La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno
.
A la educación superior se le ha impuesto la responsabilidad de la formación de sujetos que le permita afrontar los problemas y conflictos que se encuentran en la sociedad, con el fin de lograr desarrollo económico, político y una mejor calidad de vida en el mundo social. Es por ello que las instituciones buscan transmitir tanto valores como saberes, lo cual permitirá la formación de unas generaciones de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva y crítica, respetuosas del ordenamiento jurídico nacional, a partir de los conocimientos científicos y técnicos, es decir, unas generaciones que logren humanizar el mundo social. En el caso colombiano, dentro de los lineamientos que da el Ministerio de Educación Nacional, la... Ver más
0120-1468
2665-3834
59
2017-08-10
145
172
Franciscanum - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_3399 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno A la educación superior se le ha impuesto la responsabilidad de la formación de sujetos que le permita afrontar los problemas y conflictos que se encuentran en la sociedad, con el fin de lograr desarrollo económico, político y una mejor calidad de vida en el mundo social. Es por ello que las instituciones buscan transmitir tanto valores como saberes, lo cual permitirá la formación de unas generaciones de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva y crítica, respetuosas del ordenamiento jurídico nacional, a partir de los conocimientos científicos y técnicos, es decir, unas generaciones que logren humanizar el mundo social. En el caso colombiano, dentro de los lineamientos que da el Ministerio de Educación Nacional, las distintas entidades que se dedican a esta formación superior generan caminos y derroteros, que dan cuenta de la finalidad atrás descrita a partir de proyectos educativos que les dé identidad. Pero esta combinación (regulación del estado e identidad institucional) ha llevado a que las instituciones de educación superior utilicen términos que dan cuenta de esa responsabilidad tales como humano, persona e integralidad formativa, que requieren ser cargados de significado y estudiados con cautela en cada caso particular. Se propone una mirada desde el Personalismo Ontológico Moderno que permita dar pistas, que genere una aclaración sobre los términos mencionados, en su sentido y significación, para labrar caminos de consistencia permitiendo a la vez coherencia entre las propuestas de identidad, el estado y las acciones pedagógicas de las instituciones. Rojas Cadena, Leonardo Educación persona formación integral humano humanidad Filosofía contemporánea personalismo 59 168 Núm. 168 , Año 2017 : Franciscanum 168 Artículo de revista Journal article 2017-08-10T00:00:00Z 2017-08-10T00:00:00Z 2017-08-10 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3399 10.21500/01201468.3399 https://doi.org/10.21500/01201468.3399 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum - 2018 145 172 Agudelo Rojas, Diego. La solidaridad: nuevas utopías en la moral social y en la economía. Cali: puj-Cali, 2010. Álvarez, Juan Carlos. «Ser humano-persona: ser humano-persona: planteamiento del problema». En J. Masiá, Ser humano, persona y dignidad. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2005. Arregui, J. V. y Choza, J. Filosofía del hombre. Una antropología de la intimidad. Madrid: Rialp, 1995. Burgos, Juan Manuel. Repensar la naturaleza humana. Pamplona: Eiunsa, 2007. Burgos, Juan Manuel. Reconstruir la persona. Madrid: Palabra, 2009. Burgos, Juan Manuel. Antropología: una guía para la existencia. Madrid: Palabra, 2013. Cañas, José Luis. Gabriel Marcel: filósofo, dramaturgo y compositor. Madrid: Palabra, 1988. Díaz, Carlos. Educar con valores y vivir con humanidad. México: Progreso, 2007. Díaz, Carlos. El maestro justo, forjador de caracteres morales. México: Progreso, 2007. Díaz, Carlos. Ensayos de pedagogía libertaria. Bilbao: Zero, 1977. Díaz, Carlos. Este hombre, este mundo. Madrid: Palabra, 2005. Díaz, Carlos. Diez miradas sobre el rostro del otro. Madrid: Caparrós, 1994. Díaz, Carlos. Por respeto al otro. Madrid: Dos Mundos, 2006. Díaz, Carlos. Sustentabilidad ecológica y espiritualidad. Madrid: Fundación E. Mounier, 2009. Díaz Villa, Mario. «Educación superior: horizontes y valoraciones relación pei-ecaes». En Educación Superior: Horizontes y Valoraciones. Cali: Editorial Bonaventuriana, 2006. Engelhard, Hugo Tristram. Fundamentos de la bioética. Barcelona: Paidós, 1995. Faure, Edgar. Aprender a ser la educación del futuro. Madrid: Alianza/ Unesco, 1977. Ferrer, Urbano. Acción, deber, donación: dos dimensiones éticas inseparables de la acción. Madrid: Dykinson, 2015. Guardini, Romano. Mundo y persona. Ensayos para una teoría cristiana del hombre. Madrid: Encuentro, 2000. Harris, Jhon. The value of life. London: Routledge, 1989. Heidegger, Martín. Kant y el problema de la metafísica. México: fce, 1954. Laín, Pedro. Alma, cuerpo, persona. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1997. Melo, Ligia Alba; Ramos, Jorge Enrique y Hernández, Pedro Oswaldo, eds. La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Banco de la República, 2014. Consultada en marzo 1, 2016. www.banrep.gov.co/docum/ Lectura_finanzas/pdf/be_808.pdf. Montes, F. «El futuro de las universidades católicas». En J. J. Brunner, & C. Peña, Reforma a la educación superior: Aportes para el debate. Santiago: Ediciones udp, 2008. Mounier, Emmanuel. El personalismo. Madrid: Acción Cultura Cristiana, 1997. Mounier, Emmanuel. «Manifiesto al servicio del personalismo». En Obras Completas, Tomo I. Salamanca: Sígueme, 1992. Palazzani, Laura. «La fundamentación personalista en Bioética». Consultada en febrero 9, 2015. www.mercaba.org/FICHAS/ bioetica/fundamentacion_personalista_en_bioetica.htm. Ricoeur, Paul. Caminos del reconocimiento. Buenos Aires: fce, 2006. Scheler, Max. Gramática de los sentimientos: lo emocional como fundamento de la ética. Barcelona: Crítica, 2003. Singer, Peter. Ética práctica. Barcelona: Ariel, 1984. Spaemann, Robert. «¿Es todo ser humano una persona?». Persona y Derechos 37 (1997): 9-23. Tamés García, María Adela. «Educación, persona y sociedad». Educación y educadores 6 (2003): 241-248. Consultada en mayo 1, 2016. www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400618 Torralba, Francesc. La lógica del don. Madrid: Khaf, 2012. Von Hildebrand, Dietrich. El corazón. Madrid: Palabra, 2009. Wojtyla, Karol. Persona y acción. Madrid: Palabra, 2009. Zubiri, Xavier. Sobre el problema de la filosofía y otros escritos. Madrid: Alianza, 2002. Zubiri, Xavier. Sobre el hombre. Madrid: Alianza & Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1986. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/3399/2811 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno |
spellingShingle |
La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno Rojas Cadena, Leonardo Educación persona formación integral humano humanidad Filosofía contemporánea personalismo |
title_short |
La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno |
title_full |
La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno |
title_fullStr |
La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno |
title_full_unstemmed |
La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno |
title_sort |
la persona en la educación superior. una mirada desde el personalismo ontológico moderno |
title_eng |
La persona en la educación superior. Una mirada desde el personalismo ontológico moderno |
description |
A la educación superior se le ha impuesto la responsabilidad de la formación de sujetos que le permita afrontar los problemas y conflictos que se encuentran en la sociedad, con el fin de lograr desarrollo económico, político y una mejor calidad de vida en el mundo social. Es por ello que las instituciones buscan transmitir tanto valores como saberes, lo cual permitirá la formación de unas generaciones de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva y crítica, respetuosas del ordenamiento jurídico nacional, a partir de los conocimientos científicos y técnicos, es decir, unas generaciones que logren humanizar el mundo social. En el caso colombiano, dentro de los lineamientos que da el Ministerio de Educación Nacional, las distintas entidades que se dedican a esta formación superior generan caminos y derroteros, que dan cuenta de la finalidad atrás descrita a partir de proyectos educativos que les dé identidad. Pero esta combinación (regulación del estado e identidad institucional) ha llevado a que las instituciones de educación superior utilicen términos que dan cuenta de esa responsabilidad tales como humano, persona e integralidad formativa, que requieren ser cargados de significado y estudiados con cautela en cada caso particular. Se propone una mirada desde el Personalismo Ontológico Moderno que permita dar pistas, que genere una aclaración sobre los términos mencionados, en su sentido y significación, para labrar caminos de consistencia permitiendo a la vez coherencia entre las propuestas de identidad, el estado y las acciones pedagógicas de las instituciones.
|
author |
Rojas Cadena, Leonardo |
author_facet |
Rojas Cadena, Leonardo |
topicspa_str_mv |
Educación persona formación integral humano humanidad Filosofía contemporánea personalismo |
topic |
Educación persona formación integral humano humanidad Filosofía contemporánea personalismo |
topic_facet |
Educación persona formación integral humano humanidad Filosofía contemporánea personalismo |
citationvolume |
59 |
citationissue |
168 |
citationedition |
Núm. 168 , Año 2017 : Franciscanum 168 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3399 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agudelo Rojas, Diego. La solidaridad: nuevas utopías en la moral social y en la economía. Cali: puj-Cali, 2010. Álvarez, Juan Carlos. «Ser humano-persona: ser humano-persona: planteamiento del problema». En J. Masiá, Ser humano, persona y dignidad. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2005. Arregui, J. V. y Choza, J. Filosofía del hombre. Una antropología de la intimidad. Madrid: Rialp, 1995. Burgos, Juan Manuel. Repensar la naturaleza humana. Pamplona: Eiunsa, 2007. Burgos, Juan Manuel. Reconstruir la persona. Madrid: Palabra, 2009. Burgos, Juan Manuel. Antropología: una guía para la existencia. Madrid: Palabra, 2013. Cañas, José Luis. Gabriel Marcel: filósofo, dramaturgo y compositor. Madrid: Palabra, 1988. Díaz, Carlos. Educar con valores y vivir con humanidad. México: Progreso, 2007. Díaz, Carlos. El maestro justo, forjador de caracteres morales. México: Progreso, 2007. Díaz, Carlos. Ensayos de pedagogía libertaria. Bilbao: Zero, 1977. Díaz, Carlos. Este hombre, este mundo. Madrid: Palabra, 2005. Díaz, Carlos. Diez miradas sobre el rostro del otro. Madrid: Caparrós, 1994. Díaz, Carlos. Por respeto al otro. Madrid: Dos Mundos, 2006. Díaz, Carlos. Sustentabilidad ecológica y espiritualidad. Madrid: Fundación E. Mounier, 2009. Díaz Villa, Mario. «Educación superior: horizontes y valoraciones relación pei-ecaes». En Educación Superior: Horizontes y Valoraciones. Cali: Editorial Bonaventuriana, 2006. Engelhard, Hugo Tristram. Fundamentos de la bioética. Barcelona: Paidós, 1995. Faure, Edgar. Aprender a ser la educación del futuro. Madrid: Alianza/ Unesco, 1977. Ferrer, Urbano. Acción, deber, donación: dos dimensiones éticas inseparables de la acción. Madrid: Dykinson, 2015. Guardini, Romano. Mundo y persona. Ensayos para una teoría cristiana del hombre. Madrid: Encuentro, 2000. Harris, Jhon. The value of life. London: Routledge, 1989. Heidegger, Martín. Kant y el problema de la metafísica. México: fce, 1954. Laín, Pedro. Alma, cuerpo, persona. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1997. Melo, Ligia Alba; Ramos, Jorge Enrique y Hernández, Pedro Oswaldo, eds. La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Banco de la República, 2014. Consultada en marzo 1, 2016. www.banrep.gov.co/docum/ Lectura_finanzas/pdf/be_808.pdf. Montes, F. «El futuro de las universidades católicas». En J. J. Brunner, & C. Peña, Reforma a la educación superior: Aportes para el debate. Santiago: Ediciones udp, 2008. Mounier, Emmanuel. El personalismo. Madrid: Acción Cultura Cristiana, 1997. Mounier, Emmanuel. «Manifiesto al servicio del personalismo». En Obras Completas, Tomo I. Salamanca: Sígueme, 1992. Palazzani, Laura. «La fundamentación personalista en Bioética». Consultada en febrero 9, 2015. www.mercaba.org/FICHAS/ bioetica/fundamentacion_personalista_en_bioetica.htm. Ricoeur, Paul. Caminos del reconocimiento. Buenos Aires: fce, 2006. Scheler, Max. Gramática de los sentimientos: lo emocional como fundamento de la ética. Barcelona: Crítica, 2003. Singer, Peter. Ética práctica. Barcelona: Ariel, 1984. Spaemann, Robert. «¿Es todo ser humano una persona?». Persona y Derechos 37 (1997): 9-23. Tamés García, María Adela. «Educación, persona y sociedad». Educación y educadores 6 (2003): 241-248. Consultada en mayo 1, 2016. www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400618 Torralba, Francesc. La lógica del don. Madrid: Khaf, 2012. Von Hildebrand, Dietrich. El corazón. Madrid: Palabra, 2009. Wojtyla, Karol. Persona y acción. Madrid: Palabra, 2009. Zubiri, Xavier. Sobre el problema de la filosofía y otros escritos. Madrid: Alianza, 2002. Zubiri, Xavier. Sobre el hombre. Madrid: Alianza & Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1986. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-08-10 |
date_accessioned |
2017-08-10T00:00:00Z |
date_available |
2017-08-10T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3399 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.3399 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.3399 |
citationstartpage |
145 |
citationendpage |
172 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/3399/2811 |
_version_ |
1811200878254751745 |