Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth
.
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política, es algo casi incuestionable. Habermas y Honneth son dos referentes intelectuales en este asunto y herederos cada uno a su manera de la Teoría Crítica. El primero postula que los principios forjados en la Teoría de la Acción Comunicativa adquieren un mayor sentido de aplicación en su obra Facticidad y validez en tanto permite abordar los conflictos propios de las democracias constitucionales en sus múltiples matices. Esto se explica al entender cómo funciona la misma democracia y lo que ella implica al reconocer el poder comunicativo de la palabra en cuanto se expresa en promover la participación, la discusión pública, el empoderamiento de los ciudadanos hacia una praxis vi... Ver más
0120-1468
2665-3834
59
2017-08-10
115
143
Franciscanum - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_3398 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política, es algo casi incuestionable. Habermas y Honneth son dos referentes intelectuales en este asunto y herederos cada uno a su manera de la Teoría Crítica. El primero postula que los principios forjados en la Teoría de la Acción Comunicativa adquieren un mayor sentido de aplicación en su obra Facticidad y validez en tanto permite abordar los conflictos propios de las democracias constitucionales en sus múltiples matices. Esto se explica al entender cómo funciona la misma democracia y lo que ella implica al reconocer el poder comunicativo de la palabra en cuanto se expresa en promover la participación, la discusión pública, el empoderamiento de los ciudadanos hacia una praxis vinculante, cuyo fin es el de orientar la acción política para alcanzar una mejor convivencia. El segundo, sin negar su relación con Habermas, trata de ir más allá de él para afirmar una libertad social, que se construye en interacción con los otros y está más enfocado en comprender la gramática moral de los conflictos sociales. Su perspectiva privilegia más la lucha social de sujetos que tienen una conciencia de injusticia y que valoran globalmente acciones e instituciones, leídas en clave de reconocimiento, y este reconocimiento integral puede ser entendido como justicia. Según Habermas, el derecho ensambla la lucha social, pero no agota la lucha, puesto que las injusticias continúan, la lucha por la libertad no puede ser detenida; pues esta lucha por el reconocimiento termina siendo el fundamento último de la democracia. Carrasquilla Ospina, Jesús Política derecho reconocimiento democracia libertad Filosofía contemporánea filosofía política 59 168 Núm. 168 , Año 2017 : Franciscanum 168 Artículo de revista Journal article 2017-08-10T00:00:00Z 2017-08-10T00:00:00Z 2017-08-10 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3398 10.21500/01201468.3398 https://doi.org/10.21500/01201468.3398 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum - 2018 115 143 Arendt, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 2006. Arendt, Hannah. La promesa de la política. Barcelona: Paidós, 2008. Habermas, Jürgen. El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz, 2010. Habermas, Jürgen. Facticidad y validez. 6.ª edición. Madrid: Trotta, 2010. Habermas, Jürgen. La Constitución europea. Madrid: Trotta, 2012. Habermas, Jürgen. La inclusión del otro. Barcelona: Paidós, 1999. Honneth, Axel. Crítica del poder. Madrid: Machado Libros, 2009. Honneth, Axel. El derecho de la libertad: esbozo de una eticidad democrática. Madrid: Katz, 2014. Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Paidós, 1997. Honneth, Axel. Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría crítica. Madrid: Katz, 2009. Petherbridge, Danielle. The Critical Theory of Axel Honneth. Lanham: Lexington Books, 2013. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/3398/2810 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth |
spellingShingle |
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth Carrasquilla Ospina, Jesús Política derecho reconocimiento democracia libertad Filosofía contemporánea filosofía política |
title_short |
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth |
title_full |
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth |
title_fullStr |
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth |
title_full_unstemmed |
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth |
title_sort |
las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los estados democráticos constitucionales: a propósito de habermas y honneth |
title_eng |
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth |
description |
Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política, es algo casi incuestionable. Habermas y Honneth son dos referentes intelectuales en este asunto y herederos cada uno a su manera de la Teoría Crítica. El primero postula que los principios forjados en la Teoría de la Acción Comunicativa adquieren un mayor sentido de aplicación en su obra Facticidad y validez en tanto permite abordar los conflictos propios de las democracias constitucionales en sus múltiples matices. Esto se explica al entender cómo funciona la misma democracia y lo que ella implica al reconocer el poder comunicativo de la palabra en cuanto se expresa en promover la participación, la discusión pública, el empoderamiento de los ciudadanos hacia una praxis vinculante, cuyo fin es el de orientar la acción política para alcanzar una mejor convivencia. El segundo, sin negar su relación con Habermas, trata de ir más allá de él para afirmar una libertad social, que se construye en interacción con los otros y está más enfocado en comprender la gramática moral de los conflictos sociales. Su perspectiva privilegia más la lucha social de sujetos que tienen una conciencia de injusticia y que valoran globalmente acciones e instituciones, leídas en clave de reconocimiento, y este reconocimiento integral puede ser entendido como justicia. Según Habermas, el derecho ensambla la lucha social, pero no agota la lucha, puesto que las injusticias continúan, la lucha por la libertad no puede ser detenida; pues esta lucha por el reconocimiento termina siendo el fundamento último de la democracia.
|
author |
Carrasquilla Ospina, Jesús |
author_facet |
Carrasquilla Ospina, Jesús |
topicspa_str_mv |
Política derecho reconocimiento democracia libertad Filosofía contemporánea filosofía política |
topic |
Política derecho reconocimiento democracia libertad Filosofía contemporánea filosofía política |
topic_facet |
Política derecho reconocimiento democracia libertad Filosofía contemporánea filosofía política |
citationvolume |
59 |
citationissue |
168 |
citationedition |
Núm. 168 , Año 2017 : Franciscanum 168 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3398 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arendt, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 2006. Arendt, Hannah. La promesa de la política. Barcelona: Paidós, 2008. Habermas, Jürgen. El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz, 2010. Habermas, Jürgen. Facticidad y validez. 6.ª edición. Madrid: Trotta, 2010. Habermas, Jürgen. La Constitución europea. Madrid: Trotta, 2012. Habermas, Jürgen. La inclusión del otro. Barcelona: Paidós, 1999. Honneth, Axel. Crítica del poder. Madrid: Machado Libros, 2009. Honneth, Axel. El derecho de la libertad: esbozo de una eticidad democrática. Madrid: Katz, 2014. Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Paidós, 1997. Honneth, Axel. Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría crítica. Madrid: Katz, 2009. Petherbridge, Danielle. The Critical Theory of Axel Honneth. Lanham: Lexington Books, 2013. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-08-10 |
date_accessioned |
2017-08-10T00:00:00Z |
date_available |
2017-08-10T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3398 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.3398 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.3398 |
citationstartpage |
115 |
citationendpage |
143 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/3398/2810 |
_version_ |
1811200878166671360 |