El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II
.
Los cambios lingüísticos producidos en el lenguaje matrimonial de la Iglesia Católica a partir del Concilio Vaticano ii, se explican por la intención de resaltar nuevos aspectos de la naturaleza del matrimonio. El presente artículo indaga sobre las claves de interpretación del nuevo lenguaje, especialmente referido al fin conyugal del «bien de los esposos». Se hace foco en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II, por ser este autor el responsable de 2/3 del magisterio de la Iglesia Católica sobre el matrimonio a lo largo de toda su historia1. El bien conyugal, interpretado según lalínea de pensamiento de Juan Pablo II, es el nuevo ser y relaciones que acontecen a un hombre y a una mujer, precisamente por las modificaciones que tiene... Ver más
0120-1468
2665-3834
59
2017-02-10
319
350
Franciscanum - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_2848 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II Los cambios lingüísticos producidos en el lenguaje matrimonial de la Iglesia Católica a partir del Concilio Vaticano ii, se explican por la intención de resaltar nuevos aspectos de la naturaleza del matrimonio. El presente artículo indaga sobre las claves de interpretación del nuevo lenguaje, especialmente referido al fin conyugal del «bien de los esposos». Se hace foco en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II, por ser este autor el responsable de 2/3 del magisterio de la Iglesia Católica sobre el matrimonio a lo largo de toda su historia1. El bien conyugal, interpretado según lalínea de pensamiento de Juan Pablo II, es el nuevo ser y relaciones que acontecen a un hombre y a una mujer, precisamente por las modificaciones que tienen que hacer de sí mismos al transformarse en comunión de amor y vida debida. Conen, Cristian Matrimonio Bonum coniugum Karol Wojtyla/Juan Pablo II Iglesia Católica comunión Teología de los sacramentos 59 167 Núm. 167 , Año 2017 : Franciscanum 167 Artículo de revista Journal article 2017-02-10T00:00:00Z 2017-02-10T00:00:00Z 2017-02-10 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2848 10.21500/01201468.2848 https://doi.org/10.21500/01201468.2848 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum - 2017 319 350 Agustín. De Bono Coniugali. Pamplona: Eunsa, 1989. Aquino, Tomás de. Summa Theologiae Supplementum. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1994. ________. Suma Theológice. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1994. Buber, Martín. ¿Qué es el hombre? México: fce, 1949. Conen, Cristian. «El bien de los cónyuges como fin del matrimonio. Canon 1055,1». Tesis de Doctorado en Derecho, Universidad de Navarra, 1990. Concilio Vaticano ii. «Constitución pastoral Gaudium et Spes». En Documentos completos del Vaticano II. Bilbao: El Mensajero, 1974. ________. «Acta Synodal, I». En Escrivá, J., Sarmiento, A. Enchiridion Familiae. Pamplona: Eunsa, 1984. Escrivá, J., Y Sarmiento, A. Enchiridion Familiae. Pamplona: Eunsa, 1984. Fornés, J. «El sacramento del matrimonio». En Manual de Derecho Canónico. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1988. Foucault, M. Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo xxi, 1972. Fuentes Bajo, M. Un elemento estructural de la nueva ordenación del matrimonio: el amor conyugal. Málaga: Universidad de Málaga, 1984. Gil Hellin, F. «Constitutionis Pastoralis Gaudium et Spes». En Synopsis histórica. De dignitate matrimonii et familia fovenda. Pamplona: Eunsa, 1982. Hervada, J. y Lombardía, P. El Derecho del pueblo de Dios (hacia un sistema de Derecho Canónico). Pamplona: Eunsa, 1973. Illanes Maestre, J. «Amor conyugal y finalismo matrimonial (metafísica y fenomenología en la consideración del matrimonio)». En Cuestiones Fundamentales sobre Matrimonio y Familia. Pamplona: Eunsa, 1980. Juan Pablo II. Alocución «Continuamo». Audiencia General, 10/X/1984. En A. Sarmiento y J. Escrivá, Enchiridion Familiae, Vol. 10. Pamplona: Eunsa, 1984. ________. Exhortación Apostólica Familiaris Consortio. Costa Rica: Promesa, 2006. ________. Humanae Vitae. Costa Rica: Promesa, 1988. ________. Teología de la sexualidad humana: de la masculinidad y la feminidad. Costa Rica: Promesa. 2007. Metz, J. «Corporalidad». En Conceptos fundamentales de Teología. Madrid: Cristiandad, 1958. ________. «El hombre como unidad de cuerpo y alma». En Mysterium salutis v. ii, 661-715. Madrid: Cristiandad, 1970. Molina Melia, A. «Communitas vitae et amoris». En Curso de Derecho Matrimonial. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1986. Nedoncelle, M. Vers une philosophie de l´ amour et de la personne. París: Aubier, 1957. Nygren, A. Eros y Agape: la noción cristiana del amor y sus transformaciones. Barcelona: Barcelona Sagitario, 1969. Pío XI. «Carta Encíclica Casti Connubii». En Encíclicas. Documentos Pontificios. Bogotá: Imprenta Departamental, 1956. Ratzinger, J. «Hacia una teología del matrimonio». Selecciones de Teología 35 (1970): 237-248. Soto, Domingo. Historia de la Filosofía. Madrid: Torre de Babel, 1971. Viladrich, P. «Amor conyugal y esencia del matrimonio». Ius Canonicum 23 (1972): 269-314. Wojtyla, K. Amor y Responsabilidad. Madrid: Palabra, 2008. ________. El don del amor (escritos sobre la familia). Madrid: Palabra, 2003. ________. El taller del Orfebre. Buenos Aires: Ciudad Argentina, 1998. ________. La Persona: sujeto y comunidad. El hombre y su destino. Madrid: Palabra, 2005. ________. Persona y Acción. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1982. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2848/2470 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II |
spellingShingle |
El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II Conen, Cristian Matrimonio Bonum coniugum Karol Wojtyla/Juan Pablo II Iglesia Católica comunión Teología de los sacramentos |
title_short |
El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II |
title_full |
El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II |
title_fullStr |
El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II |
title_full_unstemmed |
El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II |
title_sort |
el fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de karol wojtyla / juan pablo ii |
title_eng |
El fin matrimonial del bonum coniugum en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II |
description |
Los cambios lingüísticos producidos en el lenguaje matrimonial de la Iglesia Católica a partir del Concilio Vaticano ii, se explican por la intención de resaltar nuevos aspectos de la naturaleza del matrimonio. El presente artículo indaga sobre las claves de interpretación del nuevo lenguaje, especialmente referido al fin conyugal del «bien de los esposos». Se hace foco en el pensamiento de Karol Wojtyla / Juan Pablo II, por ser este autor el responsable de 2/3 del magisterio de la Iglesia Católica sobre el matrimonio a lo largo de toda su historia1. El bien conyugal, interpretado según lalínea de pensamiento de Juan Pablo II, es el nuevo ser y relaciones que acontecen a un hombre y a una mujer, precisamente por las modificaciones que tienen que hacer de sí mismos al transformarse en comunión de amor y vida debida.
|
author |
Conen, Cristian |
author_facet |
Conen, Cristian |
topicspa_str_mv |
Matrimonio Bonum coniugum Karol Wojtyla/Juan Pablo II Iglesia Católica comunión Teología de los sacramentos |
topic |
Matrimonio Bonum coniugum Karol Wojtyla/Juan Pablo II Iglesia Católica comunión Teología de los sacramentos |
topic_facet |
Matrimonio Bonum coniugum Karol Wojtyla/Juan Pablo II Iglesia Católica comunión Teología de los sacramentos |
citationvolume |
59 |
citationissue |
167 |
citationedition |
Núm. 167 , Año 2017 : Franciscanum 167 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2848 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agustín. De Bono Coniugali. Pamplona: Eunsa, 1989. Aquino, Tomás de. Summa Theologiae Supplementum. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1994. ________. Suma Theológice. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1994. Buber, Martín. ¿Qué es el hombre? México: fce, 1949. Conen, Cristian. «El bien de los cónyuges como fin del matrimonio. Canon 1055,1». Tesis de Doctorado en Derecho, Universidad de Navarra, 1990. Concilio Vaticano ii. «Constitución pastoral Gaudium et Spes». En Documentos completos del Vaticano II. Bilbao: El Mensajero, 1974. ________. «Acta Synodal, I». En Escrivá, J., Sarmiento, A. Enchiridion Familiae. Pamplona: Eunsa, 1984. Escrivá, J., Y Sarmiento, A. Enchiridion Familiae. Pamplona: Eunsa, 1984. Fornés, J. «El sacramento del matrimonio». En Manual de Derecho Canónico. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1988. Foucault, M. Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo xxi, 1972. Fuentes Bajo, M. Un elemento estructural de la nueva ordenación del matrimonio: el amor conyugal. Málaga: Universidad de Málaga, 1984. Gil Hellin, F. «Constitutionis Pastoralis Gaudium et Spes». En Synopsis histórica. De dignitate matrimonii et familia fovenda. Pamplona: Eunsa, 1982. Hervada, J. y Lombardía, P. El Derecho del pueblo de Dios (hacia un sistema de Derecho Canónico). Pamplona: Eunsa, 1973. Illanes Maestre, J. «Amor conyugal y finalismo matrimonial (metafísica y fenomenología en la consideración del matrimonio)». En Cuestiones Fundamentales sobre Matrimonio y Familia. Pamplona: Eunsa, 1980. Juan Pablo II. Alocución «Continuamo». Audiencia General, 10/X/1984. En A. Sarmiento y J. Escrivá, Enchiridion Familiae, Vol. 10. Pamplona: Eunsa, 1984. ________. Exhortación Apostólica Familiaris Consortio. Costa Rica: Promesa, 2006. ________. Humanae Vitae. Costa Rica: Promesa, 1988. ________. Teología de la sexualidad humana: de la masculinidad y la feminidad. Costa Rica: Promesa. 2007. Metz, J. «Corporalidad». En Conceptos fundamentales de Teología. Madrid: Cristiandad, 1958. ________. «El hombre como unidad de cuerpo y alma». En Mysterium salutis v. ii, 661-715. Madrid: Cristiandad, 1970. Molina Melia, A. «Communitas vitae et amoris». En Curso de Derecho Matrimonial. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1986. Nedoncelle, M. Vers une philosophie de l´ amour et de la personne. París: Aubier, 1957. Nygren, A. Eros y Agape: la noción cristiana del amor y sus transformaciones. Barcelona: Barcelona Sagitario, 1969. Pío XI. «Carta Encíclica Casti Connubii». En Encíclicas. Documentos Pontificios. Bogotá: Imprenta Departamental, 1956. Ratzinger, J. «Hacia una teología del matrimonio». Selecciones de Teología 35 (1970): 237-248. Soto, Domingo. Historia de la Filosofía. Madrid: Torre de Babel, 1971. Viladrich, P. «Amor conyugal y esencia del matrimonio». Ius Canonicum 23 (1972): 269-314. Wojtyla, K. Amor y Responsabilidad. Madrid: Palabra, 2008. ________. El don del amor (escritos sobre la familia). Madrid: Palabra, 2003. ________. El taller del Orfebre. Buenos Aires: Ciudad Argentina, 1998. ________. La Persona: sujeto y comunidad. El hombre y su destino. Madrid: Palabra, 2005. ________. Persona y Acción. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1982. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-02-10 |
date_accessioned |
2017-02-10T00:00:00Z |
date_available |
2017-02-10T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2848 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.2848 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.2848 |
citationstartpage |
319 |
citationendpage |
350 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2848/2470 |
_version_ |
1811200874686447616 |