Titulo:

El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
.

Sumario:

En este artículo se realizará un análisis pormenorizado dela relación que presenta Enrique Dussel en su «obra temprana»filosófica entre el servicio económico-político y el culto antifetichista. En el primer apartado, se analizará sistemáticamente la categoríade «fetichismo», la que permite comprender los procesos de«fetichización ontológica» de los sistemas históricos. En principio,se presentará la religión como «ideología supraestructural fetichista»y el proceso de fetichización como sacralización o divinización decualquier sistema histórico («totalización totalitaria»). En ello, sedescribirá la relación analógica entre el fetiche moderno (capital) y lafigura bíblica del «ídolo» (como Moloch o Mammón). En el segundoapartado, se explicará d... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

59

2017-02-10

77

118

Franciscanum - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_2840
record_format ojs
spelling El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
En este artículo se realizará un análisis pormenorizado dela relación que presenta Enrique Dussel en su «obra temprana»filosófica entre el servicio económico-político y el culto antifetichista. En el primer apartado, se analizará sistemáticamente la categoríade «fetichismo», la que permite comprender los procesos de«fetichización ontológica» de los sistemas históricos. En principio,se presentará la religión como «ideología supraestructural fetichista»y el proceso de fetichización como sacralización o divinización decualquier sistema histórico («totalización totalitaria»). En ello, sedescribirá la relación analógica entre el fetiche moderno (capital) y lafigura bíblica del «ídolo» (como Moloch o Mammón). En el segundoapartado, se explicará de qué manera la arqueológica liberadora seposiciona como una instancia atea de negación del dios-del-sistema.Luego se explicará el modo mediante el cual el ateísmo puede sercomprendido como una instancia propedéutica para la afirmación deun Absoluto alterativo (Dios-Otro), a partir de la dialéctica profeta-rey(«ateísmo por afirmación»). En el tercer apartado, se presentará lanoción hebrea ‘avodáh en referencia al trabajo-servicio económicopolíticocomo culto. Allí, a partir de una meta-física materialista yde la contingencia, analizaré las categorías fundamentales para eldesarrollo cúltico-profético de la praxis de liberación.
Zielinski, Juan Matías
Enrique Dussel
obra temprana filosófica
servicio liberador
culto antifetichista
ética arqueológica
Filosofía contemporánea
Ética
59
167
Núm. 167 , Año 2017 : Franciscanum 167
Artículo de revista
Journal article
2017-02-10T00:00:00Z
2017-02-10T00:00:00Z
2017-02-10
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2840
10.21500/01201468.2840
https://doi.org/10.21500/01201468.2840
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum - 2017
77
118
Assmann, Hugo y Reyes Mate, Manuel. Sobre la religión. Salamanca: Sígueme, 1974.
Dussel, Enrique. América Latina, dependencia y liberación. Antología de ensayos antropológicos y teológicos. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1973.
________. El humanismo helénico - El humanismo semita. Buenos Aires: Docencia, 2012.
________. El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. México: Siglo xxi, 1990.
________. Ética Comunitaria. Madrid: Paulinas, 1986.
________. Filosofía de la liberación. México: fce, 2006.
________. Hacia un Marx definitivo. Un comentario a los manuscritos del 61-63. México: Siglo xxi, 1988.
________. La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse. México: Siglo xxi, 1985.
________. Las metáforas teológicas de Marx. Buenos Aires: Docencia, 2013.
________. Para una ética de la liberación latinoamericana. Política y Arqueológica. Buenos Aires: Docencia, 2012.
________. Praxis latinoamericana y filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América, Bogotá, 1983.
Dussel, Enrique y Guillot, Daniel. Liberación latinoamericana y Emmanuel Lévinas. Buenos Aires: Bonum, 1975.
Engels, Friedrich. Dialektik der Natur. Berlín: Dietz, 1971.
Feuerbach, Ludwig. Das Wesen des Christentums. Stuttgart: Fromann, 1960.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Theorie Werkausgabe. Werke in zwanzig Bänden, Frankfurt: Suhrkamp, 1969.
Hinkelammert, Franz. Las armas ideológicas de la muerte. San José: Educa, 1977.
Lévinas, Emmanuel. Totalité et infini. Essai sur I’exteriorité. La Haya: Nijhoff, 1968.
________. Autrement qu’être ou au-dela de I’essence. La Haya: Nijhoff, 1974.
Marx, Karl. Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie. Frankfurt: Ullstein, 1971.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2840/2462
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
spellingShingle El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
Zielinski, Juan Matías
Enrique Dussel
obra temprana filosófica
servicio liberador
culto antifetichista
ética arqueológica
Filosofía contemporánea
Ética
title_short El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
title_full El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
title_fullStr El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
title_full_unstemmed El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
title_sort el servicio económico-político como culto antifetichista. aproximación a la «obra temprana» de enrique dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
title_eng El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»
description En este artículo se realizará un análisis pormenorizado dela relación que presenta Enrique Dussel en su «obra temprana»filosófica entre el servicio económico-político y el culto antifetichista. En el primer apartado, se analizará sistemáticamente la categoríade «fetichismo», la que permite comprender los procesos de«fetichización ontológica» de los sistemas históricos. En principio,se presentará la religión como «ideología supraestructural fetichista»y el proceso de fetichización como sacralización o divinización decualquier sistema histórico («totalización totalitaria»). En ello, sedescribirá la relación analógica entre el fetiche moderno (capital) y lafigura bíblica del «ídolo» (como Moloch o Mammón). En el segundoapartado, se explicará de qué manera la arqueológica liberadora seposiciona como una instancia atea de negación del dios-del-sistema.Luego se explicará el modo mediante el cual el ateísmo puede sercomprendido como una instancia propedéutica para la afirmación deun Absoluto alterativo (Dios-Otro), a partir de la dialéctica profeta-rey(«ateísmo por afirmación»). En el tercer apartado, se presentará lanoción hebrea ‘avodáh en referencia al trabajo-servicio económicopolíticocomo culto. Allí, a partir de una meta-física materialista yde la contingencia, analizaré las categorías fundamentales para eldesarrollo cúltico-profético de la praxis de liberación.
author Zielinski, Juan Matías
author_facet Zielinski, Juan Matías
topicspa_str_mv Enrique Dussel
obra temprana filosófica
servicio liberador
culto antifetichista
ética arqueológica
Filosofía contemporánea
Ética
topic Enrique Dussel
obra temprana filosófica
servicio liberador
culto antifetichista
ética arqueológica
Filosofía contemporánea
Ética
topic_facet Enrique Dussel
obra temprana filosófica
servicio liberador
culto antifetichista
ética arqueológica
Filosofía contemporánea
Ética
citationvolume 59
citationissue 167
citationedition Núm. 167 , Año 2017 : Franciscanum 167
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2840
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Assmann, Hugo y Reyes Mate, Manuel. Sobre la religión. Salamanca: Sígueme, 1974.
Dussel, Enrique. América Latina, dependencia y liberación. Antología de ensayos antropológicos y teológicos. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1973.
________. El humanismo helénico - El humanismo semita. Buenos Aires: Docencia, 2012.
________. El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. México: Siglo xxi, 1990.
________. Ética Comunitaria. Madrid: Paulinas, 1986.
________. Filosofía de la liberación. México: fce, 2006.
________. Hacia un Marx definitivo. Un comentario a los manuscritos del 61-63. México: Siglo xxi, 1988.
________. La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse. México: Siglo xxi, 1985.
________. Las metáforas teológicas de Marx. Buenos Aires: Docencia, 2013.
________. Para una ética de la liberación latinoamericana. Política y Arqueológica. Buenos Aires: Docencia, 2012.
________. Praxis latinoamericana y filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América, Bogotá, 1983.
Dussel, Enrique y Guillot, Daniel. Liberación latinoamericana y Emmanuel Lévinas. Buenos Aires: Bonum, 1975.
Engels, Friedrich. Dialektik der Natur. Berlín: Dietz, 1971.
Feuerbach, Ludwig. Das Wesen des Christentums. Stuttgart: Fromann, 1960.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Theorie Werkausgabe. Werke in zwanzig Bänden, Frankfurt: Suhrkamp, 1969.
Hinkelammert, Franz. Las armas ideológicas de la muerte. San José: Educa, 1977.
Lévinas, Emmanuel. Totalité et infini. Essai sur I’exteriorité. La Haya: Nijhoff, 1968.
________. Autrement qu’être ou au-dela de I’essence. La Haya: Nijhoff, 1974.
Marx, Karl. Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie. Frankfurt: Ullstein, 1971.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-02-10
date_accessioned 2017-02-10T00:00:00Z
date_available 2017-02-10T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2840
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.2840
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.2840
citationstartpage 77
citationendpage 118
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2840/2462
_version_ 1811200873979707392