Titulo:
Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos
.
Sumario:
Este artículo ahonda en el lenguaje teológico desde la perspectiva del sufrimiento. Mientras la racionalidad moderna se preocupa por un lenguaje científico y lógico, la razón anamnética salva a la humanidad de su propio olvido. La cruz de Cristo nos recuerda las víctimas de la historia y los clamores de la humanidad, por eso la teología es dabar, memoria de Cristo, de su crucifixión y resurrección, pero también es recuerdo de la cruz de la humanidad. Además, el lenguaje teológico es rememoración y esperanza.
Guardado en:
0120-1468
2665-3834
58
2016-06-25
271
293
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_2524 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos Este artículo ahonda en el lenguaje teológico desde la perspectiva del sufrimiento. Mientras la racionalidad moderna se preocupa por un lenguaje científico y lógico, la razón anamnética salva a la humanidad de su propio olvido. La cruz de Cristo nos recuerda las víctimas de la historia y los clamores de la humanidad, por eso la teología es dabar, memoria de Cristo, de su crucifixión y resurrección, pero también es recuerdo de la cruz de la humanidad. Además, el lenguaje teológico es rememoración y esperanza. Vergara Hoyos, José Vicente Racionalidad científica razón anamnética lenguaje de sufrimiento clamores esperanzas teología sistemática 58 166 Núm. 166 , Año 2016 : Franciscanum 166 Artículo de revista Journal article 2016-06-25T00:00:00Z 2016-06-25T00:00:00Z 2016-06-25 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2524 10.21500/01201468.2524 https://doi.org/10.21500/01201468.2524 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2016 271 293 Aguirre, R. ed. Así empezó el cristianismo. Navarra: Verbo divino, 2011. Antiseri, D. El problema del lenguaje Religioso. Madrid: Cristiandad, 1976. Boff, Leonardo. Jesucristo el liberador. Ensayo de cristología crítica para nuestro tiempo. Bilbao: Sal Terrae, 1985. Documento de Aparecida. Bogotá: San Pablo, 2007. Echevarría, Bolívar. «El ángel de la historia y el materialismo histórico». En La mirada del ángel. En torno a la tesis sobre la historia de Walter Benjamin. México: Era, 2005. Consultada en agosto 4, 2015, https://excavarymemoria.files.wordpress.com/2011/12/escanear0002.pdf. Gadamer, H. G. Verdad y método. Salamanca: Sígueme, 1977. Habermas, J. El discurso filosófico de la Modernidad. Madrid: Katz, 2008. Heidegger, M. Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza, 2000. ________. «Fenomenología y teología». En Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 1996. ________. «La época de la imagen del mundo». En Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 1996. Mardones, J. M. Recuperar la justicia. Santander: Sal Terrae, 2005. Metz, J. B. La fe, en la historia y en la sociedad. Madrid: Cristiandad, 1979. ________. Memoria Passionis. Santander: Sal Terrae, 2007. ________. Por una cultura de la memoria. Barcelona: Anthropos 1999. ________. Teología del mundo. Salamanca: Sígueme, 1970. Parra, A. Textos, contextos y pretextos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2005. Pöggeler, O. Filosofía y política en Heidegger. Barcelona: Alfa, 1984. Remarque, E. Sin novedad en el frente. Barcelona: Printer, 1929. Reyes Mate, M. Heidegger y el judaísmo, sobre la tolerancia compasiva. Barcelona: Anthropos, 1998. Reyes Mate, M. y Zamora, J. A. Nuevas teologías políticas. Pablo de Tarso en la construcción de Occidente. Barcelona: Anthropos, 2006. Spinoza, B. Ética según del orden geométrico. Madrid: Orbis, 1980. Vattimo, Gianni. Hermenéutica y racionalidad. Bogotá: Norma, 1994. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2524/2206 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos |
spellingShingle |
Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos Vergara Hoyos, José Vicente Racionalidad científica razón anamnética lenguaje de sufrimiento clamores esperanzas teología sistemática |
title_short |
Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos |
title_full |
Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos |
title_fullStr |
Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos |
title_full_unstemmed |
Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos |
title_sort |
lenguaje teológico: cruces y sufrimientos |
title_eng |
Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos |
description |
Este artículo ahonda en el lenguaje teológico desde la perspectiva del sufrimiento. Mientras la racionalidad moderna se preocupa por un lenguaje científico y lógico, la razón anamnética salva a la humanidad de su propio olvido. La cruz de Cristo nos recuerda las víctimas de la historia y los clamores de la humanidad, por eso la teología es dabar, memoria de Cristo, de su crucifixión y resurrección, pero también es recuerdo de la cruz de la humanidad. Además, el lenguaje teológico es rememoración y esperanza.
|
author |
Vergara Hoyos, José Vicente |
author_facet |
Vergara Hoyos, José Vicente |
topicspa_str_mv |
Racionalidad científica razón anamnética lenguaje de sufrimiento clamores esperanzas teología sistemática |
topic |
Racionalidad científica razón anamnética lenguaje de sufrimiento clamores esperanzas teología sistemática |
topic_facet |
Racionalidad científica razón anamnética lenguaje de sufrimiento clamores esperanzas teología sistemática |
citationvolume |
58 |
citationissue |
166 |
citationedition |
Núm. 166 , Año 2016 : Franciscanum 166 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2524 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguirre, R. ed. Así empezó el cristianismo. Navarra: Verbo divino, 2011. Antiseri, D. El problema del lenguaje Religioso. Madrid: Cristiandad, 1976. Boff, Leonardo. Jesucristo el liberador. Ensayo de cristología crítica para nuestro tiempo. Bilbao: Sal Terrae, 1985. Documento de Aparecida. Bogotá: San Pablo, 2007. Echevarría, Bolívar. «El ángel de la historia y el materialismo histórico». En La mirada del ángel. En torno a la tesis sobre la historia de Walter Benjamin. México: Era, 2005. Consultada en agosto 4, 2015, https://excavarymemoria.files.wordpress.com/2011/12/escanear0002.pdf. Gadamer, H. G. Verdad y método. Salamanca: Sígueme, 1977. Habermas, J. El discurso filosófico de la Modernidad. Madrid: Katz, 2008. Heidegger, M. Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza, 2000. ________. «Fenomenología y teología». En Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 1996. ________. «La época de la imagen del mundo». En Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 1996. Mardones, J. M. Recuperar la justicia. Santander: Sal Terrae, 2005. Metz, J. B. La fe, en la historia y en la sociedad. Madrid: Cristiandad, 1979. ________. Memoria Passionis. Santander: Sal Terrae, 2007. ________. Por una cultura de la memoria. Barcelona: Anthropos 1999. ________. Teología del mundo. Salamanca: Sígueme, 1970. Parra, A. Textos, contextos y pretextos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2005. Pöggeler, O. Filosofía y política en Heidegger. Barcelona: Alfa, 1984. Remarque, E. Sin novedad en el frente. Barcelona: Printer, 1929. Reyes Mate, M. Heidegger y el judaísmo, sobre la tolerancia compasiva. Barcelona: Anthropos, 1998. Reyes Mate, M. y Zamora, J. A. Nuevas teologías políticas. Pablo de Tarso en la construcción de Occidente. Barcelona: Anthropos, 2006. Spinoza, B. Ética según del orden geométrico. Madrid: Orbis, 1980. Vattimo, Gianni. Hermenéutica y racionalidad. Bogotá: Norma, 1994. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-06-25 |
date_accessioned |
2016-06-25T00:00:00Z |
date_available |
2016-06-25T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2524 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.2524 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.2524 |
citationstartpage |
271 |
citationendpage |
293 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2524/2206 |
_version_ |
1811200873082126336 |