Titulo:

Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
.

Sumario:

Este artículo busca aportar a la hipótesis que se refiere al proceso de evangelización de los indígenas en el altiplano cundiboyacense como complejo, conflictivo y poco exitoso en resultados inmediatos. Para ello, tomando especialmente –más no exclusivamente– como caso a la Orden Dominicana, explora las motivaciones que originaron la llegada de los misioneros a hacerse cargo de esta tarea, las instituciones que soportaron la metodología empleada, los conflictos presentados, y los resultados del proceso entre los muiscas de la región mencionada.

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

58

2016-01-20

263

302

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_2190
record_format ojs
spelling Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
Este artículo busca aportar a la hipótesis que se refiere al proceso de evangelización de los indígenas en el altiplano cundiboyacense como complejo, conflictivo y poco exitoso en resultados inmediatos. Para ello, tomando especialmente –más no exclusivamente– como caso a la Orden Dominicana, explora las motivaciones que originaron la llegada de los misioneros a hacerse cargo de esta tarea, las instituciones que soportaron la metodología empleada, los conflictos presentados, y los resultados del proceso entre los muiscas de la región mencionada.
Plata, William Elvis
Evangelización
muiscas
Nueva Granada
órdenes religiosas
doctrinas
Historia de la Iglesia
58
165
Núm. 165 , Año 2016 : Vol. 58, Núm. 165 (2016)
Artículo de revista
Journal article
2016-01-20T00:00:00Z
2016-01-20T00:00:00Z
2016-01-20
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2190
10.21500/01201468.2190
https://doi.org/10.21500/01201468.2190
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2016
263
302
Archivo General de la Orden de Predicadores (agop) Roma, Italia. Sección xiv.
Archivo de la Provincia Dominicana de San Luis Bertrán de Colombia (apslb) Bogotá, Colombia. San Antonino, Personajes – Baeza, viii.
Archivo Secreto Vaticano (asv) Ciudad del Vaticano. Congregazione del Concilio - Relationes Diocesium, n.o 333.
Araujo Vélez, Angelina. Las órdenes mendicantes en el Nuevo Reino de Granada y Felipe II. Peticiones y mercedes según documentos inéditos del Archivo General de Indias. Trabajo de Grado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia y Geografía, 1980.
Oviedo, Basilio Vicente de. Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Bucaramanga: Departamento de Santander, 1990.
Zamora, Alonso de. Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada. Caracas: Parra León Hermanos, Editorial Sur América, 1930.
Acosta, Olga Isabel. Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2011.
Álvarez Perca, Guillermo. Historia de la Orden Dominicana en el Perú, tomo I, siglos xvi-xvii. Lima: (s.e.), 2000.
Arango, Gloria Mercedes. La mentalidad religiosa en Antioquia. Prácticas y discursos. 1828-1885. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 1993.
Arenas Frutos, Isabel y Cebrián González, Carmen. «La Orden Dominicana en el mapa americano del siglo xvii». En Actas del iii Congreso Internacional sobre los Dominicos y el Nuevo Mundo. Granada, 10-14 de septiembre de 1990. Editado por José Barrado Barquilla. Madrid: Deimos, 1991.
Ariza, Alberto E. Fr. Bartolomé de las Casas y el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: (s.e.), 1974.
________. Los dominicos en Colombia, t. 1. Bogotá: Provincia de San Luis Bertrán, 1993.
Báez Arenales, Enrique. La Orden Dominicana en Colombia [Inédita]. Bidegain de Urán, Ana María. Así actuaron los cristianos en la historiade América Latina. Bogotá: ciec, 1985.
________, dir. Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Bogotá: Taurus, 2004.
________. «Sexualidad, Estado, Sociedad y Religión: Los controles de la sexualidad y la imposición del matrimonio monogámico en el mundo colonial hispanoamericano». Revista de Estudios da Religiâo 3 (2005): 40-62.
Borges, Pedro. Religiosos en Hispanoamérica. Madrid: mapfre, 1992.
Caicedo Osorio, Amanda. Construyendo la hegemonía religiosa. Los curas como agentes hegemónicos y mediadores socioculturales. Bogotá: Uniandes, 2008.
Castaño Rueda, Julio Ricardo. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Historia de una tradición. Bogotá: Fundación Editorial Epígrafe, 2004.
Ciudad Suárez, María Milagros. Los dominicos, un grupo de poder en Chiapas y Guatemala. Siglos XVI y XVII. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, deimos, 1996.
Cobo Betancourt, Juan Fernando. Mestizos heraldos de Dios. 1573-1590. Bogotá: icanh, 2012.
Codina, Víctor y Zevallos, Noé. Vida religiosa. Historia y teología. Madrid: Ediciones Paulinas, 1987.
Echeverry, Antonio. «Por el sendero de la intolerancia. Acercamiento a la extirpación de idolatrías en el Nuevo Mundo en los Siglos xvi y xvii». Historia Caribe 21 (2012): 55-74.
Echeverry, Antonio José y Marulanda, J. Franciscanismo: Un imaginario tras una utopía en la Nueva Granada del siglo xvi. Cali: Universidad del Valle, 2008.
Esparza, Manuel. Santo Domingo Grande. Hechura y reflejo de nuestra sociedad. Oaxaca: Carteles, 1996.
Esponera, A. y Lassegue, J. B. El corte sobre la roca. Memorias de los dominicos en América (siglos xvi-xx). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, 1990.
Friede, Juan. Los franciscanos del Nuevo Reino de Granada y el movimiento indigenista del siglo xvi. Bogotá: (s.e.), 1958.
________. Indigenismo y aniquilamiento de indígenas en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional, Departamento de Antropología, 1975.
González Mora, Felipe. Reducciones y haciendas jesuíticas en Casanare, Meta y Orinoco, ss. xvii-xviii: arquitectura y urbanismo en la frontera oriental del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
Hertz, Ansel y Loose, Helmuth. Dominique et les Dominicains. Paris: cerf, 1987.
Instituto de Historia y el Departamento de Desarrollo Académico de secico. La América española colonial. Siglos xvi-xvii y xviii. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996.
Londoño, Patricia. Religión, cultura y sociedad en Colombia. Medellín y Antioquia, 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Lopez Rodríguez, Mercedes. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de las comunidades muiscas durante el siglo xvi. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001.
Macías Domínguez, Isabelo. «Procedencia conventual y regional del aporte de la Orden de Predicadores a Indias». En Actas del iii Congreso Internacional sobre los Dominicos y el Nuevo Mundo. Granada, 10-14 de septiembre de 1990. Editado por José Barrado Barquilla. Madrid: Deimos, 1991.
Mantilla R, Luis Carlos. «La Iglesia católica en Colombia. Entre la tensión y el conflicto». Credencial Historia 153 (2002): 3-6. Medina, Miguel Ángel. Los dominicos en América: presencia y actuación de los dominicos en la América colonial española de los siglos xvi-xix. Madrid: mapfre, 1992.
Meier, Johannes. «Las órdenes y las congregaciones religiosas en América Latina». En Resistencia y esperanza. Historia del pueblo cristiano en América Latina y el Caribe. Editado por Enrique Dussel. San José: dei-cehila, 1995.
Olsen, Margaret M. Slavery and salvation in colonial Cartagena de Indias. Gainesville: University Press of Florida, 2004.
Palacios, Marco y Safford, Frank. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia. Bogotá: Planeta, 2002.
Plata, William. «La romanización de la Iglesia en el siglo xix. Proyecto globalizador del tradicionalismo católico». En Globalización y diversidad religiosa en Colombia. Editado por Ana María Bidegain y Juan Diego Demera. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2005.
Pollen, J. H. «Supresión de los Jesuitas». En Enciclopedia católica. Vol.1. Editado por Kevin Knight, 1999. Consultada en marzo 15, 2015. http://ec.aciprensa.com/wiki/Supresión_de_los_Jesuitas.
Reyes Escobar, Constanza. «Cristianismo y poder en la primera evangelización, siglos xvi-xvii». En Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Editado por Ana María Bidegain. Bogotá: Taurus, 2004.
Rivadeneira Vargas, Antonio José. Los dominicos en Tunja (1551-2001). Tunja: Universidad Santo Tomás, 2003.
Ulloa, Daniel. Los predicadores divididos. Los dominicos en Nueva España. Siglo xvi. México: El Colegio, 1977.
Vargas Lesmes, Julián. La sociedad de Santa Fe colonial. Bogotá: cinep, 1990.
Volti, Panayota. Les couvents des ordres mendiants et leur environnement à la fin du Moyen Âge. Paris: cnrs, 2003.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2190/1918
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
spellingShingle Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
Plata, William Elvis
Evangelización
muiscas
Nueva Granada
órdenes religiosas
doctrinas
Historia de la Iglesia
title_short Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
title_full Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
title_fullStr Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
title_full_unstemmed Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
title_sort frailes y evangelización en el nuevo reino de granada (s. xvi). vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
title_eng Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
description Este artículo busca aportar a la hipótesis que se refiere al proceso de evangelización de los indígenas en el altiplano cundiboyacense como complejo, conflictivo y poco exitoso en resultados inmediatos. Para ello, tomando especialmente –más no exclusivamente– como caso a la Orden Dominicana, explora las motivaciones que originaron la llegada de los misioneros a hacerse cargo de esta tarea, las instituciones que soportaron la metodología empleada, los conflictos presentados, y los resultados del proceso entre los muiscas de la región mencionada.
author Plata, William Elvis
author_facet Plata, William Elvis
topicspa_str_mv Evangelización
muiscas
Nueva Granada
órdenes religiosas
doctrinas
Historia de la Iglesia
topic Evangelización
muiscas
Nueva Granada
órdenes religiosas
doctrinas
Historia de la Iglesia
topic_facet Evangelización
muiscas
Nueva Granada
órdenes religiosas
doctrinas
Historia de la Iglesia
citationvolume 58
citationissue 165
citationedition Núm. 165 , Año 2016 : Vol. 58, Núm. 165 (2016)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2190
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Archivo General de la Orden de Predicadores (agop) Roma, Italia. Sección xiv.
Archivo de la Provincia Dominicana de San Luis Bertrán de Colombia (apslb) Bogotá, Colombia. San Antonino, Personajes – Baeza, viii.
Archivo Secreto Vaticano (asv) Ciudad del Vaticano. Congregazione del Concilio - Relationes Diocesium, n.o 333.
Araujo Vélez, Angelina. Las órdenes mendicantes en el Nuevo Reino de Granada y Felipe II. Peticiones y mercedes según documentos inéditos del Archivo General de Indias. Trabajo de Grado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia y Geografía, 1980.
Oviedo, Basilio Vicente de. Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Bucaramanga: Departamento de Santander, 1990.
Zamora, Alonso de. Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada. Caracas: Parra León Hermanos, Editorial Sur América, 1930.
Acosta, Olga Isabel. Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2011.
Álvarez Perca, Guillermo. Historia de la Orden Dominicana en el Perú, tomo I, siglos xvi-xvii. Lima: (s.e.), 2000.
Arango, Gloria Mercedes. La mentalidad religiosa en Antioquia. Prácticas y discursos. 1828-1885. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 1993.
Arenas Frutos, Isabel y Cebrián González, Carmen. «La Orden Dominicana en el mapa americano del siglo xvii». En Actas del iii Congreso Internacional sobre los Dominicos y el Nuevo Mundo. Granada, 10-14 de septiembre de 1990. Editado por José Barrado Barquilla. Madrid: Deimos, 1991.
Ariza, Alberto E. Fr. Bartolomé de las Casas y el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: (s.e.), 1974.
________. Los dominicos en Colombia, t. 1. Bogotá: Provincia de San Luis Bertrán, 1993.
Báez Arenales, Enrique. La Orden Dominicana en Colombia [Inédita]. Bidegain de Urán, Ana María. Así actuaron los cristianos en la historiade América Latina. Bogotá: ciec, 1985.
________, dir. Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Bogotá: Taurus, 2004.
________. «Sexualidad, Estado, Sociedad y Religión: Los controles de la sexualidad y la imposición del matrimonio monogámico en el mundo colonial hispanoamericano». Revista de Estudios da Religiâo 3 (2005): 40-62.
Borges, Pedro. Religiosos en Hispanoamérica. Madrid: mapfre, 1992.
Caicedo Osorio, Amanda. Construyendo la hegemonía religiosa. Los curas como agentes hegemónicos y mediadores socioculturales. Bogotá: Uniandes, 2008.
Castaño Rueda, Julio Ricardo. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Historia de una tradición. Bogotá: Fundación Editorial Epígrafe, 2004.
Ciudad Suárez, María Milagros. Los dominicos, un grupo de poder en Chiapas y Guatemala. Siglos XVI y XVII. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, deimos, 1996.
Cobo Betancourt, Juan Fernando. Mestizos heraldos de Dios. 1573-1590. Bogotá: icanh, 2012.
Codina, Víctor y Zevallos, Noé. Vida religiosa. Historia y teología. Madrid: Ediciones Paulinas, 1987.
Echeverry, Antonio. «Por el sendero de la intolerancia. Acercamiento a la extirpación de idolatrías en el Nuevo Mundo en los Siglos xvi y xvii». Historia Caribe 21 (2012): 55-74.
Echeverry, Antonio José y Marulanda, J. Franciscanismo: Un imaginario tras una utopía en la Nueva Granada del siglo xvi. Cali: Universidad del Valle, 2008.
Esparza, Manuel. Santo Domingo Grande. Hechura y reflejo de nuestra sociedad. Oaxaca: Carteles, 1996.
Esponera, A. y Lassegue, J. B. El corte sobre la roca. Memorias de los dominicos en América (siglos xvi-xx). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, 1990.
Friede, Juan. Los franciscanos del Nuevo Reino de Granada y el movimiento indigenista del siglo xvi. Bogotá: (s.e.), 1958.
________. Indigenismo y aniquilamiento de indígenas en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional, Departamento de Antropología, 1975.
González Mora, Felipe. Reducciones y haciendas jesuíticas en Casanare, Meta y Orinoco, ss. xvii-xviii: arquitectura y urbanismo en la frontera oriental del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
Hertz, Ansel y Loose, Helmuth. Dominique et les Dominicains. Paris: cerf, 1987.
Instituto de Historia y el Departamento de Desarrollo Académico de secico. La América española colonial. Siglos xvi-xvii y xviii. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996.
Londoño, Patricia. Religión, cultura y sociedad en Colombia. Medellín y Antioquia, 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Lopez Rodríguez, Mercedes. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de las comunidades muiscas durante el siglo xvi. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001.
Macías Domínguez, Isabelo. «Procedencia conventual y regional del aporte de la Orden de Predicadores a Indias». En Actas del iii Congreso Internacional sobre los Dominicos y el Nuevo Mundo. Granada, 10-14 de septiembre de 1990. Editado por José Barrado Barquilla. Madrid: Deimos, 1991.
Mantilla R, Luis Carlos. «La Iglesia católica en Colombia. Entre la tensión y el conflicto». Credencial Historia 153 (2002): 3-6. Medina, Miguel Ángel. Los dominicos en América: presencia y actuación de los dominicos en la América colonial española de los siglos xvi-xix. Madrid: mapfre, 1992.
Meier, Johannes. «Las órdenes y las congregaciones religiosas en América Latina». En Resistencia y esperanza. Historia del pueblo cristiano en América Latina y el Caribe. Editado por Enrique Dussel. San José: dei-cehila, 1995.
Olsen, Margaret M. Slavery and salvation in colonial Cartagena de Indias. Gainesville: University Press of Florida, 2004.
Palacios, Marco y Safford, Frank. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia. Bogotá: Planeta, 2002.
Plata, William. «La romanización de la Iglesia en el siglo xix. Proyecto globalizador del tradicionalismo católico». En Globalización y diversidad religiosa en Colombia. Editado por Ana María Bidegain y Juan Diego Demera. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2005.
Pollen, J. H. «Supresión de los Jesuitas». En Enciclopedia católica. Vol.1. Editado por Kevin Knight, 1999. Consultada en marzo 15, 2015. http://ec.aciprensa.com/wiki/Supresión_de_los_Jesuitas.
Reyes Escobar, Constanza. «Cristianismo y poder en la primera evangelización, siglos xvi-xvii». En Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Editado por Ana María Bidegain. Bogotá: Taurus, 2004.
Rivadeneira Vargas, Antonio José. Los dominicos en Tunja (1551-2001). Tunja: Universidad Santo Tomás, 2003.
Ulloa, Daniel. Los predicadores divididos. Los dominicos en Nueva España. Siglo xvi. México: El Colegio, 1977.
Vargas Lesmes, Julián. La sociedad de Santa Fe colonial. Bogotá: cinep, 1990.
Volti, Panayota. Les couvents des ordres mendiants et leur environnement à la fin du Moyen Âge. Paris: cnrs, 2003.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-20
date_accessioned 2016-01-20T00:00:00Z
date_available 2016-01-20T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2190
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.2190
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.2190
citationstartpage 263
citationendpage 302
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2190/1918
_version_ 1811200871629848576