Titulo:

Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
.

Sumario:

Enmarcado en la memoria de los mártires de El Salvador, y a la luz de la realidad actual en la que la violencia contra las mujeres no se detiene, leemos una narración del libro de Jueces. Luego de referirnos a Jueces como uno de los libros de la Biblia Hebrea donde aparecen más mujeres y muy diversas, estudiamos el relato de la muerte –feminicidio– de la hija de Jefté, sacrificada a Dios por su propio padre. Analizamos las reacciones tanto de los personajes principales como las del mismo narrador, destacando, por una parte, el silencio de unos y, por la otra, el memorial con que todos los años las mujeres israelitas recordaban y denunciaban esta muerte. Trabajamos, luego, la realidad de la sororidad, como camino de empoderamiento para las m... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

58

2016-01-20

225

262

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_2189
record_format ojs
spelling Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
Enmarcado en la memoria de los mártires de El Salvador, y a la luz de la realidad actual en la que la violencia contra las mujeres no se detiene, leemos una narración del libro de Jueces. Luego de referirnos a Jueces como uno de los libros de la Biblia Hebrea donde aparecen más mujeres y muy diversas, estudiamos el relato de la muerte –feminicidio– de la hija de Jefté, sacrificada a Dios por su propio padre. Analizamos las reacciones tanto de los personajes principales como las del mismo narrador, destacando, por una parte, el silencio de unos y, por la otra, el memorial con que todos los años las mujeres israelitas recordaban y denunciaban esta muerte. Trabajamos, luego, la realidad de la sororidad, como camino de empoderamiento para las mujeres. Reconocemos, entonces, en Latinoamérica y en la Argentina de hoy nuevos gestos de resistencia realizados por mujeres, gestos que, como memoriales sororiales y colectivos, rescatan de la invisibilización y del olvido a las víctimas de nuestros días. Por último, señalamos particularmente los de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina, relacionándolos con el relato de Jueces 11 que analizamos en la primera parte del artículo.
Riba, Lucía
Feminicidio
resistencia
sororidad
empoderamiento
memorial/es
Teología sistemática
58
165
Núm. 165 , Año 2016 : Vol. 58, Núm. 165 (2016)
Artículo de revista
Journal article
2016-01-20T00:00:00Z
2016-01-20T00:00:00Z
2016-01-20
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Franciscanum
0120-1468
2665-3834
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2189
10.21500/01201468.2189
https://doi.org/10.21500/01201468.2189
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2016
225
262
Abuelas de Plaza de Mayo. Restitución de niños. Abuelas de Plaza de Mayo. Buenos Aires: eudeba, 1997.
AMMAR. «Primer Registro Nacional de Crímenes Contra Trabajadoras Sexuales. Persecución policial, tortura e impunidad». Consultada en julio 3, 2014. www.ammar.org.ar/IMG/pdf/mujeres-asesinadas.pdf.
Andiñach, Pablo. Introducción hermenéutica al Antiguo Testamento. Navarra: Verbo Divino, 2012.
Asociación Civil la Casa del Encuentro. La casa del encuentro. Consultada en marzo 28, 2014. www.lacasadelencuentro.org/portada.html.
Asselborn, Carlos. «Cuerpo, desaparición, política y miedo: apuntes para la re-politización de los cuerpos». En Carlos Asselborn, Gustavo Cruz y Oscar Pacheco. Liberación, estética y política. Aproximaciones filosóficas desde el Sur, 181-234. Córdoba: educc, 2009.
Azcuy, Virginia y Palacio, Marta. «Glosario». En Antología de textos de Autoras en América Latina, el Caribe y Estados Unidos, de la Colección Mujeres haciendo teología 2. Coordinado por Virgina R. Azcuy, M. Marcela Mazzini y Nancy V. Raymondo, 593-603. Buenos Aires: Paulinas, 2008.
Bal, Mieke. Death and Dissimmetry. The Politics of Coherence in the Book of Judges. London-Chicago: The U. Chicago Press, 1988.
Barrancos, Dora. Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
________. «Madres y abuelas: de la casa a la Plaza». En Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, 255-268. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
Bellucci, Mabel. «El Movimiento de Madres de Plaza de Mayo». En Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo II, dirigido por Fernanda Gil Lozano, Valeria Silvana Pita y María Gabriela Ini, 266-287. Buenos Aires: Editorial Siglo XX, 2000.
Bianchi, Susana. «Madres de Plaza de Mayo». En Historia de las mujeres en España y América Latina, dirigido por Isabel Morant, 675-699. Madrid: Cátedra, 2006.
Casaldáliga, Pedro. «Los indios “crucificados”. Un caso anónimo de martirio colectivo». Concilium 183, Vol. 19 (1983): 382-389.
Chejter, Silvia. «María Soledad Morales - 1990 - Catamarca-Violación y Prensa». Informe del Centro de Encuentros Cultura y Mujer –cecym–. Consultada en junio 12, 2014. www.deestonosehabla.blogspot.com/2007/10/mara-soledadmorales-1990-catamarca.html.
Comisión de la Verdad y la Memoria. «Ruta pacífica de las mujeres en Colombia». Consultada en junio 21, 2014. www.rutapacifica.org.co/.
Conadep. Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Buenos Aires: eudeba, 2006.
Celam. Documento de Puebla, III Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Buenos Aires: San Pablo, 1979.
Gargallo Celentani, Francesca. Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. Buenos Aires: América Libre, 2013.
Gebara, Ivone. «La mujer hace teología. Un ensayo para la reflexión». En aavv El rostro femenino de la Teología. San José de Costa Rica: dei, 1986.
________. El rostro oculto del mal. Una teología desde la experiencia de las mujeres. Madrid: Trotta, 2002.
Gienini, Olga. «Un memorial femenino. Una relectura de Jc 11,29-40». Proyecto 39, Vol. xiii (2001): 233-247.
Hunt, Mary. «Muertos pero aún desaparecidos: las madres de Plaza de Mayo transforman a la Argentina». Concilium 247, Vol. 29 (1993): 507-517.
IMP. «Iniciativa de mujeres colombianas por la paz». Consultada en junio 18, 2014. www.mujeresporlapaz.org/.Jaime, Diego. «25 años de las Madres». Nueva Tierra 47/48, Vol. 14 (2003): 45-46.
Jaquette, Jane. «Los movimientos de mujeres y las transiciones democráticas en América Latina». Estudios básicos de derechos humanos T.V. Editado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 320-349. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, 1996.
Lagarde y de los Ríos, Marcela. «Presentación a la edición en español». En Feminicidio: una perspectiva global. Editado por Diana E. Russell y Roberta A. Harmes, 11-14. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades- unam, 2006.
________. «Presentación a la edición en español». En Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres. Editado por Diana Russell y Jill Radford, 15-18. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades unam, 2006.
________. «Sororidad». En Diccionario de estudios de género y feminismos. Coordinado por Susana Gamba, con la colaboración de Tania Diz, Dora Barrancos, Eva Giberti y Diana Maffía, 305-311. Buenos Aires: Biblos, 2009.
________. «Pacto entre mujeres. Sororidad». En El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías, 557-569. México: Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, 2012. Consultada en mayo 27, 2014. www.inmujeres.df.gob.mx.
________. «Enemistad y sororidad entre mujeres: hacia una nueva cultura feminista». En El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías, 461-491. México: Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, 2012. Consultada en mayo 27, 2014. www.inmujeres.df.gob.mx.
________. «Informe 2013». Consultado en marzo 28, 2014. www.lacasadelencuentroblog.blogspot.com.ar/2013/02/informede-investigacion-de-femicidios.html.
________. «Campaña suve –Sistema Único de Viaje Elegido–». Consultada en marzo 28, 2014. www.lacasadelencuentro.org/suve.html.
Lozano, Claudia. «La policía, los jueces y la protesta social: La investigación del caso de violación seguida de muerte de María Soledad Morales y la crisis del modelo de autoridad pública en la prensa argentina». InterCAmbio 4/5 (2007): 101-138. Consultada en marzo 18, 2014. www.ciicla.ucr.ac.cr/revista_intercambio/004_005.pdf.
________. «Nuevos actores, viejos conflictos y lenguaje de los derechos: los movimientos de mujeres por la justicia en la provincia argentina de Catamarca (1990-1998)». Serie Antropología Vol. 434 (2010). www.vsites.unb.br/ics/dan/serie 434 empdf.pdf.
Luna, Lola G. «Mujeres y movimientos sociales». En Historia de las mujeres en España y América Latina. Dirigido por Isabel Morant, 653-674. Madrid: Cátedra, 2006.
Moura, Tatiana; Alcañiz, Mercedes y Calcedo, Claudia. «La(s) violencia(s) contra las mujeres en América Latina». Paz: una visión desde América Latina (2004): 1-28. Consultada en junio 22, 2014. www.ces.uc.pt/cesfct/tm/art4tm.pdf.
Navarro Puerto, Mercedes. Los libros de Josué, Jueces y Rut. Barcelona-Madrid: Herder-Ciudad Nueva, 1995.
________. «Cuerpos invisibles, cuerpos necesarios. Cuerpos de mujeres en la Biblia: exégesis y psicología». En Para comprender el cuerpo de la mujer. Una perspectiva bíblica y ética. Dirigido por Mercedes Navarro Puerto, 137-186. Navarra: Verbo Divino, 1996.
________. «El sacrificio del cuerpo femenino en la Biblia hebrea Jueces 11 (la hija de Jefté) y 19 (la mujer del levita)». En Cuerpos de mujer en sus (con) textos anglogermánicos, hispánicos y mediterráneos: una aproximación literaria, socio-simbólica y crítico-alegórica. Coordinado por Mercedes Arriaga Flórez y José Manuel Estévez Saá, 227-242. Sevilla: Arcibel Editores, 2005. Consultada en junio 24, 2014. www.ciudaddemujeres.com/articulos/IMG/pdf/SacrificioCuerpoFemBiblia Hebrea-MercedesNavarro.pdf.
________. Violencia, sexismo, silencio. In-conclusiones en el libro de los Jueces. Navarra: Verbo Divino, 2013.
Oria, Piera. «Affidamento». En Diccionario de estudios de género y feminismos. Coordinado por Susana Gamba, con la colaboración de Tania Diz, Dora Barrancos, Eva Giberti y Diana Maffía, 18-19. Buenos Aires: Biblos, 2009.
Pikaza, Xavier. Violencia y Religión en la Historia de Occidente. Valencia: Tirant de Blanch, 2005.
Posada Kubis sa, Luisa. «Pactos entre mujeres». En 10 palabras clave sobre mujer. Dirigido por Celia Amorós, 331-365. Estella: Verbo Divino, 2002.
Pontificia Comisión Bíblica. «Acercamiento feminista». En La interpretación de la Biblia en la Iglesia. Buenos Aires: San Pablo, 1993.
Riba, Lucía. «Cuerpos de mujeres y violencia. Una lectura desde la Biblia». En Religión, género y sexualidad. Análisis interdisciplinares. Editado por Carlos Schickendantz, 153-172. Córdoba: educc, 2004.
________. «Pactos de mujeres y espacios de ciudadanía. A propósito de algunas narraciones bíblicas». En Actas del Primer Congreso de Teólogas Latinoamericanas y Alemanas. Biografías, Instituciones y Ciudadanía. Buenos Aires: Teologanda, 2008.
________. «Lamentable actualidad: el caso María Soledad Morales leído en perspectiva de género». Cuadernos de Teología 30 (2011): 71-84. Consultada en marzo 15, 2014. www.bibliotecaisedet.wordpress.com/.../cuadernos-de-teologia-on-line/.
Russell, Diana y Caputi, Jane. «Feminicidio: sexismo terrorista contra las mujeres». En Feminicidio: una perspectiva global. Editado por Diana E. Russell y Roberta A. Harmes, 53-69. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades unam, 2006.
Sánchez, Edesio. «Jueces». En: Comentario Bíblico Latinoamericano. Antiguo Testamento I, Pentateuco y textos narrativos. Dirigido por Armando Levoratti, con la colaboración de Pablo R. Andiñach, Lucía V. Hernández Cardona y Humberto Jiménez Gómez, 633-661. Navarra: Verbo Divino, 2005.
Schmuckler, Beatriz y Di Marco, Graciela. Madres y democratización de la familia en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Biblos, 1997. Schökel, Luis Alonso y Equipo Internacional dirigido por Ángel Pérez y Alberto Rossa. La Biblia de nuestro pueblo. Biblia del peregrino. América Latina. Bilbao: Mensajero, 2006.
Schüssler Fiorenza, Elisabeth. Los caminos de la sabiduría. Una introducción a la interpretación feminista de la Biblia. Santander: Sal Terrae, 2004.
Segato, Rita. «Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez». Serie Antropología 362 (2004/2005): 1-20. Consultada en marzo 15, 2014. www.forosalud.org.pe/territorio soberania.pdf. Sin el epílogo, este artículo fue publicado también en Perfiles d l Feminismo Iberoamericano, compilado por María Luisa Femenías, 175-200. Buenos Aires: Catálogos, 2005.
________. «Qué es un feminicidio. Notas para un debate emergente». Mora 12 (2006): 1-11. Consultada en febrero 15, 2014. www.vsites.unb.br/ics/dan/Serie401empdf.pdf,1-11.
________. «La guerra en el cuerpo». Entrevista de Roxana Sandá. Las 12 de Página 12 (2009). Consultada en marzo 18, 2014. www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5041-2009-07-17.html.
________. «Femi-geno-cidio como crimen en el fuero internacional de los Derechos Humanos: el derecho a nombrar el sufrimiento en el derecho». En Una cartografía del feminicidio en las Américas. Editado por Rosa-Linda Fregoso y Cynthia Bejarano, 1-30. México: unam-ciiech/Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, 2012. Consultada en abril 18, 2014. www.larevuelta.com.ar/pdf/Femi-genocidio-como-crimen- Segato.pdf.
________. «Mujer y cuerpo bajo control». Revista Ñ (2014): 8-9. Consultado en abril 14, 2014. www.revistaenie.clarin.com/ideas/Rita-Segato-Mujer-cuerpo-control 01081091894.html.
________. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Puebla: Pez en el Árbol, 2014.
________. «La pedagogía de la crueldad». Entrevista de Verónica Gago. Las 12 de Página 12 (2015). Consultada en junio 5, 2015. www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-9737-2015-05-29.html.
Sicre, José Luis. Introducción al Antiguo Testamento. Navarra: Verbo Divino, 1996.
Sobrino, Jon. «La causa de los mártires. Agradecimiento a Pedro Casaldáliga». Revista Latinoamericana de Teología 73, Vol. xxv (2008): 3-19.
Teijido María Giovanna y Schramm, Wiebke. Mujeres indígenas guatemaltecas en resistencia: protagonistas en la defensa comunitaria de la Madre Tierra y sus bienes naturales. Guatemala: pbi, 2010. Consultada en mayo 4, 2014. www.peacebrigades.org/fileadmin/user.../Mujeres_Completo_ ESP.pdf.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2189/1917
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
spellingShingle Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
Riba, Lucía
Feminicidio
resistencia
sororidad
empoderamiento
memorial/es
Teología sistemática
title_short Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
title_full Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
title_fullStr Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
title_full_unstemmed Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
title_sort memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
title_eng Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
description Enmarcado en la memoria de los mártires de El Salvador, y a la luz de la realidad actual en la que la violencia contra las mujeres no se detiene, leemos una narración del libro de Jueces. Luego de referirnos a Jueces como uno de los libros de la Biblia Hebrea donde aparecen más mujeres y muy diversas, estudiamos el relato de la muerte –feminicidio– de la hija de Jefté, sacrificada a Dios por su propio padre. Analizamos las reacciones tanto de los personajes principales como las del mismo narrador, destacando, por una parte, el silencio de unos y, por la otra, el memorial con que todos los años las mujeres israelitas recordaban y denunciaban esta muerte. Trabajamos, luego, la realidad de la sororidad, como camino de empoderamiento para las mujeres. Reconocemos, entonces, en Latinoamérica y en la Argentina de hoy nuevos gestos de resistencia realizados por mujeres, gestos que, como memoriales sororiales y colectivos, rescatan de la invisibilización y del olvido a las víctimas de nuestros días. Por último, señalamos particularmente los de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina, relacionándolos con el relato de Jueces 11 que analizamos en la primera parte del artículo.
author Riba, Lucía
author_facet Riba, Lucía
topicspa_str_mv Feminicidio
resistencia
sororidad
empoderamiento
memorial/es
Teología sistemática
topic Feminicidio
resistencia
sororidad
empoderamiento
memorial/es
Teología sistemática
topic_facet Feminicidio
resistencia
sororidad
empoderamiento
memorial/es
Teología sistemática
citationvolume 58
citationissue 165
citationedition Núm. 165 , Año 2016 : Vol. 58, Núm. 165 (2016)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2189
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abuelas de Plaza de Mayo. Restitución de niños. Abuelas de Plaza de Mayo. Buenos Aires: eudeba, 1997.
AMMAR. «Primer Registro Nacional de Crímenes Contra Trabajadoras Sexuales. Persecución policial, tortura e impunidad». Consultada en julio 3, 2014. www.ammar.org.ar/IMG/pdf/mujeres-asesinadas.pdf.
Andiñach, Pablo. Introducción hermenéutica al Antiguo Testamento. Navarra: Verbo Divino, 2012.
Asociación Civil la Casa del Encuentro. La casa del encuentro. Consultada en marzo 28, 2014. www.lacasadelencuentro.org/portada.html.
Asselborn, Carlos. «Cuerpo, desaparición, política y miedo: apuntes para la re-politización de los cuerpos». En Carlos Asselborn, Gustavo Cruz y Oscar Pacheco. Liberación, estética y política. Aproximaciones filosóficas desde el Sur, 181-234. Córdoba: educc, 2009.
Azcuy, Virginia y Palacio, Marta. «Glosario». En Antología de textos de Autoras en América Latina, el Caribe y Estados Unidos, de la Colección Mujeres haciendo teología 2. Coordinado por Virgina R. Azcuy, M. Marcela Mazzini y Nancy V. Raymondo, 593-603. Buenos Aires: Paulinas, 2008.
Bal, Mieke. Death and Dissimmetry. The Politics of Coherence in the Book of Judges. London-Chicago: The U. Chicago Press, 1988.
Barrancos, Dora. Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
________. «Madres y abuelas: de la casa a la Plaza». En Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, 255-268. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
Bellucci, Mabel. «El Movimiento de Madres de Plaza de Mayo». En Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo II, dirigido por Fernanda Gil Lozano, Valeria Silvana Pita y María Gabriela Ini, 266-287. Buenos Aires: Editorial Siglo XX, 2000.
Bianchi, Susana. «Madres de Plaza de Mayo». En Historia de las mujeres en España y América Latina, dirigido por Isabel Morant, 675-699. Madrid: Cátedra, 2006.
Casaldáliga, Pedro. «Los indios “crucificados”. Un caso anónimo de martirio colectivo». Concilium 183, Vol. 19 (1983): 382-389.
Chejter, Silvia. «María Soledad Morales - 1990 - Catamarca-Violación y Prensa». Informe del Centro de Encuentros Cultura y Mujer –cecym–. Consultada en junio 12, 2014. www.deestonosehabla.blogspot.com/2007/10/mara-soledadmorales-1990-catamarca.html.
Comisión de la Verdad y la Memoria. «Ruta pacífica de las mujeres en Colombia». Consultada en junio 21, 2014. www.rutapacifica.org.co/.
Conadep. Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Buenos Aires: eudeba, 2006.
Celam. Documento de Puebla, III Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Buenos Aires: San Pablo, 1979.
Gargallo Celentani, Francesca. Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. Buenos Aires: América Libre, 2013.
Gebara, Ivone. «La mujer hace teología. Un ensayo para la reflexión». En aavv El rostro femenino de la Teología. San José de Costa Rica: dei, 1986.
________. El rostro oculto del mal. Una teología desde la experiencia de las mujeres. Madrid: Trotta, 2002.
Gienini, Olga. «Un memorial femenino. Una relectura de Jc 11,29-40». Proyecto 39, Vol. xiii (2001): 233-247.
Hunt, Mary. «Muertos pero aún desaparecidos: las madres de Plaza de Mayo transforman a la Argentina». Concilium 247, Vol. 29 (1993): 507-517.
IMP. «Iniciativa de mujeres colombianas por la paz». Consultada en junio 18, 2014. www.mujeresporlapaz.org/.Jaime, Diego. «25 años de las Madres». Nueva Tierra 47/48, Vol. 14 (2003): 45-46.
Jaquette, Jane. «Los movimientos de mujeres y las transiciones democráticas en América Latina». Estudios básicos de derechos humanos T.V. Editado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 320-349. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, 1996.
Lagarde y de los Ríos, Marcela. «Presentación a la edición en español». En Feminicidio: una perspectiva global. Editado por Diana E. Russell y Roberta A. Harmes, 11-14. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades- unam, 2006.
________. «Presentación a la edición en español». En Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres. Editado por Diana Russell y Jill Radford, 15-18. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades unam, 2006.
________. «Sororidad». En Diccionario de estudios de género y feminismos. Coordinado por Susana Gamba, con la colaboración de Tania Diz, Dora Barrancos, Eva Giberti y Diana Maffía, 305-311. Buenos Aires: Biblos, 2009.
________. «Pacto entre mujeres. Sororidad». En El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías, 557-569. México: Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, 2012. Consultada en mayo 27, 2014. www.inmujeres.df.gob.mx.
________. «Enemistad y sororidad entre mujeres: hacia una nueva cultura feminista». En El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías, 461-491. México: Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, 2012. Consultada en mayo 27, 2014. www.inmujeres.df.gob.mx.
________. «Informe 2013». Consultado en marzo 28, 2014. www.lacasadelencuentroblog.blogspot.com.ar/2013/02/informede-investigacion-de-femicidios.html.
________. «Campaña suve –Sistema Único de Viaje Elegido–». Consultada en marzo 28, 2014. www.lacasadelencuentro.org/suve.html.
Lozano, Claudia. «La policía, los jueces y la protesta social: La investigación del caso de violación seguida de muerte de María Soledad Morales y la crisis del modelo de autoridad pública en la prensa argentina». InterCAmbio 4/5 (2007): 101-138. Consultada en marzo 18, 2014. www.ciicla.ucr.ac.cr/revista_intercambio/004_005.pdf.
________. «Nuevos actores, viejos conflictos y lenguaje de los derechos: los movimientos de mujeres por la justicia en la provincia argentina de Catamarca (1990-1998)». Serie Antropología Vol. 434 (2010). www.vsites.unb.br/ics/dan/serie 434 empdf.pdf.
Luna, Lola G. «Mujeres y movimientos sociales». En Historia de las mujeres en España y América Latina. Dirigido por Isabel Morant, 653-674. Madrid: Cátedra, 2006.
Moura, Tatiana; Alcañiz, Mercedes y Calcedo, Claudia. «La(s) violencia(s) contra las mujeres en América Latina». Paz: una visión desde América Latina (2004): 1-28. Consultada en junio 22, 2014. www.ces.uc.pt/cesfct/tm/art4tm.pdf.
Navarro Puerto, Mercedes. Los libros de Josué, Jueces y Rut. Barcelona-Madrid: Herder-Ciudad Nueva, 1995.
________. «Cuerpos invisibles, cuerpos necesarios. Cuerpos de mujeres en la Biblia: exégesis y psicología». En Para comprender el cuerpo de la mujer. Una perspectiva bíblica y ética. Dirigido por Mercedes Navarro Puerto, 137-186. Navarra: Verbo Divino, 1996.
________. «El sacrificio del cuerpo femenino en la Biblia hebrea Jueces 11 (la hija de Jefté) y 19 (la mujer del levita)». En Cuerpos de mujer en sus (con) textos anglogermánicos, hispánicos y mediterráneos: una aproximación literaria, socio-simbólica y crítico-alegórica. Coordinado por Mercedes Arriaga Flórez y José Manuel Estévez Saá, 227-242. Sevilla: Arcibel Editores, 2005. Consultada en junio 24, 2014. www.ciudaddemujeres.com/articulos/IMG/pdf/SacrificioCuerpoFemBiblia Hebrea-MercedesNavarro.pdf.
________. Violencia, sexismo, silencio. In-conclusiones en el libro de los Jueces. Navarra: Verbo Divino, 2013.
Oria, Piera. «Affidamento». En Diccionario de estudios de género y feminismos. Coordinado por Susana Gamba, con la colaboración de Tania Diz, Dora Barrancos, Eva Giberti y Diana Maffía, 18-19. Buenos Aires: Biblos, 2009.
Pikaza, Xavier. Violencia y Religión en la Historia de Occidente. Valencia: Tirant de Blanch, 2005.
Posada Kubis sa, Luisa. «Pactos entre mujeres». En 10 palabras clave sobre mujer. Dirigido por Celia Amorós, 331-365. Estella: Verbo Divino, 2002.
Pontificia Comisión Bíblica. «Acercamiento feminista». En La interpretación de la Biblia en la Iglesia. Buenos Aires: San Pablo, 1993.
Riba, Lucía. «Cuerpos de mujeres y violencia. Una lectura desde la Biblia». En Religión, género y sexualidad. Análisis interdisciplinares. Editado por Carlos Schickendantz, 153-172. Córdoba: educc, 2004.
________. «Pactos de mujeres y espacios de ciudadanía. A propósito de algunas narraciones bíblicas». En Actas del Primer Congreso de Teólogas Latinoamericanas y Alemanas. Biografías, Instituciones y Ciudadanía. Buenos Aires: Teologanda, 2008.
________. «Lamentable actualidad: el caso María Soledad Morales leído en perspectiva de género». Cuadernos de Teología 30 (2011): 71-84. Consultada en marzo 15, 2014. www.bibliotecaisedet.wordpress.com/.../cuadernos-de-teologia-on-line/.
Russell, Diana y Caputi, Jane. «Feminicidio: sexismo terrorista contra las mujeres». En Feminicidio: una perspectiva global. Editado por Diana E. Russell y Roberta A. Harmes, 53-69. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades unam, 2006.
Sánchez, Edesio. «Jueces». En: Comentario Bíblico Latinoamericano. Antiguo Testamento I, Pentateuco y textos narrativos. Dirigido por Armando Levoratti, con la colaboración de Pablo R. Andiñach, Lucía V. Hernández Cardona y Humberto Jiménez Gómez, 633-661. Navarra: Verbo Divino, 2005.
Schmuckler, Beatriz y Di Marco, Graciela. Madres y democratización de la familia en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Biblos, 1997. Schökel, Luis Alonso y Equipo Internacional dirigido por Ángel Pérez y Alberto Rossa. La Biblia de nuestro pueblo. Biblia del peregrino. América Latina. Bilbao: Mensajero, 2006.
Schüssler Fiorenza, Elisabeth. Los caminos de la sabiduría. Una introducción a la interpretación feminista de la Biblia. Santander: Sal Terrae, 2004.
Segato, Rita. «Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez». Serie Antropología 362 (2004/2005): 1-20. Consultada en marzo 15, 2014. www.forosalud.org.pe/territorio soberania.pdf. Sin el epílogo, este artículo fue publicado también en Perfiles d l Feminismo Iberoamericano, compilado por María Luisa Femenías, 175-200. Buenos Aires: Catálogos, 2005.
________. «Qué es un feminicidio. Notas para un debate emergente». Mora 12 (2006): 1-11. Consultada en febrero 15, 2014. www.vsites.unb.br/ics/dan/Serie401empdf.pdf,1-11.
________. «La guerra en el cuerpo». Entrevista de Roxana Sandá. Las 12 de Página 12 (2009). Consultada en marzo 18, 2014. www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5041-2009-07-17.html.
________. «Femi-geno-cidio como crimen en el fuero internacional de los Derechos Humanos: el derecho a nombrar el sufrimiento en el derecho». En Una cartografía del feminicidio en las Américas. Editado por Rosa-Linda Fregoso y Cynthia Bejarano, 1-30. México: unam-ciiech/Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, 2012. Consultada en abril 18, 2014. www.larevuelta.com.ar/pdf/Femi-genocidio-como-crimen- Segato.pdf.
________. «Mujer y cuerpo bajo control». Revista Ñ (2014): 8-9. Consultado en abril 14, 2014. www.revistaenie.clarin.com/ideas/Rita-Segato-Mujer-cuerpo-control 01081091894.html.
________. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Puebla: Pez en el Árbol, 2014.
________. «La pedagogía de la crueldad». Entrevista de Verónica Gago. Las 12 de Página 12 (2015). Consultada en junio 5, 2015. www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-9737-2015-05-29.html.
Sicre, José Luis. Introducción al Antiguo Testamento. Navarra: Verbo Divino, 1996.
Sobrino, Jon. «La causa de los mártires. Agradecimiento a Pedro Casaldáliga». Revista Latinoamericana de Teología 73, Vol. xxv (2008): 3-19.
Teijido María Giovanna y Schramm, Wiebke. Mujeres indígenas guatemaltecas en resistencia: protagonistas en la defensa comunitaria de la Madre Tierra y sus bienes naturales. Guatemala: pbi, 2010. Consultada en mayo 4, 2014. www.peacebrigades.org/fileadmin/user.../Mujeres_Completo_ ESP.pdf.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-20
date_accessioned 2016-01-20T00:00:00Z
date_available 2016-01-20T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/2189
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.2189
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.2189
citationstartpage 225
citationendpage 262
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/2189/1917
_version_ 1811200871542816768