Titulo:
Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera
.
Sumario:
Son diversos los conceptos y las escuelas que hacen parte del amplio y novedoso panorama de la Teología del Pluralismo Religioso. El presente artículo pretende profundizar en dichos elementos y visiones, a través de una apropiación crítica de las propuestas de algunos teólogos que han asumido esta forma particular de hacer teología. A partir de aquí se plantean, de modo privilegiado, dos horizontes de reflexión muy particulares con los cuales se interpreta la Teología del Pluralismo Religioso: el paradigma y la frontera.
Guardado en:
0120-1468
2665-3834
53
2011-12-15
75
104
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_1617 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera |
spellingShingle |
Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera Bonilla Morales, Jaime Laurence Teología del pluralismo religioso paradigma frontera religión. Teología sistemática |
title_short |
Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera |
title_full |
Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera |
title_fullStr |
Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera |
title_full_unstemmed |
Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera |
title_sort |
teología del pluralismo religioso: paradigma y frontera |
title_eng |
Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera |
description |
Son diversos los conceptos y las escuelas que hacen parte del amplio y novedoso panorama de la Teología del Pluralismo Religioso. El presente artículo pretende profundizar en dichos elementos y visiones, a través de una apropiación crítica de las propuestas de algunos teólogos que han asumido esta forma particular de hacer teología. A partir de aquí se plantean, de modo privilegiado, dos horizontes de reflexión muy particulares con los cuales se interpreta la Teología del Pluralismo Religioso: el paradigma y la frontera.
|
author |
Bonilla Morales, Jaime Laurence |
author_facet |
Bonilla Morales, Jaime Laurence |
topicspa_str_mv |
Teología del pluralismo religioso paradigma frontera religión. Teología sistemática |
topic |
Teología del pluralismo religioso paradigma frontera religión. Teología sistemática |
topic_facet |
Teología del pluralismo religioso paradigma frontera religión. Teología sistemática |
citationvolume |
53 |
citationissue |
156 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/1617 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AA.VV. Por los muchos caminos de Dios II . Hacia una teología cristiana y latinoamericana del pluralismo religioso. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2004. ________. Por los muchos caminos de Dios III . Teología latinoamericana pluralista de la liberación. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2006. ________. Por los muchos caminos de Dios IV. Teología liberadora intercontinental del pluralismo religioso. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2006. ________. Por los muchos caminos de Dios V. Hacia una teología planetaria. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2010. ________. Concilium 280, Trasgresión de fronteras: ¿surgimiento de nuevas identidades?, abril (1999). Aguirre, Rafael. “Libertad Conquistada. Memorias”. El correo digital-Aula de cultura virtual, Bilbao, 2 de noviembre de 2003. http://servicios.elcorreodigital.com/auladecultura/ hans_kun1.html. (Consultada en marzo 24, 2010) Alszeghy, Zoltan y Flick, Mauricio. ¿Cómo hacer teología? Madrid: San Pablo, 1982. Bachelard, Gaston. Epistemología. Barcelona: Anagrama, 1973. Balasuriya, Tisa. “Las religiones, en especial el cristianismo, ante el futuro”. Concilium 319 (2007): 17-26. Balthasar, Hans Urs von. Quién es cristiano. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2000. Concilio Vaticano II. Bogotá: San Pablo, 1995. Berzosa Martínez, Raúl. Hacer teología hoy: retos, perspectivas, paradigmas. Madrid: San Pablo, 1994. ________. ¿Qué es teología? Una aproximación a su identidad y a su método. Bilbao: Desclée De Brouwer, 1999. Bienchetti, Silvano. Paul Tillich. Madrid: San Pablo, 2006. Boublik, V. Teologia delle religioni. Roma: Studium, 1973. Da Silva, Antonio Aparecido. “Pluralismo religioso y tradiciones religiosa afroamericanas”. En Desafíos del pluralismo religioso a la teología de la liberación. Quito: Verbo Divino, 2003. Díaz, Esther. “Las imprecisas fronteras entre vida y conocimiento” Perspectivas metodológicas N.º 5 (2005). www.estherdiaz.com.ar/textos/bachelard.htm#_edn11. (Consultado en mayo 8, 2010) Dupuis, Jacques. Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso. Santander: Sal Terrae, 2000. Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía, A-D. Barcelona: Ariel, 1994. Gómez Rincón, Carlos Miguel. Diálogo interreligioso. El problema de su base común. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2008. González Faus, José Ignacio. “Religiones de la tierra y universalidad de Cristo. Del diálogo a la diapraxis”. En AA.VV. Universalidad de Cristo. Universalidad del pobre. Santander: Editorial Sal Terrae, 1995. Heidegger, Martin. Ser y tiempo. Madrid: Editorial Trotta, 2009. Huntington, Samuel. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós, 2005. Knitter, Paul. No other Name? A critical survey of Christian Attitudes toward the worl religions. New York: Orbis Books, 1985. ________. Introducción a las teologías de las religiones. Navarra: Editorial Verbo Divino, 2007. Kuhn, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2000. Küng, Hans. Proyecto de una ética mundial. Madrid: Editorial Trotta, 1995. ________. ¿Por qué una ética mundial? Religión y ética en tiempos de globalización. Barcelona: Herder, 2002. Latourelle, René y Fisichella, Rino (Dir). Diccionario de teología fundamental. Madrid: San Pablo, 1992. Lavine, Daniel H. “Pluralidad, pluralismo y la creación de un nuevo vocabulario de derechos”. América Latina Hoy 41 (2005):17-34. Mardones Martínez, José María. “Razón moderna y fe cristiana. Propuestas pastorales”. Franciscanum 141 (2005): 27-45. Melloni, Javier. Vislumbres de lo real: religiones y revelación. Barcelona: Herder, 2007. Moliner Fernández, Albert. Pluralismo religioso y sufrimiento ecohumano. La contribución de Paul F. Knitter al diálogo interreligioso. Quito: Editorial Abya-Yala, 2006. Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa, 2005. Múnera S. J., Alberto. “Teología en frontera”. Revista Javeriana 754, mayo (2009): 48-63. Palacio, Carlos. “¿Nuevos paradigmas o fin de una era teológica?” Relat 227, www.servicioskoinonia.org/relat/227.htm. (Consultad en julio 6, 2009). Panikkar, Raimon. Religión y religiones. Madrid: Editorial Gredos, 1965. Pannenberg, Wolfhart. Teología Sistemática. Vol I. Traducción de Juan A. Martínez Camino. Madrid: UPCO, 1992. ________. Teoría de la ciencia y teología. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1981. Pérez Aguirre S. J., Luis. “Ciencias teológicas y concepto de paradigma”. Polis, revista académica 17 (2007), www.revistapolis.cl/17/perez.htm. (Consultado en junio 26, 2009). Peukert, Helmut. Teoría de la ciencia y teología fundamental. Análisis del enfoque y de la naturaleza de la formación de la teoría teológica. Barcelona: Herder, 2000. Pindado, Vicente Martín (Coord). El hecho religioso. Datos, estructura, valoración. Madrid: Editorial CCS, 1996. Rambla, Josep M.ª “La irrupción del diálogo interreligioso dentro de la Iglesia”. En AA.VV. Universalidad de Cristo. Universalidad del pobre. Santander: Editorial Sal Terrae, 1995. Robles, J. Amando. “La religión, ¿un mapa para la salvación? Algunos cambios epistemológicos”. Concilium 319 (2007): 97-105. Sánchez, Juanjo. Éxodo: Revista del Centro Evangelio y Liberación 80 (2005): www.exodo.org/spip.php?article155. (Consultado en marzo 24, 2010). Susín, Luis Carlos. “Aparición y urgencia del nuevo paradigma pluralista”. Concilium 319 (2007): 7-13. Tamayo Acosta, Juan José. Fundamentalismos y diálogo entre religiones. Madrid: Editorial Trotta, 2004. Tamayo Acosta, Juan José. Nuevo paradigma teológico. Madrid: Editorial Trotta, 2003. ________. (Dir) Nuevo diccionario de teología. Madrid: Editorial Trotta, 2005. Teixeira, Faustino. “El desafío del pluralismo religioso a la teología latinoamericana”. En Desafíos del pluralismo religioso a la teología de la liberación. Quito: Verbo Divino, 2003. ________. “El pluralismo religioso como nuevo paradigma para las religiones”. Concilium 319 (2007): 27-35. ________. Teología de las religiones. Quito: Editorial Abya Yala, 2005. Tillich, Paul. En la frontera. Madrid: Studium, 1971. ________. La dimensión perdida: indigencia y esperanza de nuestro tiempo. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1970. Torres Queiruga, Andrés. “Cristianismo y religiones: «inreligionación» y cristianismo asimétrico”. Relat 241 (1997). http://servicioskoinonia.org/relat/241.htm. (Consultado en julio 6, 2009). ________. Diálogo de las religiones y autocomprensión cristiana. Santander: Sal Terrae, 2005. Vigil, José María. “¿Cambio de paradigma en la Teología de la Liberación?”. Alternativas 8 (1997): 27-46. ________. “El paradigma pluralista: tareas para la teología. Hacia una relectura pluralista del cristianismo”. Concilium 319 (2007): 39-48. ________. Teología del pluralismo religioso. Curso sistemático de teología popular. Quito: Editorial Abya Yala, 2004. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-12-15 |
date_accessioned |
2011-12-15T00:00:00Z |
date_available |
2011-12-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/1617 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.1617 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.1617 |
citationstartpage |
75 |
citationendpage |
104 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/1617/1426 |
_version_ |
1811200870833979392 |
spelling |
Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera Teología del Pluralismo Religioso: paradigma y frontera Son diversos los conceptos y las escuelas que hacen parte del amplio y novedoso panorama de la Teología del Pluralismo Religioso. El presente artículo pretende profundizar en dichos elementos y visiones, a través de una apropiación crítica de las propuestas de algunos teólogos que han asumido esta forma particular de hacer teología. A partir de aquí se plantean, de modo privilegiado, dos horizontes de reflexión muy particulares con los cuales se interpreta la Teología del Pluralismo Religioso: el paradigma y la frontera. Bonilla Morales, Jaime Laurence Teología del pluralismo religioso paradigma frontera religión. Teología sistemática 53 156 Artículo de revista Journal article 2011-12-15T00:00:00Z 2011-12-15T00:00:00Z 2011-12-15 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/1617 10.21500/01201468.1617 https://doi.org/10.21500/01201468.1617 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 75 104 AA.VV. Por los muchos caminos de Dios II . Hacia una teología cristiana y latinoamericana del pluralismo religioso. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2004. ________. Por los muchos caminos de Dios III . Teología latinoamericana pluralista de la liberación. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2006. ________. Por los muchos caminos de Dios IV. Teología liberadora intercontinental del pluralismo religioso. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2006. ________. Por los muchos caminos de Dios V. Hacia una teología planetaria. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2010. ________. Concilium 280, Trasgresión de fronteras: ¿surgimiento de nuevas identidades?, abril (1999). Aguirre, Rafael. “Libertad Conquistada. Memorias”. El correo digital-Aula de cultura virtual, Bilbao, 2 de noviembre de 2003. http://servicios.elcorreodigital.com/auladecultura/ hans_kun1.html. (Consultada en marzo 24, 2010) Alszeghy, Zoltan y Flick, Mauricio. ¿Cómo hacer teología? Madrid: San Pablo, 1982. Bachelard, Gaston. Epistemología. Barcelona: Anagrama, 1973. Balasuriya, Tisa. “Las religiones, en especial el cristianismo, ante el futuro”. Concilium 319 (2007): 17-26. Balthasar, Hans Urs von. Quién es cristiano. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2000. Concilio Vaticano II. Bogotá: San Pablo, 1995. Berzosa Martínez, Raúl. Hacer teología hoy: retos, perspectivas, paradigmas. Madrid: San Pablo, 1994. ________. ¿Qué es teología? Una aproximación a su identidad y a su método. Bilbao: Desclée De Brouwer, 1999. Bienchetti, Silvano. Paul Tillich. Madrid: San Pablo, 2006. Boublik, V. Teologia delle religioni. Roma: Studium, 1973. Da Silva, Antonio Aparecido. “Pluralismo religioso y tradiciones religiosa afroamericanas”. En Desafíos del pluralismo religioso a la teología de la liberación. Quito: Verbo Divino, 2003. Díaz, Esther. “Las imprecisas fronteras entre vida y conocimiento” Perspectivas metodológicas N.º 5 (2005). www.estherdiaz.com.ar/textos/bachelard.htm#_edn11. (Consultado en mayo 8, 2010) Dupuis, Jacques. Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso. Santander: Sal Terrae, 2000. Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía, A-D. Barcelona: Ariel, 1994. Gómez Rincón, Carlos Miguel. Diálogo interreligioso. El problema de su base común. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2008. González Faus, José Ignacio. “Religiones de la tierra y universalidad de Cristo. Del diálogo a la diapraxis”. En AA.VV. Universalidad de Cristo. Universalidad del pobre. Santander: Editorial Sal Terrae, 1995. Heidegger, Martin. Ser y tiempo. Madrid: Editorial Trotta, 2009. Huntington, Samuel. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós, 2005. Knitter, Paul. No other Name? A critical survey of Christian Attitudes toward the worl religions. New York: Orbis Books, 1985. ________. Introducción a las teologías de las religiones. Navarra: Editorial Verbo Divino, 2007. Kuhn, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2000. Küng, Hans. Proyecto de una ética mundial. Madrid: Editorial Trotta, 1995. ________. ¿Por qué una ética mundial? Religión y ética en tiempos de globalización. Barcelona: Herder, 2002. Latourelle, René y Fisichella, Rino (Dir). Diccionario de teología fundamental. Madrid: San Pablo, 1992. Lavine, Daniel H. “Pluralidad, pluralismo y la creación de un nuevo vocabulario de derechos”. América Latina Hoy 41 (2005):17-34. Mardones Martínez, José María. “Razón moderna y fe cristiana. Propuestas pastorales”. Franciscanum 141 (2005): 27-45. Melloni, Javier. Vislumbres de lo real: religiones y revelación. Barcelona: Herder, 2007. Moliner Fernández, Albert. Pluralismo religioso y sufrimiento ecohumano. La contribución de Paul F. Knitter al diálogo interreligioso. Quito: Editorial Abya-Yala, 2006. Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa, 2005. Múnera S. J., Alberto. “Teología en frontera”. Revista Javeriana 754, mayo (2009): 48-63. Palacio, Carlos. “¿Nuevos paradigmas o fin de una era teológica?” Relat 227, www.servicioskoinonia.org/relat/227.htm. (Consultad en julio 6, 2009). Panikkar, Raimon. Religión y religiones. Madrid: Editorial Gredos, 1965. Pannenberg, Wolfhart. Teología Sistemática. Vol I. Traducción de Juan A. Martínez Camino. Madrid: UPCO, 1992. ________. Teoría de la ciencia y teología. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1981. Pérez Aguirre S. J., Luis. “Ciencias teológicas y concepto de paradigma”. Polis, revista académica 17 (2007), www.revistapolis.cl/17/perez.htm. (Consultado en junio 26, 2009). Peukert, Helmut. Teoría de la ciencia y teología fundamental. Análisis del enfoque y de la naturaleza de la formación de la teoría teológica. Barcelona: Herder, 2000. Pindado, Vicente Martín (Coord). El hecho religioso. Datos, estructura, valoración. Madrid: Editorial CCS, 1996. Rambla, Josep M.ª “La irrupción del diálogo interreligioso dentro de la Iglesia”. En AA.VV. Universalidad de Cristo. Universalidad del pobre. Santander: Editorial Sal Terrae, 1995. Robles, J. Amando. “La religión, ¿un mapa para la salvación? Algunos cambios epistemológicos”. Concilium 319 (2007): 97-105. Sánchez, Juanjo. Éxodo: Revista del Centro Evangelio y Liberación 80 (2005): www.exodo.org/spip.php?article155. (Consultado en marzo 24, 2010). Susín, Luis Carlos. “Aparición y urgencia del nuevo paradigma pluralista”. Concilium 319 (2007): 7-13. Tamayo Acosta, Juan José. Fundamentalismos y diálogo entre religiones. Madrid: Editorial Trotta, 2004. Tamayo Acosta, Juan José. Nuevo paradigma teológico. Madrid: Editorial Trotta, 2003. ________. (Dir) Nuevo diccionario de teología. Madrid: Editorial Trotta, 2005. Teixeira, Faustino. “El desafío del pluralismo religioso a la teología latinoamericana”. En Desafíos del pluralismo religioso a la teología de la liberación. Quito: Verbo Divino, 2003. ________. “El pluralismo religioso como nuevo paradigma para las religiones”. Concilium 319 (2007): 27-35. ________. Teología de las religiones. Quito: Editorial Abya Yala, 2005. Tillich, Paul. En la frontera. Madrid: Studium, 1971. ________. La dimensión perdida: indigencia y esperanza de nuestro tiempo. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1970. Torres Queiruga, Andrés. “Cristianismo y religiones: «inreligionación» y cristianismo asimétrico”. Relat 241 (1997). http://servicioskoinonia.org/relat/241.htm. (Consultado en julio 6, 2009). ________. Diálogo de las religiones y autocomprensión cristiana. Santander: Sal Terrae, 2005. Vigil, José María. “¿Cambio de paradigma en la Teología de la Liberación?”. Alternativas 8 (1997): 27-46. ________. “El paradigma pluralista: tareas para la teología. Hacia una relectura pluralista del cristianismo”. Concilium 319 (2007): 39-48. ________. Teología del pluralismo religioso. Curso sistemático de teología popular. Quito: Editorial Abya Yala, 2004. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/1617/1426 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |