El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal
.
El artículo presente explica por qué Kierkegaard afirma que los pensadores modernos se equivocan cuando comprenden su propia filosofía como una filosofía cristiana. El principal problema del pensamiento moderno es que carece de un concepto correcto de pecado. Por ello, la filosofía de la modernidad solo puede desarrollar una teoría ética pero no una ética para la vida real. Únicamente el cristianismo tiene un concepto apropiado de pecado y por eso la única ética verdadera es la ética cristiana. Primero, el artículo expone y critica dos objeciones (Aristóteles y Descartes) a la ética intelectual desde el punto de vista de Kierkegaard. Segundo, el artículo reconstruye la noción de voluntad humana que es desarrollada en O lo uno o lo otro. Ter... Ver más
0120-1468
2665-3834
57
2015-06-25
45
66
Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_franciscanum_73_article_1542 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal El artículo presente explica por qué Kierkegaard afirma que los pensadores modernos se equivocan cuando comprenden su propia filosofía como una filosofía cristiana. El principal problema del pensamiento moderno es que carece de un concepto correcto de pecado. Por ello, la filosofía de la modernidad solo puede desarrollar una teoría ética pero no una ética para la vida real. Únicamente el cristianismo tiene un concepto apropiado de pecado y por eso la única ética verdadera es la ética cristiana. Primero, el artículo expone y critica dos objeciones (Aristóteles y Descartes) a la ética intelectual desde el punto de vista de Kierkegaard. Segundo, el artículo reconstruye la noción de voluntad humana que es desarrollada en O lo uno o lo otro. Tercero, el artículo analiza el argumento principal de La enfermedad mortal: sin la idea cristiana de la voluntad, como Kierkegaard la interpreta en La enfermedad mortal, la concepción socrática e intelectual del pecado no puede ser superada. Rodríguez, Pablo Uriel Pecado voluntad ética Kierkegaard Modernidad Filosofía moderna filosofía contemporánea 57 164 Núm. 164 , Año 2015 : Franciscanum 164 Artículo de revista Journal article 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25 application/pdf Universidad San Buenaventura Franciscanum 0120-1468 2665-3834 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/1542 10.21500/01201468.1542 https://doi.org/10.21500/01201468.1542 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 45 66 AA.VV. Søren Kierkegaards Skrifter. Copenhague: Gad, 1997-2009. Aristóteles. Ética nicomaquea. Madrid: Gredos, 2000. Davenport, John. «The meaning of Kierkegaard´s choice between the aesthetic and the ethical: a response to MacIntyre». En Kierkegaard after MacIntyre: essays on freedom, narrative and virtue. Editado por Davenport & Rudd, 75-112. Chicago: Open Court, 2001. Descartes, René. Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguida de las objeciones y respuestas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009. GrØn, Arne. «La ética de la repetición». Enrahonar. Quaderns de Filosofia 29 (1998): 35-45. Frankfurt, Harry. La importancia de lo que nos preocupa. Buenos Aires: Katz, 2006. ________. Las razones del amor. El sentido de nuestras vidas. Barcelona: Paidós, 2004. ________. Necesidad, volición y amor. Buenos Aires: Katz, 2007. Guerrero Martínez, Jorge. La verdad subjetiva: Søren Kierkegaard como escritor. México: Universidad Iberoamericana, 2004. Habermas, Jürgen. Identidades nacionales y postnacionales. Madrid: Tecnos, 2002. Kierkegaard, Søren. El concepto de la angustia. Madrid: Orbis, 1984. ________. La enfermedad mortal. Madrid: Sarpe, 1984. ________. Migajas filosóficas o un poco de filosofía. Madrid: Trotta, 2001. ________. O lo uno o lo otro. Un fragmento de vida II. Madrid: Trotta, 2007. Mondolfo, Rodolfo. Sócrates. Buenos Aires: Eudeba, 1996. Pannenberg, Wolfhart. Antropología en perspectiva teológica. Salamanca: Sígueme, 1993. Piller, Christian. «Morality´s Place: Kierkegaard and Frankfurt». Revista portuguesa de filosofía 2-4, Vol. 64 (2008): 1207-1219. Rodríguez, Pablo Uriel. «Querer ser o no querer ser sí mismo: un análisis de la desesperación en La enfermedad mortal», Revista Devenires 29, Vol. xv (2014): 41-62. Sartre, Jean Paul. «La libertad cartesiana». En El hombre y las cosas. 232-247. Buenos Aires: Losada, 1960. Von Balthasar, Hans Urs. El cristiano y la angustia. Madrid: Guadarrama, 1960. Wilson, Margaret. Descartes. México: unam, 1990. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/1542/1341 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Franciscanum |
title |
El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal |
spellingShingle |
El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal Rodríguez, Pablo Uriel Pecado voluntad ética Kierkegaard Modernidad Filosofía moderna filosofía contemporánea |
title_short |
El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal |
title_full |
El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal |
title_fullStr |
El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal |
title_full_unstemmed |
El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal |
title_sort |
el déficit del querer en kierkegaard. clarificación del concepto de «voluntad» en la enfermedad mortal |
title_eng |
El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal |
description |
El artículo presente explica por qué Kierkegaard afirma que los pensadores modernos se equivocan cuando comprenden su propia filosofía como una filosofía cristiana. El principal problema del pensamiento moderno es que carece de un concepto correcto de pecado. Por ello, la filosofía de la modernidad solo puede desarrollar una teoría ética pero no una ética para la vida real. Únicamente el cristianismo tiene un concepto apropiado de pecado y por eso la única ética verdadera es la ética cristiana. Primero, el artículo expone y critica dos objeciones (Aristóteles y Descartes) a la ética intelectual desde el punto de vista de Kierkegaard. Segundo, el artículo reconstruye la noción de voluntad humana que es desarrollada en O lo uno o lo otro. Tercero, el artículo analiza el argumento principal de La enfermedad mortal: sin la idea cristiana de la voluntad, como Kierkegaard la interpreta en La enfermedad mortal, la concepción socrática e intelectual del pecado no puede ser superada.
|
author |
Rodríguez, Pablo Uriel |
author_facet |
Rodríguez, Pablo Uriel |
topicspa_str_mv |
Pecado voluntad ética Kierkegaard Modernidad Filosofía moderna filosofía contemporánea |
topic |
Pecado voluntad ética Kierkegaard Modernidad Filosofía moderna filosofía contemporánea |
topic_facet |
Pecado voluntad ética Kierkegaard Modernidad Filosofía moderna filosofía contemporánea |
citationvolume |
57 |
citationissue |
164 |
citationedition |
Núm. 164 , Año 2015 : Franciscanum 164 |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Franciscanum |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/1542 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AA.VV. Søren Kierkegaards Skrifter. Copenhague: Gad, 1997-2009. Aristóteles. Ética nicomaquea. Madrid: Gredos, 2000. Davenport, John. «The meaning of Kierkegaard´s choice between the aesthetic and the ethical: a response to MacIntyre». En Kierkegaard after MacIntyre: essays on freedom, narrative and virtue. Editado por Davenport & Rudd, 75-112. Chicago: Open Court, 2001. Descartes, René. Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguida de las objeciones y respuestas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009. GrØn, Arne. «La ética de la repetición». Enrahonar. Quaderns de Filosofia 29 (1998): 35-45. Frankfurt, Harry. La importancia de lo que nos preocupa. Buenos Aires: Katz, 2006. ________. Las razones del amor. El sentido de nuestras vidas. Barcelona: Paidós, 2004. ________. Necesidad, volición y amor. Buenos Aires: Katz, 2007. Guerrero Martínez, Jorge. La verdad subjetiva: Søren Kierkegaard como escritor. México: Universidad Iberoamericana, 2004. Habermas, Jürgen. Identidades nacionales y postnacionales. Madrid: Tecnos, 2002. Kierkegaard, Søren. El concepto de la angustia. Madrid: Orbis, 1984. ________. La enfermedad mortal. Madrid: Sarpe, 1984. ________. Migajas filosóficas o un poco de filosofía. Madrid: Trotta, 2001. ________. O lo uno o lo otro. Un fragmento de vida II. Madrid: Trotta, 2007. Mondolfo, Rodolfo. Sócrates. Buenos Aires: Eudeba, 1996. Pannenberg, Wolfhart. Antropología en perspectiva teológica. Salamanca: Sígueme, 1993. Piller, Christian. «Morality´s Place: Kierkegaard and Frankfurt». Revista portuguesa de filosofía 2-4, Vol. 64 (2008): 1207-1219. Rodríguez, Pablo Uriel. «Querer ser o no querer ser sí mismo: un análisis de la desesperación en La enfermedad mortal», Revista Devenires 29, Vol. xv (2014): 41-62. Sartre, Jean Paul. «La libertad cartesiana». En El hombre y las cosas. 232-247. Buenos Aires: Losada, 1960. Von Balthasar, Hans Urs. El cristiano y la angustia. Madrid: Guadarrama, 1960. Wilson, Margaret. Descartes. México: unam, 1990. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-25 |
date_accessioned |
2015-06-25T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-25T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/1542 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01201468.1542 |
issn |
0120-1468 |
eissn |
2665-3834 |
doi |
10.21500/01201468.1542 |
citationstartpage |
45 |
citationendpage |
66 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/1542/1341 |
_version_ |
1811200870018187264 |