Titulo:

Colombia y geopolítica hoy
.

Sumario:

Este escrito de investigación, esboza los aspectos centrales que pueden ayudar a comprender la importancia geopolítica del territorio colombiano en la guerra mundial por los recursos, el punto de partida indispensable para entender las guerras de agresión contra los pueblos que hoy adelantan las potencias imperialistas, encabezadas por los Estados Unidos.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

12

2012-07-09

367

402

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_81
record_format ojs
spelling Colombia y geopolítica hoy
Colombia and geopolitics today
Este escrito de investigación, esboza los aspectos centrales que pueden ayudar a comprender la importancia geopolítica del territorio colombiano en la guerra mundial por los recursos, el punto de partida indispensable para entender las guerras de agresión contra los pueblos que hoy adelantan las potencias imperialistas, encabezadas por los Estados Unidos.
This research brief outlines the core aspects that can help understand the geopolitical importance of the Colombian territory in the world war for the natural resources, being the essential starting point to understand the wars of aggression against the peoples today, by the imperialist powers, led by the United States.
Vega Cantor, Renan
Imperialism
aggression
geopolitics
wars
Imperialismo
agresión
geopolítica
guerras
12
2
Núm. 2 , Año 2012 : (Julio - Diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2012-07-09T00:00:00Z
2012-07-09T00:00:00Z
2012-07-09
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/81
10.21500/16578031.81
https://doi.org/10.21500/16578031.81
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
367
402
Barrios, M. A. (06 de 12 de 2006). Los desafíos de la Seguridad y Defensa en América del Sur. Recuperado el 01 de 02 de 2012, de Centro Argentino de Estudios Internacionales: http://www.caei.com.ar/sites/default/files/15_4.pdf.
Blair, D. (2 de 12 de 2009). Latinoamerica amenazada por crimen y populismo. Recuperado el 3 de 12 de 2011, de www.notiicas.latino.msn.com: http://www.noticias.latino.msn. com/latinoamerica/articulos.aspx?cp.
Calle, F. (04 de 03 de 2008). Venezuela-Colombia: las capacidades militares que esconden las palabras. Recuperado el 4 de 4 de 2012, de www.nuevamayoria.com: http://www.nuevamayoria.com/index.php?option=com_content&task=view&id=346&Itemid=1.
Calloni, S. (5 de 12 de 2009). Expansión militar de Estados Unidos: golpe en Honduras y bases en Colombia. Recuperado el 4 de 4 de 2012, de www.cubadebate.cu: http://www.cubadebate.cu/opinion/2009/08/25/expansion-militar-de-estadosunidos-golpe-en-honduras-y-basesen colombia/.
Ceceña, A. E. (02 de 02 de 2004). Estrategias de construccion de una hegemonía sin límites. Buenos Aires: CLACSO.Recuperado el 03 de 03 de 2012, de Observatorio Latinoamericano de Geopolítica: http://www.geopolitica.w/article/estrategias-deconstruccion-de-una-hegemonia-sin-l/.
Chalmers, J. (5 de 12 de 2009). El imperio estadounidense de las bases. Recuperado el 05 de 04 de 2012, de www.nodo50.org: www.nodo50.org/.../imperio_bases.htm.
Chiani, A. M. (23 de 07 de 2010). Plan estratégico de Estados Unidos para América Latina y el Caribe.Recuperado el 5 de 3 de 2012 , de www.observando.com: https://www.facebook.com/note.php?note_id=448696974531.
Davis Savinar, M. (17 de 02 de 2004). La vida después de la debacle del petróleo. Recuperado el 02 de 02 de 2012, de www.argemto.com.ar:http://www.argemto.com.ar/8%20peak.htm.
Departamento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. (05 de 12 de 2006). Docuemento oficial de la Fuerza Aéres de los Estados Unidos. Recuperado el 12 de 12 de 2011, de www.chavezcode.com: http://www.chavezcode.co /.../documento-oficial-de-lafuerza-aerea-de.html.
Dietrich, H. (2003). Las guerras del capital. De Sarajevo a Irak. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Diez Canceco, J. (30 de 03 de 2007). América Latina. territorio en disputa. Recuperado el 13 de 02 de 2012, de Alainet: http://alainet.org/active/16636&lang=es.
Dufour, J. (10 de 12 de 2009). La red mundial de bases militares de los EE:UU. Los fundamentos del terrior de los pueblos o los eslabones dee una red a que aprisiona la humanidad. Recuperado el 5 de 5 de 2 0 1 2 , de www.avizora.com: http://www.avizora.com/.../0025_bases_militares_de_estados_unidos.htm.
EFE. (23 de 01 de 2010). Venezuela doblaría en reservas a A. Saudí. El Tiempo, pág. Seccion Internacional.
Egremy, N. (28 de 06 de 2009). contrainsurgencia para el siglo XXI. Recuperado el 06 de 12 de 2 0 1 1 , d e w w w . c o n t r a l i n e a . i n f o : h t t p : / / c o n t r a l i n e a . i n f o / a r c h i v o -revista/index.php/2009/06/28/contrainsurgencia-para-el-siglo-xxi/.
El libro blanco al desnudo. (05 de 12 de 2009). Recuperado el 05 de 12 de 2011, de www.americaxxiweb.com:http://www.americaxxi.com.ve/numeros/0059/noticias0059/htd.pdf.
García Cuñarro, L. M. (02 de 02 de 2006). El globalismo militar de los Estados Unidos. Recuperado el 03 de 03 de 2012, de www.cubasocialista.cu: www.cubasocialista.cu/texto/defensa/cssd001.htm.
Globedia. (19 de 04 de 2010). Minerales estratégicos: una excusa para el expolio del Tercer Mundo y para nuevas guerras. Recuperado el 12 de 02 de 2012, de Globedia: http://co.globedia.com/minerales-estrategicos-excusa-expolio-tercer-mundoguerras.
Golinger, E. (08 de 12 de 2008). Guerra irregular contra Venezuela. Recuperado el 05 de 04 de 2012, de www.aporrea.org: http://www.aporrea.org/internacionale /a68454.html.
Gordon, S. S., & Dubik, J. M. (1995). cómo se librará la guerra en la era dela información? En F. Sierra, Military Review (marzo-junio) (págs. 35-37). Kansas: United Estates Army Comibned Arms Center.
Gorojovsky, N. (28 de 08 de 2009). Senador de EEUU planteó hace 9 años la ocupación militar de Colombia para controlar a Venezuela. Recuperado el 5 de 12 de 2011, de list.econ.etah.edu: http://lists.econ.utah.edu/pipermail/a-list/2009-August/040622.html.
Herren, G. (6 de 112 de 2008). Colombia y la movilidad militar de Estados Unidos en América del Sur y Africa. Recuperado el 5 de 12 de 2011, de www.jbcs.blogspot.com:www.jbcs.blogspot.com/.../colombia y-la-movilidad-militar-de.htm.
Insusty Rodriguez, A., & Vallejo Duque, Y. (2008). Acción social ¿una dinámica para el desarrollo social o una estrategia para el control territorial? en: El Agora USB, VOL8 N2101-122.
INSUMISA. (18 de 02 de 2007). Mc Ejércitos: ¿qué es la globalización de la guerra? Recuperado el 5 de 12 de 2011, de www.nodo50.org:http://www.nodo50.org/antimilitarista /spip.php?article3121
Isaza Delgado, J. (Febrero de 2008). Algunas consideraciones cuantitativas sobre la evolución del conflicto en Colombia. Revista de Economía Colombiana(322), 3-10.
Jalife Rahme, A. (10 de 08 de 2000). Estados Unidos invadió literalmente el mundo. La Jornada.
Klare, M. (19 de 10 de 2004). La nueva misión crucial del pentágono I y II. Recuperado el 01 de 01 de 2012, de Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=6312.
Klare, M. T. (02 de 02 de 2003). La estrategia energética de Bush-Cheney: Losa cuatro rincones del petróleo. Recuperado el 02 de 02 de 2012, de Mundo Arabe:http://www.mundoarabe.org/estados_unidos_y_el_petr%C3%B3leo.htm.
Machado, D. (5 de 12 de 2008). Los planes militares de Estados Unidos en Latinoamérica. R e c u p e r a d o e l 0 4 d e 0 4 d e 2 0 1 1 , d e w w w . d i a g o n a l p e r i o d i c o . n e t : http://www.diagonalperiodico.net/Los-planes-miliatres-de-EE-UU-en.htm.
Modak, F. (10 de 12 de 2009). ¿para qué las 20 bases militares de EE.UU.? Recuperado el 5 de 5 de 2012, de www.nodo50.org: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article666.
Mosaddeq Ahmed, N. (11 de 09 de 2006). El ejército de USA considera una revisión del mapa de Oriente Próximo para conjiurar una próxima crisis global. Recuperado el 03 de 03 de 2012, de www.rebelion.org: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=37401.
Otero Parada, D. (2010). El papel de los Estados Unidos en el conflicto armado colombiano. De la Doctrina Monroe a la cesión de siete bases militares. Bogotá: Aurora.
Peters, R. (12 de 02 de 2006). Fronteras de Sangre. Recuperado el 03 de 03 de 2012, de Armed Forces Jorunals: http://www.armedforcesjournal.com/2006/06/1833899.
Ruiz Tirado, W. (18 de 09 de 2009). La tendencia militarista del imperio: Uribismo y pentagonismo se dan la mano. Recuperado el 5 de 12 de 2011, de www.rebelion.org: http://www.rebelion.org/notiica.php?id=91666.
Saxe-Fernandez, J. (2009). América Latina: ¿reserva estratégica de Estados Unidos? América Latina, 19-25.
Shmitt, J. (25 de 08 de 2009). Guerra de cuarta generación, transtornando nuestras mentes hacia la sumisión total. Recuperado el 04 de 03 de 2012, de www.kaosenlared.net: http://old.kaosenlared.net/noticia/guerra-cuarta-generacion-trastornandonuestras-mentes-haciasumision-t.
Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodriguez, A. (2009). Desarrollo Social Para el Control territorial. Circulo de Humanidades, 99-110.
Visión siete internacional. (20 de 06 de 2009). Bases militares de USA. Mirando al Sur. Objetivo de los Estados. Visión siete internacional.
Zibechi, R. (10 de 03 de 2008). Crisis militar en Sur América: los frutos del Plan Colombia. Recuperado el 5 de 5 de 2012, de www.cipamericas.org: http://www.cipamericas.org/es/archives/1417.
Disponible en htpp://www.southcom.mil.
Texto completo del acuerdo se encuentra en http://www.colectivodeabogados.org/, de donde provienen todas las citas textuales que se presenta en este ensayo.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/81/56
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Colombia y geopolítica hoy
spellingShingle Colombia y geopolítica hoy
Vega Cantor, Renan
Imperialism
aggression
geopolitics
wars
Imperialismo
agresión
geopolítica
guerras
title_short Colombia y geopolítica hoy
title_full Colombia y geopolítica hoy
title_fullStr Colombia y geopolítica hoy
title_full_unstemmed Colombia y geopolítica hoy
title_sort colombia y geopolítica hoy
title_eng Colombia and geopolitics today
description Este escrito de investigación, esboza los aspectos centrales que pueden ayudar a comprender la importancia geopolítica del territorio colombiano en la guerra mundial por los recursos, el punto de partida indispensable para entender las guerras de agresión contra los pueblos que hoy adelantan las potencias imperialistas, encabezadas por los Estados Unidos.
description_eng This research brief outlines the core aspects that can help understand the geopolitical importance of the Colombian territory in the world war for the natural resources, being the essential starting point to understand the wars of aggression against the peoples today, by the imperialist powers, led by the United States.
author Vega Cantor, Renan
author_facet Vega Cantor, Renan
topic Imperialism
aggression
geopolitics
wars
Imperialismo
agresión
geopolítica
guerras
topic_facet Imperialism
aggression
geopolitics
wars
Imperialismo
agresión
geopolítica
guerras
topicspa_str_mv Imperialismo
agresión
geopolítica
guerras
citationvolume 12
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : (Julio - Diciembre)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/81
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barrios, M. A. (06 de 12 de 2006). Los desafíos de la Seguridad y Defensa en América del Sur. Recuperado el 01 de 02 de 2012, de Centro Argentino de Estudios Internacionales: http://www.caei.com.ar/sites/default/files/15_4.pdf.
Blair, D. (2 de 12 de 2009). Latinoamerica amenazada por crimen y populismo. Recuperado el 3 de 12 de 2011, de www.notiicas.latino.msn.com: http://www.noticias.latino.msn. com/latinoamerica/articulos.aspx?cp.
Calle, F. (04 de 03 de 2008). Venezuela-Colombia: las capacidades militares que esconden las palabras. Recuperado el 4 de 4 de 2012, de www.nuevamayoria.com: http://www.nuevamayoria.com/index.php?option=com_content&task=view&id=346&Itemid=1.
Calloni, S. (5 de 12 de 2009). Expansión militar de Estados Unidos: golpe en Honduras y bases en Colombia. Recuperado el 4 de 4 de 2012, de www.cubadebate.cu: http://www.cubadebate.cu/opinion/2009/08/25/expansion-militar-de-estadosunidos-golpe-en-honduras-y-basesen colombia/.
Ceceña, A. E. (02 de 02 de 2004). Estrategias de construccion de una hegemonía sin límites. Buenos Aires: CLACSO.Recuperado el 03 de 03 de 2012, de Observatorio Latinoamericano de Geopolítica: http://www.geopolitica.w/article/estrategias-deconstruccion-de-una-hegemonia-sin-l/.
Chalmers, J. (5 de 12 de 2009). El imperio estadounidense de las bases. Recuperado el 05 de 04 de 2012, de www.nodo50.org: www.nodo50.org/.../imperio_bases.htm.
Chiani, A. M. (23 de 07 de 2010). Plan estratégico de Estados Unidos para América Latina y el Caribe.Recuperado el 5 de 3 de 2012 , de www.observando.com: https://www.facebook.com/note.php?note_id=448696974531.
Davis Savinar, M. (17 de 02 de 2004). La vida después de la debacle del petróleo. Recuperado el 02 de 02 de 2012, de www.argemto.com.ar:http://www.argemto.com.ar/8%20peak.htm.
Departamento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. (05 de 12 de 2006). Docuemento oficial de la Fuerza Aéres de los Estados Unidos. Recuperado el 12 de 12 de 2011, de www.chavezcode.com: http://www.chavezcode.co /.../documento-oficial-de-lafuerza-aerea-de.html.
Dietrich, H. (2003). Las guerras del capital. De Sarajevo a Irak. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Diez Canceco, J. (30 de 03 de 2007). América Latina. territorio en disputa. Recuperado el 13 de 02 de 2012, de Alainet: http://alainet.org/active/16636&lang=es.
Dufour, J. (10 de 12 de 2009). La red mundial de bases militares de los EE:UU. Los fundamentos del terrior de los pueblos o los eslabones dee una red a que aprisiona la humanidad. Recuperado el 5 de 5 de 2 0 1 2 , de www.avizora.com: http://www.avizora.com/.../0025_bases_militares_de_estados_unidos.htm.
EFE. (23 de 01 de 2010). Venezuela doblaría en reservas a A. Saudí. El Tiempo, pág. Seccion Internacional.
Egremy, N. (28 de 06 de 2009). contrainsurgencia para el siglo XXI. Recuperado el 06 de 12 de 2 0 1 1 , d e w w w . c o n t r a l i n e a . i n f o : h t t p : / / c o n t r a l i n e a . i n f o / a r c h i v o -revista/index.php/2009/06/28/contrainsurgencia-para-el-siglo-xxi/.
El libro blanco al desnudo. (05 de 12 de 2009). Recuperado el 05 de 12 de 2011, de www.americaxxiweb.com:http://www.americaxxi.com.ve/numeros/0059/noticias0059/htd.pdf.
García Cuñarro, L. M. (02 de 02 de 2006). El globalismo militar de los Estados Unidos. Recuperado el 03 de 03 de 2012, de www.cubasocialista.cu: www.cubasocialista.cu/texto/defensa/cssd001.htm.
Globedia. (19 de 04 de 2010). Minerales estratégicos: una excusa para el expolio del Tercer Mundo y para nuevas guerras. Recuperado el 12 de 02 de 2012, de Globedia: http://co.globedia.com/minerales-estrategicos-excusa-expolio-tercer-mundoguerras.
Golinger, E. (08 de 12 de 2008). Guerra irregular contra Venezuela. Recuperado el 05 de 04 de 2012, de www.aporrea.org: http://www.aporrea.org/internacionale /a68454.html.
Gordon, S. S., & Dubik, J. M. (1995). cómo se librará la guerra en la era dela información? En F. Sierra, Military Review (marzo-junio) (págs. 35-37). Kansas: United Estates Army Comibned Arms Center.
Gorojovsky, N. (28 de 08 de 2009). Senador de EEUU planteó hace 9 años la ocupación militar de Colombia para controlar a Venezuela. Recuperado el 5 de 12 de 2011, de list.econ.etah.edu: http://lists.econ.utah.edu/pipermail/a-list/2009-August/040622.html.
Herren, G. (6 de 112 de 2008). Colombia y la movilidad militar de Estados Unidos en América del Sur y Africa. Recuperado el 5 de 12 de 2011, de www.jbcs.blogspot.com:www.jbcs.blogspot.com/.../colombia y-la-movilidad-militar-de.htm.
Insusty Rodriguez, A., & Vallejo Duque, Y. (2008). Acción social ¿una dinámica para el desarrollo social o una estrategia para el control territorial? en: El Agora USB, VOL8 N2101-122.
INSUMISA. (18 de 02 de 2007). Mc Ejércitos: ¿qué es la globalización de la guerra? Recuperado el 5 de 12 de 2011, de www.nodo50.org:http://www.nodo50.org/antimilitarista /spip.php?article3121
Isaza Delgado, J. (Febrero de 2008). Algunas consideraciones cuantitativas sobre la evolución del conflicto en Colombia. Revista de Economía Colombiana(322), 3-10.
Jalife Rahme, A. (10 de 08 de 2000). Estados Unidos invadió literalmente el mundo. La Jornada.
Klare, M. (19 de 10 de 2004). La nueva misión crucial del pentágono I y II. Recuperado el 01 de 01 de 2012, de Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=6312.
Klare, M. T. (02 de 02 de 2003). La estrategia energética de Bush-Cheney: Losa cuatro rincones del petróleo. Recuperado el 02 de 02 de 2012, de Mundo Arabe:http://www.mundoarabe.org/estados_unidos_y_el_petr%C3%B3leo.htm.
Machado, D. (5 de 12 de 2008). Los planes militares de Estados Unidos en Latinoamérica. R e c u p e r a d o e l 0 4 d e 0 4 d e 2 0 1 1 , d e w w w . d i a g o n a l p e r i o d i c o . n e t : http://www.diagonalperiodico.net/Los-planes-miliatres-de-EE-UU-en.htm.
Modak, F. (10 de 12 de 2009). ¿para qué las 20 bases militares de EE.UU.? Recuperado el 5 de 5 de 2012, de www.nodo50.org: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article666.
Mosaddeq Ahmed, N. (11 de 09 de 2006). El ejército de USA considera una revisión del mapa de Oriente Próximo para conjiurar una próxima crisis global. Recuperado el 03 de 03 de 2012, de www.rebelion.org: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=37401.
Otero Parada, D. (2010). El papel de los Estados Unidos en el conflicto armado colombiano. De la Doctrina Monroe a la cesión de siete bases militares. Bogotá: Aurora.
Peters, R. (12 de 02 de 2006). Fronteras de Sangre. Recuperado el 03 de 03 de 2012, de Armed Forces Jorunals: http://www.armedforcesjournal.com/2006/06/1833899.
Ruiz Tirado, W. (18 de 09 de 2009). La tendencia militarista del imperio: Uribismo y pentagonismo se dan la mano. Recuperado el 5 de 12 de 2011, de www.rebelion.org: http://www.rebelion.org/notiica.php?id=91666.
Saxe-Fernandez, J. (2009). América Latina: ¿reserva estratégica de Estados Unidos? América Latina, 19-25.
Shmitt, J. (25 de 08 de 2009). Guerra de cuarta generación, transtornando nuestras mentes hacia la sumisión total. Recuperado el 04 de 03 de 2012, de www.kaosenlared.net: http://old.kaosenlared.net/noticia/guerra-cuarta-generacion-trastornandonuestras-mentes-haciasumision-t.
Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodriguez, A. (2009). Desarrollo Social Para el Control territorial. Circulo de Humanidades, 99-110.
Visión siete internacional. (20 de 06 de 2009). Bases militares de USA. Mirando al Sur. Objetivo de los Estados. Visión siete internacional.
Zibechi, R. (10 de 03 de 2008). Crisis militar en Sur América: los frutos del Plan Colombia. Recuperado el 5 de 5 de 2012, de www.cipamericas.org: http://www.cipamericas.org/es/archives/1417.
Disponible en htpp://www.southcom.mil.
Texto completo del acuerdo se encuentra en http://www.colectivodeabogados.org/, de donde provienen todas las citas textuales que se presenta en este ensayo.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-09
date_accessioned 2012-07-09T00:00:00Z
date_available 2012-07-09T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/81
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.81
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.81
citationstartpage 367
citationendpage 402
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/81/56
_version_ 1811200891189985280