Titulo:

Para nosotros la vida cambió radicalmente. La COVID-19 y su impacto en las dinámicas familiares
.

Sumario:

La pandemia de COVID-19 constituyó un cambio radical en la vida de las personas. Con el propósito de identificar las implicaciones en las dimensiones personales, familiares y sociales se realizó la investigación con enfoque cualitativo de carácter fenomenológico. Se destaca la alteración en las dinámicas familiares para implementar medidas de cuidado en la convivencia con pacientes con COVID-19, que implicaron mayores desafíos en los casos de familias con bajos recursos económicos. Se resalta el impacto en la salud física y mental de las personas que la han padecido, y un sistema de salud que requiere fortalecerse.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

24

2024-07-16

239

253

El Ágora USB - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_6872
record_format ojs
spelling Para nosotros la vida cambió radicalmente. La COVID-19 y su impacto en las dinámicas familiares
For Us, Life Has Changed Drastically. COVID-19 and Its Impact on Family Dynamics
La pandemia de COVID-19 constituyó un cambio radical en la vida de las personas. Con el propósito de identificar las implicaciones en las dimensiones personales, familiares y sociales se realizó la investigación con enfoque cualitativo de carácter fenomenológico. Se destaca la alteración en las dinámicas familiares para implementar medidas de cuidado en la convivencia con pacientes con COVID-19, que implicaron mayores desafíos en los casos de familias con bajos recursos económicos. Se resalta el impacto en la salud física y mental de las personas que la han padecido, y un sistema de salud que requiere fortalecerse.
The COVID-19 pandemic constituted a radical change in people's lives. In order to identify the implications in the personal, family and social dimensions, this piece of research was conducted with a qualitative phenomenological approach. It highlights the alteration in the family dynamics to implement care measures in the coexistence with patients with COVID-19, which implied greater challenges in the cases of low-economic-income families. The impact on the physical and mental health of people who have suffered from it, and a health system that needs to be strengthened, is highlighted.
Hernández Quirama, Andrea
Rojas Betancur, Hector Mauricio
Rivero Rubio, Carolina
Pandemic
Contagion
Family
Lifestyle
Social Change
Pandemia
Contagio
Familia
Estilo de vida
Cambio social
24
1
Núm. 1 , Año 2024 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2024-07-16T09:16:33Z
2024-07-16T09:16:33Z
2024-07-16
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6872
10.21500/16578031.6872
https://doi.org/10.21500/16578031.6872
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
239
253
Abate-Flores, C., Urtecho-Osorto, Ó. R., & Agüero, M. (2020). Efectos psicológicos del confinamiento social por COVID-19 en la población hondureña. Revista Ciencia y Tecnología, 25. https://doi.org/10.5377/rct.v13i25.10409
Balluerka, N., Gómez, J., Hidalgo, D., Gorostiaga, A., Espada, J., Padilla, J., & Santed, M. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. https://www.ehu.eus/documents/10136/14449156/Consecuencias+psicol%C3%B3gicas+COVID-19+PR3+DIG.pdf/90d9172a-49cf-dee4-e693-d3a79fcbc9f8
Bedoya Jojoa, C. M. (2020). Covid-19: La pandemia del maltrato contra el personal de la salud en tiempos de pandemia. Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health, 3(1). https://doi.org/10.18041/2665-427x/ijeph.1.6276
Broche, Y., Fernandez, E., & Reyes, D. (2020). Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Salud Pública, 46(e2488).
Brooks, S., Webster, R., & Smith, L. (2020). El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo. Una revisión de la evidencia disponible acerca de una medida imprescindible para controlar la pandemia. The Lancet, 6736(20).
Chacón-Fuertes, F., Fernández-Hermida, J. R., & García-Vera, M. P. (2020). La psicología ante la pandemia de la COVID-19 en España. La respuesta de la organización colegial. In Clinica y Salud (Vol. 31, Issue 2). https://doi.org/10.5093/CLYSA2020A18
Gaytán, F. (2020). Conjurar el miedo: El concepto Hogar – Mundo derivado de la pandemia COVID- 19. Exploraciones, Intercambios y Relaciones Entre El Diseño y La Tecnología, 3(1).
Inchausti, F., García-Poveda, N. V., Prado-Abril, J., & Sánchez-Reales, S. (2020). La psicología clínica ante la pandemia COVID-19 en España. In Clinica y Salud (Vol. 31, Issue 2). https://doi.org/10.5093/CLYSA2020A11
Johnson, M. C., Saletti-Cuesta, L., & Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 25(suppl 1). https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020
Lozano-Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-Psiquiatria, 83(1). https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687
Pizarro, M., & Matta, J. (2020). Las relaciones vecinales como clave analítica de ciertas violencias asociadas al Covid-19 en la Argentina. DILEMAS: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 1–10.
Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba, C., Yela-Ceballos, F., & Escobar-Córdoba, F. (2020). Consecuencias De La Pandemia Covid 19 En La Salud Mental Asociadas Al Aislamiento Social. Revista Scielo Preprints.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. In Colección Biblioteca de la educación.
Sierra, L. F. (2020). Pandemia y rearticulación de las relaciones sociales. Perifèria. Revista d’investigació i Formació En Antropologia, 25(2).
Solera, J., & Tárraga, P. J. (2020). La Atención Primaria de Salud: más necesaria que nunca en la crisis del Coronavirus. Journal of Negative and No Positive Results, 5(5).
Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Caqueo-Urízar, A., & Polanco-Carrasco, R. (2020). La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia Psicológica, 38(1). https://doi.org/10.4067/s0718-48082020000100103
Volkow, N. D. (2020). Collision of the COVID-19 and Addiction Epidemics. In Annals of Internal Medicine (Vol. 173, Issue 1, pp. 61–62). American College of Physicians. https://doi.org/10.7326/M20-1212
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6872/5416
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Para nosotros la vida cambió radicalmente. La COVID-19 y su impacto en las dinámicas familiares
spellingShingle Para nosotros la vida cambió radicalmente. La COVID-19 y su impacto en las dinámicas familiares
Hernández Quirama, Andrea
Rojas Betancur, Hector Mauricio
Rivero Rubio, Carolina
Pandemic
Contagion
Family
Lifestyle
Social Change
Pandemia
Contagio
Familia
Estilo de vida
Cambio social
title_short Para nosotros la vida cambió radicalmente. La COVID-19 y su impacto en las dinámicas familiares
title_full Para nosotros la vida cambió radicalmente. La COVID-19 y su impacto en las dinámicas familiares
title_fullStr Para nosotros la vida cambió radicalmente. La COVID-19 y su impacto en las dinámicas familiares
title_full_unstemmed Para nosotros la vida cambió radicalmente. La COVID-19 y su impacto en las dinámicas familiares
title_sort para nosotros la vida cambió radicalmente. la covid-19 y su impacto en las dinámicas familiares
title_eng For Us, Life Has Changed Drastically. COVID-19 and Its Impact on Family Dynamics
description La pandemia de COVID-19 constituyó un cambio radical en la vida de las personas. Con el propósito de identificar las implicaciones en las dimensiones personales, familiares y sociales se realizó la investigación con enfoque cualitativo de carácter fenomenológico. Se destaca la alteración en las dinámicas familiares para implementar medidas de cuidado en la convivencia con pacientes con COVID-19, que implicaron mayores desafíos en los casos de familias con bajos recursos económicos. Se resalta el impacto en la salud física y mental de las personas que la han padecido, y un sistema de salud que requiere fortalecerse.
description_eng The COVID-19 pandemic constituted a radical change in people's lives. In order to identify the implications in the personal, family and social dimensions, this piece of research was conducted with a qualitative phenomenological approach. It highlights the alteration in the family dynamics to implement care measures in the coexistence with patients with COVID-19, which implied greater challenges in the cases of low-economic-income families. The impact on the physical and mental health of people who have suffered from it, and a health system that needs to be strengthened, is highlighted.
author Hernández Quirama, Andrea
Rojas Betancur, Hector Mauricio
Rivero Rubio, Carolina
author_facet Hernández Quirama, Andrea
Rojas Betancur, Hector Mauricio
Rivero Rubio, Carolina
topic Pandemic
Contagion
Family
Lifestyle
Social Change
Pandemia
Contagio
Familia
Estilo de vida
Cambio social
topic_facet Pandemic
Contagion
Family
Lifestyle
Social Change
Pandemia
Contagio
Familia
Estilo de vida
Cambio social
topicspa_str_mv Pandemia
Contagio
Familia
Estilo de vida
Cambio social
citationvolume 24
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2024 : Enero - Junio
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6872
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abate-Flores, C., Urtecho-Osorto, Ó. R., & Agüero, M. (2020). Efectos psicológicos del confinamiento social por COVID-19 en la población hondureña. Revista Ciencia y Tecnología, 25. https://doi.org/10.5377/rct.v13i25.10409
Balluerka, N., Gómez, J., Hidalgo, D., Gorostiaga, A., Espada, J., Padilla, J., & Santed, M. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. https://www.ehu.eus/documents/10136/14449156/Consecuencias+psicol%C3%B3gicas+COVID-19+PR3+DIG.pdf/90d9172a-49cf-dee4-e693-d3a79fcbc9f8
Bedoya Jojoa, C. M. (2020). Covid-19: La pandemia del maltrato contra el personal de la salud en tiempos de pandemia. Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health, 3(1). https://doi.org/10.18041/2665-427x/ijeph.1.6276
Broche, Y., Fernandez, E., & Reyes, D. (2020). Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Salud Pública, 46(e2488).
Brooks, S., Webster, R., & Smith, L. (2020). El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo. Una revisión de la evidencia disponible acerca de una medida imprescindible para controlar la pandemia. The Lancet, 6736(20).
Chacón-Fuertes, F., Fernández-Hermida, J. R., & García-Vera, M. P. (2020). La psicología ante la pandemia de la COVID-19 en España. La respuesta de la organización colegial. In Clinica y Salud (Vol. 31, Issue 2). https://doi.org/10.5093/CLYSA2020A18
Gaytán, F. (2020). Conjurar el miedo: El concepto Hogar – Mundo derivado de la pandemia COVID- 19. Exploraciones, Intercambios y Relaciones Entre El Diseño y La Tecnología, 3(1).
Inchausti, F., García-Poveda, N. V., Prado-Abril, J., & Sánchez-Reales, S. (2020). La psicología clínica ante la pandemia COVID-19 en España. In Clinica y Salud (Vol. 31, Issue 2). https://doi.org/10.5093/CLYSA2020A11
Johnson, M. C., Saletti-Cuesta, L., & Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 25(suppl 1). https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020
Lozano-Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-Psiquiatria, 83(1). https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687
Pizarro, M., & Matta, J. (2020). Las relaciones vecinales como clave analítica de ciertas violencias asociadas al Covid-19 en la Argentina. DILEMAS: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 1–10.
Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba, C., Yela-Ceballos, F., & Escobar-Córdoba, F. (2020). Consecuencias De La Pandemia Covid 19 En La Salud Mental Asociadas Al Aislamiento Social. Revista Scielo Preprints.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. In Colección Biblioteca de la educación.
Sierra, L. F. (2020). Pandemia y rearticulación de las relaciones sociales. Perifèria. Revista d’investigació i Formació En Antropologia, 25(2).
Solera, J., & Tárraga, P. J. (2020). La Atención Primaria de Salud: más necesaria que nunca en la crisis del Coronavirus. Journal of Negative and No Positive Results, 5(5).
Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Caqueo-Urízar, A., & Polanco-Carrasco, R. (2020). La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia Psicológica, 38(1). https://doi.org/10.4067/s0718-48082020000100103
Volkow, N. D. (2020). Collision of the COVID-19 and Addiction Epidemics. In Annals of Internal Medicine (Vol. 173, Issue 1, pp. 61–62). American College of Physicians. https://doi.org/10.7326/M20-1212
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-07-16
date_accessioned 2024-07-16T09:16:33Z
date_available 2024-07-16T09:16:33Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6872
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.6872
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.6872
citationstartpage 239
citationendpage 253
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6872/5416
_version_ 1811200930982395904