Titulo:

De las obras de arte aplicado a los diseños industriales: una hoja de ruta hacia el reconocimiento de los derechos morales del diseñador industrial
.

Sumario:

El artículo examina la equiparación de los derechos morales de autor para diseñadores industriales y creadores de obras de arte aplicado bajo el régimen de propiedad intelectual de la Comunidad Andina. Se emplea un enfoque comparativo entre ambas categorías de creadores, utilizando una metodología de análisis documental interpretativo. Se argumenta que tanto la doctrina como la jurisprudencia reconocen una doble protección para obras de arte aplicado y diseños industriales. Se destaca la importancia de reconocer los derechos morales de paternidad e integridad a favor de los diseñadores industriales, similar a lo establecido para las obras de arte aplicado. Se proponen directrices para resolver la laguna normativa existente, con el fin de pr... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

24

2024-07-16

326

349

El Ágora USB - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_6814
record_format ojs
spelling De las obras de arte aplicado a los diseños industriales: una hoja de ruta hacia el reconocimiento de los derechos morales del diseñador industrial
From Works of Art Applied to Industrial Designs: A Roadmap Toward the Recognition of the Industrial Designer's Moral Rights
El artículo examina la equiparación de los derechos morales de autor para diseñadores industriales y creadores de obras de arte aplicado bajo el régimen de propiedad intelectual de la Comunidad Andina. Se emplea un enfoque comparativo entre ambas categorías de creadores, utilizando una metodología de análisis documental interpretativo. Se argumenta que tanto la doctrina como la jurisprudencia reconocen una doble protección para obras de arte aplicado y diseños industriales. Se destaca la importancia de reconocer los derechos morales de paternidad e integridad a favor de los diseñadores industriales, similar a lo establecido para las obras de arte aplicado. Se proponen directrices para resolver la laguna normativa existente, con el fin de proteger el interés jurídico de los creadores en sus obras y diseños.
The article examines the equalization of moral rights of authorship for industrial designers and creators of works of applied art under the intellectual property regime of the Andean Community. It employs a comparative approach between both categories of creators, by using a methodology of interpretive documentary analysis. It is argued that both doctrine and jurisprudence recognize a double protection for works of applied art and industrial designs. The importance of recognizing the moral rights of paternity and integrity in favor of industrial designers, similar to what is established for works of applied art, is highlighted. Guidelines are proposed to solve the existing regulatory gap, in order to protect the legal interest of creators in their works and designs.
Acevedo Caicedo, Francisco José
Vargas Chaves, Iván
Copyright
Moral rights
Industrial Design
Artistic Works
Works of Applied Art
Derechos de autor
Derechos morales
Diseño Industrial
Obras artísticas
Obras de arte aplicado
24
1
Núm. 1 , Año 2024 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2024-07-16T09:16:33Z
2024-07-16T09:16:33Z
2024-07-16
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6814
10.21500/16578031.6814
https://doi.org/10.21500/16578031.6814
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
326
349
Álvarez Amézquita, D.F. (2015). Derecho de autor y diseño industrial ¿Cómo dibujar una línea? La protección en Colombia de las obras de arte aplicado a la industria. Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 199-232. https://doi.org/10.12804/esj17.02.2015.02
Antequera Parilli, R. (2009). Estudios de Derecho Industrial y Derecho De Autor. Pontificia Universidad Javeriana.
Boyta, G. (1980). Glosario del derecho de autor y derechos conexos. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Canadá, Ontario High Court of Justice, Snow v. The Eaton Centre Ltd (1982)
Carbajo Cascón, F. (2020). Objetos industriales, derecho de autor y libre competencia. Consideraciones a partir de las SSTJUE de 12 de septiembre de 2019 (“Cofemel”) y 11 de junio de 2020 (“Brompton”). Cuadernos de Derecho Transnacional, 12(2), 913-942. https://doi.org/10.20318/cdt.2020.5640
Carbajo Cascón, F. (2022). La protección de los diseños de moda en la Unión Europea (entre el diseño industrial y el derecho de autor). Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (106), 156-184. http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi106.4039.
Casado, M. (2021). Requisitos de protección del diseño industrial. En particular, el conflicto con las marcas. Universidad de Valladolid.
Castro García, J. D. (2009). La propiedad industrial. Universidad Externado de Colombia.
Chávez Valdivia, A. K. (2018). Entre el derecho de los diseños y las patentes: la tecnología ponible. Revista IUS, 12(41), 155-168. https://doi.org/10.35487/rius.v12i41.2018.430
Ciusa, F., & Vargas-Chaves, I. (2013). Considerazioni critiche nella dottrina giuridica italiana sul Digital Rights Management. Principia Iuris, 19(1), 325-340. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/779
Cohen, J. (2006). Law Meets Design: Transforming Valuable Designs into Powerful Assets. Design Management Review, 17(2), 87-92.
Comunidad Andina, Decisión 344 de 1993
Comunidad Andina, Decisión 351 de 1993
Comunidad Andina, Decisión 486 de 2000
Comunidad Andina, Tribunal de Justicia, Proceso 005-IP-2015
Comunidad Andina, Tribunal de Justicia, Proceso 032-IP-1997
Contreras-Jaramillo, J. C. (2014). Análisis de las nuevas prerrogativas del autor sobre las obras derivadas de la suya—a la luz del artículo 21 del TRLPI en España. Vniversitas, 129, 81-102. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.anpa
Domma, D. (2014). Modelos y diseños industriales. FLACSO.
Esguevillas, I. B. (2018). La protección jurídica y eficacia del diseño industrial no registrado. Editorial Reus.
Fernández, R. (2018). La originalidad en la música y la imagen: una aproximación y estudio de diversos supuestos en el Derecho Español. Revista La Propiedad Inmaterial, 25, 5-25. https://doi.org/10.18601/16571959.n25.01.
Guzmán Delgado, D. F. (2018). Derecho del arte: el derecho de autor en el arte contemporáneo y el mercado del arte. Universidad Externado de Colombia.
Heredia Sánchez, L. (2020). Aportaciones del auto del Tribunal Supremo, de 11 de septiembre de 2009, de inadmisión de recurso de casación por infracción de diseño industrial. Revista Lex Mercatoria Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación, 13, 15-20. https://doi.org/10.21134/lex.vi.427
Heredia-Carroza, J., Palma Martos, L. A., y Aguado Quintero, L.F. (2017). Originalidad Subjetiva y Copyright. El caso del flamenco en España. ANDULI. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 16, 175-194. http://dx.doi.org/10.12795/anduli.2017.i16.10
Louredo Casado, S. (2019). El diseño industrial no registrado (Tesis doctoral). Universidad de Vigo. http://hdl.handle.net/11093/1269
Martínez Montiel, L. F. (2021). Robert Davol Budlong: el diseño industrial de radios y accesorios para el nuevo hogar. Arte, Individuo y Sociedad, 33(3), 975-994. https://doi.org/10.5209/aris.70605
Martínez-Pacheco, B., Vargas-Chaves, I., & Salgado-Figueroa, E. (2018) El contrato de transferencia de tecnología: caracterización e importancia estratégica. Revista Brasileira de Direito, 14(2), 22-39. https://doi.org/10.18256/2238-0604.2018.v4i2.2942
Navas Navarro, S. (2019). Nuevos desafíos para el Derecho de Autor. Reus Editorial.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1995). El derecho de autor: Cartilla. OMPI/WIPO.
Otero Lastres, J. M. (2008). Reflexiones sobre el diseño industrial. Anuario de la Facultad de Derecho, 1, 217-235 http://hdl.handle.net/10017/6417
Pérez Miranda, R. J. (2020). Las invenciones patentables. Alegatos, 1(26), 85-98. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/viewFile/1152/1129
Pérez Serrano, N. (1949). El derecho moral de los autores. Anuario de Derecho Civil, 2(1), 7-27. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-1949-10000700027
Pérez Villarreal, J. S. (2012). La artesanía en el derecho. Vniversitas, 61, 125, 287-318. http://hdl.handle.net/10554/32585
Reino de España, Juzgado de lo Mercantil 1 de Bilbao, Provincia de Vizcaya, Sentencia 543/2007 de 23 noviembre.
Reino de España, Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
Reino de España, Tribunal Supremo, Sala Civil, Sentencia STS 561/2021 del 27 de septiembre de 2012
República de Colombia, Dirección Nacional de Derecho de Autor. Concepto 1-2014-31622.
República de Colombia, DNDA. Concepto 1-2014-31622.
República de Colombia, Ley 153 de 1987.
República de Colombia, Ley 23 de 1982.
República de Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio, Diseños industriales. http://www.sic.gov.co/disenos-industriales
República de Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio. Concepto 105551 de 2015.
República de Ecuador, Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, Dirección Nacional de Derechos de Autor. Resolución del 21-4-2003.
República de la India, Delhi High Court, Raj rewal v. Union of India & Ors (2019)
República del Perú, INDECOPI - Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Industrial, Resolución 03-2001. TPI del 26-2-2001.
Ríos Ruiz, W. R. (2011). Obra de arquitectura y los proyectos arquitectónicos y su protección en la legislación sobre derecho de autor. Revista La Propiedad Inmaterial, 15, 143-168 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3003
Salas Pasuy, B. (2013). La industria de la moda a la luz de la propiedad intelectual. Revista La Propiedad Inmaterial, 17, 145-161. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3583
Salas Pasuy, B. (2020). La moda y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea. Universidad Externado de Colombia.
Stanila, L., & Stanila, S. (2021). Law vs. Art? Considerations on Copyright on the Derivative Work in the Context of the Spread of Appropriation as an Artistic Method. Law Series Annals WU Timisoara, 107. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/autimis2021&div=30
Tobón Franco, N. (2012). Moda y propiedad intelectual. https://www.nataliatobon.com/uploads/2/6/1/8/26189901/moda.pdf
Torrent Esclapés, R. (2018). Arte y diseño industrial: hibridaciones y conflictos. Revista KEPES, 12, 112-135. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.5
Valencia Zea, A. y Ortiz Monsalve, A. (2004). Derecho Civil: Parte General y Personas. Editorial Temis.
Vargas-Chaves, I., Arraut-Camargo, L.C., & Gómez-Meza, L. (2022). Los activos de propiedad intelectual: Caracterización del Laboratorio de Creatividad e Innovación de la UTB. Inciso, 24(1), 1-19. http://dx.doi.org/10.18634/incj.24v.1i.1174
Vargas-Chaves, I., Varón-Vanegas, C. A., & Acevedo-Caicedo, F. J. (2021). El derecho a la integridad de la obra artística: el mural del Centro Comercial San Diego como estudio de caso. Arte, Individuo y Sociedad, 33(3), 723-738. https://dx.doi.org/10.5209/aris.69551
Vargas-Chaves, I., & Varón-Vanegas, C. (2022). De los eSports y la propiedad intelectual a los Derechos sobre las emisiones en Internet: el caso de la Fórmula 1. Retos, 46, 852–863. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/94579
Vega Mendoza, Z. (2018). El Fashion Law en Colombia. Universidad Católica de Colombia.
Vivas-Tesón, I. (2013). La tutela del diseño industrial por el derecho de autor. A propósito de la STS. de 27 de septiembre de 2012. Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, 30, 407-426. http://hdl.handle.net/11441/60221
Zea Fernández, G. (2009). Derecho de autor: significado y contenido. Universidad Externado de Colombia.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6814/5426
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title De las obras de arte aplicado a los diseños industriales: una hoja de ruta hacia el reconocimiento de los derechos morales del diseñador industrial
spellingShingle De las obras de arte aplicado a los diseños industriales: una hoja de ruta hacia el reconocimiento de los derechos morales del diseñador industrial
Acevedo Caicedo, Francisco José
Vargas Chaves, Iván
Copyright
Moral rights
Industrial Design
Artistic Works
Works of Applied Art
Derechos de autor
Derechos morales
Diseño Industrial
Obras artísticas
Obras de arte aplicado
title_short De las obras de arte aplicado a los diseños industriales: una hoja de ruta hacia el reconocimiento de los derechos morales del diseñador industrial
title_full De las obras de arte aplicado a los diseños industriales: una hoja de ruta hacia el reconocimiento de los derechos morales del diseñador industrial
title_fullStr De las obras de arte aplicado a los diseños industriales: una hoja de ruta hacia el reconocimiento de los derechos morales del diseñador industrial
title_full_unstemmed De las obras de arte aplicado a los diseños industriales: una hoja de ruta hacia el reconocimiento de los derechos morales del diseñador industrial
title_sort de las obras de arte aplicado a los diseños industriales: una hoja de ruta hacia el reconocimiento de los derechos morales del diseñador industrial
title_eng From Works of Art Applied to Industrial Designs: A Roadmap Toward the Recognition of the Industrial Designer's Moral Rights
description El artículo examina la equiparación de los derechos morales de autor para diseñadores industriales y creadores de obras de arte aplicado bajo el régimen de propiedad intelectual de la Comunidad Andina. Se emplea un enfoque comparativo entre ambas categorías de creadores, utilizando una metodología de análisis documental interpretativo. Se argumenta que tanto la doctrina como la jurisprudencia reconocen una doble protección para obras de arte aplicado y diseños industriales. Se destaca la importancia de reconocer los derechos morales de paternidad e integridad a favor de los diseñadores industriales, similar a lo establecido para las obras de arte aplicado. Se proponen directrices para resolver la laguna normativa existente, con el fin de proteger el interés jurídico de los creadores en sus obras y diseños.
description_eng The article examines the equalization of moral rights of authorship for industrial designers and creators of works of applied art under the intellectual property regime of the Andean Community. It employs a comparative approach between both categories of creators, by using a methodology of interpretive documentary analysis. It is argued that both doctrine and jurisprudence recognize a double protection for works of applied art and industrial designs. The importance of recognizing the moral rights of paternity and integrity in favor of industrial designers, similar to what is established for works of applied art, is highlighted. Guidelines are proposed to solve the existing regulatory gap, in order to protect the legal interest of creators in their works and designs.
author Acevedo Caicedo, Francisco José
Vargas Chaves, Iván
author_facet Acevedo Caicedo, Francisco José
Vargas Chaves, Iván
topic Copyright
Moral rights
Industrial Design
Artistic Works
Works of Applied Art
Derechos de autor
Derechos morales
Diseño Industrial
Obras artísticas
Obras de arte aplicado
topic_facet Copyright
Moral rights
Industrial Design
Artistic Works
Works of Applied Art
Derechos de autor
Derechos morales
Diseño Industrial
Obras artísticas
Obras de arte aplicado
topicspa_str_mv Derechos de autor
Derechos morales
Diseño Industrial
Obras artísticas
Obras de arte aplicado
citationvolume 24
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2024 : Enero - Junio
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6814
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez Amézquita, D.F. (2015). Derecho de autor y diseño industrial ¿Cómo dibujar una línea? La protección en Colombia de las obras de arte aplicado a la industria. Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 199-232. https://doi.org/10.12804/esj17.02.2015.02
Antequera Parilli, R. (2009). Estudios de Derecho Industrial y Derecho De Autor. Pontificia Universidad Javeriana.
Boyta, G. (1980). Glosario del derecho de autor y derechos conexos. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Canadá, Ontario High Court of Justice, Snow v. The Eaton Centre Ltd (1982)
Carbajo Cascón, F. (2020). Objetos industriales, derecho de autor y libre competencia. Consideraciones a partir de las SSTJUE de 12 de septiembre de 2019 (“Cofemel”) y 11 de junio de 2020 (“Brompton”). Cuadernos de Derecho Transnacional, 12(2), 913-942. https://doi.org/10.20318/cdt.2020.5640
Carbajo Cascón, F. (2022). La protección de los diseños de moda en la Unión Europea (entre el diseño industrial y el derecho de autor). Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (106), 156-184. http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi106.4039.
Casado, M. (2021). Requisitos de protección del diseño industrial. En particular, el conflicto con las marcas. Universidad de Valladolid.
Castro García, J. D. (2009). La propiedad industrial. Universidad Externado de Colombia.
Chávez Valdivia, A. K. (2018). Entre el derecho de los diseños y las patentes: la tecnología ponible. Revista IUS, 12(41), 155-168. https://doi.org/10.35487/rius.v12i41.2018.430
Ciusa, F., & Vargas-Chaves, I. (2013). Considerazioni critiche nella dottrina giuridica italiana sul Digital Rights Management. Principia Iuris, 19(1), 325-340. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/779
Cohen, J. (2006). Law Meets Design: Transforming Valuable Designs into Powerful Assets. Design Management Review, 17(2), 87-92.
Comunidad Andina, Decisión 344 de 1993
Comunidad Andina, Decisión 351 de 1993
Comunidad Andina, Decisión 486 de 2000
Comunidad Andina, Tribunal de Justicia, Proceso 005-IP-2015
Comunidad Andina, Tribunal de Justicia, Proceso 032-IP-1997
Contreras-Jaramillo, J. C. (2014). Análisis de las nuevas prerrogativas del autor sobre las obras derivadas de la suya—a la luz del artículo 21 del TRLPI en España. Vniversitas, 129, 81-102. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.anpa
Domma, D. (2014). Modelos y diseños industriales. FLACSO.
Esguevillas, I. B. (2018). La protección jurídica y eficacia del diseño industrial no registrado. Editorial Reus.
Fernández, R. (2018). La originalidad en la música y la imagen: una aproximación y estudio de diversos supuestos en el Derecho Español. Revista La Propiedad Inmaterial, 25, 5-25. https://doi.org/10.18601/16571959.n25.01.
Guzmán Delgado, D. F. (2018). Derecho del arte: el derecho de autor en el arte contemporáneo y el mercado del arte. Universidad Externado de Colombia.
Heredia Sánchez, L. (2020). Aportaciones del auto del Tribunal Supremo, de 11 de septiembre de 2009, de inadmisión de recurso de casación por infracción de diseño industrial. Revista Lex Mercatoria Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación, 13, 15-20. https://doi.org/10.21134/lex.vi.427
Heredia-Carroza, J., Palma Martos, L. A., y Aguado Quintero, L.F. (2017). Originalidad Subjetiva y Copyright. El caso del flamenco en España. ANDULI. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 16, 175-194. http://dx.doi.org/10.12795/anduli.2017.i16.10
Louredo Casado, S. (2019). El diseño industrial no registrado (Tesis doctoral). Universidad de Vigo. http://hdl.handle.net/11093/1269
Martínez Montiel, L. F. (2021). Robert Davol Budlong: el diseño industrial de radios y accesorios para el nuevo hogar. Arte, Individuo y Sociedad, 33(3), 975-994. https://doi.org/10.5209/aris.70605
Martínez-Pacheco, B., Vargas-Chaves, I., & Salgado-Figueroa, E. (2018) El contrato de transferencia de tecnología: caracterización e importancia estratégica. Revista Brasileira de Direito, 14(2), 22-39. https://doi.org/10.18256/2238-0604.2018.v4i2.2942
Navas Navarro, S. (2019). Nuevos desafíos para el Derecho de Autor. Reus Editorial.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1995). El derecho de autor: Cartilla. OMPI/WIPO.
Otero Lastres, J. M. (2008). Reflexiones sobre el diseño industrial. Anuario de la Facultad de Derecho, 1, 217-235 http://hdl.handle.net/10017/6417
Pérez Miranda, R. J. (2020). Las invenciones patentables. Alegatos, 1(26), 85-98. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/viewFile/1152/1129
Pérez Serrano, N. (1949). El derecho moral de los autores. Anuario de Derecho Civil, 2(1), 7-27. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-1949-10000700027
Pérez Villarreal, J. S. (2012). La artesanía en el derecho. Vniversitas, 61, 125, 287-318. http://hdl.handle.net/10554/32585
Reino de España, Juzgado de lo Mercantil 1 de Bilbao, Provincia de Vizcaya, Sentencia 543/2007 de 23 noviembre.
Reino de España, Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
Reino de España, Tribunal Supremo, Sala Civil, Sentencia STS 561/2021 del 27 de septiembre de 2012
República de Colombia, Dirección Nacional de Derecho de Autor. Concepto 1-2014-31622.
República de Colombia, DNDA. Concepto 1-2014-31622.
República de Colombia, Ley 153 de 1987.
República de Colombia, Ley 23 de 1982.
República de Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio, Diseños industriales. http://www.sic.gov.co/disenos-industriales
República de Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio. Concepto 105551 de 2015.
República de Ecuador, Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, Dirección Nacional de Derechos de Autor. Resolución del 21-4-2003.
República de la India, Delhi High Court, Raj rewal v. Union of India & Ors (2019)
República del Perú, INDECOPI - Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Industrial, Resolución 03-2001. TPI del 26-2-2001.
Ríos Ruiz, W. R. (2011). Obra de arquitectura y los proyectos arquitectónicos y su protección en la legislación sobre derecho de autor. Revista La Propiedad Inmaterial, 15, 143-168 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3003
Salas Pasuy, B. (2013). La industria de la moda a la luz de la propiedad intelectual. Revista La Propiedad Inmaterial, 17, 145-161. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3583
Salas Pasuy, B. (2020). La moda y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea. Universidad Externado de Colombia.
Stanila, L., & Stanila, S. (2021). Law vs. Art? Considerations on Copyright on the Derivative Work in the Context of the Spread of Appropriation as an Artistic Method. Law Series Annals WU Timisoara, 107. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/autimis2021&div=30
Tobón Franco, N. (2012). Moda y propiedad intelectual. https://www.nataliatobon.com/uploads/2/6/1/8/26189901/moda.pdf
Torrent Esclapés, R. (2018). Arte y diseño industrial: hibridaciones y conflictos. Revista KEPES, 12, 112-135. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.5
Valencia Zea, A. y Ortiz Monsalve, A. (2004). Derecho Civil: Parte General y Personas. Editorial Temis.
Vargas-Chaves, I., Arraut-Camargo, L.C., & Gómez-Meza, L. (2022). Los activos de propiedad intelectual: Caracterización del Laboratorio de Creatividad e Innovación de la UTB. Inciso, 24(1), 1-19. http://dx.doi.org/10.18634/incj.24v.1i.1174
Vargas-Chaves, I., Varón-Vanegas, C. A., & Acevedo-Caicedo, F. J. (2021). El derecho a la integridad de la obra artística: el mural del Centro Comercial San Diego como estudio de caso. Arte, Individuo y Sociedad, 33(3), 723-738. https://dx.doi.org/10.5209/aris.69551
Vargas-Chaves, I., & Varón-Vanegas, C. (2022). De los eSports y la propiedad intelectual a los Derechos sobre las emisiones en Internet: el caso de la Fórmula 1. Retos, 46, 852–863. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/94579
Vega Mendoza, Z. (2018). El Fashion Law en Colombia. Universidad Católica de Colombia.
Vivas-Tesón, I. (2013). La tutela del diseño industrial por el derecho de autor. A propósito de la STS. de 27 de septiembre de 2012. Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, 30, 407-426. http://hdl.handle.net/11441/60221
Zea Fernández, G. (2009). Derecho de autor: significado y contenido. Universidad Externado de Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-07-16
date_accessioned 2024-07-16T09:16:33Z
date_available 2024-07-16T09:16:33Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6814
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.6814
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.6814
citationstartpage 326
citationendpage 349
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6814/5426
_version_ 1811200930715009024