Titulo:

La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010
.

Sumario:

El artículo presenta un análisis de la metodología para el cálculo de las multas ambientales ordenado en el artículo 40 de la Ley 1333 de 2009, desarrollado por el artículo 11 del Decreto 3678 de 2010 y la Resolución 2086 del mismo año, identificando márgenes de discrecionalidad técnica que se pueden apreciar en las variables que integran las fórmulas matemáticas allí adoptadas y realiza una aproximación a la discusión sobre los límites a dicha discrecionalidad, las tensiones que en el caso concreto genera con los principios de proporcionalidad e igualdad y el control judicial.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

23

2023-12-19

439

458

El Ágora USB - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_6737
record_format ojs
spelling La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010
Technical Discretion in the Application of Environmental Sanctions, its Limits and Judicial Control: An Approach based on the Methodology Incorporated in Decree 3678 of 2010
El artículo presenta un análisis de la metodología para el cálculo de las multas ambientales ordenado en el artículo 40 de la Ley 1333 de 2009, desarrollado por el artículo 11 del Decreto 3678 de 2010 y la Resolución 2086 del mismo año, identificando márgenes de discrecionalidad técnica que se pueden apreciar en las variables que integran las fórmulas matemáticas allí adoptadas y realiza una aproximación a la discusión sobre los límites a dicha discrecionalidad, las tensiones que en el caso concreto genera con los principios de proporcionalidad e igualdad y el control judicial.
The article presents an analysis of the methodology for the calculation of environmental fines ordered in Article 40 of Law 1333 of 2009, developed by Article 11 of Decree 3678 of 2010 and Resolution 2086 of the same year, by identifying margins of technical discretion that can be seen in the variables that make up the mathematical formulas adopted therein and makes an approach to the discussion on the limits to such discretion, the tensions that in the specific case it generates with the principles of proportionality and equality and judicial control.
Vargas Ossa, Nataly
Carvajal García , Astrid Eugenia
González Cifuentes , Rosa María
Technical Discretion
Environmental Penalty Procedure
Methodology for the Calculation of Environmental Fines
Limits to Discretion
Judicial Control of Technical Discretion
Discrecionalidad técnica
Procedimiento sancionatorio ambiental
Metodología para el cálculo de multas ambientales
Límites a la discrecionalidad
Control judicial de la discrecionalidad técnica
23
2
Núm. 2 , Año 2023 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2023-12-19T15:02:33Z
2023-12-19T15:02:33Z
2023-12-19
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6737
10.21500/16578031.6737
https://doi.org/10.21500/16578031.6737
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
439
458
Acuña Bohórquez J.M. (2009) El principio de igualdad en la legislación procesal colombiana (Bogotá D.C.). https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6850/AcunaBohorquezJoseMiguel2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. (Madrid) http://arquimedes.adv.br/livros100/Teoria%20de%20los%20Derechos%20Fundamentales-Robert%20Alexy.pdf
Cassagne, J. C. (2009a). La discrecionalidad administrativa. Foro Jurídico, (09), 82-91. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18518
Cassagne, J.C. (2009b) El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad administrativa, Marcial Pons.
Comadira, J. R. (2003). La actividad discrecional de la Administración Pública. Justa medida del control judicial. Id., Derecho Administrativo. Acto Administrativo, Procedimiento Administrativo y otros estudios, Segunda Edición, Actualizada y Aumentada, Buenos Aires: Lexis Nexis.
Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1437 DE 2011. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011.
Consejo de Estado (2012). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia 8 de agosto de 2012. Radicado 23380 de 2012 C.P: Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado (2013). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia del 24 de julio de 2013. Exp. 25642. C.P. Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado (2017), Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Sentencia del 17 de noviembre de 2017. Radicado 23001-23-31-000-2014-00188-0. C.P. Roberto Augusto Serrato Valdés.
Consejo de Estado (2019), Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Sentencia del 15 de agosto de 2019. Radicado 08001-23-31-000-2011-01455-01. C.P.: Oswaldo Giraldo López.
Corte Constitucional (1996). Sentencia C022/96. M.P. Carlos Gaviria Díaz; 23 de enero de 1996.
Corte Constitucional (2003). Sentencia C008/03. M.P. Rodrigo Escobar Gil; 23 de enero de 2003.
Corte Constitucional (2007). Sentencia T760/07. M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 25 de septiembre 2007.
Corte Constitucional (2010). C703/10. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 6 de septiembre de 2010.
Corte Constitucional (2010). Sentencia C595/10. M.P Jorge Iván Palacio Palacio; 27 de julio de 2010.
Corte Constitucional (2016). Sentencia C-259/16. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 18 de mayo de 2016.
Corte Constitucional (2017). Sentencia T-325/1715 de mayo de 2017. M.P. Aquiles Arrieta Gómez.
Corte Constitucional, (2004). Sentencia C-475/04. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; 18 de mayo de 2004.
Decreto 3678 de 2010 [Presidencia de la República]. Por el cual se establecen los criterios para la imposición de las sanciones consagradas en el artículo 40 de la ley 1333 ley 1333 de 2009.
Desdentado Daroca, E. (1997). Los problemas del control judicial de la discrecionalidad, Civitas, Madrid.
Desdentado Daroca, E. (2010). El principio de interdicción de la arbitrariedad. En J. A. Santamaría Pastor (ed.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 178-199). La Ley Grup Wolters Kluwer. Madrid.
García de Enterría, E. (1995). Democracia, Jueces y control de la administración. Civitas, Madrid.
García de Enterría, E. y Tomás Ramón F (2004). Curso de derecho administrativo, t. II (9.ª ed.). Madrid: Civitas,
Hernández-Guijarro, F. (2021). Los principios jurídicos como límite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal. Revista Digital de Derecho Administrativo. 25 (nov. 2020), 405–425. DOI:https://doi.org/10.18601/21452946.n25.13.
Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. 21 de julio de 2006. D.O. No. 47.417.
Marín Hernández, H. (2007). Discrecionalidad administrativa. Universidad Externado de Colombia. https://www-digitaliapublishing-com.ez.urosario.edu.co/a/111663
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Metodología para el cálculo de multas por infracción a la normativa ambiental: Manual conceptual y procedimental. Universidad de Antioquia. http://www.anla.gov.co/documentos/normativa/regimen_sancionatorio/metodologia_calculo_multas_por_infraccion_a_la_normativa_ambiental.pdf
Rebollo, L.M. (2010). Sobre los principios generales del derecho: Una reflexión moderadamente crítica En J. A. Santamaría Pastor (ed.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 1511-1583). La Ley Grup Wolters Kluwer. Madrid. Resolución 2086 de 2010 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se adopta la metodología para la tasación de multas consagradas en el numeral 1o del artículo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones. 25 de octubre de 2010.
Rojas López, J. G. (2009). El garantismo en el marco del derecho administrativo sancionador. El Ágora USB, 9(2) ,(pp. 373–389). Medellín https://doi.org/10.21500/16578031.417
Sánchez Morón, M. (1994). Discrecionalidad Administrativa y Control Judicial, Tecnos, Madrid.
Sánchez Morón, M. (2010). Legalidad y sometimiento a la Ley y al derecho. En J. A. Santamaría Pastor (ed.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 55-72). La Ley Grup Wolters Kluwer. Madrid.
Sánchez Morón, M. (2011). Función, límites y control judicial de la discrecionalidad administrativa. IUS ET VERITAS, 21(43), 260-270. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12064.
Sesin, D. J. (1994). Administración pública. Actividad reglada, discrecional y técnica: nuevos mecanismos de control judicial. Análisis jurisprudencial.
Sesín, D. (2019). El control judicial de la discrecionalidad administrativa. Revista Praxis de la Justicia Fiscal y Administrativa, 25. 1-33. México. Recuperado a partir de http://cesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/rev25.html
Tejada Castillo, P. (2019). Discrecionalidad administrativa en la determinación de las sanciones ambientales. Revista De Derecho Ambiental, (11), pp. 56–87. https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.51529
Tobón Maya, M.., Murillo Ramírez, M. P.., Correa Ramírez, C. & Zárate Yepes, C. A. (2018). The environmental sanctioning procedure: analysis of a methodology under construction. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 48(128), 245–262. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a10
Valdivia, D. Z. (2006). Control judicial de la discrecionalidad administrativa: Viejo problema y nuevo excursus (sus alcances en la Doctrina Española). Revista de Derecho Administrativo, (1), 33-62.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6737/5244
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010
spellingShingle La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010
Vargas Ossa, Nataly
Carvajal García , Astrid Eugenia
González Cifuentes , Rosa María
Technical Discretion
Environmental Penalty Procedure
Methodology for the Calculation of Environmental Fines
Limits to Discretion
Judicial Control of Technical Discretion
Discrecionalidad técnica
Procedimiento sancionatorio ambiental
Metodología para el cálculo de multas ambientales
Límites a la discrecionalidad
Control judicial de la discrecionalidad técnica
title_short La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010
title_full La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010
title_fullStr La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010
title_full_unstemmed La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010
title_sort la discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: una aproximación desde la metodología incorporada en el decreto 3678 de 2010
title_eng Technical Discretion in the Application of Environmental Sanctions, its Limits and Judicial Control: An Approach based on the Methodology Incorporated in Decree 3678 of 2010
description El artículo presenta un análisis de la metodología para el cálculo de las multas ambientales ordenado en el artículo 40 de la Ley 1333 de 2009, desarrollado por el artículo 11 del Decreto 3678 de 2010 y la Resolución 2086 del mismo año, identificando márgenes de discrecionalidad técnica que se pueden apreciar en las variables que integran las fórmulas matemáticas allí adoptadas y realiza una aproximación a la discusión sobre los límites a dicha discrecionalidad, las tensiones que en el caso concreto genera con los principios de proporcionalidad e igualdad y el control judicial.
description_eng The article presents an analysis of the methodology for the calculation of environmental fines ordered in Article 40 of Law 1333 of 2009, developed by Article 11 of Decree 3678 of 2010 and Resolution 2086 of the same year, by identifying margins of technical discretion that can be seen in the variables that make up the mathematical formulas adopted therein and makes an approach to the discussion on the limits to such discretion, the tensions that in the specific case it generates with the principles of proportionality and equality and judicial control.
author Vargas Ossa, Nataly
Carvajal García , Astrid Eugenia
González Cifuentes , Rosa María
author_facet Vargas Ossa, Nataly
Carvajal García , Astrid Eugenia
González Cifuentes , Rosa María
topic Technical Discretion
Environmental Penalty Procedure
Methodology for the Calculation of Environmental Fines
Limits to Discretion
Judicial Control of Technical Discretion
Discrecionalidad técnica
Procedimiento sancionatorio ambiental
Metodología para el cálculo de multas ambientales
Límites a la discrecionalidad
Control judicial de la discrecionalidad técnica
topic_facet Technical Discretion
Environmental Penalty Procedure
Methodology for the Calculation of Environmental Fines
Limits to Discretion
Judicial Control of Technical Discretion
Discrecionalidad técnica
Procedimiento sancionatorio ambiental
Metodología para el cálculo de multas ambientales
Límites a la discrecionalidad
Control judicial de la discrecionalidad técnica
topicspa_str_mv Discrecionalidad técnica
Procedimiento sancionatorio ambiental
Metodología para el cálculo de multas ambientales
Límites a la discrecionalidad
Control judicial de la discrecionalidad técnica
citationvolume 23
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2023 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6737
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acuña Bohórquez J.M. (2009) El principio de igualdad en la legislación procesal colombiana (Bogotá D.C.). https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6850/AcunaBohorquezJoseMiguel2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. (Madrid) http://arquimedes.adv.br/livros100/Teoria%20de%20los%20Derechos%20Fundamentales-Robert%20Alexy.pdf
Cassagne, J. C. (2009a). La discrecionalidad administrativa. Foro Jurídico, (09), 82-91. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18518
Cassagne, J.C. (2009b) El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad administrativa, Marcial Pons.
Comadira, J. R. (2003). La actividad discrecional de la Administración Pública. Justa medida del control judicial. Id., Derecho Administrativo. Acto Administrativo, Procedimiento Administrativo y otros estudios, Segunda Edición, Actualizada y Aumentada, Buenos Aires: Lexis Nexis.
Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1437 DE 2011. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011.
Consejo de Estado (2012). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia 8 de agosto de 2012. Radicado 23380 de 2012 C.P: Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado (2013). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia del 24 de julio de 2013. Exp. 25642. C.P. Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado (2017), Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Sentencia del 17 de noviembre de 2017. Radicado 23001-23-31-000-2014-00188-0. C.P. Roberto Augusto Serrato Valdés.
Consejo de Estado (2019), Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Sentencia del 15 de agosto de 2019. Radicado 08001-23-31-000-2011-01455-01. C.P.: Oswaldo Giraldo López.
Corte Constitucional (1996). Sentencia C022/96. M.P. Carlos Gaviria Díaz; 23 de enero de 1996.
Corte Constitucional (2003). Sentencia C008/03. M.P. Rodrigo Escobar Gil; 23 de enero de 2003.
Corte Constitucional (2007). Sentencia T760/07. M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 25 de septiembre 2007.
Corte Constitucional (2010). C703/10. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 6 de septiembre de 2010.
Corte Constitucional (2010). Sentencia C595/10. M.P Jorge Iván Palacio Palacio; 27 de julio de 2010.
Corte Constitucional (2016). Sentencia C-259/16. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 18 de mayo de 2016.
Corte Constitucional (2017). Sentencia T-325/1715 de mayo de 2017. M.P. Aquiles Arrieta Gómez.
Corte Constitucional, (2004). Sentencia C-475/04. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; 18 de mayo de 2004.
Decreto 3678 de 2010 [Presidencia de la República]. Por el cual se establecen los criterios para la imposición de las sanciones consagradas en el artículo 40 de la ley 1333 ley 1333 de 2009.
Desdentado Daroca, E. (1997). Los problemas del control judicial de la discrecionalidad, Civitas, Madrid.
Desdentado Daroca, E. (2010). El principio de interdicción de la arbitrariedad. En J. A. Santamaría Pastor (ed.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 178-199). La Ley Grup Wolters Kluwer. Madrid.
García de Enterría, E. (1995). Democracia, Jueces y control de la administración. Civitas, Madrid.
García de Enterría, E. y Tomás Ramón F (2004). Curso de derecho administrativo, t. II (9.ª ed.). Madrid: Civitas,
Hernández-Guijarro, F. (2021). Los principios jurídicos como límite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal. Revista Digital de Derecho Administrativo. 25 (nov. 2020), 405–425. DOI:https://doi.org/10.18601/21452946.n25.13.
Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. 21 de julio de 2006. D.O. No. 47.417.
Marín Hernández, H. (2007). Discrecionalidad administrativa. Universidad Externado de Colombia. https://www-digitaliapublishing-com.ez.urosario.edu.co/a/111663
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Metodología para el cálculo de multas por infracción a la normativa ambiental: Manual conceptual y procedimental. Universidad de Antioquia. http://www.anla.gov.co/documentos/normativa/regimen_sancionatorio/metodologia_calculo_multas_por_infraccion_a_la_normativa_ambiental.pdf
Rebollo, L.M. (2010). Sobre los principios generales del derecho: Una reflexión moderadamente crítica En J. A. Santamaría Pastor (ed.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 1511-1583). La Ley Grup Wolters Kluwer. Madrid. Resolución 2086 de 2010 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se adopta la metodología para la tasación de multas consagradas en el numeral 1o del artículo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones. 25 de octubre de 2010.
Rojas López, J. G. (2009). El garantismo en el marco del derecho administrativo sancionador. El Ágora USB, 9(2) ,(pp. 373–389). Medellín https://doi.org/10.21500/16578031.417
Sánchez Morón, M. (1994). Discrecionalidad Administrativa y Control Judicial, Tecnos, Madrid.
Sánchez Morón, M. (2010). Legalidad y sometimiento a la Ley y al derecho. En J. A. Santamaría Pastor (ed.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 55-72). La Ley Grup Wolters Kluwer. Madrid.
Sánchez Morón, M. (2011). Función, límites y control judicial de la discrecionalidad administrativa. IUS ET VERITAS, 21(43), 260-270. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12064.
Sesin, D. J. (1994). Administración pública. Actividad reglada, discrecional y técnica: nuevos mecanismos de control judicial. Análisis jurisprudencial.
Sesín, D. (2019). El control judicial de la discrecionalidad administrativa. Revista Praxis de la Justicia Fiscal y Administrativa, 25. 1-33. México. Recuperado a partir de http://cesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/rev25.html
Tejada Castillo, P. (2019). Discrecionalidad administrativa en la determinación de las sanciones ambientales. Revista De Derecho Ambiental, (11), pp. 56–87. https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.51529
Tobón Maya, M.., Murillo Ramírez, M. P.., Correa Ramírez, C. & Zárate Yepes, C. A. (2018). The environmental sanctioning procedure: analysis of a methodology under construction. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 48(128), 245–262. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a10
Valdivia, D. Z. (2006). Control judicial de la discrecionalidad administrativa: Viejo problema y nuevo excursus (sus alcances en la Doctrina Española). Revista de Derecho Administrativo, (1), 33-62.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-19
date_accessioned 2023-12-19T15:02:33Z
date_available 2023-12-19T15:02:33Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6737
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.6737
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.6737
citationstartpage 439
citationendpage 458
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6737/5244
_version_ 1811200930246295552