Titulo:

Restitución de tierras: desafíos del proceso de retorno a los predios restituidos en el departamento del Cauca
.

Sumario:

Este artículo analiza las dificultades que experimenta la población reparada para retornar a los predios restituidos en el departamento del Cauca. Se adopta un diseño metodológico de corte mixto para analizar datos sobre conflicto y para determinar las dificultades y retos del retorno. En el Cauca las víctimas presentan múltiples desafíos para retornar, entre ellas las condiciones de seguridad, la presencia de actores armados, la debilidad institucional y las afectaciones a la salud mental, por lo tanto, mientras la ruralidad no cuente con condiciones de seguridad y garantía de derechos el retorno será una tarea compleja para el Estado.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

24

2024-07-16

56

74

El Ágora USB - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_6648
record_format ojs
spelling Restitución de tierras: desafíos del proceso de retorno a los predios restituidos en el departamento del Cauca
Land Restitution: Challenges of the Process of Return to the Restituted Lands in the Department of Cauca
Este artículo analiza las dificultades que experimenta la población reparada para retornar a los predios restituidos en el departamento del Cauca. Se adopta un diseño metodológico de corte mixto para analizar datos sobre conflicto y para determinar las dificultades y retos del retorno. En el Cauca las víctimas presentan múltiples desafíos para retornar, entre ellas las condiciones de seguridad, la presencia de actores armados, la debilidad institucional y las afectaciones a la salud mental, por lo tanto, mientras la ruralidad no cuente con condiciones de seguridad y garantía de derechos el retorno será una tarea compleja para el Estado.
This article analyzes the difficulties experienced by the restored population in returning to the restituted lands in the department of Cauca. A mixed methodological design is adopted to analyze data on conflict and to determine the difficulties and challenges of return. In Cauca, victims facemultiple challenges to return, by including security conditions, presence of armed actors, institutional weaknesses, and mental health issues. Therefore, as long as rural areas do not have security conditions and guaranteed rights, return will be a complex task for the State.
Muñoz Galindez, Karol Yaqueline
Chara Ordóñez, William
Ley 1448 de 2011
Restitución de tierras
Conflicto armado
Víctimas
Retorno
Law 1448 of 2011
Land Restitution
Armed Conflict
Victims
Return
24
1
Núm. 1 , Año 2024 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2024-07-16T09:16:33Z
2024-07-16T09:16:33Z
2024-07-16
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6648
10.21500/16578031.6648
https://doi.org/10.21500/16578031.6648
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
56
74
Arango Tobón, M. A. (2021). Procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado: Una revisión crítica de la literatura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 62, 308–340. https://doi.org/10.35575/rvucn.n62a12
Buchely, L. (2020). Peace, Land, and Bureaucracy in Colombia: An Analysis of the Implementation of the Victims and Land Restitution Law from a Multiscale Perspective of State Bureaucracies. Land, 9(6), 181. https://doi.org/10.3390/land9060181
Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley 1448, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html#T%C3%8DTULO%20I
Corte Constitucional de Colombia. (2004, 22 de enero). Sentencia T 025 [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2017, 19 de octubre). Sentencia SU- 648 [M.P. Cristina Pardo Schlesinger]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU648-17.htm
Guzmán Rincón, A. M., & Barón Rocha, N. R. (2018). Dimensión constitucional y mecanismos de la acción de restitución de tierras en Colombia. Revista de Derecho, 49, 142–169. http://dx.doi.org/10.14482/dere.49.10867
Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz -Indepaz-. (2021). Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia. https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/10/INFORME-DE-GRUPOS-2021.pdf
Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz -Indepaz-. (2022). Desafío a la paz total lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro. Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022. https://indepaz.org.co/informe-sobre-presencia-de-grupos-armados-en-colombia-2021-2022-1/
López Casalins, M. (2019). El derecho a la reparación integral a las víctimas en el proceso de restitución de tierras en el marco de la justicia transicional en Colombia. Justicia, 24(36), 102–122. https://doi.org/10.17081/just.24.36.3525
Martínez Luna, W. F. (2021). Causas del despojo y abandono forzado de tierras en Colombia. Una mirada desde el derecho privado. Vniversitas, 70, 1–16. https://doi.org/10.11144/Javeriana-vj70.cdaf
Martínez Luna, W. F., & Gutiérrez Salazar, M. L. (2023). Despojados y desplazados: Una mirada a la justicia de restitución de tierras desde sus sentencias. Díkaion, 32(1), e3214–e3214. https://doi.org/10.5294/dika.2023.32.1.4
Presidencia de la República de Colombia. (11 de marzo de 2016). Decreto 440, por el cual se modifica el Decreto 1071 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, en lo relacionado con la Parle 15, Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69053
Orozco Poveda, D. M., Castaño Maza, M. M., & Cogollo Anaya, M. P. (2021). Análisis de la materialización de las sentencias de restitución de tierras en la ciudad de Montería. Nuevo derecho, 17(28), 1–14. https://doi.org/doi.org/10.25057/2500672X.1355
Osorio Garcés, C. E., & Clavijo Gallego, T. A. (2022). Todas las violencias: Conversaciones sociales en torno al conflicto en el pacífico caucano. Tabula Rasa, 41, 99–124. https://doi.org/10.25058/20112742.n41.05
Sandoval Mesa, J. A., Bernal Ramírez, E. J., Herrán Pinzón, O. A., Torregrosa Jiménez, N. E., & Torregrosa Jiménez, R. A. (2021). Factores básicos en materia de restitución de tierras frente al desplazamiento forzado. Revista Republicana, 31, 99–117. http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2021.v31.a109
Segrelles Serrano, J. A. (2018). La desigualdad en el reparto de la tierra en Colombia: Obstáculo principal para una paz duradera y democrática. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 38(2), 409–433. https://doi.org/10.5209/AGUC.62486
Yang, Q.-C., Zheng, M., Wang, J.-S., & Wang, Y.-P. (2022). The shocks of armed conflicts to renewable energy finance: Empirical evidence from cross-country data. Energy Economics, 112, 106109. https://doi.org/10.1016/j.eneco.2022.106109
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6648/5419
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Restitución de tierras: desafíos del proceso de retorno a los predios restituidos en el departamento del Cauca
spellingShingle Restitución de tierras: desafíos del proceso de retorno a los predios restituidos en el departamento del Cauca
Muñoz Galindez, Karol Yaqueline
Chara Ordóñez, William
Ley 1448 de 2011
Restitución de tierras
Conflicto armado
Víctimas
Retorno
Law 1448 of 2011
Land Restitution
Armed Conflict
Victims
Return
title_short Restitución de tierras: desafíos del proceso de retorno a los predios restituidos en el departamento del Cauca
title_full Restitución de tierras: desafíos del proceso de retorno a los predios restituidos en el departamento del Cauca
title_fullStr Restitución de tierras: desafíos del proceso de retorno a los predios restituidos en el departamento del Cauca
title_full_unstemmed Restitución de tierras: desafíos del proceso de retorno a los predios restituidos en el departamento del Cauca
title_sort restitución de tierras: desafíos del proceso de retorno a los predios restituidos en el departamento del cauca
title_eng Land Restitution: Challenges of the Process of Return to the Restituted Lands in the Department of Cauca
description Este artículo analiza las dificultades que experimenta la población reparada para retornar a los predios restituidos en el departamento del Cauca. Se adopta un diseño metodológico de corte mixto para analizar datos sobre conflicto y para determinar las dificultades y retos del retorno. En el Cauca las víctimas presentan múltiples desafíos para retornar, entre ellas las condiciones de seguridad, la presencia de actores armados, la debilidad institucional y las afectaciones a la salud mental, por lo tanto, mientras la ruralidad no cuente con condiciones de seguridad y garantía de derechos el retorno será una tarea compleja para el Estado.
description_eng This article analyzes the difficulties experienced by the restored population in returning to the restituted lands in the department of Cauca. A mixed methodological design is adopted to analyze data on conflict and to determine the difficulties and challenges of return. In Cauca, victims facemultiple challenges to return, by including security conditions, presence of armed actors, institutional weaknesses, and mental health issues. Therefore, as long as rural areas do not have security conditions and guaranteed rights, return will be a complex task for the State.
author Muñoz Galindez, Karol Yaqueline
Chara Ordóñez, William
author_facet Muñoz Galindez, Karol Yaqueline
Chara Ordóñez, William
topicspa_str_mv Ley 1448 de 2011
Restitución de tierras
Conflicto armado
Víctimas
Retorno
topic Ley 1448 de 2011
Restitución de tierras
Conflicto armado
Víctimas
Retorno
Law 1448 of 2011
Land Restitution
Armed Conflict
Victims
Return
topic_facet Ley 1448 de 2011
Restitución de tierras
Conflicto armado
Víctimas
Retorno
Law 1448 of 2011
Land Restitution
Armed Conflict
Victims
Return
citationvolume 24
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2024 : Enero - Junio
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6648
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arango Tobón, M. A. (2021). Procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado: Una revisión crítica de la literatura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 62, 308–340. https://doi.org/10.35575/rvucn.n62a12
Buchely, L. (2020). Peace, Land, and Bureaucracy in Colombia: An Analysis of the Implementation of the Victims and Land Restitution Law from a Multiscale Perspective of State Bureaucracies. Land, 9(6), 181. https://doi.org/10.3390/land9060181
Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley 1448, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html#T%C3%8DTULO%20I
Corte Constitucional de Colombia. (2004, 22 de enero). Sentencia T 025 [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2017, 19 de octubre). Sentencia SU- 648 [M.P. Cristina Pardo Schlesinger]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU648-17.htm
Guzmán Rincón, A. M., & Barón Rocha, N. R. (2018). Dimensión constitucional y mecanismos de la acción de restitución de tierras en Colombia. Revista de Derecho, 49, 142–169. http://dx.doi.org/10.14482/dere.49.10867
Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz -Indepaz-. (2021). Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia. https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/10/INFORME-DE-GRUPOS-2021.pdf
Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz -Indepaz-. (2022). Desafío a la paz total lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro. Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022. https://indepaz.org.co/informe-sobre-presencia-de-grupos-armados-en-colombia-2021-2022-1/
López Casalins, M. (2019). El derecho a la reparación integral a las víctimas en el proceso de restitución de tierras en el marco de la justicia transicional en Colombia. Justicia, 24(36), 102–122. https://doi.org/10.17081/just.24.36.3525
Martínez Luna, W. F. (2021). Causas del despojo y abandono forzado de tierras en Colombia. Una mirada desde el derecho privado. Vniversitas, 70, 1–16. https://doi.org/10.11144/Javeriana-vj70.cdaf
Martínez Luna, W. F., & Gutiérrez Salazar, M. L. (2023). Despojados y desplazados: Una mirada a la justicia de restitución de tierras desde sus sentencias. Díkaion, 32(1), e3214–e3214. https://doi.org/10.5294/dika.2023.32.1.4
Presidencia de la República de Colombia. (11 de marzo de 2016). Decreto 440, por el cual se modifica el Decreto 1071 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, en lo relacionado con la Parle 15, Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69053
Orozco Poveda, D. M., Castaño Maza, M. M., & Cogollo Anaya, M. P. (2021). Análisis de la materialización de las sentencias de restitución de tierras en la ciudad de Montería. Nuevo derecho, 17(28), 1–14. https://doi.org/doi.org/10.25057/2500672X.1355
Osorio Garcés, C. E., & Clavijo Gallego, T. A. (2022). Todas las violencias: Conversaciones sociales en torno al conflicto en el pacífico caucano. Tabula Rasa, 41, 99–124. https://doi.org/10.25058/20112742.n41.05
Sandoval Mesa, J. A., Bernal Ramírez, E. J., Herrán Pinzón, O. A., Torregrosa Jiménez, N. E., & Torregrosa Jiménez, R. A. (2021). Factores básicos en materia de restitución de tierras frente al desplazamiento forzado. Revista Republicana, 31, 99–117. http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2021.v31.a109
Segrelles Serrano, J. A. (2018). La desigualdad en el reparto de la tierra en Colombia: Obstáculo principal para una paz duradera y democrática. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 38(2), 409–433. https://doi.org/10.5209/AGUC.62486
Yang, Q.-C., Zheng, M., Wang, J.-S., & Wang, Y.-P. (2022). The shocks of armed conflicts to renewable energy finance: Empirical evidence from cross-country data. Energy Economics, 112, 106109. https://doi.org/10.1016/j.eneco.2022.106109
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-07-16
date_accessioned 2024-07-16T09:16:33Z
date_available 2024-07-16T09:16:33Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6648
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.6648
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.6648
citationstartpage 56
citationendpage 74
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6648/5419
_version_ 1811200929679015936