Prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas. Medellín
.
La reivindicación del lugar de las madres comunitarias en la formación de emociones políticas de los niños y las niñas es un paso necesario para fortalecer las prácticas de cuidado que se viven en los hogares comunitarios en el barrio Nueva Villa de la Iguaná, de la ciudad de Medellín (Colombia). Asimismo, se reconoce que las madres comunitarias, a través de las prácticas de cuidado, no solo favorecen el desarrollo y el crecimiento de los niños y niñas, sino que también se ubican como formadoras de sujetos para la ciudadanía. 
1657-8031
2665-3354
22
2023-02-03
582
600
El Ágora USB - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_6258 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas. Medellín Political Emotions in Boys and Girls in Medellin La reivindicación del lugar de las madres comunitarias en la formación de emociones políticas de los niños y las niñas es un paso necesario para fortalecer las prácticas de cuidado que se viven en los hogares comunitarios en el barrio Nueva Villa de la Iguaná, de la ciudad de Medellín (Colombia). Asimismo, se reconoce que las madres comunitarias, a través de las prácticas de cuidado, no solo favorecen el desarrollo y el crecimiento de los niños y niñas, sino que también se ubican como formadoras de sujetos para la ciudadanía.  The vindication of the place of community mothers in the formation of political emotions in boys and girls is a necessary step to strengthen the care practices that are lived in the community homes in the Nueva Villa de la Iguaná neighborhood, in the city of Medellin, Colombia. Likewise, it is recognized that community mothers, through care practices, not only favor the development and growth of children, but also they position themselves as shapers of subjects for citizenship.  Builes Cédula, Cristian Fabián Díaz Alzate, Magda Victoria Care Political Emotions Community Mothers Training Cuidado Emociones políticas Madres comunitarias Formación 22 2 Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2023-02-03T00:00:00Z 2023-02-03T00:00:00Z 2023-02-03 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6258 10.21500/16578031.6258 https://doi.org/10.21500/16578031.6258 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es El Ágora USB - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 582 600 Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós Ibérica S.A. Álvarez, A. & Muñoz, Y. (2012). La mujer que hay detrás de una madre: el caso de ocho madres comunitarias de Medellín. Universidad de Antioquia. Centro Documental Facultad de Educación. Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Paidós. México, D. F. México. Amorós, P. y Palacios, J. (2004): Acogimiento familiar. Madrid: Alianza Editorial. Batthyany, K. (2020). Miradas latinoamericanas a los cuidados. CLACSO. Siglo veintiuno Editores. Buenos Aires. Argentina. Bedoya, M. (2013). Redes del cuidado: Ética del destino compartido en las madres comunitarias antioqueñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp. 741-753. Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción Social de la realidad (Cap lll). Buenos Aires Argentina: Amorrortu editores. Recuperado de: https://politecnicometro.edu.co/biblioteca/primerainfancia/Construcci%C3%B3n%20social%20de%20la%20realidad%20Berger-%20Luckman.pdf Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Editorial Trotta. Madrid. Comins, I. (2003). La ética del cuidado como educación para la paz. Tesis doctoral. Universitat Jaume I. Castellón. Recuperado de: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10455/comins.pdf?sequence=1&isAllowed=y Comins, I. (2007). La ética del cuidado: contribuciones a una transformación pacífica de los conflictos. Feminismo/s. pp: 93-105. Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente…? La Ética. Paidós. Barcelona. Recuperado de: https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/676417/mod_folder/content/0/Para-Qu%C3%A9-Sirve-Realmente-La-%C3%89ticaAdelaCortina.pdf?forcedownload=1 Cuero, A. Álvarez, G. Granda, L. Jiménez, L. & Duque, N. (2014). Acompañamiento formativo a madres comunitarias para la atención a niños y niñas con discapacidad y/o alteraciones en el desarrollo. Universidad de Antioquia. Centro Documental Facultad de Educación. Guerra, C. (2013). La relación entre los saberes formales y artesanales sobre el cuidado en la práctica de las madres comunitarias del departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia. Centro Documental Facultad de Educación. Davis, A. (s.f.). El cuidar y la ética del cuidar en el siglo xxi: qué sabemos y qué debemos cuestionar. Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona. España. Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol 1. Gedisa editorial. Duch, L. y Mèlich, J. C. (2009). Ambigüedades del amor. Antropología de la vida cotidiana. Madrid, España: Trotta Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-. (s.f.). Programas y Estrategias. Primera Infancia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/primera-infancia/acerca-de/madres-comunitarias Macías, C. (2015). Prácticas educativas de madres comunitarias: sistematización de experiencias-fundación smurfit kappa Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Santiago de Cali. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3599?show=full Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas Maya, M. (2001). Una Introducción a los Métodos Cualitativos: Módulo de entrenamiento para Estudiantes y Profesionales. Universidad Autónoma Metropolitan. Iztapalapa, México. Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires. Argentina: Katz. Nussbaum, M. (2008). Paisaje del pensamiento. Barcelona, España: Paidós Ibérica, S.A. Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós. Barcelona Otzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Ripoll- Millet, A. y Rubiol, G. (1990). El Acogimiento familiar. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Todorov, T. (1993): Frente al Límite, Madrid, Siglo XXI. Quintero, M. (2018). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: aportes para la investigación. UD Editorial. Bogotá. Colombia. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6258/4952 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas. Medellín |
spellingShingle |
Prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas. Medellín Builes Cédula, Cristian Fabián Díaz Alzate, Magda Victoria Care Political Emotions Community Mothers Training Cuidado Emociones políticas Madres comunitarias Formación |
title_short |
Prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas. Medellín |
title_full |
Prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas. Medellín |
title_fullStr |
Prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas. Medellín |
title_full_unstemmed |
Prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas. Medellín |
title_sort |
prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas. medellín |
title_eng |
Political Emotions in Boys and Girls in Medellin |
description |
La reivindicación del lugar de las madres comunitarias en la formación de emociones políticas de los niños y las niñas es un paso necesario para fortalecer las prácticas de cuidado que se viven en los hogares comunitarios en el barrio Nueva Villa de la Iguaná, de la ciudad de Medellín (Colombia). Asimismo, se reconoce que las madres comunitarias, a través de las prácticas de cuidado, no solo favorecen el desarrollo y el crecimiento de los niños y niñas, sino que también se ubican como formadoras de sujetos para la ciudadanía. 
|
description_eng |
The vindication of the place of community mothers in the formation of political emotions in boys and girls is a necessary step to strengthen the care practices that are lived in the community homes in the Nueva Villa de la Iguaná neighborhood, in the city of Medellin, Colombia. Likewise, it is recognized that community mothers, through care practices, not only favor the development and growth of children, but also they position themselves as shapers of subjects for citizenship. 
|
author |
Builes Cédula, Cristian Fabián Díaz Alzate, Magda Victoria |
author_facet |
Builes Cédula, Cristian Fabián Díaz Alzate, Magda Victoria |
topic |
Care Political Emotions Community Mothers Training Cuidado Emociones políticas Madres comunitarias Formación |
topic_facet |
Care Political Emotions Community Mothers Training Cuidado Emociones políticas Madres comunitarias Formación |
topicspa_str_mv |
Cuidado Emociones políticas Madres comunitarias Formación |
citationvolume |
22 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6258 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es El Ágora USB - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós Ibérica S.A. Álvarez, A. & Muñoz, Y. (2012). La mujer que hay detrás de una madre: el caso de ocho madres comunitarias de Medellín. Universidad de Antioquia. Centro Documental Facultad de Educación. Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Paidós. México, D. F. México. Amorós, P. y Palacios, J. (2004): Acogimiento familiar. Madrid: Alianza Editorial. Batthyany, K. (2020). Miradas latinoamericanas a los cuidados. CLACSO. Siglo veintiuno Editores. Buenos Aires. Argentina. Bedoya, M. (2013). Redes del cuidado: Ética del destino compartido en las madres comunitarias antioqueñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp. 741-753. Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción Social de la realidad (Cap lll). Buenos Aires Argentina: Amorrortu editores. Recuperado de: https://politecnicometro.edu.co/biblioteca/primerainfancia/Construcci%C3%B3n%20social%20de%20la%20realidad%20Berger-%20Luckman.pdf Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Editorial Trotta. Madrid. Comins, I. (2003). La ética del cuidado como educación para la paz. Tesis doctoral. Universitat Jaume I. Castellón. Recuperado de: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10455/comins.pdf?sequence=1&isAllowed=y Comins, I. (2007). La ética del cuidado: contribuciones a una transformación pacífica de los conflictos. Feminismo/s. pp: 93-105. Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente…? La Ética. Paidós. Barcelona. Recuperado de: https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/676417/mod_folder/content/0/Para-Qu%C3%A9-Sirve-Realmente-La-%C3%89ticaAdelaCortina.pdf?forcedownload=1 Cuero, A. Álvarez, G. Granda, L. Jiménez, L. & Duque, N. (2014). Acompañamiento formativo a madres comunitarias para la atención a niños y niñas con discapacidad y/o alteraciones en el desarrollo. Universidad de Antioquia. Centro Documental Facultad de Educación. Guerra, C. (2013). La relación entre los saberes formales y artesanales sobre el cuidado en la práctica de las madres comunitarias del departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia. Centro Documental Facultad de Educación. Davis, A. (s.f.). El cuidar y la ética del cuidar en el siglo xxi: qué sabemos y qué debemos cuestionar. Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona. España. Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol 1. Gedisa editorial. Duch, L. y Mèlich, J. C. (2009). Ambigüedades del amor. Antropología de la vida cotidiana. Madrid, España: Trotta Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-. (s.f.). Programas y Estrategias. Primera Infancia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/primera-infancia/acerca-de/madres-comunitarias Macías, C. (2015). Prácticas educativas de madres comunitarias: sistematización de experiencias-fundación smurfit kappa Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Santiago de Cali. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3599?show=full Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas Maya, M. (2001). Una Introducción a los Métodos Cualitativos: Módulo de entrenamiento para Estudiantes y Profesionales. Universidad Autónoma Metropolitan. Iztapalapa, México. Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires. Argentina: Katz. Nussbaum, M. (2008). Paisaje del pensamiento. Barcelona, España: Paidós Ibérica, S.A. Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós. Barcelona Otzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Ripoll- Millet, A. y Rubiol, G. (1990). El Acogimiento familiar. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Todorov, T. (1993): Frente al Límite, Madrid, Siglo XXI. Quintero, M. (2018). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: aportes para la investigación. UD Editorial. Bogotá. Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-02-03 |
date_accessioned |
2023-02-03T00:00:00Z |
date_available |
2023-02-03T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6258 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.6258 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.6258 |
citationstartpage |
582 |
citationendpage |
600 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6258/4952 |
_version_ |
1811200927254708224 |