Una verdad con muchos interrogantes: preguntas incómodas sobre las cifras oficiales del conflicto armado en Colombia
.
Las cifras suelen revestirse con un manto de veracidad y contundencia que pocos replican porque se piensa que éstas son un reflejo de la realidad y que los datos son meras agregaciones de hechos constatables. Este artículo hace preguntas incómodas a cuatro cifras oficiales del conflicto armado y revela sus implicaciones en las luchas por la verdad. Su énfasis se pone en cómo los contextos, los mediadores y las decisiones metodológicas interfieren en la producción de datos y cómo la presentación de estos condiciona el debate público por las responsabilidades y las víctimas del conflicto armado.
1657-8031
2665-3354
21
2021-12-30
520
538
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_5876 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Una verdad con muchos interrogantes: preguntas incómodas sobre las cifras oficiales del conflicto armado en Colombia A Truth with Many Questions: Uneasy Questions about the Official Figures on the Armed Conflict in Colombia Las cifras suelen revestirse con un manto de veracidad y contundencia que pocos replican porque se piensa que éstas son un reflejo de la realidad y que los datos son meras agregaciones de hechos constatables. Este artículo hace preguntas incómodas a cuatro cifras oficiales del conflicto armado y revela sus implicaciones en las luchas por la verdad. Su énfasis se pone en cómo los contextos, los mediadores y las decisiones metodológicas interfieren en la producción de datos y cómo la presentación de estos condiciona el debate público por las responsabilidades y las víctimas del conflicto armado. Figures are often cloaked in a mantle of veracity and forcefulness, which few people replicate because they are thought to be a reflection of reality and the data are mere aggregations of verifiable facts. This article asks uncomfortable questions of four official figures of the armed conflict, and it reveals their implications for struggles for truth. Its emphasis is on how contexts, mediators, and methodological decisions interfere with the production of data and how the presentation of these data constrains the public debate over responsibilities and victims of the armed conflict. Suárez, Andrés Fernando Figures Armed Conflict Contextual Interferences Methodological Route Cifras conflicto armado interferencias contextuales ruta metodológica 21 2 Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2021-12-30T00:00:00Z 2021-12-30T00:00:00Z 2021-12-30 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5876 10.21500/16578031.5876 https://doi.org/10.21500/16578031.5876 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es El Ágora USB - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 520 538 Arendt, Hannah (2005). Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editorial Arteaga, Jaime y Asociados (2018). Dimensionamiento del desplazamiento forzado en el país a familiares de integrantes del Ejército Nacional de Colombia entre 1985 y 2018. Bogotá. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Basta Ya. Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Dimensiones y normas de la desaparición forzada en Colombia. Tomo I. Bogotá: Imprenta Nacional Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Una nación desplazada. Informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Grupos armados posdesmovilización (2006-2015). Trayectorias, rupturas y continuidades. Bogotá: Imprenta Nacional Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2007). Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar? Bogotá: CNRR Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Balance de los sistemas de información de hechos de violencia en el marco del conflicto armado. Lecciones aprendidas desde el Observatorio de Memoria y Conflicto. Documento de trabajo para la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (inédito). Bogotá. Kalyvas, Stathis (2001). “La violencia en medio de la guerra civil. Esbozo de una teoría”. Revista Análisis Político 42, 3-25. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-IEPRI Suárez, Andrés Fernando (2018). « Dos registros, dos versiones. Los usos políticos de los registros oficiales en las luchas por la verdad de la guerra en Colombia ». Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Puesto en línea el 05 octubre 2018. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/72680 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.72680 Vásquez, Teófilo; Aponte, Andrés y Restrepo, Jorge (2011). Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia. Bogotá; CINEP, ODECOFI, Colciencias, Universidad Javeriana Waldmann, Peter. “Guerra civil (1999). Aproximación a un concepto difícil de formular”. En: Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina, editado por Fernando Reinares y Peter Waldmann. 27-44. Barcelona: Editorial Paidós González, Fernán; Bolívar, Ingrid y Vásquez, Teófilo (2003). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5876/4616 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Una verdad con muchos interrogantes: preguntas incómodas sobre las cifras oficiales del conflicto armado en Colombia |
spellingShingle |
Una verdad con muchos interrogantes: preguntas incómodas sobre las cifras oficiales del conflicto armado en Colombia Suárez, Andrés Fernando Figures Armed Conflict Contextual Interferences Methodological Route Cifras conflicto armado interferencias contextuales ruta metodológica |
title_short |
Una verdad con muchos interrogantes: preguntas incómodas sobre las cifras oficiales del conflicto armado en Colombia |
title_full |
Una verdad con muchos interrogantes: preguntas incómodas sobre las cifras oficiales del conflicto armado en Colombia |
title_fullStr |
Una verdad con muchos interrogantes: preguntas incómodas sobre las cifras oficiales del conflicto armado en Colombia |
title_full_unstemmed |
Una verdad con muchos interrogantes: preguntas incómodas sobre las cifras oficiales del conflicto armado en Colombia |
title_sort |
una verdad con muchos interrogantes: preguntas incómodas sobre las cifras oficiales del conflicto armado en colombia |
title_eng |
A Truth with Many Questions: Uneasy Questions about the Official Figures on the Armed Conflict in Colombia |
description |
Las cifras suelen revestirse con un manto de veracidad y contundencia que pocos replican porque se piensa que éstas son un reflejo de la realidad y que los datos son meras agregaciones de hechos constatables. Este artículo hace preguntas incómodas a cuatro cifras oficiales del conflicto armado y revela sus implicaciones en las luchas por la verdad. Su énfasis se pone en cómo los contextos, los mediadores y las decisiones metodológicas interfieren en la producción de datos y cómo la presentación de estos condiciona el debate público por las responsabilidades y las víctimas del conflicto armado.
|
description_eng |
Figures are often cloaked in a mantle of veracity and forcefulness, which few people replicate because they are thought to be a reflection of reality and the data are mere aggregations of verifiable facts. This article asks uncomfortable questions of four official figures of the armed conflict, and it reveals their implications for struggles for truth. Its emphasis is on how contexts, mediators, and methodological decisions interfere with the production of data and how the presentation of these data constrains the public debate over responsibilities and victims of the armed conflict.
|
author |
Suárez, Andrés Fernando |
author_facet |
Suárez, Andrés Fernando |
topic |
Figures Armed Conflict Contextual Interferences Methodological Route Cifras conflicto armado interferencias contextuales ruta metodológica |
topic_facet |
Figures Armed Conflict Contextual Interferences Methodological Route Cifras conflicto armado interferencias contextuales ruta metodológica |
topicspa_str_mv |
Cifras conflicto armado interferencias contextuales ruta metodológica |
citationvolume |
21 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5876 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es El Ágora USB - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arendt, Hannah (2005). Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editorial Arteaga, Jaime y Asociados (2018). Dimensionamiento del desplazamiento forzado en el país a familiares de integrantes del Ejército Nacional de Colombia entre 1985 y 2018. Bogotá. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Basta Ya. Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Dimensiones y normas de la desaparición forzada en Colombia. Tomo I. Bogotá: Imprenta Nacional Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Una nación desplazada. Informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Grupos armados posdesmovilización (2006-2015). Trayectorias, rupturas y continuidades. Bogotá: Imprenta Nacional Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2007). Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar? Bogotá: CNRR Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Balance de los sistemas de información de hechos de violencia en el marco del conflicto armado. Lecciones aprendidas desde el Observatorio de Memoria y Conflicto. Documento de trabajo para la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (inédito). Bogotá. Kalyvas, Stathis (2001). “La violencia en medio de la guerra civil. Esbozo de una teoría”. Revista Análisis Político 42, 3-25. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-IEPRI Suárez, Andrés Fernando (2018). « Dos registros, dos versiones. Los usos políticos de los registros oficiales en las luchas por la verdad de la guerra en Colombia ». Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Puesto en línea el 05 octubre 2018. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/72680 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.72680 Vásquez, Teófilo; Aponte, Andrés y Restrepo, Jorge (2011). Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia. Bogotá; CINEP, ODECOFI, Colciencias, Universidad Javeriana Waldmann, Peter. “Guerra civil (1999). Aproximación a un concepto difícil de formular”. En: Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina, editado por Fernando Reinares y Peter Waldmann. 27-44. Barcelona: Editorial Paidós González, Fernán; Bolívar, Ingrid y Vásquez, Teófilo (2003). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-30 |
date_accessioned |
2021-12-30T00:00:00Z |
date_available |
2021-12-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5876 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.5876 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.5876 |
citationstartpage |
520 |
citationendpage |
538 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5876/4616 |
_version_ |
1811200924491710465 |