Archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia
.
La reconstrucción de saberes sobre archivos comunitarios de derechos humanos y memoria es de vital importancia para los procesos de transición en países marcados por el conflicto armado como Colombia. Es preciso dar cuenta de procesos pedagógicos realizados por organizaciones de víctimas que diseñaron de manera participativa planes de gestión de archivos comunitarios y que contribuyeron a potenciar las nuevas narrativas de paz y preparar a las organizaciones y comunidades para articular sus experiencias territoriales como una manera de narrar para sus propios territorios, así como para establecer un diálogo con las instancias de justicia y de memoria en Colombia en los escenarios de justicia transicional en ámbitos rurales y urbanos. Se han... Ver más
1657-8031
2665-3354
21
2021-12-30
446
459
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_5874 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia Community and Human Rights Archives as a Commitment to Memory, Truth, and Resistance La reconstrucción de saberes sobre archivos comunitarios de derechos humanos y memoria es de vital importancia para los procesos de transición en países marcados por el conflicto armado como Colombia. Es preciso dar cuenta de procesos pedagógicos realizados por organizaciones de víctimas que diseñaron de manera participativa planes de gestión de archivos comunitarios y que contribuyeron a potenciar las nuevas narrativas de paz y preparar a las organizaciones y comunidades para articular sus experiencias territoriales como una manera de narrar para sus propios territorios, así como para establecer un diálogo con las instancias de justicia y de memoria en Colombia en los escenarios de justicia transicional en ámbitos rurales y urbanos. Se han tomado los casos: Comuna 3 en Medellín y los municipios de Granada e Ituango (Antioquia). The reconstruction of knowledge on community archives of human rights and memory is of vital importance for transition processes in countries marked by armed conflict, such as Colombia. It is necessary to account for pedagogical processes carried out by victims’ organizations, which designed, in a participatory manner, community archives management plans and that contributed to enhance new peace narratives and to prepare organizations and communities to articulate their territorial experiences as a way of narrating for their own territories, as well as to establish a dialogue with the instances of justice and memory in Colombia in transitional justice scenarios in both rural and urban settings. The cases, which have been taken are Commune 3 in Medellin and the municipalities of Granada and Ituango, Antioquia. Rengifo, Claudia Janeth Granada Vahos, James Tangarife Patiño, Ana María Community Archives Memory and Resistance Archivos comunitarios Memoria y resistencia 21 2 Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2021-12-30T00:00:00Z 2021-12-30T00:00:00Z 2021-12-30 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5874 10.21500/16578031.5874 https://doi.org/10.21500/16578031.5874 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es El Ágora USB - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 446 459 Benjamin, Walter. (1982). Tesis de la filosofía de la historia. Madrid: Taurus. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Política pública de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado. Bogotá: CNMH. Dieguez, A. y Guardiola Albert, M. P. (1998). Reflexiones sobre el concepto de Comunidad. De lo comunitario a lo local. De lo local a la mancomunidad. Flórez, J. (2015). Lecturas Emergentes: Volumen II: subjetividad, poder y deseo en los movimientos sociales. Universidad Pontificia Bolivariana. Giraldo, M. L. (2018). Archivos comunitarios de sobrevivientes del conflicto armado en Colombia. En: Arenas Grisales, Sandra (Ed.). Memoria política en perspectiva latinoamericana. Berlín: Peterlang. Granada, J. G. y Murcia, J. A. 2014. Acciones colectivas y políticas públicas territoriales: el caso de las víctimas en Medellín. Territorios, (31), 85-108. Granada, J., Tangarife, A., Rengifo, C., Suárez, E., Giraldo, C., (2019). Documentar y Resistir: Archivos de organizaciones sociales y comunitarias. Universidad de Antioquia. Medellín. Molano, Karina. (2019). Acciones políticas de memoria de mujeres desplazadas integrantes de la Mesa de Víctimas del municipio de Medellín [Trabajo de grado]. Medellín, Colombia. Ricoeur, Paul. (2000). La historia, la memoria y el olvido. México: Fondo de Cultura Económica. Tarrow, S. 2012. El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Barcelona, Alianza Editorial. Tilly, C. 2002. Repertorios de Acción contestataria en Gran Bretaña 1758-1834. Barcelona, Hacer. Uribe de Hincapié, María Teresa, (2008). Los duelos colectivos: entre la memoria y la reparación. Agenda cultural Alma Máter, 149. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5874/4609 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia |
spellingShingle |
Archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia Rengifo, Claudia Janeth Granada Vahos, James Tangarife Patiño, Ana María Community Archives Memory and Resistance Archivos comunitarios Memoria y resistencia |
title_short |
Archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia |
title_full |
Archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia |
title_fullStr |
Archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia |
title_full_unstemmed |
Archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia |
title_sort |
archivos comunitarios y de derechos humanos como una apuesta por la memoria, la verdad y la resistencia |
title_eng |
Community and Human Rights Archives as a Commitment to Memory, Truth, and Resistance |
description |
La reconstrucción de saberes sobre archivos comunitarios de derechos humanos y memoria es de vital importancia para los procesos de transición en países marcados por el conflicto armado como Colombia. Es preciso dar cuenta de procesos pedagógicos realizados por organizaciones de víctimas que diseñaron de manera participativa planes de gestión de archivos comunitarios y que contribuyeron a potenciar las nuevas narrativas de paz y preparar a las organizaciones y comunidades para articular sus experiencias territoriales como una manera de narrar para sus propios territorios, así como para establecer un diálogo con las instancias de justicia y de memoria en Colombia en los escenarios de justicia transicional en ámbitos rurales y urbanos. Se han tomado los casos: Comuna 3 en Medellín y los municipios de Granada e Ituango (Antioquia).
|
description_eng |
The reconstruction of knowledge on community archives of human rights and memory is of vital importance for transition processes in countries marked by armed conflict, such as Colombia. It is necessary to account for pedagogical processes carried out by victims’ organizations, which designed, in a participatory manner, community archives management plans and that contributed to enhance new peace narratives and to prepare organizations and communities to articulate their territorial experiences as a way of narrating for their own territories, as well as to establish a dialogue with the instances of justice and memory in Colombia in transitional justice scenarios in both rural and urban settings. The cases, which have been taken are Commune 3 in Medellin and the municipalities of Granada and Ituango, Antioquia.
|
author |
Rengifo, Claudia Janeth Granada Vahos, James Tangarife Patiño, Ana María |
author_facet |
Rengifo, Claudia Janeth Granada Vahos, James Tangarife Patiño, Ana María |
topic |
Community Archives Memory and Resistance Archivos comunitarios Memoria y resistencia |
topic_facet |
Community Archives Memory and Resistance Archivos comunitarios Memoria y resistencia |
topicspa_str_mv |
Archivos comunitarios Memoria y resistencia |
citationvolume |
21 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5874 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es El Ágora USB - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Benjamin, Walter. (1982). Tesis de la filosofía de la historia. Madrid: Taurus. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Política pública de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado. Bogotá: CNMH. Dieguez, A. y Guardiola Albert, M. P. (1998). Reflexiones sobre el concepto de Comunidad. De lo comunitario a lo local. De lo local a la mancomunidad. Flórez, J. (2015). Lecturas Emergentes: Volumen II: subjetividad, poder y deseo en los movimientos sociales. Universidad Pontificia Bolivariana. Giraldo, M. L. (2018). Archivos comunitarios de sobrevivientes del conflicto armado en Colombia. En: Arenas Grisales, Sandra (Ed.). Memoria política en perspectiva latinoamericana. Berlín: Peterlang. Granada, J. G. y Murcia, J. A. 2014. Acciones colectivas y políticas públicas territoriales: el caso de las víctimas en Medellín. Territorios, (31), 85-108. Granada, J., Tangarife, A., Rengifo, C., Suárez, E., Giraldo, C., (2019). Documentar y Resistir: Archivos de organizaciones sociales y comunitarias. Universidad de Antioquia. Medellín. Molano, Karina. (2019). Acciones políticas de memoria de mujeres desplazadas integrantes de la Mesa de Víctimas del municipio de Medellín [Trabajo de grado]. Medellín, Colombia. Ricoeur, Paul. (2000). La historia, la memoria y el olvido. México: Fondo de Cultura Económica. Tarrow, S. 2012. El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Barcelona, Alianza Editorial. Tilly, C. 2002. Repertorios de Acción contestataria en Gran Bretaña 1758-1834. Barcelona, Hacer. Uribe de Hincapié, María Teresa, (2008). Los duelos colectivos: entre la memoria y la reparación. Agenda cultural Alma Máter, 149. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-30 |
date_accessioned |
2021-12-30T00:00:00Z |
date_available |
2021-12-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5874 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.5874 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.5874 |
citationstartpage |
446 |
citationendpage |
459 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5874/4609 |
_version_ |
1811200924307161088 |