Un pueblo excluido y humillado se levanta. Colombia
.
Lo que logra develar las contundentes movilizaciones sociales ocurridas en el 2021 en Colombia, por un lado es el hastío social ante una profunda crisis económica, política, ética y ecológica es el cierre de un modelo. A la par, evidencia que estamos ante el surgimiento de otras formas organizativas y de acción, otras formas de conectarse, encontrarse, proyectar y programar, es una lógica reticular de sectores inconformes que dan cuenta de esa urgente necesidad de cambios en la forma de habitar el planeta, avanzar hacia otros modelos económicos, políticos y sociales que aún no se tienen claros. Retos que incluso, aún no asumen a profundidad las llamadas Instituciones de Educación Superior.
1657-8031
2665-3354
21
2021-12-30
436
444
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_5873 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Un pueblo excluido y humillado se levanta. Colombia An Excluded and Humiliated People rises up. Colombia Lo que logra develar las contundentes movilizaciones sociales ocurridas en el 2021 en Colombia, por un lado es el hastío social ante una profunda crisis económica, política, ética y ecológica es el cierre de un modelo. A la par, evidencia que estamos ante el surgimiento de otras formas organizativas y de acción, otras formas de conectarse, encontrarse, proyectar y programar, es una lógica reticular de sectores inconformes que dan cuenta de esa urgente necesidad de cambios en la forma de habitar el planeta, avanzar hacia otros modelos económicos, políticos y sociales que aún no se tienen claros. Retos que incluso, aún no asumen a profundidad las llamadas Instituciones de Educación Superior. What the forceful social mobilizations, which took place in Colombia in 2021, reveal is, on the other hand, the social weariness in the face of a deep economic, political, ethical, and ecological crises, that is, the closure of a model. On the other hand, it is evidence that we are facing the emergence of other forms of organization and action; other ways of connecting, meeting, projecting, and programming. It is a reticular logic of nonconformist sectors, which account for the urgent need for changes in the way of inhabiting the planet, moving toward other economic, political, and social models, which are not yet clear. Challenges that even the so-called Higher Education Institutions have not yet assumed in depth. Insuasty Rodríguez, Alfonso Protestas sociales inconformidad desigualdad democracia derechos humanos libre expresión Estado manipulación Social protests nonconformity inequality democracy human rights free expression State handling 21 2 Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2021-12-30T00:00:00Z 2021-12-30T00:00:00Z 2021-12-30 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5873 10.21500/16578031.5873 https://doi.org/10.21500/16578031.5873 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es El Ágora USB - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 436 444 Amnistía Internacional. (30 de julio de 2021). Colombia: Cali: en el epicentro de la represión. Obtenido de Amnistía Internacional: https://www.amnesty.org/es/documents/amr23/4405/2021/es/ Arango, L., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). La articulación de Agendas desde abajo: Una mirada a la crisis. Revista Kavilando, 12(1), 1-14. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/393 Bonilla, L., Insuasty Rodríguez, A., Martha, A., Jimenez, C., Munevar, C., Ortega, N., & Forero, J. (2021). Causas preliminares y actualidad del conflicto social en Colombia. doi:DOI: 10.13140/RG.2.2.11577.49769 Caracol Radio. (5 de enero de 2022). El 54% De Los Hogares Colombianos Viven En Inseguridad Alimentaria: Estudio. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/programa/2022/01/05/6am_hoy_por_hoy/1641393708_201293.html Chalá, A. (junio de 2021). Radio Kavilando: "Los Mandos Paramilitarizaron la Fuerza Pública en Colombia". Obtenido de Radio Kavilando: https://soundcloud.com/kavilando/radio-kavilando-los-mandos-paramilitarizaron-la-fuerza-publica-en-colombia Comité Nacional de Paro. (17 de mayo de 2021). Duque le declara la Guerra al Paro. Comité Nacional de Paro. Colombia. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8468-duque-le-declara-la-guerra-al-paro-comite-nacional-de-paro-colombia Consejo Noruego para los Refugiados. (11 de noviembre de 2021). Colombia: El conflicto persiste cinco años después del acuerdo de paz. Obtenido de Consejo Noruego para los Refugiados: https://nrc.org.co/2021/11/22/colombia-el-conflicto-persiste-cinco-anos-despues-del-acuerdo-de-paz/ Espinosa Menéndez, N., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). ¿Universidad para quién? la expropiación neoliberal del sentido de la Universidad: el caso de las instituciones privadas en Colombia. El Ágora USB, 21(1), 12–32. https://doi.org/10.21500/16578031.5471 Estuardo , F. (15 de octubre de 2021). Radio Kavilando: Guerra contra el Medio Ambiente y sus Defensores. Obtenido de Kavilando: https://soundcloud.com/kavilando/radio-kavilando-guerra-contra-el-medio-ambiente-y-sus-defensores?si=599285e2a08f48a28755386f3c87e776 FAO, FIDA, OPS, WFP y UNICEF. (2021). América Latina y el Caribe - Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021: estadísticas y tendencias. doi:https://doi.org/10.4060/cb7497es Front Line Defenders. (2020). Análisis Global 2020. Obtenido de Front Line Defenders: https://www.frontlinedefenders.org/sites/default/files/global_analysis_2020_spanish_web.pdf Grupo Kavilando. (26 de junio de 2021). Conversatorio Primeras Líneas Colombia. Catedra Internacional de Paz 2021. Obtenido de Grupo Kavilando: https://www.facebook.com/watch/live/?v=1435410293506343&ref=search Hurtado , L. (31 de mayo de 2021). 3.3 millones de jóvenes en Colombia ni estudian ni trabajan: DANE. Obtenido de Caracol: https://caracol.com.co/radio/2021/05/31/economia/1622483193_440693.html#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20joven%20en%20Colombia,que%20ni%20estudian%20ni%20trabajan. Indepaz. (24 de noviembre de 2021). 5 años del acuerdo de paz. Balance en cifras de la violencia en los territorios. Obtenido de Indepaz: https://indepaz.org.co/5-anos-del-acuerdo-de-paz-balance-en-cifras-de-la-violencia-en-los-territorios/ Infobae. (21 de noviembre de 2020). Detalles del informe que ubica a Colombia como el país más desigual de América Latina. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/america/colombia/2020/11/01/detalles-del-informe-que-ubica-a-colombia-como-el-pais-mas-desigual-de-america-latina/ Jaramillo Marín, J., Parrado Pardo, Érika P., & Mosquera Camacho, D. (2020). El paro cívico de 2017 en Buenaventura, Colombia. Protesta social y transformación del poder político. Análisis Político, 33(98), 136–166. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89414 JEP. (27 de julio de 2021). Gravedad de la situación de derechos humanos en Colombia. El caso del paro nacional y sus repercusiones sobre el Sistema Integral para la Paz (28 de abril al 30 de mayo de 2021). Obtenido de Justicia Especial para la Paz (JEP) Colombia: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8628-gravedad-de-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-el-caso-del-paro-nacional-y-sus-repercusiones-sobre-el-sistema-integral-para-la-paz-28-de-abril-al-30-de-mayo-de-2021 Mesa Duque, N., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). Criminalidad Corporativa y reordenamiento Territorial. Urabá (Antioquia). Colombia. . Rario Juris, 16(33), 3-29. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/1 Muñoz Gaviria, G., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). Eco-genocidio de mercado. Desinformemonos, 10-20. Obtenido de https://desinformemonos.org/eco-genocidio-de-mercado/ ONU. (15 de diciembre de 2021). Colombia: La ONU llama al gobierno a garantizar la justicia y brindar reparación a las víctimas de las protestas. Obtenido de ONU: https://news.un.org/es/story/2021/12/1501462 Portafolio. (27 de octubre de 2021). Colombia, el segundo país más desigual en América Latina. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-es-el-segundo-pais-mas-desigual-de-america-latina-segun-el-banco-mundial-557830 Salazar , C. (20 de abril de 2021). Más de 21 millones de personas viven en la pobreza y 7,4 millones en pobreza extrema. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/economia/mas-de-21-millones-de-personas-viven-en-la-pobreza-y-74-millones-en-pobreza-extrema-3161813 Semana. (10 de mayo de 2017). En Chocó se cansaron de incumplimientos y se declaran otra vez en paro. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/paro-civico-en-choco-mayo-2017/524694/ Temblores. (25 de mayo de 2021). Comunicado a la opinión pública y a la comunidad internacional por los hechos de violencia policial durante el primer mes de movilizaciones en el marco del Paro Nacional. Obtenido de Temblores : https://www.temblores.org/comunicados Temblores, Paiis, Indepaz. (10 de junio de 2021). Informe conjunto presentado a la CIDH, sobre violación sistemática de Derechos Humanos en el marco de las protestas en Colombia. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8528-informe-conjunto-presentado-a-la-cidh-sobre-violacion-sistematica-de-derechos-humanos-en-el-marco-de-las-protestas-en-colombia Tognoni, G., & Fraudatario, S. (29 de marzo de 2021). Comunicado del Secretariado del TPP sobre la Sesión Colombia 2021. Obtenido de Tribunal Permanete de los Pueblos: http://permanentpeoplestribunal.org/comunicado-del-secretariado-del-tpp-sobre-la-sesion-colombia-2021/?lang=es Tribunal Permanente de los Pueblos. (20 de junio de 2021). Sentencia Condenatoria del TPP contra Colombia por Genocidio, Crímenes contra la Paz e Impunidad. Texto Completo. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8549-sentencia-condenatoria-del-tpp-contra-colombia-por-genocidio-crimenes-contra-la-paz-e-impunidad-texto-completo Valencia Grajales , J. F., Agudelo Galeano, J. J., & Insuasty Rodríguez, A. (2016). Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Colombia: historia y contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno (II). Medellín: Kavilando. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/handle/10819/3707?mode=full Valencia Grajales, J. F., & Insuasty Rodríguez, A. (29 de junio de 2021). Colombia, un grito social por Cambios. Obtenido de Iberoamérica Social: https://iberoamericasocial.com/colombia-al-limite-un-grito-social-por-cambios/ Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodríguez, A. (4 de mayo de 2021). Colombia vive un nuevo pico de la lucha social. Obtenido de Desinformemonos: https://desinformemonos.org/colombia-vive-un-nuevo-pico-de-la-lucha-social/ Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodríguez, A. (29 de abril de 2021). Contundente rechazo al gobierno en las calles de Colombia. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8429-contundente-rechazo-al-gobierno-en-las-calles-de-colombia Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). Criminalización de la pobreza en América Latina. Desinformemonos, https://cutt.ly/6ktj8hV. doi:10.13140/RG.2.2.33409.58725 Vatican News. (16 de octubre de 2021). Papa a poderosos de la tierra: en nombre de Dios, cambien un sistema de muerte. Obtenido de Vatican News: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-10/papa-poderosos-tierra-nombre-dios-cambien-sistema-muerte.html Zibechi, R. (2016). Liberar el mundo nuevo que late en el corazón de los movimientos. Revista Kavilando, 6(1), 7-14. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/71 Zibechi, R., Insuasty Rodríguez , A., Martínez Angel, A. F., Vallejo Duque, Y., Barrera Machado, D., Valencia Grajales, J. F., . . . Villa Hoguín, E. E. (2021). Colombia: entre la rebeldía y la esperanza. Reflexiones en torno a la Movilización Social 28 de abril de 2021. Medellín: Kavilando. Obtenido de https://kavilando.org/editorial/52-editorial-luchas-sociales-y-populares/8845-colombia-entre-la-rebeldia-y-la-esperanza-reflexiones-en-torno-a-la-movilizacion-social-28-abril-de-2021 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5873/4608 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Un pueblo excluido y humillado se levanta. Colombia |
spellingShingle |
Un pueblo excluido y humillado se levanta. Colombia Insuasty Rodríguez, Alfonso Protestas sociales inconformidad desigualdad democracia derechos humanos libre expresión Estado manipulación Social protests nonconformity inequality democracy human rights free expression State handling |
title_short |
Un pueblo excluido y humillado se levanta. Colombia |
title_full |
Un pueblo excluido y humillado se levanta. Colombia |
title_fullStr |
Un pueblo excluido y humillado se levanta. Colombia |
title_full_unstemmed |
Un pueblo excluido y humillado se levanta. Colombia |
title_sort |
un pueblo excluido y humillado se levanta. colombia |
title_eng |
An Excluded and Humiliated People rises up. Colombia |
description |
Lo que logra develar las contundentes movilizaciones sociales ocurridas en el 2021 en Colombia, por un lado es el hastío social ante una profunda crisis económica, política, ética y ecológica es el cierre de un modelo. A la par, evidencia que estamos ante el surgimiento de otras formas organizativas y de acción, otras formas de conectarse, encontrarse, proyectar y programar, es una lógica reticular de sectores inconformes que dan cuenta de esa urgente necesidad de cambios en la forma de habitar el planeta, avanzar hacia otros modelos económicos, políticos y sociales que aún no se tienen claros. Retos que incluso, aún no asumen a profundidad las llamadas Instituciones de Educación Superior.
|
description_eng |
What the forceful social mobilizations, which took place in Colombia in 2021, reveal is, on the other hand, the social weariness in the face of a deep economic, political, ethical, and ecological crises, that is, the closure of a model. On the other hand, it is evidence that we are facing the emergence of other forms of organization and action; other ways of connecting, meeting, projecting, and programming. It is a reticular logic of nonconformist sectors, which account for the urgent need for changes in the way of inhabiting the planet, moving toward other economic, political, and social models, which are not yet clear. Challenges that even the so-called Higher Education Institutions have not yet assumed in depth.
|
author |
Insuasty Rodríguez, Alfonso |
author_facet |
Insuasty Rodríguez, Alfonso |
topicspa_str_mv |
Protestas sociales inconformidad desigualdad democracia derechos humanos libre expresión Estado manipulación |
topic |
Protestas sociales inconformidad desigualdad democracia derechos humanos libre expresión Estado manipulación Social protests nonconformity inequality democracy human rights free expression State handling |
topic_facet |
Protestas sociales inconformidad desigualdad democracia derechos humanos libre expresión Estado manipulación Social protests nonconformity inequality democracy human rights free expression State handling |
citationvolume |
21 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5873 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es El Ágora USB - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Amnistía Internacional. (30 de julio de 2021). Colombia: Cali: en el epicentro de la represión. Obtenido de Amnistía Internacional: https://www.amnesty.org/es/documents/amr23/4405/2021/es/ Arango, L., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). La articulación de Agendas desde abajo: Una mirada a la crisis. Revista Kavilando, 12(1), 1-14. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/393 Bonilla, L., Insuasty Rodríguez, A., Martha, A., Jimenez, C., Munevar, C., Ortega, N., & Forero, J. (2021). Causas preliminares y actualidad del conflicto social en Colombia. doi:DOI: 10.13140/RG.2.2.11577.49769 Caracol Radio. (5 de enero de 2022). El 54% De Los Hogares Colombianos Viven En Inseguridad Alimentaria: Estudio. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/programa/2022/01/05/6am_hoy_por_hoy/1641393708_201293.html Chalá, A. (junio de 2021). Radio Kavilando: "Los Mandos Paramilitarizaron la Fuerza Pública en Colombia". Obtenido de Radio Kavilando: https://soundcloud.com/kavilando/radio-kavilando-los-mandos-paramilitarizaron-la-fuerza-publica-en-colombia Comité Nacional de Paro. (17 de mayo de 2021). Duque le declara la Guerra al Paro. Comité Nacional de Paro. Colombia. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8468-duque-le-declara-la-guerra-al-paro-comite-nacional-de-paro-colombia Consejo Noruego para los Refugiados. (11 de noviembre de 2021). Colombia: El conflicto persiste cinco años después del acuerdo de paz. Obtenido de Consejo Noruego para los Refugiados: https://nrc.org.co/2021/11/22/colombia-el-conflicto-persiste-cinco-anos-despues-del-acuerdo-de-paz/ Espinosa Menéndez, N., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). ¿Universidad para quién? la expropiación neoliberal del sentido de la Universidad: el caso de las instituciones privadas en Colombia. El Ágora USB, 21(1), 12–32. https://doi.org/10.21500/16578031.5471 Estuardo , F. (15 de octubre de 2021). Radio Kavilando: Guerra contra el Medio Ambiente y sus Defensores. Obtenido de Kavilando: https://soundcloud.com/kavilando/radio-kavilando-guerra-contra-el-medio-ambiente-y-sus-defensores?si=599285e2a08f48a28755386f3c87e776 FAO, FIDA, OPS, WFP y UNICEF. (2021). América Latina y el Caribe - Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021: estadísticas y tendencias. doi:https://doi.org/10.4060/cb7497es Front Line Defenders. (2020). Análisis Global 2020. Obtenido de Front Line Defenders: https://www.frontlinedefenders.org/sites/default/files/global_analysis_2020_spanish_web.pdf Grupo Kavilando. (26 de junio de 2021). Conversatorio Primeras Líneas Colombia. Catedra Internacional de Paz 2021. Obtenido de Grupo Kavilando: https://www.facebook.com/watch/live/?v=1435410293506343&ref=search Hurtado , L. (31 de mayo de 2021). 3.3 millones de jóvenes en Colombia ni estudian ni trabajan: DANE. Obtenido de Caracol: https://caracol.com.co/radio/2021/05/31/economia/1622483193_440693.html#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20joven%20en%20Colombia,que%20ni%20estudian%20ni%20trabajan. Indepaz. (24 de noviembre de 2021). 5 años del acuerdo de paz. Balance en cifras de la violencia en los territorios. Obtenido de Indepaz: https://indepaz.org.co/5-anos-del-acuerdo-de-paz-balance-en-cifras-de-la-violencia-en-los-territorios/ Infobae. (21 de noviembre de 2020). Detalles del informe que ubica a Colombia como el país más desigual de América Latina. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/america/colombia/2020/11/01/detalles-del-informe-que-ubica-a-colombia-como-el-pais-mas-desigual-de-america-latina/ Jaramillo Marín, J., Parrado Pardo, Érika P., & Mosquera Camacho, D. (2020). El paro cívico de 2017 en Buenaventura, Colombia. Protesta social y transformación del poder político. Análisis Político, 33(98), 136–166. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89414 JEP. (27 de julio de 2021). Gravedad de la situación de derechos humanos en Colombia. El caso del paro nacional y sus repercusiones sobre el Sistema Integral para la Paz (28 de abril al 30 de mayo de 2021). Obtenido de Justicia Especial para la Paz (JEP) Colombia: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8628-gravedad-de-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-el-caso-del-paro-nacional-y-sus-repercusiones-sobre-el-sistema-integral-para-la-paz-28-de-abril-al-30-de-mayo-de-2021 Mesa Duque, N., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). Criminalidad Corporativa y reordenamiento Territorial. Urabá (Antioquia). Colombia. . Rario Juris, 16(33), 3-29. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/1 Muñoz Gaviria, G., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). Eco-genocidio de mercado. Desinformemonos, 10-20. Obtenido de https://desinformemonos.org/eco-genocidio-de-mercado/ ONU. (15 de diciembre de 2021). Colombia: La ONU llama al gobierno a garantizar la justicia y brindar reparación a las víctimas de las protestas. Obtenido de ONU: https://news.un.org/es/story/2021/12/1501462 Portafolio. (27 de octubre de 2021). Colombia, el segundo país más desigual en América Latina. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-es-el-segundo-pais-mas-desigual-de-america-latina-segun-el-banco-mundial-557830 Salazar , C. (20 de abril de 2021). Más de 21 millones de personas viven en la pobreza y 7,4 millones en pobreza extrema. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/economia/mas-de-21-millones-de-personas-viven-en-la-pobreza-y-74-millones-en-pobreza-extrema-3161813 Semana. (10 de mayo de 2017). En Chocó se cansaron de incumplimientos y se declaran otra vez en paro. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/paro-civico-en-choco-mayo-2017/524694/ Temblores. (25 de mayo de 2021). Comunicado a la opinión pública y a la comunidad internacional por los hechos de violencia policial durante el primer mes de movilizaciones en el marco del Paro Nacional. Obtenido de Temblores : https://www.temblores.org/comunicados Temblores, Paiis, Indepaz. (10 de junio de 2021). Informe conjunto presentado a la CIDH, sobre violación sistemática de Derechos Humanos en el marco de las protestas en Colombia. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8528-informe-conjunto-presentado-a-la-cidh-sobre-violacion-sistematica-de-derechos-humanos-en-el-marco-de-las-protestas-en-colombia Tognoni, G., & Fraudatario, S. (29 de marzo de 2021). Comunicado del Secretariado del TPP sobre la Sesión Colombia 2021. Obtenido de Tribunal Permanete de los Pueblos: http://permanentpeoplestribunal.org/comunicado-del-secretariado-del-tpp-sobre-la-sesion-colombia-2021/?lang=es Tribunal Permanente de los Pueblos. (20 de junio de 2021). Sentencia Condenatoria del TPP contra Colombia por Genocidio, Crímenes contra la Paz e Impunidad. Texto Completo. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8549-sentencia-condenatoria-del-tpp-contra-colombia-por-genocidio-crimenes-contra-la-paz-e-impunidad-texto-completo Valencia Grajales , J. F., Agudelo Galeano, J. J., & Insuasty Rodríguez, A. (2016). Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Colombia: historia y contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno (II). Medellín: Kavilando. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/handle/10819/3707?mode=full Valencia Grajales, J. F., & Insuasty Rodríguez, A. (29 de junio de 2021). Colombia, un grito social por Cambios. Obtenido de Iberoamérica Social: https://iberoamericasocial.com/colombia-al-limite-un-grito-social-por-cambios/ Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodríguez, A. (4 de mayo de 2021). Colombia vive un nuevo pico de la lucha social. Obtenido de Desinformemonos: https://desinformemonos.org/colombia-vive-un-nuevo-pico-de-la-lucha-social/ Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodríguez, A. (29 de abril de 2021). Contundente rechazo al gobierno en las calles de Colombia. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8429-contundente-rechazo-al-gobierno-en-las-calles-de-colombia Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodríguez, A. (2021). Criminalización de la pobreza en América Latina. Desinformemonos, https://cutt.ly/6ktj8hV. doi:10.13140/RG.2.2.33409.58725 Vatican News. (16 de octubre de 2021). Papa a poderosos de la tierra: en nombre de Dios, cambien un sistema de muerte. Obtenido de Vatican News: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-10/papa-poderosos-tierra-nombre-dios-cambien-sistema-muerte.html Zibechi, R. (2016). Liberar el mundo nuevo que late en el corazón de los movimientos. Revista Kavilando, 6(1), 7-14. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/71 Zibechi, R., Insuasty Rodríguez , A., Martínez Angel, A. F., Vallejo Duque, Y., Barrera Machado, D., Valencia Grajales, J. F., . . . Villa Hoguín, E. E. (2021). Colombia: entre la rebeldía y la esperanza. Reflexiones en torno a la Movilización Social 28 de abril de 2021. Medellín: Kavilando. Obtenido de https://kavilando.org/editorial/52-editorial-luchas-sociales-y-populares/8845-colombia-entre-la-rebeldia-y-la-esperanza-reflexiones-en-torno-a-la-movilizacion-social-28-abril-de-2021 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-30 |
date_accessioned |
2021-12-30T00:00:00Z |
date_available |
2021-12-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5873 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.5873 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.5873 |
citationstartpage |
436 |
citationendpage |
444 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5873/4608 |
_version_ |
1811200924212789248 |