Titulo:

Violencias huérfanas contra las mujeres en relaciones de pareja transitorias de estudiantes en universidades colombianas.
.

Sumario:

La violencia en relaciones transitorias y de noviazgo puede considerarse una violencia huérfana en Colombia por su falta de reconocimiento y protección jurídica. El objetivo de esta investigación cualitativa fue analizar la violencia en las relaciones de pareja, incluyendo noviazgo y otras relaciones equiparables a éste, en Colombia. Se empleó la teoría fundamentada. La información se recopiló mediante ocho grupos focales con 63 estudiantes de universidades en las ciudades de Medellín, Quibdó, Pereira y Cali. Con frecuencia establecen relaciones transitorias de pareja donde existen diferentes formas de violencia naturalizadas, que requieren medidas legislativas específicas para su protección.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

23

2023-07-27

133

153

El Ágora USB - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_5317
record_format ojs
spelling Violencias huérfanas contra las mujeres en relaciones de pareja transitorias de estudiantes en universidades colombianas.
Orphaned Violence Against Women in Transient Relationships of Students in Colombian Universities
La violencia en relaciones transitorias y de noviazgo puede considerarse una violencia huérfana en Colombia por su falta de reconocimiento y protección jurídica. El objetivo de esta investigación cualitativa fue analizar la violencia en las relaciones de pareja, incluyendo noviazgo y otras relaciones equiparables a éste, en Colombia. Se empleó la teoría fundamentada. La información se recopiló mediante ocho grupos focales con 63 estudiantes de universidades en las ciudades de Medellín, Quibdó, Pereira y Cali. Con frecuencia establecen relaciones transitorias de pareja donde existen diferentes formas de violencia naturalizadas, que requieren medidas legislativas específicas para su protección.
Violence in transient and dating relationships can be considered an orphan violence in Colombia due to its lack of recognition and legal protection. The objective of this qualitative research was to analyze violence in intimate partner relationships, by including dating and other relationships comparable to dating, in Colombia. Grounded theory was used. Information was collected through eight focus groups with 63 university students in the following cities: Medellin, Quibdó, Pereira, and Cali. They frequently establish transitory relationships where different forms of violence are naturalized and require specific legislative measures for their protection.
Vanegas Arango, Anyela
Saldarriaga Grisales, Dora Cecilia
Agudelo Galeano, Juan Jacobo
Ariza-Sosa, Gladys Rocío
Domestic Violence
Right to Justice
Interpersonal Relationships
Gender Role
Violencia doméstica
Derecho a la justicia
Relaciones interpersonales
Rol de los géneros
23
1
Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2023-07-27T13:27:13Z
2023-07-27T13:27:13Z
2023-07-27
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5317
10.21500/16578031.5317
https://doi.org/10.21500/16578031.5317
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
133
153
Acosta, M. (2017). La pareja en tiempos de vértigo: del amor y lo contemporáneo. 1 - 47. [Tesis de fin de grado]. Universidad de la República Uruguay. Obtenido de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_mariela_acosta_pdf.pdf
Alianza de trabajo para el litigio estratégico en defensa de los derechos humanos de las mujeres. (2018). Violencias huérfanas: Desprotección jurídica de las violencias contra la pareja, expareja y otro tipo de relaciones equiparables. En P. Eljach, Aportes para la agenda de reforma en materia penal y política criminal (págs. 48-70). Congreso de la República, Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos. Obtenido de http://cael.senado.gov.co/cael/publicaciones/66-serie-8/file
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1940). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
Bauman, Z. (2007). Amor líquido . Fondo de Cultura Económica .
Casal, J., Roche, C., Richter, J., & Chacón, A. (2005). Derechos humanos, equidad y acceso a la justicia. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Obtenido de https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/502/Derechoshumanosequidadyaccesoalajusticia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Charmaz, K. (2012). La teoría fundamentada en el siglo XXI. Aplicaciones para promover estudios sobre justicia social. En N. Denzin, & Y. Lincoln, Manual de investigación cualitativa: Vol. III. Las estrategias de investigación cualitativa (págs. 270 - 325). Gedisa.
Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Congreso de la República. (1995, 29 de diciembre). Ley 248 de 1995. Diario Oficial 42.171. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0248_1995.html
Congreso de la República. (1996, julio 22). Ley 294 de 1996. Diario Oficial 42.836. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0294_1996.html
Congreso de la República. (2008, 4 de diciembre). Ley 1257 de 2008. Diario Oficial 47.193. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
Congreso de la República. (2019, 20 de junio). Ley 1959 de 2019. Diario Oficial 50.990. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1959_2019.html
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2015). Segunda medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres. Proyectamos Colombia SAS. Obtenido de http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Segunda-medicion-estudio-tolerancia-violencias-contra-mujeres.pdf
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Cooper, V., & Pinto, B. (2008). Actitudes ante el amor y la Teoría de Sternberg. Un estudio correlacional en jovenes universitarios de 18 a 24 años de edad. AJAYU, 6(2), 181 - 206. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v6n2/v6n2a4.pdf
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-297/06 (Magistrado ponente Jaime Córdoba Triviño 7 de abril de 2006). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-297-06.htm
Garzón González, R. (2020). Violencia en las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes. Tesis de doctorado en salud pública, Universidad Nacional de Colombia.
Glaser, B., & Strauss, A. (2009). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. (4. paperback printing). Aldine.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Comportamiento de la Violencia Intrafamiliar en Colombia, año 2019. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020). Boletín estadístico mensual octubre 2020. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/494197/Boletin+octubre+de+2020.pdf
La Rota, M. E., & Santa Mora, S. (2012). Acceso a la justicia de las mujeres. Justicia ordinaria. Documentos de discusión, n.° 11. Dejusticia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_259.pdf
Lagarde, M. (2000). Claves feministas para la negociación en el amor. Puntos de encuentro.
Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género. Papeles de Población, 5(21), 147 -178. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202105
Ley 1257 de 2008. (Diario oficial 47.193 4 de diciembre de 2008). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
MacKinnon, C. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado. Ediciones Cátedra. Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer.
Millet, K. (1995). Política Sexual. Ediciones Cátedra. Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer. Novena Conferencia Internacional Americana. (1948). Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/declaraci%C3%B3n_americana_de_los_derechos_y_deberes_del_hombre_1948.pdf
Sarralde Duque, M. (6 de diciembre de 2018). ‘Sólo el 13 por ciento de feminicidios tiene condena': Naciones Unidas. (E. Tiempo, Ed.) Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/naciones-unidas-advierte-sobre-impunidad-en-colombia-en-crimenes-contra-mujeres-300772
Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo libros.
Sentencia T-799/11 (Magistrado ponente Humberto Antonio Sierra Porto 21 de octubre de 2011). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799-11.htm
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5317/5126
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Violencias huérfanas contra las mujeres en relaciones de pareja transitorias de estudiantes en universidades colombianas.
spellingShingle Violencias huérfanas contra las mujeres en relaciones de pareja transitorias de estudiantes en universidades colombianas.
Vanegas Arango, Anyela
Saldarriaga Grisales, Dora Cecilia
Agudelo Galeano, Juan Jacobo
Ariza-Sosa, Gladys Rocío
Domestic Violence
Right to Justice
Interpersonal Relationships
Gender Role
Violencia doméstica
Derecho a la justicia
Relaciones interpersonales
Rol de los géneros
title_short Violencias huérfanas contra las mujeres en relaciones de pareja transitorias de estudiantes en universidades colombianas.
title_full Violencias huérfanas contra las mujeres en relaciones de pareja transitorias de estudiantes en universidades colombianas.
title_fullStr Violencias huérfanas contra las mujeres en relaciones de pareja transitorias de estudiantes en universidades colombianas.
title_full_unstemmed Violencias huérfanas contra las mujeres en relaciones de pareja transitorias de estudiantes en universidades colombianas.
title_sort violencias huérfanas contra las mujeres en relaciones de pareja transitorias de estudiantes en universidades colombianas.
title_eng Orphaned Violence Against Women in Transient Relationships of Students in Colombian Universities
description La violencia en relaciones transitorias y de noviazgo puede considerarse una violencia huérfana en Colombia por su falta de reconocimiento y protección jurídica. El objetivo de esta investigación cualitativa fue analizar la violencia en las relaciones de pareja, incluyendo noviazgo y otras relaciones equiparables a éste, en Colombia. Se empleó la teoría fundamentada. La información se recopiló mediante ocho grupos focales con 63 estudiantes de universidades en las ciudades de Medellín, Quibdó, Pereira y Cali. Con frecuencia establecen relaciones transitorias de pareja donde existen diferentes formas de violencia naturalizadas, que requieren medidas legislativas específicas para su protección.
description_eng Violence in transient and dating relationships can be considered an orphan violence in Colombia due to its lack of recognition and legal protection. The objective of this qualitative research was to analyze violence in intimate partner relationships, by including dating and other relationships comparable to dating, in Colombia. Grounded theory was used. Information was collected through eight focus groups with 63 university students in the following cities: Medellin, Quibdó, Pereira, and Cali. They frequently establish transitory relationships where different forms of violence are naturalized and require specific legislative measures for their protection.
author Vanegas Arango, Anyela
Saldarriaga Grisales, Dora Cecilia
Agudelo Galeano, Juan Jacobo
Ariza-Sosa, Gladys Rocío
author_facet Vanegas Arango, Anyela
Saldarriaga Grisales, Dora Cecilia
Agudelo Galeano, Juan Jacobo
Ariza-Sosa, Gladys Rocío
topic Domestic Violence
Right to Justice
Interpersonal Relationships
Gender Role
Violencia doméstica
Derecho a la justicia
Relaciones interpersonales
Rol de los géneros
topic_facet Domestic Violence
Right to Justice
Interpersonal Relationships
Gender Role
Violencia doméstica
Derecho a la justicia
Relaciones interpersonales
Rol de los géneros
topicspa_str_mv Violencia doméstica
Derecho a la justicia
Relaciones interpersonales
Rol de los géneros
citationvolume 23
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5317
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acosta, M. (2017). La pareja en tiempos de vértigo: del amor y lo contemporáneo. 1 - 47. [Tesis de fin de grado]. Universidad de la República Uruguay. Obtenido de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_mariela_acosta_pdf.pdf
Alianza de trabajo para el litigio estratégico en defensa de los derechos humanos de las mujeres. (2018). Violencias huérfanas: Desprotección jurídica de las violencias contra la pareja, expareja y otro tipo de relaciones equiparables. En P. Eljach, Aportes para la agenda de reforma en materia penal y política criminal (págs. 48-70). Congreso de la República, Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos. Obtenido de http://cael.senado.gov.co/cael/publicaciones/66-serie-8/file
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1940). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
Bauman, Z. (2007). Amor líquido . Fondo de Cultura Económica .
Casal, J., Roche, C., Richter, J., & Chacón, A. (2005). Derechos humanos, equidad y acceso a la justicia. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Obtenido de https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/502/Derechoshumanosequidadyaccesoalajusticia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Charmaz, K. (2012). La teoría fundamentada en el siglo XXI. Aplicaciones para promover estudios sobre justicia social. En N. Denzin, & Y. Lincoln, Manual de investigación cualitativa: Vol. III. Las estrategias de investigación cualitativa (págs. 270 - 325). Gedisa.
Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Congreso de la República. (1995, 29 de diciembre). Ley 248 de 1995. Diario Oficial 42.171. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0248_1995.html
Congreso de la República. (1996, julio 22). Ley 294 de 1996. Diario Oficial 42.836. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0294_1996.html
Congreso de la República. (2008, 4 de diciembre). Ley 1257 de 2008. Diario Oficial 47.193. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
Congreso de la República. (2019, 20 de junio). Ley 1959 de 2019. Diario Oficial 50.990. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1959_2019.html
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2015). Segunda medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres. Proyectamos Colombia SAS. Obtenido de http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Segunda-medicion-estudio-tolerancia-violencias-contra-mujeres.pdf
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Cooper, V., & Pinto, B. (2008). Actitudes ante el amor y la Teoría de Sternberg. Un estudio correlacional en jovenes universitarios de 18 a 24 años de edad. AJAYU, 6(2), 181 - 206. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v6n2/v6n2a4.pdf
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-297/06 (Magistrado ponente Jaime Córdoba Triviño 7 de abril de 2006). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-297-06.htm
Garzón González, R. (2020). Violencia en las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes. Tesis de doctorado en salud pública, Universidad Nacional de Colombia.
Glaser, B., & Strauss, A. (2009). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. (4. paperback printing). Aldine.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Comportamiento de la Violencia Intrafamiliar en Colombia, año 2019. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020). Boletín estadístico mensual octubre 2020. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/494197/Boletin+octubre+de+2020.pdf
La Rota, M. E., & Santa Mora, S. (2012). Acceso a la justicia de las mujeres. Justicia ordinaria. Documentos de discusión, n.° 11. Dejusticia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_259.pdf
Lagarde, M. (2000). Claves feministas para la negociación en el amor. Puntos de encuentro.
Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género. Papeles de Población, 5(21), 147 -178. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202105
Ley 1257 de 2008. (Diario oficial 47.193 4 de diciembre de 2008). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
MacKinnon, C. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado. Ediciones Cátedra. Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer.
Millet, K. (1995). Política Sexual. Ediciones Cátedra. Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer. Novena Conferencia Internacional Americana. (1948). Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/declaraci%C3%B3n_americana_de_los_derechos_y_deberes_del_hombre_1948.pdf
Sarralde Duque, M. (6 de diciembre de 2018). ‘Sólo el 13 por ciento de feminicidios tiene condena': Naciones Unidas. (E. Tiempo, Ed.) Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/naciones-unidas-advierte-sobre-impunidad-en-colombia-en-crimenes-contra-mujeres-300772
Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo libros.
Sentencia T-799/11 (Magistrado ponente Humberto Antonio Sierra Porto 21 de octubre de 2011). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799-11.htm

type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-27
date_accessioned 2023-07-27T13:27:13Z
date_available 2023-07-27T13:27:13Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5317
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.5317
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.5317
citationstartpage 133
citationendpage 153
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5317/5126
_version_ 1811200922939817984