Titulo:

Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia
.

Sumario:

Se reflexiona en torno al diseño normativo que regula la investigación en Colombia y las prácticas de los investigadores desde un enfoque ético, abordando asuntos problemáticos en las ciencias de la salud, las ciencias sociales y las disciplinas ambientales, para concluir que se necesita fortalecer el control del Estado en estos temas, la actualización de la normatividad y una mayor formación de los investigadores y miembros de Comités de Ética en investigación, especialmente en: la protección de los participantes, el cuidado de los animales, los conflictos de interés, el manejo de comunidades y de grupos vulnerables, los protocolos comunitarios, el consentimiento informado, la consulta previa, el cuidado de la biodiversidad y el acceso a r... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

20

2020-11-30

283

297

El Ágora USB - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_5144
record_format ojs
spelling Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia
Reflections on Ethics of Research in Colombia
Se reflexiona en torno al diseño normativo que regula la investigación en Colombia y las prácticas de los investigadores desde un enfoque ético, abordando asuntos problemáticos en las ciencias de la salud, las ciencias sociales y las disciplinas ambientales, para concluir que se necesita fortalecer el control del Estado en estos temas, la actualización de la normatividad y una mayor formación de los investigadores y miembros de Comités de Ética en investigación, especialmente en: la protección de los participantes, el cuidado de los animales, los conflictos de interés, el manejo de comunidades y de grupos vulnerables, los protocolos comunitarios, el consentimiento informado, la consulta previa, el cuidado de la biodiversidad y el acceso a recursos genéticos.
This paper reflects on the normative design, which regulates research in Colombia and the practices of researchers from an ethical approach, by addressing critical issues in the health sciences, social sciences, and environmental disciplines, to conclude that it is necessary to strengthen state control in these issues, the updating of the regulations and greater training of researchers and members of Ethics Committees in research , especially in the protection of participants, animal care, conflicts of interest, the management of communities, and vulnerable groups, community protocols, informed consent, prior consultation, biodiversity care, and access to genetic resources.
Hugo Nelson Castañeda Ruiz, Hugo Nelson
Gómez Osorio, Ángela María
Londoño Jaramillo, Ángela María
Ethics of Research
Vulnerable Groups
Conflict of Interest
Biodiversity
Access to Genetic Resources
ética de la investigación
grupos vulnerables
conflicto de interés
biodiversidad
acceso a recursos genéticos
20
2
Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-11-30T00:00:00Z
2020-11-30T00:00:00Z
2020-11-30
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5144
10.21500/16578031.5144
https://doi.org/10.21500/16578031.5144
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
El Ágora USB - 2020
283
297
Abultaif Kadamani, A. (octubre 22 de 2018). Hacia una nueva ética de la investigación en Colombia. Revista Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/hacia-una-nueva-etica-de-la-investigacion-en-colombia/
Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki de la AMM: principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Obtenido de sitio web de Asociación Médica Mundial: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan. (2012). Protocolo Comunitario Biocultural para el Territorio del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan ASOCASAN. Tadó, Chocó. Colombia. ASOCASAN. http://www.pnuma.org/publicaciones/PCB%20ASOCASAN_espanol_2012.pdf
Decisión 345: Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales, (1993). https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co089es.pdf
Decisión 391: Régimen Común sobre Accesos a los Recursos Genéticos. (1996). https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can011es.pdf
Decisión 486: Régimen Común sobre Propiedad Industrial, (2000). https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf
Decreto 1320: La consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio., (1998). https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/ decreto+1320+de+1998/WW/vid/353479122
Decreto 309 de 2000: Se reglamenta la investigación científica sobre diversidad biológica., (2000). https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/decreto+309+de+2000/WW/vid/43133142
Decreto 3570 de 2011. Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. - VLex. https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/Ley+3570+de+2011/WW/vid/353524390
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias. (2016). Guía para el reconocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/guia-reconocimiento-y-medicion-de-grupos-e-Investigadores.pdf
Duque Ortiz, D. (Ed.). (2015). Diálogos Nacionales sobre Ética de la Investigación: Memorias 2013-2014. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/Bioet-CNBColombia-Memorias2013-14.pdf
Gómez, D., & Nemogá, G. (2007). Ilegalidad de la investigación genética en Colombia. Pensamiento Jurídico, 0(18). https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610
Holly Shrumm, & Jonas, H. (Eds.). (2012). Protocolos comunitarios bioculturales: Kit de herramientas para facilitadores comunitarios. Natural Justice. https://naturaljustice.org/wp-content/uploads/2012/05/BCP-Toolkit-Espanol.pdf
Ley 84: Estatuto Nacional de Protección de los Animales.
Ley número 23 de 1982: Sobre los Derechos de Autor. https://propiedadintelectual.unal.edu.co/fileadmin/recursos/innovacion/docs/normatividad_pi/ley23_1982.pdf
López Piedrahita, T., & Mosquera, C. H. (2012). La defensa de nuestro territorio: El protocolo comunitario biocultural de Alto San Juan, Colombia. En Aprendizaje y acción participativos. Biodiversidad y cultura: Exploración de protocolos comunitarios, derechos y consentimiento (pp. 140-150). International Institute for Environment and Development (IIED). https://pubs.iied.org/pdfs/14618SIIED.pdf
Obando, F. S. (2015). Un marco ético amplio para la investigación científica en seres humanos: Más allá de los códigos y las declaraciones. La propuesta de Ezekiel J. Emanuel. Persona y Bioética, 19(2). https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/5134
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2011). Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. https//www.cbd.int/abs/doc/prtocol/nagoya-protocol-es.pdf
Osío Uribe, O. (2009). Ronda clínica y epidemiológica La Investigación Clínica y los Comités de Bioética. Iatreia, 22(4), 407-411.
Pardo Martínez, C. I., & Cotte Poveda, A. (2018). Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia 2018 (Indicadores de Ciencia y Tecnología). Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. https://ocyt.org.co/Libro2018_Completo/INDICADORES_OCyT_2018%20Version%2023-07-19.pdf
Potter, V. R. (1999). Bioethics, biology, and the biosphere: Fragmented ethics and «Bridge bioethics». Hasting Center Report, 29(1), 38-40. Scopus.
Resolución 2378 de 2008: Las Buenas Prácticas Clínicas para las instituciones que conducen investigación con medicamentos en seres humanos. https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Decreto2378de2008_ Buenas_practicas_clinicas_unisabana.pdf
Resolución número 1348 de 2014. Por la cual se establecen las actividades que configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados para la aplicación de la Decisión Andina 391 de 1996 en Colombia y se toman otras determinaciones—VLex. https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction: CO/la+resoluci%C3%B3n+1348+de+2014/WW/vid/526366686
Riquelme U, H. (2004). La medicina bajo el Nazismo: una aproximación histórico-cultural. Tercera parte. Medicina U.P.B., 23(2), 117-141.
Sánchez Sánchez, L. F. (2011). El Comité de Bioética, instancia deliberativa, académica y científica. El Ágora USB, 11(2), 425-432.
Sánchez Vazquez, M. J. (2018). Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp).
Santi, M. F. (s.f.). Ética de la investigación en ciencias sociales. Ginebra, Suiza: Ediciones Globethics.net 2016.pdf. https://www.academia.edu/29474559/Santi_M._F._%C3%89tica_de_la_investigaci%-C3%B3n_en_ciencias_sociales_Ginebra_Suiza_Ediciones_Globethics.net_2016.pdf
Sentencia C 293, D-3748 de 2002. Corte Constitucional. https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/c+293+de+2002/WW/vid/43618347
Siqueira, D., & Eduardo, J. (2001). EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DE HANS JONAS. Acta bioethica, 7(2), 277-285. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2001000200009
Suárez Obando, F. (2015). A Comprehensive ethical framework for scientific research on human beings: beyond codes and statements: Ezekiel J. Emanuel’s Proposal. Persona y Bioética, 19(2), 182-197. https://doi.org/10.5294/PEBI.2015.19.2.2
Suárez Obando, F., Reynales, H., Urina, M., Camacho, J., & Viteri, M. (2018). Caracterización de un grupo de comités de ética en investigación en Colombia. Persona y Bioética, 22(2), 303-318. https://doi.org/10.5294/pebi.2018.22.2.8
Swiderska, K., Milligan, Á., Kohli, K., Shrumm, H., Jonas, H., Hiemstra, W., & Oliva, M. J. (2012). Protocolos comunitarios y consentimiento libre, previo e informado: Generalidades y lecciones aprendidas. En Aprendizaje y acción participativos. Biodiversidad y cultura: Exploración de protocolos comunitarios, derechos y consentimiento (pp. 25-42). International Institute for Environment and Development (IIED). https://pubs.iied.org/pdfs/14618SIIED.pdf
Tribunal Internacional de Nüremberg. (1946). El Código de Nüremberg. Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética. http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios- en-bioetica/documentos/76028/el-codigo-de-nuremberg
Unesco. (julio 26 de 1999). Conferencia Mundial sobre la Ciencia: Declaración sobre la Ciencia. Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. http://www.unesco.org/science/wcs/esp/declaracion_s.htm
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5144/3780
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia
spellingShingle Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia
Hugo Nelson Castañeda Ruiz, Hugo Nelson
Gómez Osorio, Ángela María
Londoño Jaramillo, Ángela María
Ethics of Research
Vulnerable Groups
Conflict of Interest
Biodiversity
Access to Genetic Resources
ética de la investigación
grupos vulnerables
conflicto de interés
biodiversidad
acceso a recursos genéticos
title_short Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia
title_full Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia
title_fullStr Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia
title_sort reflexiones sobre la ética de la investigación en colombia
title_eng Reflections on Ethics of Research in Colombia
description Se reflexiona en torno al diseño normativo que regula la investigación en Colombia y las prácticas de los investigadores desde un enfoque ético, abordando asuntos problemáticos en las ciencias de la salud, las ciencias sociales y las disciplinas ambientales, para concluir que se necesita fortalecer el control del Estado en estos temas, la actualización de la normatividad y una mayor formación de los investigadores y miembros de Comités de Ética en investigación, especialmente en: la protección de los participantes, el cuidado de los animales, los conflictos de interés, el manejo de comunidades y de grupos vulnerables, los protocolos comunitarios, el consentimiento informado, la consulta previa, el cuidado de la biodiversidad y el acceso a recursos genéticos.
description_eng This paper reflects on the normative design, which regulates research in Colombia and the practices of researchers from an ethical approach, by addressing critical issues in the health sciences, social sciences, and environmental disciplines, to conclude that it is necessary to strengthen state control in these issues, the updating of the regulations and greater training of researchers and members of Ethics Committees in research , especially in the protection of participants, animal care, conflicts of interest, the management of communities, and vulnerable groups, community protocols, informed consent, prior consultation, biodiversity care, and access to genetic resources.
author Hugo Nelson Castañeda Ruiz, Hugo Nelson
Gómez Osorio, Ángela María
Londoño Jaramillo, Ángela María
author_facet Hugo Nelson Castañeda Ruiz, Hugo Nelson
Gómez Osorio, Ángela María
Londoño Jaramillo, Ángela María
topic Ethics of Research
Vulnerable Groups
Conflict of Interest
Biodiversity
Access to Genetic Resources
ética de la investigación
grupos vulnerables
conflicto de interés
biodiversidad
acceso a recursos genéticos
topic_facet Ethics of Research
Vulnerable Groups
Conflict of Interest
Biodiversity
Access to Genetic Resources
ética de la investigación
grupos vulnerables
conflicto de interés
biodiversidad
acceso a recursos genéticos
topicspa_str_mv ética de la investigación
grupos vulnerables
conflicto de interés
biodiversidad
acceso a recursos genéticos
citationvolume 20
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5144
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
El Ágora USB - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abultaif Kadamani, A. (octubre 22 de 2018). Hacia una nueva ética de la investigación en Colombia. Revista Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/hacia-una-nueva-etica-de-la-investigacion-en-colombia/
Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki de la AMM: principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Obtenido de sitio web de Asociación Médica Mundial: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan. (2012). Protocolo Comunitario Biocultural para el Territorio del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan ASOCASAN. Tadó, Chocó. Colombia. ASOCASAN. http://www.pnuma.org/publicaciones/PCB%20ASOCASAN_espanol_2012.pdf
Decisión 345: Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales, (1993). https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co089es.pdf
Decisión 391: Régimen Común sobre Accesos a los Recursos Genéticos. (1996). https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can011es.pdf
Decisión 486: Régimen Común sobre Propiedad Industrial, (2000). https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf
Decreto 1320: La consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio., (1998). https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/ decreto+1320+de+1998/WW/vid/353479122
Decreto 309 de 2000: Se reglamenta la investigación científica sobre diversidad biológica., (2000). https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/decreto+309+de+2000/WW/vid/43133142
Decreto 3570 de 2011. Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. - VLex. https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/Ley+3570+de+2011/WW/vid/353524390
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias. (2016). Guía para el reconocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/guia-reconocimiento-y-medicion-de-grupos-e-Investigadores.pdf
Duque Ortiz, D. (Ed.). (2015). Diálogos Nacionales sobre Ética de la Investigación: Memorias 2013-2014. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/Bioet-CNBColombia-Memorias2013-14.pdf
Gómez, D., & Nemogá, G. (2007). Ilegalidad de la investigación genética en Colombia. Pensamiento Jurídico, 0(18). https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610
Holly Shrumm, & Jonas, H. (Eds.). (2012). Protocolos comunitarios bioculturales: Kit de herramientas para facilitadores comunitarios. Natural Justice. https://naturaljustice.org/wp-content/uploads/2012/05/BCP-Toolkit-Espanol.pdf
Ley 84: Estatuto Nacional de Protección de los Animales.
Ley número 23 de 1982: Sobre los Derechos de Autor. https://propiedadintelectual.unal.edu.co/fileadmin/recursos/innovacion/docs/normatividad_pi/ley23_1982.pdf
López Piedrahita, T., & Mosquera, C. H. (2012). La defensa de nuestro territorio: El protocolo comunitario biocultural de Alto San Juan, Colombia. En Aprendizaje y acción participativos. Biodiversidad y cultura: Exploración de protocolos comunitarios, derechos y consentimiento (pp. 140-150). International Institute for Environment and Development (IIED). https://pubs.iied.org/pdfs/14618SIIED.pdf
Obando, F. S. (2015). Un marco ético amplio para la investigación científica en seres humanos: Más allá de los códigos y las declaraciones. La propuesta de Ezekiel J. Emanuel. Persona y Bioética, 19(2). https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/5134
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2011). Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. https//www.cbd.int/abs/doc/prtocol/nagoya-protocol-es.pdf
Osío Uribe, O. (2009). Ronda clínica y epidemiológica La Investigación Clínica y los Comités de Bioética. Iatreia, 22(4), 407-411.
Pardo Martínez, C. I., & Cotte Poveda, A. (2018). Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia 2018 (Indicadores de Ciencia y Tecnología). Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. https://ocyt.org.co/Libro2018_Completo/INDICADORES_OCyT_2018%20Version%2023-07-19.pdf
Potter, V. R. (1999). Bioethics, biology, and the biosphere: Fragmented ethics and «Bridge bioethics». Hasting Center Report, 29(1), 38-40. Scopus.
Resolución 2378 de 2008: Las Buenas Prácticas Clínicas para las instituciones que conducen investigación con medicamentos en seres humanos. https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Decreto2378de2008_ Buenas_practicas_clinicas_unisabana.pdf
Resolución número 1348 de 2014. Por la cual se establecen las actividades que configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados para la aplicación de la Decisión Andina 391 de 1996 en Colombia y se toman otras determinaciones—VLex. https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction: CO/la+resoluci%C3%B3n+1348+de+2014/WW/vid/526366686
Riquelme U, H. (2004). La medicina bajo el Nazismo: una aproximación histórico-cultural. Tercera parte. Medicina U.P.B., 23(2), 117-141.
Sánchez Sánchez, L. F. (2011). El Comité de Bioética, instancia deliberativa, académica y científica. El Ágora USB, 11(2), 425-432.
Sánchez Vazquez, M. J. (2018). Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp).
Santi, M. F. (s.f.). Ética de la investigación en ciencias sociales. Ginebra, Suiza: Ediciones Globethics.net 2016.pdf. https://www.academia.edu/29474559/Santi_M._F._%C3%89tica_de_la_investigaci%-C3%B3n_en_ciencias_sociales_Ginebra_Suiza_Ediciones_Globethics.net_2016.pdf
Sentencia C 293, D-3748 de 2002. Corte Constitucional. https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/c+293+de+2002/WW/vid/43618347
Siqueira, D., & Eduardo, J. (2001). EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DE HANS JONAS. Acta bioethica, 7(2), 277-285. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2001000200009
Suárez Obando, F. (2015). A Comprehensive ethical framework for scientific research on human beings: beyond codes and statements: Ezekiel J. Emanuel’s Proposal. Persona y Bioética, 19(2), 182-197. https://doi.org/10.5294/PEBI.2015.19.2.2
Suárez Obando, F., Reynales, H., Urina, M., Camacho, J., & Viteri, M. (2018). Caracterización de un grupo de comités de ética en investigación en Colombia. Persona y Bioética, 22(2), 303-318. https://doi.org/10.5294/pebi.2018.22.2.8
Swiderska, K., Milligan, Á., Kohli, K., Shrumm, H., Jonas, H., Hiemstra, W., & Oliva, M. J. (2012). Protocolos comunitarios y consentimiento libre, previo e informado: Generalidades y lecciones aprendidas. En Aprendizaje y acción participativos. Biodiversidad y cultura: Exploración de protocolos comunitarios, derechos y consentimiento (pp. 25-42). International Institute for Environment and Development (IIED). https://pubs.iied.org/pdfs/14618SIIED.pdf
Tribunal Internacional de Nüremberg. (1946). El Código de Nüremberg. Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética. http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios- en-bioetica/documentos/76028/el-codigo-de-nuremberg
Unesco. (julio 26 de 1999). Conferencia Mundial sobre la Ciencia: Declaración sobre la Ciencia. Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. http://www.unesco.org/science/wcs/esp/declaracion_s.htm
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-11-30
date_accessioned 2020-11-30T00:00:00Z
date_available 2020-11-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5144
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.5144
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.5144
citationstartpage 283
citationendpage 297
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5144/3780
_version_ 1811200922392461312