Los derechos humanos y la paz en disputa: una lectura crítica en clave relacional
.
Pese a la consolidación de teorías y perspectivas críticas en las discusiones contemporáneas en materia de derechos humanos, estas siguen en gran medida limitadas a la esfera jurídico-normativa y ligadas a la narrativa occidental hegemónica del liberalismo, negando el contenido relacional de los derechos humanos y su proceso constante de reconstrucción a partir de la interacción de los sujetos que son titulares de esos derechos. Una perspectiva crítica de los derechos humanos debe apuntar a desmontar, entre otras, la idea de que los derechos humanos se constituyen de manera exclusiva por los Estados, y que son estos los únicos llamados a su respeto y garantía.
1657-8031
2665-3354
20
2020-11-30
272
282
El Ágora USB - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_5143 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los derechos humanos y la paz en disputa: una lectura crítica en clave relacional Human Rights and Peace in Dispute: A Critical Reading in Relational Code Pese a la consolidación de teorías y perspectivas críticas en las discusiones contemporáneas en materia de derechos humanos, estas siguen en gran medida limitadas a la esfera jurídico-normativa y ligadas a la narrativa occidental hegemónica del liberalismo, negando el contenido relacional de los derechos humanos y su proceso constante de reconstrucción a partir de la interacción de los sujetos que son titulares de esos derechos. Una perspectiva crítica de los derechos humanos debe apuntar a desmontar, entre otras, la idea de que los derechos humanos se constituyen de manera exclusiva por los Estados, y que son estos los únicos llamados a su respeto y garantía. Despite the consolidation of critical theories and perspectives in contemporary human rights discussions, these remain largely limited to the legal-normative sphere and linked to the hegemonic Western narrative of liberalism, denying the relational content of human rights and its constant process of reconstruction from the interaction of subjects, who hold those rights. A critical perspective on human rights should aim to dismantle, among others, the idea that human rights are constituted exclusively by States, and that they are the only calls for their respect and guarantee. Acosta Navas, Juan Pablo International Law Human Rights Liberalism Peace derecho internacional derechos humanos liberalismo paz 20 2 Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2020-11-30T00:00:00Z 2020-11-30T00:00:00Z 2020-11-30 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5143 10.21500/16578031.5143 https://doi.org/10.21500/16578031.5143 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ El Ágora USB - 2020 272 282 Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. (R. de Asís Roig, Ed.). Sistema. http://culturadh.org/ue/wp-content/files_mf/144977835110.pdf Bourdieu, P. (2000). Elementos para una sociología del campo jurídico. En C. M. de Setién Ravina (Ed.), La fuerza del derecho. Siglo del Hombre. Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2005). Una invitacion a la sociología reflexiva (A. Dilon, Ed.);. Siglo XXI. Butler, J. (2017). Marcos de guerra. Las vidas no lloradas (B. Moreno Carrillo, Ed.). Paidós, Planeta. Douzinas, C. (2006). El fin(al) de los derechos humanos. Anuario de Derechos Humanos, 7(1994), 309–340. Gallardo, H. (2010). Teoría Crítica Y Derechos Humanos. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, 4 Gaviria Díaz, C. (2006). Paz y Derechos Humanos. Nueva Época, 61–67. Grosfoguel, R. (2009). Los derechos humanos y el antisemitismo después de Gaza. Universitas Humanística, 68, 157–177. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2271 Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (1a ed.). Cátedra. http://www.scielo.org.co/pdf/le/n78/n78a6.pdf Mayor Zaragoza, F. (1996). Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina. https://www.rau.edu.uy/docs/mayor.htm Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. En M. Pakman (Ed.), Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa. https://norberto2016.files.wordpress.com/2016/10/morinedgar_introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Organización de las Naciones Unidas. (1966a). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Organización de las Naciones Unidas. (1966b). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Palomo Garrido, A. (2014). El derecho de intervención humanitaria en la globalización y el conflicto de los Grandes Lagos. Foro Internacional, LIV(2), 319–351. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=59941335003 Pérez Luño, A. E. (1984). Los Derechos Fundamentales (6a ed.). Tecnos. Rajagopal, B. (2016). El derecho internacional desde abajo. El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia del tercer mundo (C. A. Rodríguez Garavito, Ed.; 1a ed., Vol. 1, Número 24). Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2006.0024.10 Roosevelt, E. (1948). Defensores de los Derechos Humanos: Eleanor Roosevelt. Youth for human rights. http://es.youthforhumanrights.org/voices-for-human-rights/champions/eleanor-roosevelt.html Sánchez Rubio, D. (enero-diciembre de2010). Ciencia-Ficción y Derechos Humanos. Una aproximación desde la complejidad, las tramas sociales y los condicionales contrafácticos. Praxis, 64–65, 51–72. Sánchez Rubio, D. (2011a). Encantos y desencantos de los derechos humanos. De emancipaciones, liberaciones y dominaciones (1a ed.). Icaria. Sánchez Rubio, D. (2011b). Sobre el concepto de historización. Una crítica a la visión de las de-generaciones de los derechos humanos. Praxis, 67, 9–22. Sánchez Rubio, D. (2015). Derechos Humanos, no colonialidad y otras luchas por la dignidad: Una mirada parcial y situada. Campo Jurídico, 3(1), 181–213. Sánchez Rubio, D. (2018). Derechos Humanos instituyentes, pensamiento crítico y praxis de liberación. Akal. Vega Méndez, F. (2018). Antecedentes de la idea de Constitución y etapas del Constitucionalismo. Universidad Católica Silva Henríquez. Wallerstein, I. (2006). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales (I. Wallerstein & Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM), Eds.; 9a ed.). Siglo XXI. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5143/3779 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Los derechos humanos y la paz en disputa: una lectura crítica en clave relacional |
spellingShingle |
Los derechos humanos y la paz en disputa: una lectura crítica en clave relacional Acosta Navas, Juan Pablo International Law Human Rights Liberalism Peace derecho internacional derechos humanos liberalismo |
title_short |
Los derechos humanos y la paz en disputa: una lectura crítica en clave relacional |
title_full |
Los derechos humanos y la paz en disputa: una lectura crítica en clave relacional |
title_fullStr |
Los derechos humanos y la paz en disputa: una lectura crítica en clave relacional |
title_full_unstemmed |
Los derechos humanos y la paz en disputa: una lectura crítica en clave relacional |
title_sort |
los derechos humanos y la paz en disputa: una lectura crítica en clave relacional |
title_eng |
Human Rights and Peace in Dispute: A Critical Reading in Relational Code |
description |
Pese a la consolidación de teorías y perspectivas críticas en las discusiones contemporáneas en materia de derechos humanos, estas siguen en gran medida limitadas a la esfera jurídico-normativa y ligadas a la narrativa occidental hegemónica del liberalismo, negando el contenido relacional de los derechos humanos y su proceso constante de reconstrucción a partir de la interacción de los sujetos que son titulares de esos derechos. Una perspectiva crítica de los derechos humanos debe apuntar a desmontar, entre otras, la idea de que los derechos humanos se constituyen de manera exclusiva por los Estados, y que son estos los únicos llamados a su respeto y garantía.
|
description_eng |
Despite the consolidation of critical theories and perspectives in contemporary human rights discussions, these remain largely limited to the legal-normative sphere and linked to the hegemonic Western narrative of liberalism, denying the relational content of human rights and its constant process of reconstruction from the interaction of subjects, who hold those rights. A critical perspective on human rights should aim to dismantle, among others, the idea that human rights are constituted exclusively by States, and that they are the only calls for their respect and guarantee.
|
author |
Acosta Navas, Juan Pablo |
author_facet |
Acosta Navas, Juan Pablo |
topic |
International Law Human Rights Liberalism Peace derecho internacional derechos humanos liberalismo |
topic_facet |
International Law Human Rights Liberalism Peace derecho internacional derechos humanos liberalismo |
topicspa_str_mv |
derecho internacional derechos humanos liberalismo |
citationvolume |
20 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5143 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ El Ágora USB - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. (R. de Asís Roig, Ed.). Sistema. http://culturadh.org/ue/wp-content/files_mf/144977835110.pdf Bourdieu, P. (2000). Elementos para una sociología del campo jurídico. En C. M. de Setién Ravina (Ed.), La fuerza del derecho. Siglo del Hombre. Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2005). Una invitacion a la sociología reflexiva (A. Dilon, Ed.);. Siglo XXI. Butler, J. (2017). Marcos de guerra. Las vidas no lloradas (B. Moreno Carrillo, Ed.). Paidós, Planeta. Douzinas, C. (2006). El fin(al) de los derechos humanos. Anuario de Derechos Humanos, 7(1994), 309–340. Gallardo, H. (2010). Teoría Crítica Y Derechos Humanos. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, 4 Gaviria Díaz, C. (2006). Paz y Derechos Humanos. Nueva Época, 61–67. Grosfoguel, R. (2009). Los derechos humanos y el antisemitismo después de Gaza. Universitas Humanística, 68, 157–177. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2271 Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (1a ed.). Cátedra. http://www.scielo.org.co/pdf/le/n78/n78a6.pdf Mayor Zaragoza, F. (1996). Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina. https://www.rau.edu.uy/docs/mayor.htm Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. En M. Pakman (Ed.), Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa. https://norberto2016.files.wordpress.com/2016/10/morinedgar_introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Organización de las Naciones Unidas. (1966a). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Organización de las Naciones Unidas. (1966b). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Palomo Garrido, A. (2014). El derecho de intervención humanitaria en la globalización y el conflicto de los Grandes Lagos. Foro Internacional, LIV(2), 319–351. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=59941335003 Pérez Luño, A. E. (1984). Los Derechos Fundamentales (6a ed.). Tecnos. Rajagopal, B. (2016). El derecho internacional desde abajo. El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia del tercer mundo (C. A. Rodríguez Garavito, Ed.; 1a ed., Vol. 1, Número 24). Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2006.0024.10 Roosevelt, E. (1948). Defensores de los Derechos Humanos: Eleanor Roosevelt. Youth for human rights. http://es.youthforhumanrights.org/voices-for-human-rights/champions/eleanor-roosevelt.html Sánchez Rubio, D. (enero-diciembre de2010). Ciencia-Ficción y Derechos Humanos. Una aproximación desde la complejidad, las tramas sociales y los condicionales contrafácticos. Praxis, 64–65, 51–72. Sánchez Rubio, D. (2011a). Encantos y desencantos de los derechos humanos. De emancipaciones, liberaciones y dominaciones (1a ed.). Icaria. Sánchez Rubio, D. (2011b). Sobre el concepto de historización. Una crítica a la visión de las de-generaciones de los derechos humanos. Praxis, 67, 9–22. Sánchez Rubio, D. (2015). Derechos Humanos, no colonialidad y otras luchas por la dignidad: Una mirada parcial y situada. Campo Jurídico, 3(1), 181–213. Sánchez Rubio, D. (2018). Derechos Humanos instituyentes, pensamiento crítico y praxis de liberación. Akal. Vega Méndez, F. (2018). Antecedentes de la idea de Constitución y etapas del Constitucionalismo. Universidad Católica Silva Henríquez. Wallerstein, I. (2006). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales (I. Wallerstein & Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM), Eds.; 9a ed.). Siglo XXI. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-11-30 |
date_accessioned |
2020-11-30T00:00:00Z |
date_available |
2020-11-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5143 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.5143 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.5143 |
citationstartpage |
272 |
citationendpage |
282 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5143/3779 |
_version_ |
1811200922305429504 |