Titulo:

La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalización
.

Sumario:

La regulación normativa y la jurisprudencia referente a la formalización de la práctica de la prostitución ha tenido avances significativos en el Estado Colombiano. Sin embargo, persisten una serie de dificultades que hace que el ejercicio de esta actividad se vea frustrada por falta de garantías en el ejercicio de los derechos, haciendo que los personas que ejercen esta actividad económica, se vean inmersas en la informalidad que históricamente ha caracterizado esta labor.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

21

2021-12-30

748

759

El Ágora USB - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_5101
record_format ojs
spelling La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalización
Prostitution in Colombia: A Pathway to Formalization
La regulación normativa y la jurisprudencia referente a la formalización de la práctica de la prostitución ha tenido avances significativos en el Estado Colombiano. Sin embargo, persisten una serie de dificultades que hace que el ejercicio de esta actividad se vea frustrada por falta de garantías en el ejercicio de los derechos, haciendo que los personas que ejercen esta actividad económica, se vean inmersas en la informalidad que históricamente ha caracterizado esta labor.
The normative regulation and jurisprudence regarding the formalization of the practice of prostitution has had significant advances in the Colombian State. However, there are still a series of difficulties, which frustrate the exercise of thisactivity due to the lack of guarantees in the exercise of rights, by causing people, who exercise this economic activity, to be immersed in the informality, which has historically characterized this work.
Caicedo Vasquez, Johanna Maxily
trabajo sexual
derechos
garantía
legalización
Sex Work
Rights
Guarantee
Legalization
21
2
Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2021-12-30T00:00:00Z
2021-12-30T00:00:00Z
2021-12-30
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5101
10.21500/16578031.5101
https://doi.org/10.21500/16578031.5101
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
748
759
Acuerdo Municipal Nº 005 de 2011 de Sogamoso-Boyacá, Mediante el cual se formula y adopta una política para la inclusión social de mujeres que se encuentran en situación de prostitución.
Barbieri, T. De. (1992). Sobre la categoría género.Una introducción teórico-metodológica. Revista Interamericana de Sociología, 18, 1–19. Recuperado de http://www.identidades.org.mx/attachments/File/Lecturas/G__nero/05)_debarbieri.pdf
Becker, G., Murphy, K., & Grossman, M. (2006). El mercado de bienes ilegales: el caso de la droga.journal of political economy, 111(1), 38–60.
Bell, S. (1994). Reading, Writing, and Rewritting the Prostitute Body. Recuperado de: http://e s.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/detail/detail?vid=27&sid=12ff69e3-0682-43bb-8a8c-e6f858f988bf%40session-gr4007&hid=4102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=627&db=e000xww
Cámara de Comercio de Bogotá. (1991). La prostitución en el centro de Bogotá, censo de establecimientos y personas: Análisis socioeconómico, Bogotá D.C. archivo recuperado de http://hdl.handle.net/11520/24475
Canales, P.(2005). La regulación de la prostitución en la legislación comparada. Recuperado de http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro325.pdf
Carracedo, Rosario. (2006) Por un análisis feminista de la prostitución. En: Calvo, A. García, M. & Susinos T. (Coords) Mujeres en la periferia: Algunos debates sobre género y exclusión social.España: Icaria Editorial.
Código Sustantivo del Trabajo, Decretos 2663 y 3743 de 1950, adoptados por la ley 141 de 1961 como legislación permanente.
Congreso de la República de Colombia. (2013) Proyecto de Ley Ordinaria N° 079
Constitución Política (1991). Colombia.
Contraloria de Bogotá, (2004). <<Estudio sectorial “La prostitución como problemática social en el distrito capital”. Bogotá>>. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Sectoriales/Direccion%20Sector%20Salud%20e%20Integracion%20Social/-20La%20Prostitucion%20como%20Problematica%20Social%20en%20el%20Distrito%20Capital.pdf
Corte Constitucional, Sentencia C-636 de 2009. MP. Nilson Pinilla Pinilla.
Corte Constitucional, Sentencia T-620 de 1995, Sala 9na, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa- Jorge Arango Mejía- Antonio Barrera Carbonell.
Corte Constitucional. Sentencia SU-476 de 1997, sala plena. MP. Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional. Sentencia T-629 de 2010, sala tercera (3ra) de revisión. MP. Juan Carlos Henao Pérez. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 30, 451–470.
Daich, D . (2 0 1 2 ) . ¿ Abolicionismo o reglamentarismo?: Aportes de la antropología
De Lora, P. (2007). ¿Hacernos los suecos? La prostitución y los límites del Estado. DOXA:
Decreto 1335 de 1970, Derogado por el art. 242, Ley 1801 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana.
Escuela de Estudios de Género. (Diciembre de 2015). Boletina Anual de la Escuela de Estudios de Género. Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social. Bogotá: Universidad Nacional.
Estrada Vélez, S., (2014). La protección de la persona prostituta en la sentencia T-269 de 2010. Novum Jus, Vol. 8(2), 79-94. 2014, Véase en: http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2014.8.2.4 Feminista para el debate local sobre la prostitución. Runa, (1), 71–84. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-9 6282012000100004&script=sci_arttext
Gay, S., Otazo, E., & Sanz, M. (2003). Prostitución = profesión? Una relación a debate. Derecho Comparado, 1, Recuperado de: Https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/765488.pdf
Guerrero, D. (2017). El ejercicio de la Prostitución como trabajo sexual, implicaciones sociales y régimen jurídico. Trabajo de Grado. Bogotá, Colombia.
Laverde, C. A. (2013). Del ejercicio de la prostitución al ejercicio del trabajo sexual como forma de reinvindicar derechos Negados. Campos en Ciencias Sociales Comunidad, acción y comunicación, 1, 169-196.
Laverde, C. A. (2014). Aportaciones desde una perspectiva socio-jurídica al debate del trabajo sexual fememino en Colombia. Revista Logos ,Ciencia & Tecnologia., 6, 244-262.
Ley 1336 de 2009, Por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.
Ley 51 de 1981, Reglamentada por el Decreto Nacional 1398 de 1990.
Ley 599 de 2000, del 24 de julio Por el cual se expide el Código Penal.
Nieto, J.M(2015). “¡Dios me la puso en el medio para mi remedio!”: esferas públicas y producción jurídica de la “prostitución” en la Colombia actual, Revista Colombiana de Antropologia.Vol 51 N 1;109-135.
Rodríguez, C. A. (2014). Aportaciones desde una perspectiva socio-jurídica al debate del trabajo sexual fememino en Colombia. Revista Logos ,Ciencia & Tecnologia., 244-262.
Sentencia T-736 (30 de noviembre de 2015), MP. Gloria Stella Ortiz Delgado.
Tirado, M. (2011). Un Debate entre Prostitución y Trabajo Sexual. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y seguridad, 5, 127-148.
Tirado, M. (2014). Contribuciones al Debate Jurídico del Trabajo Sexual en Colombia. Novum JUS, 8, 11-37.
Trujillo, J. & Martinez, C. Una mirada a la prostitución como negocio jurídico en Colombia (Pregrado). Universidad de Cartagena. 2014. Pág. 34. Recuperado de http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/1433
Urrego, M. (2002). La prostitución en Bogotá: una realidad eclipsada por la moral en: Placer, dinero y pecado: Historia de la prostitución en Colombia. Bogotá: Ed. Aguilar.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5101/4628
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalización
spellingShingle La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalización
Caicedo Vasquez, Johanna Maxily
trabajo sexual
derechos
garantía
legalización
Sex Work
Rights
Guarantee
Legalization
title_short La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalización
title_full La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalización
title_fullStr La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalización
title_full_unstemmed La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalización
title_sort la prostitución en colombia, un camino hacia la formalización
title_eng Prostitution in Colombia: A Pathway to Formalization
description La regulación normativa y la jurisprudencia referente a la formalización de la práctica de la prostitución ha tenido avances significativos en el Estado Colombiano. Sin embargo, persisten una serie de dificultades que hace que el ejercicio de esta actividad se vea frustrada por falta de garantías en el ejercicio de los derechos, haciendo que los personas que ejercen esta actividad económica, se vean inmersas en la informalidad que históricamente ha caracterizado esta labor.
description_eng The normative regulation and jurisprudence regarding the formalization of the practice of prostitution has had significant advances in the Colombian State. However, there are still a series of difficulties, which frustrate the exercise of thisactivity due to the lack of guarantees in the exercise of rights, by causing people, who exercise this economic activity, to be immersed in the informality, which has historically characterized this work.
author Caicedo Vasquez, Johanna Maxily
author_facet Caicedo Vasquez, Johanna Maxily
topicspa_str_mv trabajo sexual
derechos
garantía
legalización
topic trabajo sexual
derechos
garantía
legalización
Sex Work
Rights
Guarantee
Legalization
topic_facet trabajo sexual
derechos
garantía
legalización
Sex Work
Rights
Guarantee
Legalization
citationvolume 21
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5101
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acuerdo Municipal Nº 005 de 2011 de Sogamoso-Boyacá, Mediante el cual se formula y adopta una política para la inclusión social de mujeres que se encuentran en situación de prostitución.
Barbieri, T. De. (1992). Sobre la categoría género.Una introducción teórico-metodológica. Revista Interamericana de Sociología, 18, 1–19. Recuperado de http://www.identidades.org.mx/attachments/File/Lecturas/G__nero/05)_debarbieri.pdf
Becker, G., Murphy, K., & Grossman, M. (2006). El mercado de bienes ilegales: el caso de la droga.journal of political economy, 111(1), 38–60.
Bell, S. (1994). Reading, Writing, and Rewritting the Prostitute Body. Recuperado de: http://e s.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/detail/detail?vid=27&sid=12ff69e3-0682-43bb-8a8c-e6f858f988bf%40session-gr4007&hid=4102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=627&db=e000xww
Cámara de Comercio de Bogotá. (1991). La prostitución en el centro de Bogotá, censo de establecimientos y personas: Análisis socioeconómico, Bogotá D.C. archivo recuperado de http://hdl.handle.net/11520/24475
Canales, P.(2005). La regulación de la prostitución en la legislación comparada. Recuperado de http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro325.pdf
Carracedo, Rosario. (2006) Por un análisis feminista de la prostitución. En: Calvo, A. García, M. & Susinos T. (Coords) Mujeres en la periferia: Algunos debates sobre género y exclusión social.España: Icaria Editorial.
Código Sustantivo del Trabajo, Decretos 2663 y 3743 de 1950, adoptados por la ley 141 de 1961 como legislación permanente.
Congreso de la República de Colombia. (2013) Proyecto de Ley Ordinaria N° 079
Constitución Política (1991). Colombia.
Contraloria de Bogotá, (2004). <<Estudio sectorial “La prostitución como problemática social en el distrito capital”. Bogotá>>. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Sectoriales/Direccion%20Sector%20Salud%20e%20Integracion%20Social/-20La%20Prostitucion%20como%20Problematica%20Social%20en%20el%20Distrito%20Capital.pdf
Corte Constitucional, Sentencia C-636 de 2009. MP. Nilson Pinilla Pinilla.
Corte Constitucional, Sentencia T-620 de 1995, Sala 9na, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa- Jorge Arango Mejía- Antonio Barrera Carbonell.
Corte Constitucional. Sentencia SU-476 de 1997, sala plena. MP. Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional. Sentencia T-629 de 2010, sala tercera (3ra) de revisión. MP. Juan Carlos Henao Pérez. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 30, 451–470.
Daich, D . (2 0 1 2 ) . ¿ Abolicionismo o reglamentarismo?: Aportes de la antropología
De Lora, P. (2007). ¿Hacernos los suecos? La prostitución y los límites del Estado. DOXA:
Decreto 1335 de 1970, Derogado por el art. 242, Ley 1801 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana.
Escuela de Estudios de Género. (Diciembre de 2015). Boletina Anual de la Escuela de Estudios de Género. Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social. Bogotá: Universidad Nacional.
Estrada Vélez, S., (2014). La protección de la persona prostituta en la sentencia T-269 de 2010. Novum Jus, Vol. 8(2), 79-94. 2014, Véase en: http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2014.8.2.4 Feminista para el debate local sobre la prostitución. Runa, (1), 71–84. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-9 6282012000100004&script=sci_arttext
Gay, S., Otazo, E., & Sanz, M. (2003). Prostitución = profesión? Una relación a debate. Derecho Comparado, 1, Recuperado de: Https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/765488.pdf
Guerrero, D. (2017). El ejercicio de la Prostitución como trabajo sexual, implicaciones sociales y régimen jurídico. Trabajo de Grado. Bogotá, Colombia.
Laverde, C. A. (2013). Del ejercicio de la prostitución al ejercicio del trabajo sexual como forma de reinvindicar derechos Negados. Campos en Ciencias Sociales Comunidad, acción y comunicación, 1, 169-196.
Laverde, C. A. (2014). Aportaciones desde una perspectiva socio-jurídica al debate del trabajo sexual fememino en Colombia. Revista Logos ,Ciencia & Tecnologia., 6, 244-262.
Ley 1336 de 2009, Por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.
Ley 51 de 1981, Reglamentada por el Decreto Nacional 1398 de 1990.
Ley 599 de 2000, del 24 de julio Por el cual se expide el Código Penal.
Nieto, J.M(2015). “¡Dios me la puso en el medio para mi remedio!”: esferas públicas y producción jurídica de la “prostitución” en la Colombia actual, Revista Colombiana de Antropologia.Vol 51 N 1;109-135.
Rodríguez, C. A. (2014). Aportaciones desde una perspectiva socio-jurídica al debate del trabajo sexual fememino en Colombia. Revista Logos ,Ciencia & Tecnologia., 244-262.
Sentencia T-736 (30 de noviembre de 2015), MP. Gloria Stella Ortiz Delgado.
Tirado, M. (2011). Un Debate entre Prostitución y Trabajo Sexual. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y seguridad, 5, 127-148.
Tirado, M. (2014). Contribuciones al Debate Jurídico del Trabajo Sexual en Colombia. Novum JUS, 8, 11-37.
Trujillo, J. & Martinez, C. Una mirada a la prostitución como negocio jurídico en Colombia (Pregrado). Universidad de Cartagena. 2014. Pág. 34. Recuperado de http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/1433
Urrego, M. (2002). La prostitución en Bogotá: una realidad eclipsada por la moral en: Placer, dinero y pecado: Historia de la prostitución en Colombia. Bogotá: Ed. Aguilar.

type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-30
date_accessioned 2021-12-30T00:00:00Z
date_available 2021-12-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5101
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.5101
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.5101
citationstartpage 748
citationendpage 759
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5101/4628
_version_ 1811200920913969152