Titulo:

Desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del Banco Interamericano de Desarrollo en la cumbre de Bogotá (abril de 1968)
.

Sumario:

El presente artículo indaga sobre los fundamentos y las características del discurso de desarrollo acuñado por el Banco Interamericano de Desarrollo a finales de la década de los sesenta del siglo pasado en América Latina. La perspectiva histórica que abordó, permitió comprender cómo desde la celebración del encuentro de gobernadores en Bogotá en 1969, el Banco adelantó una acción estratégica en la región basada en reformas institucionales y vinculadas con las agendas gubernamentales alineadas con las políticas de seguridad provenientes de Washington durante la guerra fría

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

22

2022-08-31

114

128

El Ágora USB - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_5042
record_format ojs
spelling Desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del Banco Interamericano de Desarrollo en la cumbre de Bogotá (abril de 1968)
Development and institutions in the Sixties: Reflections on the Speeches of the Inter- American Development Bank at the Bogota Summit (April 1968)
El presente artículo indaga sobre los fundamentos y las características del discurso de desarrollo acuñado por el Banco Interamericano de Desarrollo a finales de la década de los sesenta del siglo pasado en América Latina. La perspectiva histórica que abordó, permitió comprender cómo desde la celebración del encuentro de gobernadores en Bogotá en 1969, el Banco adelantó una acción estratégica en la región basada en reformas institucionales y vinculadas con las agendas gubernamentales alineadas con las políticas de seguridad provenientes de Washington durante la guerra fría
This article investigates the foundations and features of the development discourse coined by the Inter-American Development Bank at the end of the 1960s in Latin America. The historical perspective that it addressed, allowed to understand how since the celebration of the Governors' meeting in Bogota in 1969, the Bank advanced a strategic action in the region based on institutional reforms and linked to governmental agendas aligned with the security policies coming from Washington during the Cold War.
Caballero Pérez, Adriana
Guzmán Rincón, Andrés Mauricio
Meneses Quintana, Orlando
Carvajal Martínez, Jorge Enrique
International Financial Institutions
Democratic Governance
Judicial Reforms
Law
Market
Instituciones Financieras Internacionales
Gobernabilidad democrática
Reformas judiciales
Derecho
Mercado
22
1
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-08-31T19:28:21Z
2022-08-31T19:28:21Z
2022-08-31
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5042
10.21500/16578031.5042
https://doi.org/10.21500/16578031.5042
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
114
128
Banco Interamericano de Desarrollo. (1967). La Acción del BID en Colombia. Bogotá: BID.
Banco Interamericano de Desarrollo. (1968). Las inversiones multinacionales en el desarrollo y la integración de Améroca Latina. Bogotá: BID.
Caballero, E. (22 de abril de 1968). Los banqueros del desarrollo. El Tiempo, pág. 3.
El Tiempo. (22 de Abril de 1968). A propósito de la Asamblea del BID. El Tiempo, pág. 4.
El Tiempo. (21 de Abril de 1968). Efectivo avance de América. El Tiempo.
Espinosa Valderrama, A. (1968). El Banco Interamericano de Desarrollo. Exposición del ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia ante la IX reunión de la Asamblea de gobernadores del BID en Bogotá. En M. d. Público, Exposiciones del Ministro de Hacienda y Crédito Público (págs. 416-423). Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Espinosa Valderrama, A. (1969). Los desarrollos de la Alianza Para el Progreso. En M. d. Público, Exposiciones del Ministro de Hacienda y Crédito Público (págs. 433-441). Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Fondo Fiduciario de Progreso Social. (1969). Progreso socio-economico en América Latina. Octavo informe anual 1968. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Instituto para la Integración de América Latina (INTAL). (1968). La integración económica de América Latina. Realizaciones, problemas y perspectivas. Buenos Aires: BID.
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (1968). Actas de la conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Segundo periodo de sesiones Nueva Delhi 1 de fenrero-29 de marzo de 1968 . Nueva York: Naciones Unidas.
Ortiz Mena , A. (Octubre-Diciembre de 1968 de 1968). Discurso del señor Licenciado Antonio Ortiz Mena, ante la asamblea de gobernadores del BID. Bogotá Colombia 24 de abril de 1968. El trimestre económico, 35(140 (4)), 822-825.
Ortiz, G. (22 de Abril de 1968). Se democratizará la ayuda externa. El Tiempo.
Rojas, D. (septiembre-diciembre de 2010). La alianza para el progreso en Colombia. Análisis Político, 91-124.
Tomassini , L. (1970). Aspectos institucionales del Desarrollo. En B. I. Desarrollo, La primera década del BID: Perspectivas para el futuro (págs. 168-223). Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5042/4709
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del Banco Interamericano de Desarrollo en la cumbre de Bogotá (abril de 1968)
spellingShingle Desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del Banco Interamericano de Desarrollo en la cumbre de Bogotá (abril de 1968)
Caballero Pérez, Adriana
Guzmán Rincón, Andrés Mauricio
Meneses Quintana, Orlando
Carvajal Martínez, Jorge Enrique
International Financial Institutions
Democratic Governance
Judicial Reforms
Market
Instituciones Financieras Internacionales
Gobernabilidad democrática
Reformas judiciales
Derecho
Mercado
title_short Desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del Banco Interamericano de Desarrollo en la cumbre de Bogotá (abril de 1968)
title_full Desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del Banco Interamericano de Desarrollo en la cumbre de Bogotá (abril de 1968)
title_fullStr Desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del Banco Interamericano de Desarrollo en la cumbre de Bogotá (abril de 1968)
title_full_unstemmed Desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del Banco Interamericano de Desarrollo en la cumbre de Bogotá (abril de 1968)
title_sort desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del banco interamericano de desarrollo en la cumbre de bogotá (abril de 1968)
title_eng Development and institutions in the Sixties: Reflections on the Speeches of the Inter- American Development Bank at the Bogota Summit (April 1968)
description El presente artículo indaga sobre los fundamentos y las características del discurso de desarrollo acuñado por el Banco Interamericano de Desarrollo a finales de la década de los sesenta del siglo pasado en América Latina. La perspectiva histórica que abordó, permitió comprender cómo desde la celebración del encuentro de gobernadores en Bogotá en 1969, el Banco adelantó una acción estratégica en la región basada en reformas institucionales y vinculadas con las agendas gubernamentales alineadas con las políticas de seguridad provenientes de Washington durante la guerra fría
description_eng This article investigates the foundations and features of the development discourse coined by the Inter-American Development Bank at the end of the 1960s in Latin America. The historical perspective that it addressed, allowed to understand how since the celebration of the Governors' meeting in Bogota in 1969, the Bank advanced a strategic action in the region based on institutional reforms and linked to governmental agendas aligned with the security policies coming from Washington during the Cold War.
author Caballero Pérez, Adriana
Guzmán Rincón, Andrés Mauricio
Meneses Quintana, Orlando
Carvajal Martínez, Jorge Enrique
author_facet Caballero Pérez, Adriana
Guzmán Rincón, Andrés Mauricio
Meneses Quintana, Orlando
Carvajal Martínez, Jorge Enrique
topic International Financial Institutions
Democratic Governance
Judicial Reforms
Market
Instituciones Financieras Internacionales
Gobernabilidad democrática
Reformas judiciales
Derecho
Mercado
topic_facet International Financial Institutions
Democratic Governance
Judicial Reforms
Market
Instituciones Financieras Internacionales
Gobernabilidad democrática
Reformas judiciales
Derecho
Mercado
topicspa_str_mv Instituciones Financieras Internacionales
Gobernabilidad democrática
Reformas judiciales
Derecho
Mercado
citationvolume 22
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5042
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Banco Interamericano de Desarrollo. (1967). La Acción del BID en Colombia. Bogotá: BID.
Banco Interamericano de Desarrollo. (1968). Las inversiones multinacionales en el desarrollo y la integración de Améroca Latina. Bogotá: BID.
Caballero, E. (22 de abril de 1968). Los banqueros del desarrollo. El Tiempo, pág. 3.
El Tiempo. (22 de Abril de 1968). A propósito de la Asamblea del BID. El Tiempo, pág. 4.
El Tiempo. (21 de Abril de 1968). Efectivo avance de América. El Tiempo.
Espinosa Valderrama, A. (1968). El Banco Interamericano de Desarrollo. Exposición del ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia ante la IX reunión de la Asamblea de gobernadores del BID en Bogotá. En M. d. Público, Exposiciones del Ministro de Hacienda y Crédito Público (págs. 416-423). Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Espinosa Valderrama, A. (1969). Los desarrollos de la Alianza Para el Progreso. En M. d. Público, Exposiciones del Ministro de Hacienda y Crédito Público (págs. 433-441). Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Fondo Fiduciario de Progreso Social. (1969). Progreso socio-economico en América Latina. Octavo informe anual 1968. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Instituto para la Integración de América Latina (INTAL). (1968). La integración económica de América Latina. Realizaciones, problemas y perspectivas. Buenos Aires: BID.
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (1968). Actas de la conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Segundo periodo de sesiones Nueva Delhi 1 de fenrero-29 de marzo de 1968 . Nueva York: Naciones Unidas.
Ortiz Mena , A. (Octubre-Diciembre de 1968 de 1968). Discurso del señor Licenciado Antonio Ortiz Mena, ante la asamblea de gobernadores del BID. Bogotá Colombia 24 de abril de 1968. El trimestre económico, 35(140 (4)), 822-825.
Ortiz, G. (22 de Abril de 1968). Se democratizará la ayuda externa. El Tiempo.
Rojas, D. (septiembre-diciembre de 2010). La alianza para el progreso en Colombia. Análisis Político, 91-124.
Tomassini , L. (1970). Aspectos institucionales del Desarrollo. En B. I. Desarrollo, La primera década del BID: Perspectivas para el futuro (págs. 168-223). Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-08-31
date_accessioned 2022-08-31T19:28:21Z
date_available 2022-08-31T19:28:21Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5042
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.5042
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.5042
citationstartpage 114
citationendpage 128
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/5042/4709
_version_ 1811200920537530368