Titulo:

Propuesta para la medición de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en organizaciones rurales
.

Sumario:

El documento tiene como objetivo, “proponer una metodología para la medición de la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI) en organizaciones rurales. Para ello se utilizó la triangulación metodológica, lo que permitió construir dos instrumentos para su medición. Al respecto se encontró que, la medición de la ASCTI es un camino en construcción, por lo cual no hay certezas, sino por el contrario algunas aproximaciones. No obstante, es necesaria la complementariedad en la utilización de instrumentos cuantitativos y cualitativos para una mejor comprensión de los procesos que se dan en las organizaciones rurales.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

21

2021-12-30

593

609

El Ágora USB - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_4696
record_format ojs
spelling Propuesta para la medición de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en organizaciones rurales
Proposal for the Measurement of the Social Appropriation of Science, Technology and Innovation in Rural Organizations
El documento tiene como objetivo, “proponer una metodología para la medición de la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI) en organizaciones rurales. Para ello se utilizó la triangulación metodológica, lo que permitió construir dos instrumentos para su medición. Al respecto se encontró que, la medición de la ASCTI es un camino en construcción, por lo cual no hay certezas, sino por el contrario algunas aproximaciones. No obstante, es necesaria la complementariedad en la utilización de instrumentos cuantitativos y cualitativos para una mejor comprensión de los procesos que se dan en las organizaciones rurales.
The objective of the document is to “propose a methodology for the measurement of the Social Appropriation of Science, Technology, and Innovation (ASCTI) in rural organizations.” For this purpose, methodological triangulation was used, which allowed the construction of two instruments for its measurement. In this respect, it was found that the measurement of the ASCTI is a path under construction, for which there are no certainties, but on the contrary, some approximations. However, complementarity in the use of quantitative and qualitative instruments is necessary for a better understanding of the processes occurring in rural organizations.
Macuacé Otero, Ronald Alejandro
Social Appropriation
Open Innovation
Rural Organizations
Measurement
Apropiación social
innovación abierta
organizaciones rurales
medición
21
2
Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2021-12-30T00:00:00Z
2021-12-30T00:00:00Z
2021-12-30
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4696
10.21500/16578031.4696
https://doi.org/10.21500/16578031.4696
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
593
609
Albornoz, M., Estébanez, M., & Alfaraz, C. (2005). Alcances y limitaciones de la noción de impacto social de la ciencia y la tecnología Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 2, 73–95. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92420405
Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. In Publicación de las Naciones Unidas (No. 69; Manuales). https://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdf
Autor. (2014). Informe final proyecto comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la apropiación social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación de productores rurales de pequeña escala APROPESCA.
CEPAL. (2007). Un sistema de indicadores para el seguimiento de la cohesión social en América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2862/1/S2007004_es.pdf
COLCIENCIAS. (2005). Política de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Documento, 06, 16. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Politicaascyt.pdf
COLCIENCIAS. (2010). Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Documento, 27. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/estrategia-nacional-apropiacionsocial.pdf
COTEC. (2018). Métrica de Indicadores de Innovación No-Tecnológica (MINT): propuesta desde la innovación de servicio, la innovación abierta y la innovación social. Programa de Innovación Abierta, 67. https://www.researchgate.net/publication/327449119_Metrica_de_Indicadores_de_Innovacion_No-Tecnologica_MINT_propuesta_desde_la_innovacion_de_servicio_la_innovacion_abierta_y_la_innovacion_social_Programa_de_Innovacion_Abierta_PIA/citation/download
DNP. (n.d.). Guía para elaboración de indicadores. SINERGIA, 20.
DNP. (2018). Guía para la construcción y análisis de indicadores. SINERGIA, 33. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicadores.pdf
Drucker, P. (1998). The Discipline of Innovation. Harvard Business Review, 149–157.
Galina, E. (2007). Medir: Origen de muchos conceptos matemáticos. Revista de Educación Matemática, 24, 12. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10283/10982
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Pérez, T., Franco, M., Lozano, M., Falla, S., & Papagayo, D. (2012). Iniciativas de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología en Colombia: Tendencias y retos para una comprensión más amplia de estas dinámicas. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 19, 115–137. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-59702012000100007&script=sci_abstract&tlng=es
Perrin, B. (2001). Cómo evaluar – y no evaluar – la innovación. Publicado En Evaluation, 21. http://preval.org/files/00419.pdf
Schuschny, A. & Soto, H. (2009). Guía metodológica diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3661/1/S2009230_es.pdf
Solis, F. (2010, November). El debate: Medir el impacto social de la ciencia y la tecnología: ¿viable o utópico? Revista Iberocamericana de Ciencia, 1. http://www.revistacts.net/index.php?option=com_content&view=article&id=376:el-debate-medir-el-impacto-social-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-iviable-o-utopico-&catid=19:debates&Itemid=38
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4696/4620
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Propuesta para la medición de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en organizaciones rurales
spellingShingle Propuesta para la medición de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en organizaciones rurales
Macuacé Otero, Ronald Alejandro
Social Appropriation
Open Innovation
Rural Organizations
Measurement
Apropiación social
innovación abierta
organizaciones rurales
medición
title_short Propuesta para la medición de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en organizaciones rurales
title_full Propuesta para la medición de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en organizaciones rurales
title_fullStr Propuesta para la medición de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en organizaciones rurales
title_full_unstemmed Propuesta para la medición de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en organizaciones rurales
title_sort propuesta para la medición de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en organizaciones rurales
title_eng Proposal for the Measurement of the Social Appropriation of Science, Technology and Innovation in Rural Organizations
description El documento tiene como objetivo, “proponer una metodología para la medición de la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI) en organizaciones rurales. Para ello se utilizó la triangulación metodológica, lo que permitió construir dos instrumentos para su medición. Al respecto se encontró que, la medición de la ASCTI es un camino en construcción, por lo cual no hay certezas, sino por el contrario algunas aproximaciones. No obstante, es necesaria la complementariedad en la utilización de instrumentos cuantitativos y cualitativos para una mejor comprensión de los procesos que se dan en las organizaciones rurales.
description_eng The objective of the document is to “propose a methodology for the measurement of the Social Appropriation of Science, Technology, and Innovation (ASCTI) in rural organizations.” For this purpose, methodological triangulation was used, which allowed the construction of two instruments for its measurement. In this respect, it was found that the measurement of the ASCTI is a path under construction, for which there are no certainties, but on the contrary, some approximations. However, complementarity in the use of quantitative and qualitative instruments is necessary for a better understanding of the processes occurring in rural organizations.
author Macuacé Otero, Ronald Alejandro
author_facet Macuacé Otero, Ronald Alejandro
topic Social Appropriation
Open Innovation
Rural Organizations
Measurement
Apropiación social
innovación abierta
organizaciones rurales
medición
topic_facet Social Appropriation
Open Innovation
Rural Organizations
Measurement
Apropiación social
innovación abierta
organizaciones rurales
medición
topicspa_str_mv Apropiación social
innovación abierta
organizaciones rurales
medición
citationvolume 21
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4696
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Albornoz, M., Estébanez, M., & Alfaraz, C. (2005). Alcances y limitaciones de la noción de impacto social de la ciencia y la tecnología Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 2, 73–95. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92420405
Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. In Publicación de las Naciones Unidas (No. 69; Manuales). https://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdf
Autor. (2014). Informe final proyecto comunicación transaccional para el análisis de la pertinencia de la apropiación social del conocimiento en la innovación abierta para la asociación de productores rurales de pequeña escala APROPESCA.
CEPAL. (2007). Un sistema de indicadores para el seguimiento de la cohesión social en América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2862/1/S2007004_es.pdf
COLCIENCIAS. (2005). Política de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Documento, 06, 16. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Politicaascyt.pdf
COLCIENCIAS. (2010). Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Documento, 27. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/estrategia-nacional-apropiacionsocial.pdf
COTEC. (2018). Métrica de Indicadores de Innovación No-Tecnológica (MINT): propuesta desde la innovación de servicio, la innovación abierta y la innovación social. Programa de Innovación Abierta, 67. https://www.researchgate.net/publication/327449119_Metrica_de_Indicadores_de_Innovacion_No-Tecnologica_MINT_propuesta_desde_la_innovacion_de_servicio_la_innovacion_abierta_y_la_innovacion_social_Programa_de_Innovacion_Abierta_PIA/citation/download
DNP. (n.d.). Guía para elaboración de indicadores. SINERGIA, 20.
DNP. (2018). Guía para la construcción y análisis de indicadores. SINERGIA, 33. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicadores.pdf
Drucker, P. (1998). The Discipline of Innovation. Harvard Business Review, 149–157.
Galina, E. (2007). Medir: Origen de muchos conceptos matemáticos. Revista de Educación Matemática, 24, 12. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10283/10982
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Pérez, T., Franco, M., Lozano, M., Falla, S., & Papagayo, D. (2012). Iniciativas de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología en Colombia: Tendencias y retos para una comprensión más amplia de estas dinámicas. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 19, 115–137. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-59702012000100007&script=sci_abstract&tlng=es
Perrin, B. (2001). Cómo evaluar – y no evaluar – la innovación. Publicado En Evaluation, 21. http://preval.org/files/00419.pdf
Schuschny, A. & Soto, H. (2009). Guía metodológica diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3661/1/S2009230_es.pdf
Solis, F. (2010, November). El debate: Medir el impacto social de la ciencia y la tecnología: ¿viable o utópico? Revista Iberocamericana de Ciencia, 1. http://www.revistacts.net/index.php?option=com_content&view=article&id=376:el-debate-medir-el-impacto-social-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-iviable-o-utopico-&catid=19:debates&Itemid=38
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-30
date_accessioned 2021-12-30T00:00:00Z
date_available 2021-12-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4696
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.4696
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.4696
citationstartpage 593
citationendpage 609
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4696/4620
_version_ 1811200919197450240