Titulo:

Politización del desecho: Tránsitos políticos de lo abyecto en la racionalidad neoliberal
.

Sumario:

Si queremos reconstruir la política y resistirnos a ser gobernados de esta forma por el neoliberalismo, hemos de reconocer nuestra condición precaria, nuestra finitud e, inevitablemente, la necesidad que tenemos de los otros para poder sobrevivir. La salida, en consonancia con lo propuesto por Butler, es una política de alianzas que haga frente a la lógica individualizadora contemporánea que inocula la idea de que existen vidas que importan más que otras y que, por tanto, son más dignas de ser vividas y lloradas.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

22

2023-02-03

768

787

El Ágora USB - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_4672
record_format ojs
spelling Politización del desecho: Tránsitos políticos de lo abyecto en la racionalidad neoliberal
Politicization of Waste: Political Transits of the Abject in Neoliberal Rationality
Si queremos reconstruir la política y resistirnos a ser gobernados de esta forma por el neoliberalismo, hemos de reconocer nuestra condición precaria, nuestra finitud e, inevitablemente, la necesidad que tenemos de los otros para poder sobrevivir. La salida, en consonancia con lo propuesto por Butler, es una política de alianzas que haga frente a la lógica individualizadora contemporánea que inocula la idea de que existen vidas que importan más que otras y que, por tanto, son más dignas de ser vividas y lloradas.
If we want to reconstruct politics and resist being governed by neoliberalism, in this way, we must recognize our precarious condition, our finitude and, inevitably, the need we have for others in order to survive. The way out, in line withButler's proposal, is a policy of alliances, which confronts the contemporary individualizinglogic that inoculates the idea that there are lives that matter more than others and that, therefore, they are worthier of being lived and mourned.
Amariles- Villegas, Wilson Andrés
Bedoya-Hernández, Mauricio Hernando
Arango-Tobón, Mauricio Alexander
Neoliberismo
Sujetos
Individuos
Abyecto
Desecho social
Neoliberalism
Subjects
Individuals
Abject
Social Waste
22
2
Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2023-02-03T00:00:00Z
2023-02-03T00:00:00Z
2023-02-03
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4672
10.21500/16578031.4672
https://doi.org/10.21500/16578031.4672
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
768
787
Arendt, H. (2002). La vida del espíritu. Traducción de Fina Birulés y Carmen Corral. Barcelona: Paidós.
Arendt, H. (2009). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
Bauman, Z. (2012). Vida de consumo. Barcelona: Fondo de cultura económica.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
Bedoya, M. (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Medellín: Universidad de Antioquia.
Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. Buenos Aires: Malpaso.
Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia (No. 316.7). Barcelona, España: Paidós.
Butler, J. (2008) Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del cuerpo. 2da Ed. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2009). Marcos de guerra: las vidas lloradas. Barcelona, España: Grupo Planeta (GBS).
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política: hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona, España: Ediciones Paidós.
Canguilhem, G. (1981). Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI.
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
Castel, R. (2013). La inseguridad social ¿Qué estar protegido? Buenos Aires: Manantial.
Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Buenos Aires: Prometeo, 3010.
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad I. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Dana, J. (2016). Ontología de la vulnerabilidad y políticas del duelo en Judith Butler. Revista de filosofía open insight, 7(11), 119-137.
Dreyfus, H. & Rabinow, P. (2001). Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 241-260). Buenos Aires: Nueva Visión.
Foucault, M. (1982). La imposible prisión: debate con Michel Foucault. Anagrama.
Foucault, M. (1994). «No al sexo rey. Entrevista por Bernard Henry-Levy», en Un diálogo sobre el poder. Barcelona: Altaya.
Foucault, M. (1994). ¿Qué es la Ilustración? Actual Investigación, (28), 19-43.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. Dreyfus & P. Rabinow, Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 241-260). Buenos Aires: Nueva Visión
Foucault, M. (2006). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económico.
Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France (1982-1983). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Han, B. C. (2014). Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder Editorial.
Han, B. C. (2017). La expulsión de lo distinto. Percepción y comunicación en la sociedad actual Barcelona, España: Herder Editorial.
Kristeva, J. (1987). Poderes del horror. México: FCE.
Laval, C., y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Barcelona: Editorial Gedisa.
Laval, C, y Dardot, P. (2015). Común: ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Editorial Gedisa.
Laval, C., y Dardot, P. (2017). La pesadilla que no acaba nunca: El neoliberalismo contra la democracia. Barcelona: Editorial GEDISA.
Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de sueños editores.
Le Blanc, G. (2010). Las enfermedades del hombre normal. Buenos Aires: Nueva visión.
Le Blanc, G. (2007). Vidas ordinarias, vidas precarias: sobre la exclusión social. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Lorey, I. (2016). Estado de Inseguridad: Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de sueños.
Milanovic, B. (2012). Los que tienen y los que no tienen: Breve y particular historia de la desigualdad global. Madrid: Alianza editorial.
Rauber, I. (2016). Hegemonía, poder popular y sentido común. Revista El Ágora USB, 16(1), 29-62.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4672/4953
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Politización del desecho: Tránsitos políticos de lo abyecto en la racionalidad neoliberal
spellingShingle Politización del desecho: Tránsitos políticos de lo abyecto en la racionalidad neoliberal
Amariles- Villegas, Wilson Andrés
Bedoya-Hernández, Mauricio Hernando
Arango-Tobón, Mauricio Alexander
Neoliberismo
Sujetos
Individuos
Abyecto
Desecho social
Neoliberalism
Subjects
Individuals
Abject
Social Waste
title_short Politización del desecho: Tránsitos políticos de lo abyecto en la racionalidad neoliberal
title_full Politización del desecho: Tránsitos políticos de lo abyecto en la racionalidad neoliberal
title_fullStr Politización del desecho: Tránsitos políticos de lo abyecto en la racionalidad neoliberal
title_full_unstemmed Politización del desecho: Tránsitos políticos de lo abyecto en la racionalidad neoliberal
title_sort politización del desecho: tránsitos políticos de lo abyecto en la racionalidad neoliberal
title_eng Politicization of Waste: Political Transits of the Abject in Neoliberal Rationality
description Si queremos reconstruir la política y resistirnos a ser gobernados de esta forma por el neoliberalismo, hemos de reconocer nuestra condición precaria, nuestra finitud e, inevitablemente, la necesidad que tenemos de los otros para poder sobrevivir. La salida, en consonancia con lo propuesto por Butler, es una política de alianzas que haga frente a la lógica individualizadora contemporánea que inocula la idea de que existen vidas que importan más que otras y que, por tanto, son más dignas de ser vividas y lloradas.
description_eng If we want to reconstruct politics and resist being governed by neoliberalism, in this way, we must recognize our precarious condition, our finitude and, inevitably, the need we have for others in order to survive. The way out, in line withButler's proposal, is a policy of alliances, which confronts the contemporary individualizinglogic that inoculates the idea that there are lives that matter more than others and that, therefore, they are worthier of being lived and mourned.
author Amariles- Villegas, Wilson Andrés
Bedoya-Hernández, Mauricio Hernando
Arango-Tobón, Mauricio Alexander
author_facet Amariles- Villegas, Wilson Andrés
Bedoya-Hernández, Mauricio Hernando
Arango-Tobón, Mauricio Alexander
topicspa_str_mv Neoliberismo
Sujetos
Individuos
Abyecto
Desecho social
topic Neoliberismo
Sujetos
Individuos
Abyecto
Desecho social
Neoliberalism
Subjects
Individuals
Abject
Social Waste
topic_facet Neoliberismo
Sujetos
Individuos
Abyecto
Desecho social
Neoliberalism
Subjects
Individuals
Abject
Social Waste
citationvolume 22
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4672
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arendt, H. (2002). La vida del espíritu. Traducción de Fina Birulés y Carmen Corral. Barcelona: Paidós.
Arendt, H. (2009). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
Bauman, Z. (2012). Vida de consumo. Barcelona: Fondo de cultura económica.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
Bedoya, M. (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Medellín: Universidad de Antioquia.
Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. Buenos Aires: Malpaso.
Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia (No. 316.7). Barcelona, España: Paidós.
Butler, J. (2008) Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del cuerpo. 2da Ed. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2009). Marcos de guerra: las vidas lloradas. Barcelona, España: Grupo Planeta (GBS).
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política: hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona, España: Ediciones Paidós.
Canguilhem, G. (1981). Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI.
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
Castel, R. (2013). La inseguridad social ¿Qué estar protegido? Buenos Aires: Manantial.
Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Buenos Aires: Prometeo, 3010.
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad I. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Dana, J. (2016). Ontología de la vulnerabilidad y políticas del duelo en Judith Butler. Revista de filosofía open insight, 7(11), 119-137.
Dreyfus, H. & Rabinow, P. (2001). Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 241-260). Buenos Aires: Nueva Visión.
Foucault, M. (1982). La imposible prisión: debate con Michel Foucault. Anagrama.
Foucault, M. (1994). «No al sexo rey. Entrevista por Bernard Henry-Levy», en Un diálogo sobre el poder. Barcelona: Altaya.
Foucault, M. (1994). ¿Qué es la Ilustración? Actual Investigación, (28), 19-43.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. Dreyfus & P. Rabinow, Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 241-260). Buenos Aires: Nueva Visión
Foucault, M. (2006). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económico.
Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France (1982-1983). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Han, B. C. (2014). Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder Editorial.
Han, B. C. (2017). La expulsión de lo distinto. Percepción y comunicación en la sociedad actual Barcelona, España: Herder Editorial.
Kristeva, J. (1987). Poderes del horror. México: FCE.
Laval, C., y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Barcelona: Editorial Gedisa.
Laval, C, y Dardot, P. (2015). Común: ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Editorial Gedisa.
Laval, C., y Dardot, P. (2017). La pesadilla que no acaba nunca: El neoliberalismo contra la democracia. Barcelona: Editorial GEDISA.
Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de sueños editores.
Le Blanc, G. (2010). Las enfermedades del hombre normal. Buenos Aires: Nueva visión.
Le Blanc, G. (2007). Vidas ordinarias, vidas precarias: sobre la exclusión social. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Lorey, I. (2016). Estado de Inseguridad: Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de sueños.
Milanovic, B. (2012). Los que tienen y los que no tienen: Breve y particular historia de la desigualdad global. Madrid: Alianza editorial.
Rauber, I. (2016). Hegemonía, poder popular y sentido común. Revista El Ágora USB, 16(1), 29-62.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-02-03
date_accessioned 2023-02-03T00:00:00Z
date_available 2023-02-03T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4672
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.4672
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.4672
citationstartpage 768
citationendpage 787
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4672/4953
_version_ 1811200918619684864