Titulo:

Moratoria Social y Embarazo Adolescente
.

Sumario:

La infancia y la juventud se han considerado categorías emergentes del ciclo vital desde la modernidad. La adolescencia como etapa de transición entre la niñez y la adultez constituye un escenario de moratoria social que ha sido considerado como necesario para alcanzar la madurez. Este proceso ha sido definido como el camino de construcción de la identidad y la personalidad. Sin embargo, situaciones como lapaternidad adolescente son hechos que ocurren con frecuencia y que tienen consecuencias en este proceso de identificación del adolescente.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

21

2021-09-17

225

236

El Ágora USB - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_4551
record_format ojs
spelling Moratoria Social y Embarazo Adolescente
Social Moratorium and Teenage Pregnancy
La infancia y la juventud se han considerado categorías emergentes del ciclo vital desde la modernidad. La adolescencia como etapa de transición entre la niñez y la adultez constituye un escenario de moratoria social que ha sido considerado como necesario para alcanzar la madurez. Este proceso ha sido definido como el camino de construcción de la identidad y la personalidad. Sin embargo, situaciones como lapaternidad adolescente son hechos que ocurren con frecuencia y que tienen consecuencias en este proceso de identificación del adolescente.
Childhood and youth have been considered emerging life cycle categories since modernity.Adolescence as a transitional stage between childhood and adulthood is a social moratorium scenario, which has been considered necessary to reach maturity. This process has been defined as the path of building identity and personality. However, situations, such as adolescent parenthood are facts, which often occur, and have consequences in this process of identifying the adolescent.
Benavides Delgado , Jacqueline
Identity
Adolescence
Teenage Pregnancy
Adolescence Paternity
Social Support
State Support
Family Support
Community Support
Identidad
adolescencia
embarazo adolescente
paternidad adolescente
apoyo social
apoyo estatal
apoyo familiar
apoyo comunitario
21
1
Núm. 1 , Año 2021 : Enero -Junio
Artículo de revista
Journal article
2021-09-17T16:57:21Z
2021-09-17T16:57:21Z
2021-09-17
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4551
10.21500/16578031.4551
https://doi.org/10.21500/16578031.4551
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
225
236
Abello, R., Madariaga, C. (1999). Las redes sociales ¿para qué? Psicología desde el Caribe., 2(3), 116-135.
Bauman, Z. (2001), Identity in the globalizing World. Social Anthropology, (9) 121–129. doi:10.1111/j.1469-8676.2001.tb00141.x
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Madrid: Grijalbo.
Cassel, J. (1974). Psychosocial processes and «stress»: Theoretical formulation. International Journal of Health Services, (4) 471-482.
Cuervo Agudelo, S. (2013) Padres adolescentes, la otra cara del embarazo en la juventud. (Tesis de pregrado). Universidad de los andes. Bogotá DC.
Erickson, E.H. (1985). Ciclo Vital. México: Paidós.
Flórez, C., Soto, V. (2006). Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia y la región de América Latina y del Caribe. Santiago de Chile: Cepal.
Flórez, C., Soto, V. (2013). ID, Magazin. Bogotá: DANE.
Furstenberg, F. (2003).Teenage childbearing as a public issue and private concern. Annual Review of Sociology, (29), 23-29.
Gobierno de Chile (2011). Estudio Cualitativo: Representaciones significaciones sobre el embrazo adolescente de padres y madres de hasta 19 años. Chile: Ministerio de Planificación.
Havighurt, R. (1972). Developmental task and education. UK: Longman Group.
Hernandez, R. (2004). Ambiente familiar y niñez institucionalizada : Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona
Jiménez Becerra, A. (2010).Disimiles fronteras ente la infancia y la juventud. En A, Jiménez Becerra. Infancias Contemporáneas. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores.
Jiménez Becerra, A. (2012). Emergencia de la Infancia Contemporánea. 1968-2006. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas.
Hernández Toro, R. (2017). Moratoria Social, Memoria y Proyecto de vida en jóvenes en Aldeas Infantiles SOS Bogotá. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Kait, L. (2007). Madres no Mujeres: embarazo adolescente. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Lin, N., Ensel, W. (1989). Life stress and health: stressors and resources. Am Sociol Rev, 54: 382-399.
Lin, N., Dean, A., Ensel, W. M. (1986). Social support, life events and depressions, Nueva York, Academic Press. En Barrón, A. 1996. Apoyo social. Aspectos teóricos y aplicaciones. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.
Levi, G., & Schmitt, J.C. (1995). Historia dos jovens. Sao Paulo: Companhia das Letras
Olavarría, J. (1999). Adolescentes/adolescentes: Qué poco sabemos de ellos. En Entre la II Cumbre y la detención de Pinochet (pp. 255-278). Chile: FLACSO.
Olavarría, J., & Parrini, R. (2000). Masculinidad: identidad, sexualidad y familia. Chile: Flacso.
Reyes, D.,& Cabello-Garza, M.L. (2011). Paternidad adolescente y transición a la adultez: Una mirada cualitativa en un contexto de marginación social. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana IV(11) 1-27. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Distrito Federal, México
Montazeri, S., Garacheh, M., Mohammadi, N., Rad, J.A., & Ardabili, H.E. (2016). Determinants of Early Marriage from Married Girls’ Perspectives in Iranian Setting: A Qualitative Study. Iran: Hindawi Publishing Corporation.
Musitu, G., & Cava, M.J (2003). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes Intervención Psicosocial, 12(2), 179-192.
Oviedo, M., & García, M.C (2011). El embarazo en situación de adolescencia: Una imposta en la subjetividad femenina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 9(2), 929-943.
Unesco (2010). Educación, juventud y desarrollo. Acciones de la Unesco en América Latina. Documento OREALC/2010/PI/H/4. Oficina de Santiago. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Documento preparado para la Conferencia Mundial de la Juventud, León, Guanajuato, 2010.
Vanegas López, J., Oviedo Córdoba, M. (2007). La maternidad, la paternidad y sexualidad en madres y padres adultos y madres adolescentes. Neiva: Universidad Surcolombiana.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4551/4003
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Moratoria Social y Embarazo Adolescente
spellingShingle Moratoria Social y Embarazo Adolescente
Benavides Delgado , Jacqueline
Identity
Adolescence
Teenage Pregnancy
Adolescence Paternity
Social Support
State Support
Family Support
Community Support
Identidad
adolescencia
embarazo adolescente
paternidad adolescente
apoyo social
apoyo estatal
apoyo familiar
apoyo comunitario
title_short Moratoria Social y Embarazo Adolescente
title_full Moratoria Social y Embarazo Adolescente
title_fullStr Moratoria Social y Embarazo Adolescente
title_full_unstemmed Moratoria Social y Embarazo Adolescente
title_sort moratoria social y embarazo adolescente
title_eng Social Moratorium and Teenage Pregnancy
description La infancia y la juventud se han considerado categorías emergentes del ciclo vital desde la modernidad. La adolescencia como etapa de transición entre la niñez y la adultez constituye un escenario de moratoria social que ha sido considerado como necesario para alcanzar la madurez. Este proceso ha sido definido como el camino de construcción de la identidad y la personalidad. Sin embargo, situaciones como lapaternidad adolescente son hechos que ocurren con frecuencia y que tienen consecuencias en este proceso de identificación del adolescente.
description_eng Childhood and youth have been considered emerging life cycle categories since modernity.Adolescence as a transitional stage between childhood and adulthood is a social moratorium scenario, which has been considered necessary to reach maturity. This process has been defined as the path of building identity and personality. However, situations, such as adolescent parenthood are facts, which often occur, and have consequences in this process of identifying the adolescent.
author Benavides Delgado , Jacqueline
author_facet Benavides Delgado , Jacqueline
topic Identity
Adolescence
Teenage Pregnancy
Adolescence Paternity
Social Support
State Support
Family Support
Community Support
Identidad
adolescencia
embarazo adolescente
paternidad adolescente
apoyo social
apoyo estatal
apoyo familiar
apoyo comunitario
topic_facet Identity
Adolescence
Teenage Pregnancy
Adolescence Paternity
Social Support
State Support
Family Support
Community Support
Identidad
adolescencia
embarazo adolescente
paternidad adolescente
apoyo social
apoyo estatal
apoyo familiar
apoyo comunitario
topicspa_str_mv Identidad
adolescencia
embarazo adolescente
paternidad adolescente
apoyo social
apoyo estatal
apoyo familiar
apoyo comunitario
citationvolume 21
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero -Junio
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4551
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abello, R., Madariaga, C. (1999). Las redes sociales ¿para qué? Psicología desde el Caribe., 2(3), 116-135.
Bauman, Z. (2001), Identity in the globalizing World. Social Anthropology, (9) 121–129. doi:10.1111/j.1469-8676.2001.tb00141.x
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Madrid: Grijalbo.
Cassel, J. (1974). Psychosocial processes and «stress»: Theoretical formulation. International Journal of Health Services, (4) 471-482.
Cuervo Agudelo, S. (2013) Padres adolescentes, la otra cara del embarazo en la juventud. (Tesis de pregrado). Universidad de los andes. Bogotá DC.
Erickson, E.H. (1985). Ciclo Vital. México: Paidós.
Flórez, C., Soto, V. (2006). Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia y la región de América Latina y del Caribe. Santiago de Chile: Cepal.
Flórez, C., Soto, V. (2013). ID, Magazin. Bogotá: DANE.
Furstenberg, F. (2003).Teenage childbearing as a public issue and private concern. Annual Review of Sociology, (29), 23-29.
Gobierno de Chile (2011). Estudio Cualitativo: Representaciones significaciones sobre el embrazo adolescente de padres y madres de hasta 19 años. Chile: Ministerio de Planificación.
Havighurt, R. (1972). Developmental task and education. UK: Longman Group.
Hernandez, R. (2004). Ambiente familiar y niñez institucionalizada : Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona
Jiménez Becerra, A. (2010).Disimiles fronteras ente la infancia y la juventud. En A, Jiménez Becerra. Infancias Contemporáneas. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores.
Jiménez Becerra, A. (2012). Emergencia de la Infancia Contemporánea. 1968-2006. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas.
Hernández Toro, R. (2017). Moratoria Social, Memoria y Proyecto de vida en jóvenes en Aldeas Infantiles SOS Bogotá. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Kait, L. (2007). Madres no Mujeres: embarazo adolescente. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Lin, N., Ensel, W. (1989). Life stress and health: stressors and resources. Am Sociol Rev, 54: 382-399.
Lin, N., Dean, A., Ensel, W. M. (1986). Social support, life events and depressions, Nueva York, Academic Press. En Barrón, A. 1996. Apoyo social. Aspectos teóricos y aplicaciones. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.
Levi, G., & Schmitt, J.C. (1995). Historia dos jovens. Sao Paulo: Companhia das Letras
Olavarría, J. (1999). Adolescentes/adolescentes: Qué poco sabemos de ellos. En Entre la II Cumbre y la detención de Pinochet (pp. 255-278). Chile: FLACSO.
Olavarría, J., & Parrini, R. (2000). Masculinidad: identidad, sexualidad y familia. Chile: Flacso.
Reyes, D.,& Cabello-Garza, M.L. (2011). Paternidad adolescente y transición a la adultez: Una mirada cualitativa en un contexto de marginación social. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana IV(11) 1-27. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Distrito Federal, México
Montazeri, S., Garacheh, M., Mohammadi, N., Rad, J.A., & Ardabili, H.E. (2016). Determinants of Early Marriage from Married Girls’ Perspectives in Iranian Setting: A Qualitative Study. Iran: Hindawi Publishing Corporation.
Musitu, G., & Cava, M.J (2003). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes Intervención Psicosocial, 12(2), 179-192.
Oviedo, M., & García, M.C (2011). El embarazo en situación de adolescencia: Una imposta en la subjetividad femenina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 9(2), 929-943.
Unesco (2010). Educación, juventud y desarrollo. Acciones de la Unesco en América Latina. Documento OREALC/2010/PI/H/4. Oficina de Santiago. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Documento preparado para la Conferencia Mundial de la Juventud, León, Guanajuato, 2010.
Vanegas López, J., Oviedo Córdoba, M. (2007). La maternidad, la paternidad y sexualidad en madres y padres adultos y madres adolescentes. Neiva: Universidad Surcolombiana.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-09-17
date_accessioned 2021-09-17T16:57:21Z
date_available 2021-09-17T16:57:21Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4551
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.4551
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.4551
citationstartpage 225
citationendpage 236
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4551/4003
_version_ 1811200917360345088