Titulo:

Frontera dinámica: contraste urbano rural en el Borde oriental de Medellín Colombia
.

Sumario:

El límite de expansión urbana oriental de Medellín, Colombia, está dado por las zonas de protección ambiental y la frontera con el corregimiento de Santa Elena; sin embargo, esta delimitación es ambigua entre lo que se ha planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente y lo que se encuentra en la realidad: el barrio El Pacífico, último asentamiento de este borde se ha comenzado a expandir incluso, a la zona de protección y a los suelos de uso rural. Existe una clara distancia entre lo planteado y sentado en los instrumentos de planificación, con lo interpretado o percibido por la comunidad que habita el territorio en cuestión. Existe un contraste urbano rural dado por la dinámica que plantean los actores fronterizos.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

20

2020-11-30

219

234

El Ágora USB - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_4521
record_format ojs
spelling Frontera dinámica: contraste urbano rural en el Borde oriental de Medellín Colombia
Dynamic Border: Rural Urban Contrast on the Eastern Edge in Medellin, Colombia
El límite de expansión urbana oriental de Medellín, Colombia, está dado por las zonas de protección ambiental y la frontera con el corregimiento de Santa Elena; sin embargo, esta delimitación es ambigua entre lo que se ha planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente y lo que se encuentra en la realidad: el barrio El Pacífico, último asentamiento de este borde se ha comenzado a expandir incluso, a la zona de protección y a los suelos de uso rural. Existe una clara distancia entre lo planteado y sentado en los instrumentos de planificación, con lo interpretado o percibido por la comunidad que habita el territorio en cuestión. Existe un contraste urbano rural dado por la dinámica que plantean los actores fronterizos.
The eastern urban expansion edge of Medellin, Colombia, is given by environmental protection zones and the border with the Santa Elena Village. However, this delimitation is ambiguous between what has been raised in the current Territorial Ordering Plan and what is in reality: The El Pacífico neighborhood. The last settlement of this border has even begun to expand to the protection zone and to rural-use soils. There exists a clear distance between what is raised and what is seated in the planning instruments, with what is interpreted or perceived by the community, who inhabits the territory in question. There is a rural urban contrast given by the dynamics posed by bordering actors.
Marín-Vanegas, Daniel Felipe
Serna Velásquez, Juan David
Urban Expansion
Rural Development
Containment Devices
Rural Urban Edge
Community Perception
Expansión urbana
Desarrollo rural
Dispositivos de contención
Borde urbano rural
Percepción comunitaria
20
2
Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-11-30T00:00:00Z
2020-11-30T00:00:00Z
2020-11-30
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4521
10.21500/16578031.4521
https://doi.org/10.21500/16578031.4521
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
El Ágora USB - 2020
219
234
Acuerdo 48 de 2014 [Alcaldía de Medellín]. “Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín”. 19 de diciembre de 2014.
Alcaldía de Medellín. (16 de agosto de 2019). Las Juntas de Acción Comunal (JAC) en Medellín. Obtenido de sitio web de Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget= navurl://0001e9fd29a8cd0e49fd02a7c659d1b5
Alcaldía de Medellín. (2012). Anteproyecto: Plan de desarrollo de Medellín 2012-2015. Medellín Un Hogar Para La Vida. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal del Ciudadano/ Plan de Desarrollo/Secciones/Publicaciones/Documentos/2012-02-29_Anteproyecto- PDM_Version_CTP_CompletoImpresi2on.pdf
Carvajal Cano, S., & Velásquez Castañeda, C. (2019). Acciones colectivas del Movimiento por la defensa del territorio y la vida digna de la Comuna 8 de Medellín. Revista Kavilando, 11(1), 17-34. https:// www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/279
Fundación Hábitat, Territorio y Medio Ambiente. (2011). Formulación B. Proceso de participación.
Gaviria-Correa, A., Ángel, M.M., Rico, L., Gualdrón, Y. (2015). Nuestra nueva Medellín Jardín Circunvalar.
Marín-Vanegas, D. F. (2019). De la simbiosis a la transducción. Arquitectonics Journal. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB-UPC), (32).
Montes de Oca, P. M., Juárez Nuñez, J. M., & Comboni Salina, S. (2010). El arte de investigar.
Natura, F., & Holos, F. (2001). Plan Maestro Parque Regional Arví. Tomo I. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. Medellín, Colombia.
Ocampo, John Jader (2015) Impacto cultural de los proyectos de desarrollo. Parque Regional Ecoturístico Arví. Corregimiento de Santa Elena, municipio de Medellín. Propuesta de evaluación. (Tesis de maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facultad de Minas, Departamento de Geociencias y Medio Ambiente.
Quijano, L. F., Aponte, C. Y., Ferrari, H., Alberto, G., & Fonnegra, C. (2008). Comuna 8 / 2008-2018.
Resolución número 021 de 2010 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se modifican, eliminan e incorporan documentos y procedimientos del proceso Enlace con los clientes. Agosto 19 de 2010.
Resolución número 1859 de 2009 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. “Por la cual se sustrae un área de la Reserva Forestal Protectora del Río Nare, y se toman otras determinaciones”. 28 de septiembre de 2009.
Velásquez, C. (2014). Diagnóstico y propuestas comunitarias para el mejoramiento integral del barrio, El Faro, comuna 8 Medellín. El Ágora USB, 14(2), 601-636. https://doi.org/10.21500/16578031.75
Velásquez, C. (2016). Comuna 8 aprobó mediante consulta popular su propuesta por el derecho A vivir dignamente en nuestros territorios. Revista Kavilando, 6(1), 80-87. Recuperado a partir de https:// www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/80
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4521/3775
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Frontera dinámica: contraste urbano rural en el Borde oriental de Medellín Colombia
spellingShingle Frontera dinámica: contraste urbano rural en el Borde oriental de Medellín Colombia
Marín-Vanegas, Daniel Felipe
Serna Velásquez, Juan David
Urban Expansion
Rural Development
Containment Devices
Rural Urban Edge
Community Perception
Expansión urbana
Desarrollo rural
Dispositivos de contención
Borde urbano rural
Percepción comunitaria
title_short Frontera dinámica: contraste urbano rural en el Borde oriental de Medellín Colombia
title_full Frontera dinámica: contraste urbano rural en el Borde oriental de Medellín Colombia
title_fullStr Frontera dinámica: contraste urbano rural en el Borde oriental de Medellín Colombia
title_full_unstemmed Frontera dinámica: contraste urbano rural en el Borde oriental de Medellín Colombia
title_sort frontera dinámica: contraste urbano rural en el borde oriental de medellín colombia
title_eng Dynamic Border: Rural Urban Contrast on the Eastern Edge in Medellin, Colombia
description El límite de expansión urbana oriental de Medellín, Colombia, está dado por las zonas de protección ambiental y la frontera con el corregimiento de Santa Elena; sin embargo, esta delimitación es ambigua entre lo que se ha planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente y lo que se encuentra en la realidad: el barrio El Pacífico, último asentamiento de este borde se ha comenzado a expandir incluso, a la zona de protección y a los suelos de uso rural. Existe una clara distancia entre lo planteado y sentado en los instrumentos de planificación, con lo interpretado o percibido por la comunidad que habita el territorio en cuestión. Existe un contraste urbano rural dado por la dinámica que plantean los actores fronterizos.
description_eng The eastern urban expansion edge of Medellin, Colombia, is given by environmental protection zones and the border with the Santa Elena Village. However, this delimitation is ambiguous between what has been raised in the current Territorial Ordering Plan and what is in reality: The El Pacífico neighborhood. The last settlement of this border has even begun to expand to the protection zone and to rural-use soils. There exists a clear distance between what is raised and what is seated in the planning instruments, with what is interpreted or perceived by the community, who inhabits the territory in question. There is a rural urban contrast given by the dynamics posed by bordering actors.
author Marín-Vanegas, Daniel Felipe
Serna Velásquez, Juan David
author_facet Marín-Vanegas, Daniel Felipe
Serna Velásquez, Juan David
topic Urban Expansion
Rural Development
Containment Devices
Rural Urban Edge
Community Perception
Expansión urbana
Desarrollo rural
Dispositivos de contención
Borde urbano rural
Percepción comunitaria
topic_facet Urban Expansion
Rural Development
Containment Devices
Rural Urban Edge
Community Perception
Expansión urbana
Desarrollo rural
Dispositivos de contención
Borde urbano rural
Percepción comunitaria
topicspa_str_mv Expansión urbana
Desarrollo rural
Dispositivos de contención
Borde urbano rural
Percepción comunitaria
citationvolume 20
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4521
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
El Ágora USB - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acuerdo 48 de 2014 [Alcaldía de Medellín]. “Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín”. 19 de diciembre de 2014.
Alcaldía de Medellín. (16 de agosto de 2019). Las Juntas de Acción Comunal (JAC) en Medellín. Obtenido de sitio web de Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget= navurl://0001e9fd29a8cd0e49fd02a7c659d1b5
Alcaldía de Medellín. (2012). Anteproyecto: Plan de desarrollo de Medellín 2012-2015. Medellín Un Hogar Para La Vida. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal del Ciudadano/ Plan de Desarrollo/Secciones/Publicaciones/Documentos/2012-02-29_Anteproyecto- PDM_Version_CTP_CompletoImpresi2on.pdf
Carvajal Cano, S., & Velásquez Castañeda, C. (2019). Acciones colectivas del Movimiento por la defensa del territorio y la vida digna de la Comuna 8 de Medellín. Revista Kavilando, 11(1), 17-34. https:// www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/279
Fundación Hábitat, Territorio y Medio Ambiente. (2011). Formulación B. Proceso de participación.
Gaviria-Correa, A., Ángel, M.M., Rico, L., Gualdrón, Y. (2015). Nuestra nueva Medellín Jardín Circunvalar.
Marín-Vanegas, D. F. (2019). De la simbiosis a la transducción. Arquitectonics Journal. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB-UPC), (32).
Montes de Oca, P. M., Juárez Nuñez, J. M., & Comboni Salina, S. (2010). El arte de investigar.
Natura, F., & Holos, F. (2001). Plan Maestro Parque Regional Arví. Tomo I. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. Medellín, Colombia.
Ocampo, John Jader (2015) Impacto cultural de los proyectos de desarrollo. Parque Regional Ecoturístico Arví. Corregimiento de Santa Elena, municipio de Medellín. Propuesta de evaluación. (Tesis de maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facultad de Minas, Departamento de Geociencias y Medio Ambiente.
Quijano, L. F., Aponte, C. Y., Ferrari, H., Alberto, G., & Fonnegra, C. (2008). Comuna 8 / 2008-2018.
Resolución número 021 de 2010 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se modifican, eliminan e incorporan documentos y procedimientos del proceso Enlace con los clientes. Agosto 19 de 2010.
Resolución número 1859 de 2009 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. “Por la cual se sustrae un área de la Reserva Forestal Protectora del Río Nare, y se toman otras determinaciones”. 28 de septiembre de 2009.
Velásquez, C. (2014). Diagnóstico y propuestas comunitarias para el mejoramiento integral del barrio, El Faro, comuna 8 Medellín. El Ágora USB, 14(2), 601-636. https://doi.org/10.21500/16578031.75
Velásquez, C. (2016). Comuna 8 aprobó mediante consulta popular su propuesta por el derecho A vivir dignamente en nuestros territorios. Revista Kavilando, 6(1), 80-87. Recuperado a partir de https:// www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/80
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-11-30
date_accessioned 2020-11-30T00:00:00Z
date_available 2020-11-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4521
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.4521
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.4521
citationstartpage 219
citationendpage 234
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4521/3775
_version_ 1811200917164261376