Titulo:

Formar la subjetividad política para el posconflicto: una apuesta desde el proyecto educativo institucional en perspectiva filosófica y pedagógica
.

Sumario:

El presente artículo tiene como finalidad comprender las relaciones e interrelaciones que se tejen en la configuración de la subjetividad política desde los procesos formativos con asiento en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), para un escenariofuturo de posconflicto. Los resultados y conclusiones se resumen en que: 1) Se necesita una escuela que sea hospitalaria y de acogida, para que propicie el cuidado de sí y del alter en la formación de la subjetividad política; 2) Es necesario que laescuela reflexione sobre la violencia que ha padecido Colombia, para que los estudiantes tengan cuidado de sí y cuidado del otro; 3) El maestro utilizando el consejo como herramienta pedagógica forma la subjetividad, al mostrar posibles caminos que... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

21

2021-09-17

323

345

El Ágora USB - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como finalidad comprender las relaciones e interrelaciones que se tejen en la configuración de la subjetividad política desde los procesos formativos con asiento en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), para un escenariofuturo de posconflicto. Los resultados y conclusiones se resumen en que: 1) Se necesita una escuela que sea hospitalaria y de acogida, para que propicie el cuidado de sí y del alter en la formación de la subjetividad política; 2) Es necesario que laescuela reflexione sobre la violencia que ha padecido Colombia, para que los estudiantes tengan cuidado de sí y cuidado del otro; 3) El maestro utilizando el consejo como herramienta pedagógica forma la subjetividad, al mostrar posibles caminos que orienten proyectos de vida; 4) la escuela que forme la subjetividad política desde una pedagogía de la confianza y seguridad debe alejarse del disciplinamiento.
ISSN:1657-8031