Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación
.
Este artículo presenta una revisión sobre avances y tendencias de la investigación en Colombia sobre el tema de familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.Se desarrolló a partir de una revisión sobre la producción académica, la cual comprendió un periodo de diez años (2009-2019). En los resultados se identificaron tres temas de mayor interés: I) el reconocimientoy vulneración de derechos, II) las percepciones y vivencias de las familias en contextos de estigmatización, y III) la vivencia o expectativa de la paternidad/maternidad en hombres y mujeres con orientaciones sexuales diversas.
1657-8031
2665-3354
19
2019-10-28
596
608
El Ágora USB - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_4388 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación Families Made up of Parents with Sexual Orientations and Diverse Gender Identities in Colombia: Advances and Trends in Research Este artículo presenta una revisión sobre avances y tendencias de la investigación en Colombia sobre el tema de familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.Se desarrolló a partir de una revisión sobre la producción académica, la cual comprendió un periodo de diez años (2009-2019). En los resultados se identificaron tres temas de mayor interés: I) el reconocimientoy vulneración de derechos, II) las percepciones y vivencias de las familias en contextos de estigmatización, y III) la vivencia o expectativa de la paternidad/maternidad en hombres y mujeres con orientaciones sexuales diversas. This article presents a review on advances and trends in research in Colombiaon the subject of families made up of parents with different sexualorientations and gender identities. It was developed from a reviewon academic production, which included a ten-year period (2009-2019).The results identified three topics of greatest interest: I) the recognitionand violation of rights, II) the perceptions and experiences of families incontexts of stigmatization, and III) the experience or expectation of parenthoodin men and women with diverse sexual orientations. Jaramillo-Jaramillo, Juliana Restrepo-Pineda, Jair Eduardo LGBT Parenting Rights Stigmatization by Gender LGBT parentalidad derechos estigmatización por género 19 2 Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2019-10-28T00:00:00Z 2019-10-28T00:00:00Z 2019-10-28 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4388 10.21500/16578031.4388 https://doi.org/10.21500/16578031.4388 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ El Ágora USB - 2019 596 608 Albarracín Caballero, M. (2011a). Corte Constitucional y movimientos sociales: el reconocimiento judicial de los derechos de las parejas del mismo sexo en Colombia. Sur - Revista Internacional de Derechos Humanos, 8(14), 7-33. Recuperado de http:// www.corteidh.or.cr/tablas/r27671.pdf. Albarracín Caballero, M. (2011b). Movilización legal para el reconocimiento de la igualdad de las parejas del mismo sexo (Tesis de doctorado). Universidad de los Andes, Bogotá D. C. Allen, K. R., & Demo, D. H. (1995). The families of lesbian and gay men: A new frontier in family research. Journal of Marriage and the Family, (57), 111-127. doi: 10.2307/353821. Andrade-Villegas, A. M., y Uribe-López, M. A. (2015). Las familias homoparentales y el cuidado. Prospectiva, (20), 351-374. doi:10.25100/prts.v0i20.946. Bonilla-Cruz, N., Alarcón Carvajal, M., y Sánchez-Meza, G. (2016). Familia: un estado del arte en grupos de investigación en Colciencias en psicología entre 2010-2015. Mundo Fesc, (11), 33-47. Recuperado de http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/80 Cadoret, A. (2003). Padres como los demás. Parejas gays y lesbianas con hijos. Barcelona: Gedisa Editorial. Castro Franco, B. E. (2016). La homoparentalidad como opción de familia. Reflexión en torno a estudios de caso en Popayán. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca. Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá D. C. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ informes2015/aniquilar-la-diferencia/aniquilar-la-diferencia.pdf Charry Higuera, M. (2014). Aproximación al estado del arte de los estudios de familia en Colombia. Un acercamiento desde el Trabajo Social. Prospectiva, (19), 387-415. Recuperado de http://revistas.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/979 Colombia Diversa. (2005). Voces excluidas: legislación y derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Colombia. Bogotá D. C. Recuperado de http://colombiadiversa. org/colombiadiversa/documentos/informes-dh/colombia-diversa-informe-dh-2004.pdf Colombia Diversa (2014). Cuando el prejuicio mata. Informe de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas trans en Colombia 2012. Bogotá D. C. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/informes-dh/colombia-diversa-informe-dh-2012.pdf Colombia Diversa, Caribe Afirmativo, y Santamaría Fundación. (2016). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia, 2015. Bogotá, D. C. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/ wpcontent/uploads/2016/11/Informe-Violencia-LGBT-Colombia-DDHH-2015.pdf Colombia Diversa, y Universidad de los Andes (2008). Parejas del mismo sexo: el camino hacia la igualdad. Sentencia C-075/07. Bogotá D.C.: Colombia Diversa, Universidad de los Andes. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/ asuntos-legales/parejas-del-mismo-sexo.pdf Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-683/15, 4 de Noviembre de 2015. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-683-15.htm De León Willis, J. (2012). Nuevas formas de familias. El caso de parejas del mismo sexo en la ciudad de Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D. C Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), República de Colombia (2008). Censo General 2005. Bogotá D.C., Colombia: DANE. Recuperado de https:// www.dane.gov.co/files/censos/libroCenso2005nacional.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), República de Colombia (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https:// www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/ censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Gallego Montes, G., Uribe Arango, J., Jaramillo Ángel, C. P. y Martínez González, L. M. (2013). Biografías socio-sexuales en varones y mujeres con prácticas homoeróticas en el Eje Cafetero. Eje Cafetero: s.e. Gallego Montes, G., Jaramillo Ángel, C. P., Vasco Alzate, J. F., y Uribe Arango, J. (2017). Develar la diversidad familiar. Parejas del mismo sexo en el Eje Cafetero Colombiano. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. Gallego-Montes, G. (2018). Estudios de familia en clave de masculinidades. Estado de la discusión en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 30-50. doi: 10.17151/rlef.2018.10.2.3. Golombok, S., Blake, L., Slutsky, J., Raffanello, E., Roman, G. D., & Ehrhardt, A. (2018). Parenting and the adjustment of children born to gay fathers through surrogacy. Child Development, 89(4), 1223-1233. doi: 10.1111/cdev.12728. Gutiérrez de Pineda, V. (1996). Modalidades familiares de fin de siglo. Región y cultura, 5. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/42006/1/Modalidadesfamiliaresdefindesiglo.pdf Herek, G. M. (2009). Sexual stigma and sexual prejudice in the United States: A conceptual framework. En D. A. Hope (Ed.). Contemporary perspectives on lesbian, gay, and bisexual identities (pp. 65-111). New York, USA: Springer Science+Business Media. doi: 10.1007/978-0-387-09556-1. Herek, G. M. (2015). Beyond “Homophobia”: Thinking more clearly about stigma, prejudice, and sexual orientation. American Journal of Orthopsychiatry, 85(5), S29-S37. doi: 10.1037/ort0000092. Hincapié Giraldo, N. I., Colorado Londoño, E. A., Parra Zapata, M. P., y Suárez Palacio, D. S. (2015). Incidencia psicosocial que se presenta en una adolescente de 12 años al ser criada por una pareja de lesbianas en Medellín, en el año 2015 (Trabajo de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello. Jaramillo-Jaramillo, J., y Restrepo-Pineda, J. E. (2019). Padres y madres homosexuales y bisexuales en Colombia. Experiencias de discriminación y estrategias de afrontamiento. Revista Española de Sociología, 28(1), 95-112. doi: 10.22325/fes/ res.2018.62. López Medina, D. (2016). Cómo se construyen los derechos. Narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá D. C.: Legis Editores. Malagón Penen, L. (2015). Movimiento LGBT y contra movimiento religioso en Colombia. Revista de Estudios Empíricos em Direito, 2(1), 164-184. doi: 10.19092/reed. v2i1.60. Patterson, C. J. (1995). Lesbian and gay parenting. Washington DC, USA: American Psychological Association. Patterson, C. J. (2005). Lesbian & gay parenting. Washington DC, USA: American Psychological Association. Recuperado de http://www.apa.org/pi/lgbt/resources/parenting-full.pdf. Piedrahita Montoya, J. F., y Gutiérrez López, J. S. (2011). Parentalidades gay, lésbicas y transgénero: Una realidad caucana (Tesis de pregrado). Universidad del Valle. Santiago de Cali. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/ 10893/8736/1/CB-0449567.pdf Profamilia, Universidad Nacional de Colombia, y Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. (2007). Encuesta LGBT: sexualidad y derechos. Participantes de la marcha de la ciudadanía LGBT de Bogotá, 2007. Bogotá, D. C. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47154/1/9789587192384.pdf Rico de Alonso, A. (1999). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia. Nómadas, (11), 110-117. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/48118/1/formascambiosytendencias.pdf Rodríguez Garavito, C., Albarracín Caballero, M., Soto Mouraille, C., Camacho Rincón, A., y Méndez Jaramillo, A. (2011). ¿Sentencias de papel? Efectos y obstáculos de los fallos sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en Colombia. Documento Justicia Global no. 6. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. Recuperado de http:// www.justiciaglobal.net/files/actividades/fi_name_recurso.1.pdf Sánchez Beltrán, J. I. (2011). La teoría de la justicia y la Corte Constitucional: El reconocimiento de los derechos humanos de las personas y parejas homosexuales en Colombia. Análisis de la jurisprudencia de constitucionalidad 1998-2009 (Tesis de pregrado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, D. C. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2299 Sarmiento E., J. P. (2012). La modulación de sentencias como medio para articular la oportunidad política de la Corte Constitucional colombiana. El caso de las parejas del mismo sexo. Revista de Derecho, (37), 283-320. Recuperado de http://rcientificas. uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/3061/2459. Sarmiento E., J. P. (2009). Las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo sexo, una lucha inconclusa contra la discriminación. Revista de Derecho, (32), 57-96. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/ view/661/352 Stacey, J. (2006). Gay parenthood and the decline of paternity as we knew it. Sexualities, 9(1), 27-55. doi: 10.1177/1363460706060687. Stacey, J. (2013). LGBT-Parent families: From abnormal to nearly normative, and ultimately irrelevant. En A. E. Goldberg y K. R. Allen (Eds.). LGBT-Parent families. Innovations in research and implications for practice (pp. v-viii). New York, USA: Springer Science+ Business Media. doi: 10.1007/978-1-4614-4556-2. Stacey, J., & Biblarz, T. J. (2001). (How) Does the Sexual Orientation of Parents Matter? American Sociological Review, 66(2), 159-183. Recuperado de http://www.jstor. org/stable/2657413. Stacey, J., & Biblarz, T. J. (2010). How does the gender of parents matter. Journal of Marriage and Family, 72, 3-22. doi: 10.1111/j.1741-3737.2009.00678.x. Vargas Trujillo, E., Ripoll Núñez, K., Carrillo Ávila, S., Rueda Sáenz, M., y Castro Muñoz, J. A. (2013). Experiencias familiares de madres y padres con orientaciones sexuales diversas. Aportes. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes. Wheeler, E. E., Horne, S. G., Marone, M., Johnson, T. (2017). “Everything that we can do”: A content analysis of the protective strategies used by GLBTW parents. Journal of GLBT Family Studies. Doi: 10.1080/1550428X.2017.1325812. Zapata Cadavid, B. (2009). Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (1), 140-162. Recuperado dehttp://190.15.17.25/revlatinofamilia/downloads/Rlef1_8.pdf. Zapata Cadavid, B. (2013). Las voces de la homoparentalidad. Resultados preliminares de una investigación. Revista de Trabajo Social (15), 41-58. Recuperado de https:// revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42570. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4388/3511 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación |
spellingShingle |
Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación Jaramillo-Jaramillo, Juliana Restrepo-Pineda, Jair Eduardo LGBT Parenting Rights Stigmatization by Gender LGBT parentalidad derechos estigmatización por género |
title_short |
Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación |
title_full |
Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación |
title_fullStr |
Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación |
title_full_unstemmed |
Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación |
title_sort |
familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en colombia. avances y tendencias en la investigación |
title_eng |
Families Made up of Parents with Sexual Orientations and Diverse Gender Identities in Colombia: Advances and Trends in Research |
description |
Este artículo presenta una revisión sobre avances y tendencias de la investigación en Colombia sobre el tema de familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.Se desarrolló a partir de una revisión sobre la producción académica, la cual comprendió un periodo de diez años (2009-2019). En los resultados se identificaron tres temas de mayor interés: I) el reconocimientoy vulneración de derechos, II) las percepciones y vivencias de las familias en contextos de estigmatización, y III) la vivencia o expectativa de la paternidad/maternidad en hombres y mujeres con orientaciones sexuales diversas.
|
description_eng |
This article presents a review on advances and trends in research in Colombiaon the subject of families made up of parents with different sexualorientations and gender identities. It was developed from a reviewon academic production, which included a ten-year period (2009-2019).The results identified three topics of greatest interest: I) the recognitionand violation of rights, II) the perceptions and experiences of families incontexts of stigmatization, and III) the experience or expectation of parenthoodin men and women with diverse sexual orientations.
|
author |
Jaramillo-Jaramillo, Juliana Restrepo-Pineda, Jair Eduardo |
author_facet |
Jaramillo-Jaramillo, Juliana Restrepo-Pineda, Jair Eduardo |
topic |
LGBT Parenting Rights Stigmatization by Gender LGBT parentalidad derechos estigmatización por género |
topic_facet |
LGBT Parenting Rights Stigmatization by Gender LGBT parentalidad derechos estigmatización por género |
topicspa_str_mv |
LGBT parentalidad derechos estigmatización por género |
citationvolume |
19 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4388 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ El Ágora USB - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Albarracín Caballero, M. (2011a). Corte Constitucional y movimientos sociales: el reconocimiento judicial de los derechos de las parejas del mismo sexo en Colombia. Sur - Revista Internacional de Derechos Humanos, 8(14), 7-33. Recuperado de http:// www.corteidh.or.cr/tablas/r27671.pdf. Albarracín Caballero, M. (2011b). Movilización legal para el reconocimiento de la igualdad de las parejas del mismo sexo (Tesis de doctorado). Universidad de los Andes, Bogotá D. C. Allen, K. R., & Demo, D. H. (1995). The families of lesbian and gay men: A new frontier in family research. Journal of Marriage and the Family, (57), 111-127. doi: 10.2307/353821. Andrade-Villegas, A. M., y Uribe-López, M. A. (2015). Las familias homoparentales y el cuidado. Prospectiva, (20), 351-374. doi:10.25100/prts.v0i20.946. Bonilla-Cruz, N., Alarcón Carvajal, M., y Sánchez-Meza, G. (2016). Familia: un estado del arte en grupos de investigación en Colciencias en psicología entre 2010-2015. Mundo Fesc, (11), 33-47. Recuperado de http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/80 Cadoret, A. (2003). Padres como los demás. Parejas gays y lesbianas con hijos. Barcelona: Gedisa Editorial. Castro Franco, B. E. (2016). La homoparentalidad como opción de familia. Reflexión en torno a estudios de caso en Popayán. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca. Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá D. C. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ informes2015/aniquilar-la-diferencia/aniquilar-la-diferencia.pdf Charry Higuera, M. (2014). Aproximación al estado del arte de los estudios de familia en Colombia. Un acercamiento desde el Trabajo Social. Prospectiva, (19), 387-415. Recuperado de http://revistas.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/979 Colombia Diversa. (2005). Voces excluidas: legislación y derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Colombia. Bogotá D. C. Recuperado de http://colombiadiversa. org/colombiadiversa/documentos/informes-dh/colombia-diversa-informe-dh-2004.pdf Colombia Diversa (2014). Cuando el prejuicio mata. Informe de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas trans en Colombia 2012. Bogotá D. C. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/informes-dh/colombia-diversa-informe-dh-2012.pdf Colombia Diversa, Caribe Afirmativo, y Santamaría Fundación. (2016). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia, 2015. Bogotá, D. C. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/ wpcontent/uploads/2016/11/Informe-Violencia-LGBT-Colombia-DDHH-2015.pdf Colombia Diversa, y Universidad de los Andes (2008). Parejas del mismo sexo: el camino hacia la igualdad. Sentencia C-075/07. Bogotá D.C.: Colombia Diversa, Universidad de los Andes. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/ asuntos-legales/parejas-del-mismo-sexo.pdf Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-683/15, 4 de Noviembre de 2015. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-683-15.htm De León Willis, J. (2012). Nuevas formas de familias. El caso de parejas del mismo sexo en la ciudad de Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D. C Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), República de Colombia (2008). Censo General 2005. Bogotá D.C., Colombia: DANE. Recuperado de https:// www.dane.gov.co/files/censos/libroCenso2005nacional.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), República de Colombia (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https:// www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/ censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Gallego Montes, G., Uribe Arango, J., Jaramillo Ángel, C. P. y Martínez González, L. M. (2013). Biografías socio-sexuales en varones y mujeres con prácticas homoeróticas en el Eje Cafetero. Eje Cafetero: s.e. Gallego Montes, G., Jaramillo Ángel, C. P., Vasco Alzate, J. F., y Uribe Arango, J. (2017). Develar la diversidad familiar. Parejas del mismo sexo en el Eje Cafetero Colombiano. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. Gallego-Montes, G. (2018). Estudios de familia en clave de masculinidades. Estado de la discusión en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 30-50. doi: 10.17151/rlef.2018.10.2.3. Golombok, S., Blake, L., Slutsky, J., Raffanello, E., Roman, G. D., & Ehrhardt, A. (2018). Parenting and the adjustment of children born to gay fathers through surrogacy. Child Development, 89(4), 1223-1233. doi: 10.1111/cdev.12728. Gutiérrez de Pineda, V. (1996). Modalidades familiares de fin de siglo. Región y cultura, 5. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/42006/1/Modalidadesfamiliaresdefindesiglo.pdf Herek, G. M. (2009). Sexual stigma and sexual prejudice in the United States: A conceptual framework. En D. A. Hope (Ed.). Contemporary perspectives on lesbian, gay, and bisexual identities (pp. 65-111). New York, USA: Springer Science+Business Media. doi: 10.1007/978-0-387-09556-1. Herek, G. M. (2015). Beyond “Homophobia”: Thinking more clearly about stigma, prejudice, and sexual orientation. American Journal of Orthopsychiatry, 85(5), S29-S37. doi: 10.1037/ort0000092. Hincapié Giraldo, N. I., Colorado Londoño, E. A., Parra Zapata, M. P., y Suárez Palacio, D. S. (2015). Incidencia psicosocial que se presenta en una adolescente de 12 años al ser criada por una pareja de lesbianas en Medellín, en el año 2015 (Trabajo de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello. Jaramillo-Jaramillo, J., y Restrepo-Pineda, J. E. (2019). Padres y madres homosexuales y bisexuales en Colombia. Experiencias de discriminación y estrategias de afrontamiento. Revista Española de Sociología, 28(1), 95-112. doi: 10.22325/fes/ res.2018.62. López Medina, D. (2016). Cómo se construyen los derechos. Narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá D. C.: Legis Editores. Malagón Penen, L. (2015). Movimiento LGBT y contra movimiento religioso en Colombia. Revista de Estudios Empíricos em Direito, 2(1), 164-184. doi: 10.19092/reed. v2i1.60. Patterson, C. J. (1995). Lesbian and gay parenting. Washington DC, USA: American Psychological Association. Patterson, C. J. (2005). Lesbian & gay parenting. Washington DC, USA: American Psychological Association. Recuperado de http://www.apa.org/pi/lgbt/resources/parenting-full.pdf. Piedrahita Montoya, J. F., y Gutiérrez López, J. S. (2011). Parentalidades gay, lésbicas y transgénero: Una realidad caucana (Tesis de pregrado). Universidad del Valle. Santiago de Cali. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/ 10893/8736/1/CB-0449567.pdf Profamilia, Universidad Nacional de Colombia, y Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. (2007). Encuesta LGBT: sexualidad y derechos. Participantes de la marcha de la ciudadanía LGBT de Bogotá, 2007. Bogotá, D. C. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47154/1/9789587192384.pdf Rico de Alonso, A. (1999). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia. Nómadas, (11), 110-117. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/48118/1/formascambiosytendencias.pdf Rodríguez Garavito, C., Albarracín Caballero, M., Soto Mouraille, C., Camacho Rincón, A., y Méndez Jaramillo, A. (2011). ¿Sentencias de papel? Efectos y obstáculos de los fallos sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en Colombia. Documento Justicia Global no. 6. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. Recuperado de http:// www.justiciaglobal.net/files/actividades/fi_name_recurso.1.pdf Sánchez Beltrán, J. I. (2011). La teoría de la justicia y la Corte Constitucional: El reconocimiento de los derechos humanos de las personas y parejas homosexuales en Colombia. Análisis de la jurisprudencia de constitucionalidad 1998-2009 (Tesis de pregrado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, D. C. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2299 Sarmiento E., J. P. (2012). La modulación de sentencias como medio para articular la oportunidad política de la Corte Constitucional colombiana. El caso de las parejas del mismo sexo. Revista de Derecho, (37), 283-320. Recuperado de http://rcientificas. uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/3061/2459. Sarmiento E., J. P. (2009). Las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo sexo, una lucha inconclusa contra la discriminación. Revista de Derecho, (32), 57-96. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/ view/661/352 Stacey, J. (2006). Gay parenthood and the decline of paternity as we knew it. Sexualities, 9(1), 27-55. doi: 10.1177/1363460706060687. Stacey, J. (2013). LGBT-Parent families: From abnormal to nearly normative, and ultimately irrelevant. En A. E. Goldberg y K. R. Allen (Eds.). LGBT-Parent families. Innovations in research and implications for practice (pp. v-viii). New York, USA: Springer Science+ Business Media. doi: 10.1007/978-1-4614-4556-2. Stacey, J., & Biblarz, T. J. (2001). (How) Does the Sexual Orientation of Parents Matter? American Sociological Review, 66(2), 159-183. Recuperado de http://www.jstor. org/stable/2657413. Stacey, J., & Biblarz, T. J. (2010). How does the gender of parents matter. Journal of Marriage and Family, 72, 3-22. doi: 10.1111/j.1741-3737.2009.00678.x. Vargas Trujillo, E., Ripoll Núñez, K., Carrillo Ávila, S., Rueda Sáenz, M., y Castro Muñoz, J. A. (2013). Experiencias familiares de madres y padres con orientaciones sexuales diversas. Aportes. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes. Wheeler, E. E., Horne, S. G., Marone, M., Johnson, T. (2017). “Everything that we can do”: A content analysis of the protective strategies used by GLBTW parents. Journal of GLBT Family Studies. Doi: 10.1080/1550428X.2017.1325812. Zapata Cadavid, B. (2009). Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (1), 140-162. Recuperado dehttp://190.15.17.25/revlatinofamilia/downloads/Rlef1_8.pdf. Zapata Cadavid, B. (2013). Las voces de la homoparentalidad. Resultados preliminares de una investigación. Revista de Trabajo Social (15), 41-58. Recuperado de https:// revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42570. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-10-28 |
date_accessioned |
2019-10-28T00:00:00Z |
date_available |
2019-10-28T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4388 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.4388 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.4388 |
citationstartpage |
596 |
citationendpage |
608 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4388/3511 |
_version_ |
1811200915799015424 |