Titulo:
Nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto Aparicio
.
Sumario:
En la obra de Fernando Soto Aparicio, Viaje a la claridad, aparecen tres elementos de indiscutible importancia para entender el modo como los personajes lidian con: su condición de víctima, con el poder y con el perdón como esperanza. Elementos que son parte de la construcción de una nación, sumida en una larga guerra, real e imaginaria que ignora, invisibiliza y elimina del relato cultural.
Guardado en:
1657-8031
2665-3354
20
2020-03-21
246
258
El Ágora USB - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_4056 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto Aparicio Nation, war, and narrative: The construction of the imaginary from the necessary negativity of violence. Three elements to think about Colombia based on Fernando Soto Aparicio’s work En la obra de Fernando Soto Aparicio, Viaje a la claridad, aparecen tres elementos de indiscutible importancia para entender el modo como los personajes lidian con: su condición de víctima, con el poder y con el perdón como esperanza. Elementos que son parte de la construcción de una nación, sumida en una larga guerra, real e imaginaria que ignora, invisibiliza y elimina del relato cultural. In Fernando Soto Aparicio’s work, Journey to the Clarity (Viaje a la Claridad), three elements of indisputable importance appear to understand the way the characters deal with their status as a victim, with power, and with forgiveness as hope. These elements are part of the construction of a nation, plunged into a long, real and imaginary war, which ignores, hides, and removes the cultural narrative. Patiño, Martha Jeaneth Peña Collazos, Wilmar Aníbal Fernando Soto Aparicio; Victim Power Forgiveness Philosophy and Literature War and Narrative Fernando Soto Aparicio Víctima poder perdón Filosofía y literatura guerra y narración 20 1 Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2020-03-21T00:00:00Z 2020-03-21T00:00:00Z 2020-03-21 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4056 10.21500/16578031.4056 https://doi.org/10.21500/16578031.4056 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ El Ágora USB - 2020 246 258 Agamben, Giorgio. (2001). Medios sin fin. Notas sobre la política.Valencia: Pre-Texto. Agamben, G. (2003). Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos. Agamben, Giorgio (2006). La comunidad que viene. Valencia: Pre-Textos. Blázquez, José . (2001). Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad. Madrid: Cristiandad. Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. Buenos Aires: Montressor. Canetti, E. (1981). Masa y poder. Barcelona: Muchik. Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza. Crespo, M. et al. (2009). Teoría y análisis de los discursos literarios. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Derrida, J. (2003). El siglo y el perdón, fe y saber. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. De Jouvenel, B. (2008). Sobre el poder: historia natural de su crecimiento. Madrid: Liberty. Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Barcelona: Paidós. Nancy, Jean-Luc (2003a). Corpus. Madrid: Arena Libros. Nancy, Jean-Luc (2003b). El olvido de la filosofía. Madrid: Arena Libros. Nietzsche F. (1982). El anticristo. Madrid. Alianza. Nietzsche, F. (1990). Así hablaba Zaratustra. Bogotá: Panamericana Editorial. Patiño, M. (2014). Una aproximación pragmatista al problema del sufrimiento desde la práctica filosófica. En Cardona, F. Filosofía y dolor. Hacia la autocomprensión de lo humano. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Patiño, M. (2018). La narrativa imaginativa como vía de acceso a la solidaridad. Una propuesta desde el pragmatismo y el neopragmatismo. Revista Hallazgos, 15(29). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Soto Aparicio, F. (2014). Viaje a la claridad. Bogotá: Panamericana. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4056/3579 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto Aparicio |
spellingShingle |
Nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto Aparicio Patiño, Martha Jeaneth Peña Collazos, Wilmar Aníbal Fernando Soto Aparicio; Victim Power Forgiveness Philosophy and Literature War and Narrative Fernando Soto Aparicio Víctima poder perdón Filosofía y literatura guerra y narración |
title_short |
Nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto Aparicio |
title_full |
Nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto Aparicio |
title_fullStr |
Nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto Aparicio |
title_full_unstemmed |
Nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto Aparicio |
title_sort |
nación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. tres elementos para pensar a colombia desde una obra de fernando soto aparicio |
title_eng |
Nation, war, and narrative: The construction of the imaginary from the necessary negativity of violence. Three elements to think about Colombia based on Fernando Soto Aparicio’s work |
description |
En la obra de Fernando Soto Aparicio, Viaje a la claridad, aparecen tres elementos de indiscutible importancia para entender el modo como los personajes lidian con: su condición de víctima, con el poder y con el perdón como esperanza. Elementos que son parte de la construcción de una nación, sumida en una larga guerra, real e imaginaria que ignora, invisibiliza y elimina del relato cultural.
|
description_eng |
In Fernando Soto Aparicio’s work, Journey to the Clarity (Viaje a la Claridad), three elements of indisputable importance appear to understand the way the characters deal with their status as a victim, with power, and with forgiveness as hope. These elements are part of the construction of a nation, plunged into a long, real and imaginary war, which ignores, hides, and removes the cultural narrative.
|
author |
Patiño, Martha Jeaneth Peña Collazos, Wilmar Aníbal |
author_facet |
Patiño, Martha Jeaneth Peña Collazos, Wilmar Aníbal |
topic |
Fernando Soto Aparicio; Victim Power Forgiveness Philosophy and Literature War and Narrative Fernando Soto Aparicio Víctima poder perdón Filosofía y literatura guerra y narración |
topic_facet |
Fernando Soto Aparicio; Victim Power Forgiveness Philosophy and Literature War and Narrative Fernando Soto Aparicio Víctima poder perdón Filosofía y literatura guerra y narración |
topicspa_str_mv |
Fernando Soto Aparicio Víctima poder perdón Filosofía y literatura guerra y narración |
citationvolume |
20 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4056 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ El Ágora USB - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agamben, Giorgio. (2001). Medios sin fin. Notas sobre la política.Valencia: Pre-Texto. Agamben, G. (2003). Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos. Agamben, Giorgio (2006). La comunidad que viene. Valencia: Pre-Textos. Blázquez, José . (2001). Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la antigüedad. Madrid: Cristiandad. Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. Buenos Aires: Montressor. Canetti, E. (1981). Masa y poder. Barcelona: Muchik. Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza. Crespo, M. et al. (2009). Teoría y análisis de los discursos literarios. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Derrida, J. (2003). El siglo y el perdón, fe y saber. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. De Jouvenel, B. (2008). Sobre el poder: historia natural de su crecimiento. Madrid: Liberty. Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Barcelona: Paidós. Nancy, Jean-Luc (2003a). Corpus. Madrid: Arena Libros. Nancy, Jean-Luc (2003b). El olvido de la filosofía. Madrid: Arena Libros. Nietzsche F. (1982). El anticristo. Madrid. Alianza. Nietzsche, F. (1990). Así hablaba Zaratustra. Bogotá: Panamericana Editorial. Patiño, M. (2014). Una aproximación pragmatista al problema del sufrimiento desde la práctica filosófica. En Cardona, F. Filosofía y dolor. Hacia la autocomprensión de lo humano. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Patiño, M. (2018). La narrativa imaginativa como vía de acceso a la solidaridad. Una propuesta desde el pragmatismo y el neopragmatismo. Revista Hallazgos, 15(29). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Soto Aparicio, F. (2014). Viaje a la claridad. Bogotá: Panamericana. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-03-21 |
date_accessioned |
2020-03-21T00:00:00Z |
date_available |
2020-03-21T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4056 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.4056 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.4056 |
citationstartpage |
246 |
citationendpage |
258 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4056/3579 |
_version_ |
1811200913515216896 |