Contrarreforma educativa en Colombia
.
El objetivo principal de éste texto es presentar los resultados de un estudio realizado sobre las transformaciones que en las dos últimas décadas ha sufrido la universidad colombiana, en la perspectiva de mostrar un contexto histórico más amplio que vaya más allá de lo puramente coyuntural. En este texto se estudian cuatro aspectos: en primer término, se recuerdan algunas características del neoliberalismo educativo y la manera cómo se vincula con el capitalismo en Colombia; en segundo lugar, s e e x a m i n a c ó m o h a o p e r a d o e l neoliberalismo en la universidad colombiana en las dos últimas décadas, relacionando como punto de partida el gasto militar y el gasto educativo; posteriormente, se analiza el Proyecto de Ley 112; y, por... Ver más
1657-8031
2665-3354
11
2011-07-18
335
379
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_398 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Contrarreforma educativa en Colombia Education counter-reform in Colombia El objetivo principal de éste texto es presentar los resultados de un estudio realizado sobre las transformaciones que en las dos últimas décadas ha sufrido la universidad colombiana, en la perspectiva de mostrar un contexto histórico más amplio que vaya más allá de lo puramente coyuntural. En este texto se estudian cuatro aspectos: en primer término, se recuerdan algunas características del neoliberalismo educativo y la manera cómo se vincula con el capitalismo en Colombia; en segundo lugar, s e e x a m i n a c ó m o h a o p e r a d o e l neoliberalismo en la universidad colombiana en las dos últimas décadas, relacionando como punto de partida el gasto militar y el gasto educativo; posteriormente, se analiza el Proyecto de Ley 112; y, por último, se s e ñ a l a n a l g u n o s a s p e c t o s s o b r e e l movimiento de protesta contra ese proyecto. The main objective of this text is to present the results of a study on the transformations that in the last two decades has undergone the Colombian University, in the perspective of showing a broader historical context w h i c h g o e s b e y o n d p u r e l y c y c l i c a l transformations. This text explores four aspects: firstly, some characteristics of the educational neoliberalism are addressed and the way how it is linked with capitalism in Colombia; secondly, it examines how neoliberalism has operated in the Colombian University in the last two decades, relating as a starting point the military spending and the education spending; subsequently, the Bill n° 112 is analyzed; and, finally, some aspects of the movement of protest against this project are identified. Vega Cantor, Renan Education education reform Colombian University educational neoliberalism Education counter-reform in Colombia 11 2 Núm. 2 , Año 2011 : (Julio - Diciembre) Artículo de revista Journal article 2011-07-18T00:00:00Z 2011-07-18T00:00:00Z 2011-07-18 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/398 10.21500/16578031.398 https://doi.org/10.21500/16578031.398 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 335 379 ABP Noticias. (03 de 2011). Crisis fiscal y gasto militar en Colombia. Recuperado el 04 de 2011, de www.abpnoticias.com: http/abpnoticias.com/index.php?...crisis-fiscal-ygasto-militar-en-col... ASPU. (octubre 2 de 2009). Carta Enviada al congreso de la República Colombia. Bogotá: copia a máquina. Bianchetti, G. (2006). Educacion de calidad: uno de los dilemas fundamentales para las políticas educativas que propogan demostrar que otro mundo es posible. FALPE, 25-26. Bolivar, A. (2010). la calidad de la educación ¿qué alternativas tiene la izquierda? (A. p. España, Ed.) Revista Electrónica Escuela Pública, Volumen 1 número 2. Carrtero , A. J. (2011). La calidad de la escuela como producción y consumo. Recuperado el 04 de 2011, de jcaestudiantes.iespana.es: http://www.jcaestudianes.iespana.es/casa.htm Casanova, P. G. (12 de 10 de 2004). La autonomía universitaria hoy. La Jornada. COMPES. (02 de 2010). Dirección Nacional de Planeacion . Recuperado el 04 de 2011, de www.dnp.gov.co: http//www.dnp.gov.c/LinkClick.aspx?fileticket=IQas7idIt_K%3D... Contraloría General de la República. (08 de 2010). Crisis fiscal y gasto militar en Colombia. Recuperado el 04 de 2011, de www.contraloria.gov.co: http/www.abpnoticias.com/index.php?...crisis-fiscal-y-gasto-miliatar-en-col... Duran Valencia, F. (2011). Los significados implicitos de al reforma a la Ley 30. Recuperado el 04 de 2011, de fabiojurdovalencia.blogspot.com:http://www.fabiojuradovalencia.blogspot.com/.../los-significados-implicitos-en-la El tiempo. (16 de 10 de 2009). Contraloría pide más recursos para la educación superior Pública. El Tiempo, págs. 1-2. Fernandez Liria, C. (2009). Bolonia no existe. la destrucción de la univesidad europea. Hondarribia: Hiru. Fhenreich, B. (2 de 2011). Todo un futuro de deudas para ti. Recuperado el 2 de 2012, de www.sinpermiso.info: http://www.sinpermiso.ingo Fontana, J. (05 de 2011). Todo está por hacer, todo es posible. El viejo topo(280), 10. Freire , P. (2009). Pedagogía de la Autonomía. México: Siglo XXI. Friedman, M., & Friedman, R. (1980). Libertad de Eligir. Mexico: Grijalbo. Isaza, J. F. (28 de 10 de 2011). un indignado. El Espectador. Ley 1286, por el cual se modifica la ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento, Ley 1286 (Diario Oficial, enero 23 de 2009 23 de 01 de 2009). los Nadies. (02 de 2011). Los Nadies. Recuperado el 04 de 2011, de lxsnadie.blogspot.com: http://www.lxsnadie.blogspot.com/2011_01_01.archive.html Mclaren, P., & Farahmandpur, R. (2006). La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo. Una pedagogía crítica. Madrid: Editorial Popular. Minesterio de Educación Nacional. (02 de 2011). ABC de la Reforma de la educación superior en Colombia. Recuperado el 04 de 2011, de www.mineducacion.gov.co: http/www.mineducacion.gov.co/1621/w3-artide-283356.html Ministerio de Educación Nacional. (15 de Julio de 2011). Vinculación Universidad-Empresa-Estado. Recuperado el 20 de Julio de 2011, de MEN:http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-232769.html Ministerio de Educacion Nacional Colombia. (01 de 2011). vinculacion Universidad Empresa Estado. Recuperado el 2 de 2012, de www.mineducacion.gov: htt´://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-232769.html Movimiento Estudiantil Colombia. (01 de 2011). Programa mínimo estudiantil Colombai. Recuperado el 04 de 2011, de www.universidad.edu.co: http.//universidad.edu.co/index.php? Munera Ruiz, L. (01 de 2011). El XYZ de la reforma a la ley de Educación Superior. Recuperado el 04 de 2011, de www.colectivodeabogados.org:http.//www.colectivodeabogados.org/noticias/noticiasnacionales Nussbaum, M. (2011). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Bogotá: Katz. Observatorio de la Universidad Colombiana. (01 de 2011). El Observatoria de la Universidad Colombiana. Recuperado el 04 de 2011, de www.universidad.edu.co/:http://www.universidad.edu.co/index.php?...presupuestos...2012... Ornelas Delgado, J. (2006). Neoliberalismo y capitalismo académico. Recuperado el 04 de 2011, de www.firgoa.sc.es: http.//www.firgoa.usc.es/drupal/34777- Ornelas Delgado, J. (03 de 2007). Neoliberalismo y capitalismo académico. Recuperado el 04 de 2011, de Fírgoas: http://firgoa.usc.es/drupal/node/34777 Otero, D. (05 de 2010). Colombia: Campeon del gasto militar. Recuperado el 04 de 2011, de www.avanzarcolombia.com: http//www.avanzarcolombia.com/index.php?...colombia...gasto-militar Otero, D. (01 de 2011). el nuevo sistema general de regalía. Recuperado el 04 de 2011, de Razón Pública: http://razonpublica.com/index.php/.../sistema-general-deregalías. html... Presidencia de la República Colombia. (04 de 2010). Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos 2010-2014. Recuperado el 04 de 2011, de www.dnp.gov.co: http//www.dnp.gov.co/LinkClik.aspx?fileticket=4J9V-FE2pI%3D... Presidencia de la República Colombia. (04 de 2010). Presidencia. Recuperado el 04 de 2011, de www.presidencia.gov.co: http//www.presidencia.gov.co/normativa/actoleg/.../ActLeg0518072011.p... Presidencia de la Republica, C. (03 de 10 de 2011). Proyecto de Ley 112 de 2011. Recuperado el 1 de 11 de 2011, de www.pedagogica.edu.co: http://www.pedagogica.edu.co/.../Proyecto_de_Ley_Educacion_Superior Prieto, A. (1983). La modernización educacional. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile. Reforma Ley 30, Proyecto 112 (congreso de la República 10 de 2011). Riveiro, D. (1973). La universidad un proyecto. Buenos Aires Argentina: Ciencia Nueva. Rodriguez, J. A. (2011). Educación Superior pública y presupuesto nacional: fondos de un proyecto de reforma. Bogotá: U distrital. Ronsenzvaig, E. (2006). Argentina: un supermercado lleno de vacíos y de jóvenes. Recuperado el 04 de 2011, de www.herramienta.com.ar:http://www.herramienta.com.ar Ruiz Schneider, C. (28 de 01 de 2003). Educacion, medado y privatización. Recuperado el 1 de 10 de 2011, de USC Firgoa: firgoa.usc.es/drupal/node/4979 Santos , J. M. (11 de 04 de 2011). Presidencia Sala de Prensa. Recuperado el 24 de 04 de 2011, de www.presidencia.gov.co: htpp//www.presidencia.gov.co/presidencia/saladeprensa Secretaría de Educacion Bogotá. (02 de 2010). primer encuentro nacional de escuelas normales superiores, Bogotá. Recuperado el 04 de 2011, de sedlocal.bogota.edu.co: http://www.sedlocal.sedbogota.edu.co/index.php?...normales-superiores... Sevilla, C. (2011). La fabrica del conocimiento. La universidad-empresa en la producción flexible. Barcelona: Viejo Topo. Subirats, M. (2011). La sociedad del conocimiento y las dificultades de su producción. Barcelona: Peninsula. Universidad distrital. (02 de 2011). Comunicado de las instituciones técnicas y tenológicas sobre los beneficios de la Educación Superior. Recuperado el 04 de 2011, de gemini.udistrital.edu.co: http.//www.gemini.udistrital.edu.co/.../index.pgp?...instituciones... Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. (2008). Boletín Esadístico 200-2004 y 2008. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Visión Colombia. (2011). Direccion Nacional de Planeación. Recuperado el 04 de 2011, de Vision Colombai: http://www.dnp.gov.co/politcasdeestad/VisiónColombia2019.aspx Williams, J. (2010). La pedagogía de la deuda. Madrid: Universidad Nomada. Yañez Velazco, J. C. (01 de 2011). Notas para un debate sobre la calidad de la educación. Recuperado el 04 de 2011, de portal.etesco.mx: http://www.portal.itesco.mx/portal/Yáñez%20Carlos%204.pdf. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/398/157 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Contrarreforma educativa en Colombia |
spellingShingle |
Contrarreforma educativa en Colombia Vega Cantor, Renan Education education reform Colombian University educational neoliberalism Education counter-reform in Colombia |
title_short |
Contrarreforma educativa en Colombia |
title_full |
Contrarreforma educativa en Colombia |
title_fullStr |
Contrarreforma educativa en Colombia |
title_full_unstemmed |
Contrarreforma educativa en Colombia |
title_sort |
contrarreforma educativa en colombia |
title_eng |
Education counter-reform in Colombia |
description |
El objetivo principal de éste texto es presentar los resultados de un estudio realizado sobre las transformaciones que en las dos últimas décadas ha sufrido la universidad colombiana, en la perspectiva de mostrar un contexto histórico más amplio que vaya más allá de lo puramente coyuntural. En este texto se estudian cuatro aspectos: en primer término, se recuerdan algunas características del neoliberalismo educativo y la manera cómo se vincula con el capitalismo en Colombia; en segundo lugar, s e e x a m i n a c ó m o h a o p e r a d o e l neoliberalismo en la universidad colombiana en las dos últimas décadas, relacionando como punto de partida el gasto militar y el gasto educativo; posteriormente, se analiza el Proyecto de Ley 112; y, por último, se s e ñ a l a n a l g u n o s a s p e c t o s s o b r e e l movimiento de protesta contra ese proyecto.
|
description_eng |
The main objective of this text is to present the results of a study on the transformations that in the last two decades has undergone the Colombian University, in the perspective of showing a broader historical context w h i c h g o e s b e y o n d p u r e l y c y c l i c a l transformations. This text explores four aspects: firstly, some characteristics of the educational neoliberalism are addressed and the way how it is linked with capitalism in Colombia; secondly, it examines how neoliberalism has operated in the Colombian University in the last two decades, relating as a starting point the military spending and the education spending; subsequently, the Bill n° 112 is analyzed; and, finally, some aspects of the movement of protest against this project are identified.
|
author |
Vega Cantor, Renan |
author_facet |
Vega Cantor, Renan |
topic |
Education education reform Colombian University educational neoliberalism Education counter-reform in Colombia |
topic_facet |
Education education reform Colombian University educational neoliberalism Education counter-reform in Colombia |
topicspa_str_mv |
Education counter-reform in Colombia |
citationvolume |
11 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2011 : (Julio - Diciembre) |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/398 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ABP Noticias. (03 de 2011). Crisis fiscal y gasto militar en Colombia. Recuperado el 04 de 2011, de www.abpnoticias.com: http/abpnoticias.com/index.php?...crisis-fiscal-ygasto-militar-en-col... ASPU. (octubre 2 de 2009). Carta Enviada al congreso de la República Colombia. Bogotá: copia a máquina. Bianchetti, G. (2006). Educacion de calidad: uno de los dilemas fundamentales para las políticas educativas que propogan demostrar que otro mundo es posible. FALPE, 25-26. Bolivar, A. (2010). la calidad de la educación ¿qué alternativas tiene la izquierda? (A. p. España, Ed.) Revista Electrónica Escuela Pública, Volumen 1 número 2. Carrtero , A. J. (2011). La calidad de la escuela como producción y consumo. Recuperado el 04 de 2011, de jcaestudiantes.iespana.es: http://www.jcaestudianes.iespana.es/casa.htm Casanova, P. G. (12 de 10 de 2004). La autonomía universitaria hoy. La Jornada. COMPES. (02 de 2010). Dirección Nacional de Planeacion . Recuperado el 04 de 2011, de www.dnp.gov.co: http//www.dnp.gov.c/LinkClick.aspx?fileticket=IQas7idIt_K%3D... Contraloría General de la República. (08 de 2010). Crisis fiscal y gasto militar en Colombia. Recuperado el 04 de 2011, de www.contraloria.gov.co: http/www.abpnoticias.com/index.php?...crisis-fiscal-y-gasto-miliatar-en-col... Duran Valencia, F. (2011). Los significados implicitos de al reforma a la Ley 30. Recuperado el 04 de 2011, de fabiojurdovalencia.blogspot.com:http://www.fabiojuradovalencia.blogspot.com/.../los-significados-implicitos-en-la El tiempo. (16 de 10 de 2009). Contraloría pide más recursos para la educación superior Pública. El Tiempo, págs. 1-2. Fernandez Liria, C. (2009). Bolonia no existe. la destrucción de la univesidad europea. Hondarribia: Hiru. Fhenreich, B. (2 de 2011). Todo un futuro de deudas para ti. Recuperado el 2 de 2012, de www.sinpermiso.info: http://www.sinpermiso.ingo Fontana, J. (05 de 2011). Todo está por hacer, todo es posible. El viejo topo(280), 10. Freire , P. (2009). Pedagogía de la Autonomía. México: Siglo XXI. Friedman, M., & Friedman, R. (1980). Libertad de Eligir. Mexico: Grijalbo. Isaza, J. F. (28 de 10 de 2011). un indignado. El Espectador. Ley 1286, por el cual se modifica la ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento, Ley 1286 (Diario Oficial, enero 23 de 2009 23 de 01 de 2009). los Nadies. (02 de 2011). Los Nadies. Recuperado el 04 de 2011, de lxsnadie.blogspot.com: http://www.lxsnadie.blogspot.com/2011_01_01.archive.html Mclaren, P., & Farahmandpur, R. (2006). La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo. Una pedagogía crítica. Madrid: Editorial Popular. Minesterio de Educación Nacional. (02 de 2011). ABC de la Reforma de la educación superior en Colombia. Recuperado el 04 de 2011, de www.mineducacion.gov.co: http/www.mineducacion.gov.co/1621/w3-artide-283356.html Ministerio de Educación Nacional. (15 de Julio de 2011). Vinculación Universidad-Empresa-Estado. Recuperado el 20 de Julio de 2011, de MEN:http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-232769.html Ministerio de Educacion Nacional Colombia. (01 de 2011). vinculacion Universidad Empresa Estado. Recuperado el 2 de 2012, de www.mineducacion.gov: htt´://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-232769.html Movimiento Estudiantil Colombia. (01 de 2011). Programa mínimo estudiantil Colombai. Recuperado el 04 de 2011, de www.universidad.edu.co: http.//universidad.edu.co/index.php? Munera Ruiz, L. (01 de 2011). El XYZ de la reforma a la ley de Educación Superior. Recuperado el 04 de 2011, de www.colectivodeabogados.org:http.//www.colectivodeabogados.org/noticias/noticiasnacionales Nussbaum, M. (2011). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Bogotá: Katz. Observatorio de la Universidad Colombiana. (01 de 2011). El Observatoria de la Universidad Colombiana. Recuperado el 04 de 2011, de www.universidad.edu.co/:http://www.universidad.edu.co/index.php?...presupuestos...2012... Ornelas Delgado, J. (2006). Neoliberalismo y capitalismo académico. Recuperado el 04 de 2011, de www.firgoa.sc.es: http.//www.firgoa.usc.es/drupal/34777- Ornelas Delgado, J. (03 de 2007). Neoliberalismo y capitalismo académico. Recuperado el 04 de 2011, de Fírgoas: http://firgoa.usc.es/drupal/node/34777 Otero, D. (05 de 2010). Colombia: Campeon del gasto militar. Recuperado el 04 de 2011, de www.avanzarcolombia.com: http//www.avanzarcolombia.com/index.php?...colombia...gasto-militar Otero, D. (01 de 2011). el nuevo sistema general de regalía. Recuperado el 04 de 2011, de Razón Pública: http://razonpublica.com/index.php/.../sistema-general-deregalías. html... Presidencia de la República Colombia. (04 de 2010). Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos 2010-2014. Recuperado el 04 de 2011, de www.dnp.gov.co: http//www.dnp.gov.co/LinkClik.aspx?fileticket=4J9V-FE2pI%3D... Presidencia de la República Colombia. (04 de 2010). Presidencia. Recuperado el 04 de 2011, de www.presidencia.gov.co: http//www.presidencia.gov.co/normativa/actoleg/.../ActLeg0518072011.p... Presidencia de la Republica, C. (03 de 10 de 2011). Proyecto de Ley 112 de 2011. Recuperado el 1 de 11 de 2011, de www.pedagogica.edu.co: http://www.pedagogica.edu.co/.../Proyecto_de_Ley_Educacion_Superior Prieto, A. (1983). La modernización educacional. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile. Reforma Ley 30, Proyecto 112 (congreso de la República 10 de 2011). Riveiro, D. (1973). La universidad un proyecto. Buenos Aires Argentina: Ciencia Nueva. Rodriguez, J. A. (2011). Educación Superior pública y presupuesto nacional: fondos de un proyecto de reforma. Bogotá: U distrital. Ronsenzvaig, E. (2006). Argentina: un supermercado lleno de vacíos y de jóvenes. Recuperado el 04 de 2011, de www.herramienta.com.ar:http://www.herramienta.com.ar Ruiz Schneider, C. (28 de 01 de 2003). Educacion, medado y privatización. Recuperado el 1 de 10 de 2011, de USC Firgoa: firgoa.usc.es/drupal/node/4979 Santos , J. M. (11 de 04 de 2011). Presidencia Sala de Prensa. Recuperado el 24 de 04 de 2011, de www.presidencia.gov.co: htpp//www.presidencia.gov.co/presidencia/saladeprensa Secretaría de Educacion Bogotá. (02 de 2010). primer encuentro nacional de escuelas normales superiores, Bogotá. Recuperado el 04 de 2011, de sedlocal.bogota.edu.co: http://www.sedlocal.sedbogota.edu.co/index.php?...normales-superiores... Sevilla, C. (2011). La fabrica del conocimiento. La universidad-empresa en la producción flexible. Barcelona: Viejo Topo. Subirats, M. (2011). La sociedad del conocimiento y las dificultades de su producción. Barcelona: Peninsula. Universidad distrital. (02 de 2011). Comunicado de las instituciones técnicas y tenológicas sobre los beneficios de la Educación Superior. Recuperado el 04 de 2011, de gemini.udistrital.edu.co: http.//www.gemini.udistrital.edu.co/.../index.pgp?...instituciones... Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. (2008). Boletín Esadístico 200-2004 y 2008. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Visión Colombia. (2011). Direccion Nacional de Planeación. Recuperado el 04 de 2011, de Vision Colombai: http://www.dnp.gov.co/politcasdeestad/VisiónColombia2019.aspx Williams, J. (2010). La pedagogía de la deuda. Madrid: Universidad Nomada. Yañez Velazco, J. C. (01 de 2011). Notas para un debate sobre la calidad de la educación. Recuperado el 04 de 2011, de portal.etesco.mx: http://www.portal.itesco.mx/portal/Yáñez%20Carlos%204.pdf. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-07-18 |
date_accessioned |
2011-07-18T00:00:00Z |
date_available |
2011-07-18T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/398 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.398 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.398 |
citationstartpage |
335 |
citationendpage |
379 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/398/157 |
_version_ |
1811200899253534720 |