Titulo:

Educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de Medellín
.

Sumario:

Este texto es un producto de los desarrollos del proyecto “Evaluación y seguimiento al trabajo social y comunitario de los beneficiarios del fondo de presupuesto participativo destinado a cursar estudios de educación superior “Comuna Uno, Medellín”, en asocio con la Secretaría de Educación de la ciudad de Medellín, el cual pretende ir más allá de una evaluación de procedimientos, objetivos y resultados y profundizar en algunas dimensiones de la participación ciudadana, en la toma de decisión y beneficios comunitarios que esto trae para el caso específico del proyecto de Educación superior en la comuna Uno.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

10

2010-07-18

411

434

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_379
record_format ojs
spelling Educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de Medellín
Higher education and participation in the frame of the implementation of the participative budget in the commune 1 in Medellín
Este texto es un producto de los desarrollos del proyecto “Evaluación y seguimiento al trabajo social y comunitario de los beneficiarios del fondo de presupuesto participativo destinado a cursar estudios de educación superior “Comuna Uno, Medellín”, en asocio con la Secretaría de Educación de la ciudad de Medellín, el cual pretende ir más allá de una evaluación de procedimientos, objetivos y resultados y profundizar en algunas dimensiones de la participación ciudadana, en la toma de decisión y beneficios comunitarios que esto trae para el caso específico del proyecto de Educación superior en la comuna Uno.
This text is the product of the developments of the project entitled: "Evaluation and Monitoring of the Social and Community Work of the Beneficiaries of the Participatory Budget Fund Aimed At Pursuing Higher Education Studies Belonging to Commune One, Medellin," in Partnership with the Secretariat of Education in the City of Medellin. It is aimed at going beyond an assessment of procedures, objectives, and outcomes, and in doing so; explore some dimensions of citizen participation in decision making and community benefits that this brings to the specific case of the Higher Education Project in the Commune One.
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Aristizabal, Walter
Peláez Toro, Elizabeth
Participatory Budget
Higher Education
District Development
Constituent
and Instituent
presupuesto participativo
educación superior
desarrollo barrial
constituyente
instituyente
10
2
Núm. 2 , Año 2010 : (Julio - Diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2010-07-18T00:00:00Z
2010-07-18T00:00:00Z
2010-07-18
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/379
10.21500/16578031.379
https://doi.org/10.21500/16578031.379
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
411
434
Acosta, Alejandro. (2008). Contexto Socioeconómico Político Internacional y Nacional. Módulo I. Ed. Convenio CINDE – Universidad de Manizales. Maestría en Educación y Desarrollo Humano.
Betancourt, Galeano. Carlos; Torres, Arias, Hugo; y otros. (2006). Presupuesto participativo en Colombia. Caracterización, evolución y perspectivas: Revisión conceptual. Bogotá. Escuela Superior de Administración pública.
Boisier, Sergio. (1997) La modernización del Estado: una mirada desde las regiones (Revoluciones, reformas, objetivos nacionales y el papel del territorio) en Globalización y gestión del desarrollo regional. Perspectivas latinoamericanas, Javier Medina Vázquez Edgar Varela Barrios. (Compiladores). Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle.
Borja, Jordi. (2001) Ciudadanía y Espacio Público. En Revista Foro # 40. Ediciones Foro nacional por Colombia; Bogotá.
Borja, Jordi. (2003). La Ciudad conquistada. Alianza Editorial, Barcelona.
Bozeman, Barry (coordinador). (2000) La Gestión Pública su situación actual. México. Fondo de Cultura Economica.
Bresser Pereira, Luiz Carlos & Cunill Grau, Nuria. (1998) Lo público no estatal en la reforma del Estado. Piados, Clad, Buenos Aires, Argentina.
Cabannes, Yves, et/al. (Mayo 2005) Documento Base de la Red URB-AL No. 9 “Presupuestos Participativos y Finanzas Locales”, Segunda Versión ampliada.
Cabannes, Yves. et/al. (Mayo 2005) Documento Base de la Red URB-AL No. 9 “Presupuestos Participativos y Finanzas Locales”, Segunda Versión ampliada.
Camacho Guizado, Álvaro. Democracia, exclusión y construcción de lo público en Colombia. En, Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Valencia.
Cárdenas, Santamaría. Jorge Hernán; Zambrano, Cetina. William. (2000). Gobernabilidad y Reforma del Estado. DIKE. Bogotá. 2000.
Carpizo, Jorge. (1999) México: ¿Sistema Presidencial o Parlamentario? México. Colección Xinantecatl.
Ceballos, Miguel Y Martin, Gerard (2001). Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. Ed. Centro Editorial Javeriano. Colección Biblioteca Personal. Págs. 327
Ceballos, Miguel Y Martin, Gerard (2001). Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia.
Comuna UNO. (2008). En: http://www.comunapopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=73 vista noviembre 2009.
Corredor Martínez, Consuelo. (1997) Los límites de la modernización. Bogotá. CINEP.
Jaime Vásconez Y Miguel Ángel Bossano. (2006) Los presupuestos participativos en Americe Latina. De la legitimación social a la legalización institucional. En: www.cigu.org/cgibin/cigu/get?action=viewdoc_c.
Encuesta Calidad de Vida (2005). Estrato socioeconómico, Alcaldía de Medellín.
González Casanova, Pablo. (1990). El Estado en América Latina: teoría y práctica. México. Siglo XXI.
Guerrero Orozco, Omar. (1999). Del Estado Gerencial al Estado Cívico. México. UNAM. Colección Xinantecatl.
Guerrero Orozco, Omar. (2000). El Estado en la era de la modernización. México. Plaza y Valdés.
Guerrero Orozco, Omar. (2000). Teoría Administrativa del Estado. México. Oxford University.
Gutiérrez, Alberto. (2001). Editor. CIDSE, CEREC; Bogotá.
Heady, Ferrel. (2002). Administración Pública una perspectiva comparada. México. Fondo de cultura Económica.
Herrera, Botero. Fernando. (1996) Medellín 1890-1950. Historias Urbanas y Juegos de Intereses. Medellín. Universidad de Antioquia.
Jobert, Bruno. (1987). El Estado en acción: la contribución de las políticas públicas sectoriales en Tecnología Administrativa, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Antioquia, Vol. XI N° 23, enero-mayo de 1997, traducción de Jean-François Jolly y Carlos Salazar Vargas.
Kaplan, Marcos. (1990). El Estado y la teoría política y constitucional en América Latina. México. Siglo XXI.
Lozano, Ayala. Alejandro. (2006). Hacia una definición de lo público. Bogotá. Escuela Superior de Administración Pública; Universidad Nacional de Colombia.
Lynn B, Naomi y Wildavsky. Aarón. (2001) Administración Pública. El Estado actual de la disciplina. Teoría de la administración pública. México. Fondo de Cultura Económica.
Monzón, Cándido. (1999) Opinión pública, comunicación y política. La formación del espacio público. España. Tecnos.
Muller, Pierre. Un esquema de análisis de las políticas públicas sectoriales en Tecnología Administrativa, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Antioquia, mayo de 1997, traducción de Jean-François Jolly y Carlos Salazar Vargas. 1997.
Federación colombiana de Municipios (2005). Presupuesto Participativo Municipal,. En: http://www.municipios.org.co/fileadmin/gestion/pdf/docpre.pdf)
Periódico de la comuna uno – popular. (2008). En adelante, las obras que desarrollará el PUI, serán las que se encuentran definidas en el Plan de Desarrollo de la Comuna Uno. Año 3 Edición especial numero 2. p 8.
Plan de desarrollo de la Comuna Uno - Popular.(2005-2010). Fase de formulación y gestión. En:RL:http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/N_admon/obj/img/vinculoscbg/ Concepto Concepto de Control Social.pdf Vistiada en Diciembre 2009.
Presupuesto Participativo Una Experiencia. (2003) Programa de Apoyo a la Descentralización y el Desarrollo Local para la Paz. Cooperación Técnica Alemana GTZ y Federación Colombiana de Municipios. En: http://www.municipios.org.co/fileadmin/gestion/pdf/docpre.pdf. Bogotá, octubre.
Roth Deubel, André Noel. Políticas Públicas. Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá. Ediciones Aurora. 2006.
THE WORLD BANK (1995). Local Government Capacity in Colombia, Beyong Technical Assistance. The World Bank, Washington D.C, Noviembre 29,1995. EN: T o m a d o d e C o m u n a U n o w w w . p o p u l a r . o r g : U R L : http://www.comunapopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=73
Vélez, Ramiro. (2008) Factores institucionales, territoriales y públicos vinculantes del derecho público, las políticas públicas y las organizaciones sociales en Medellín. En: Ratio Juris ISSN: 1794-6638 ed: v.00 fasc.06 p.21 – 38.
Vásconez Jaime, Bossano Miguel Ángel (2006). Los presupuestos participativos en Americe Latina: De la legitimación social a la legalización institucional En: www.cigu.org/cgibin/cigu/get?action=viewdoc_c.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/379/138
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de Medellín
spellingShingle Educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de Medellín
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Aristizabal, Walter
Peláez Toro, Elizabeth
Participatory Budget
Higher Education
District Development
Constituent
and Instituent
presupuesto participativo
educación superior
desarrollo barrial
constituyente
instituyente
title_short Educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de Medellín
title_full Educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de Medellín
title_fullStr Educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de Medellín
title_full_unstemmed Educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de Medellín
title_sort educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de medellín
title_eng Higher education and participation in the frame of the implementation of the participative budget in the commune 1 in Medellín
description Este texto es un producto de los desarrollos del proyecto “Evaluación y seguimiento al trabajo social y comunitario de los beneficiarios del fondo de presupuesto participativo destinado a cursar estudios de educación superior “Comuna Uno, Medellín”, en asocio con la Secretaría de Educación de la ciudad de Medellín, el cual pretende ir más allá de una evaluación de procedimientos, objetivos y resultados y profundizar en algunas dimensiones de la participación ciudadana, en la toma de decisión y beneficios comunitarios que esto trae para el caso específico del proyecto de Educación superior en la comuna Uno.
description_eng This text is the product of the developments of the project entitled: "Evaluation and Monitoring of the Social and Community Work of the Beneficiaries of the Participatory Budget Fund Aimed At Pursuing Higher Education Studies Belonging to Commune One, Medellin," in Partnership with the Secretariat of Education in the City of Medellin. It is aimed at going beyond an assessment of procedures, objectives, and outcomes, and in doing so; explore some dimensions of citizen participation in decision making and community benefits that this brings to the specific case of the Higher Education Project in the Commune One.
author Insuasty Rodríguez, Alfonso
Aristizabal, Walter
Peláez Toro, Elizabeth
author_facet Insuasty Rodríguez, Alfonso
Aristizabal, Walter
Peláez Toro, Elizabeth
topic Participatory Budget
Higher Education
District Development
Constituent
and Instituent
presupuesto participativo
educación superior
desarrollo barrial
constituyente
instituyente
topic_facet Participatory Budget
Higher Education
District Development
Constituent
and Instituent
presupuesto participativo
educación superior
desarrollo barrial
constituyente
instituyente
topicspa_str_mv presupuesto participativo
educación superior
desarrollo barrial
constituyente
instituyente
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2010 : (Julio - Diciembre)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/379
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acosta, Alejandro. (2008). Contexto Socioeconómico Político Internacional y Nacional. Módulo I. Ed. Convenio CINDE – Universidad de Manizales. Maestría en Educación y Desarrollo Humano.
Betancourt, Galeano. Carlos; Torres, Arias, Hugo; y otros. (2006). Presupuesto participativo en Colombia. Caracterización, evolución y perspectivas: Revisión conceptual. Bogotá. Escuela Superior de Administración pública.
Boisier, Sergio. (1997) La modernización del Estado: una mirada desde las regiones (Revoluciones, reformas, objetivos nacionales y el papel del territorio) en Globalización y gestión del desarrollo regional. Perspectivas latinoamericanas, Javier Medina Vázquez Edgar Varela Barrios. (Compiladores). Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle.
Borja, Jordi. (2001) Ciudadanía y Espacio Público. En Revista Foro # 40. Ediciones Foro nacional por Colombia; Bogotá.
Borja, Jordi. (2003). La Ciudad conquistada. Alianza Editorial, Barcelona.
Bozeman, Barry (coordinador). (2000) La Gestión Pública su situación actual. México. Fondo de Cultura Economica.
Bresser Pereira, Luiz Carlos & Cunill Grau, Nuria. (1998) Lo público no estatal en la reforma del Estado. Piados, Clad, Buenos Aires, Argentina.
Cabannes, Yves, et/al. (Mayo 2005) Documento Base de la Red URB-AL No. 9 “Presupuestos Participativos y Finanzas Locales”, Segunda Versión ampliada.
Cabannes, Yves. et/al. (Mayo 2005) Documento Base de la Red URB-AL No. 9 “Presupuestos Participativos y Finanzas Locales”, Segunda Versión ampliada.
Camacho Guizado, Álvaro. Democracia, exclusión y construcción de lo público en Colombia. En, Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Valencia.
Cárdenas, Santamaría. Jorge Hernán; Zambrano, Cetina. William. (2000). Gobernabilidad y Reforma del Estado. DIKE. Bogotá. 2000.
Carpizo, Jorge. (1999) México: ¿Sistema Presidencial o Parlamentario? México. Colección Xinantecatl.
Ceballos, Miguel Y Martin, Gerard (2001). Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. Ed. Centro Editorial Javeriano. Colección Biblioteca Personal. Págs. 327
Ceballos, Miguel Y Martin, Gerard (2001). Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia.
Comuna UNO. (2008). En: http://www.comunapopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=73 vista noviembre 2009.
Corredor Martínez, Consuelo. (1997) Los límites de la modernización. Bogotá. CINEP.
Jaime Vásconez Y Miguel Ángel Bossano. (2006) Los presupuestos participativos en Americe Latina. De la legitimación social a la legalización institucional. En: www.cigu.org/cgibin/cigu/get?action=viewdoc_c.
Encuesta Calidad de Vida (2005). Estrato socioeconómico, Alcaldía de Medellín.
González Casanova, Pablo. (1990). El Estado en América Latina: teoría y práctica. México. Siglo XXI.
Guerrero Orozco, Omar. (1999). Del Estado Gerencial al Estado Cívico. México. UNAM. Colección Xinantecatl.
Guerrero Orozco, Omar. (2000). El Estado en la era de la modernización. México. Plaza y Valdés.
Guerrero Orozco, Omar. (2000). Teoría Administrativa del Estado. México. Oxford University.
Gutiérrez, Alberto. (2001). Editor. CIDSE, CEREC; Bogotá.
Heady, Ferrel. (2002). Administración Pública una perspectiva comparada. México. Fondo de cultura Económica.
Herrera, Botero. Fernando. (1996) Medellín 1890-1950. Historias Urbanas y Juegos de Intereses. Medellín. Universidad de Antioquia.
Jobert, Bruno. (1987). El Estado en acción: la contribución de las políticas públicas sectoriales en Tecnología Administrativa, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Antioquia, Vol. XI N° 23, enero-mayo de 1997, traducción de Jean-François Jolly y Carlos Salazar Vargas.
Kaplan, Marcos. (1990). El Estado y la teoría política y constitucional en América Latina. México. Siglo XXI.
Lozano, Ayala. Alejandro. (2006). Hacia una definición de lo público. Bogotá. Escuela Superior de Administración Pública; Universidad Nacional de Colombia.
Lynn B, Naomi y Wildavsky. Aarón. (2001) Administración Pública. El Estado actual de la disciplina. Teoría de la administración pública. México. Fondo de Cultura Económica.
Monzón, Cándido. (1999) Opinión pública, comunicación y política. La formación del espacio público. España. Tecnos.
Muller, Pierre. Un esquema de análisis de las políticas públicas sectoriales en Tecnología Administrativa, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Antioquia, mayo de 1997, traducción de Jean-François Jolly y Carlos Salazar Vargas. 1997.
Federación colombiana de Municipios (2005). Presupuesto Participativo Municipal,. En: http://www.municipios.org.co/fileadmin/gestion/pdf/docpre.pdf)
Periódico de la comuna uno – popular. (2008). En adelante, las obras que desarrollará el PUI, serán las que se encuentran definidas en el Plan de Desarrollo de la Comuna Uno. Año 3 Edición especial numero 2. p 8.
Plan de desarrollo de la Comuna Uno - Popular.(2005-2010). Fase de formulación y gestión. En:RL:http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/N_admon/obj/img/vinculoscbg/ Concepto Concepto de Control Social.pdf Vistiada en Diciembre 2009.
Presupuesto Participativo Una Experiencia. (2003) Programa de Apoyo a la Descentralización y el Desarrollo Local para la Paz. Cooperación Técnica Alemana GTZ y Federación Colombiana de Municipios. En: http://www.municipios.org.co/fileadmin/gestion/pdf/docpre.pdf. Bogotá, octubre.
Roth Deubel, André Noel. Políticas Públicas. Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá. Ediciones Aurora. 2006.
THE WORLD BANK (1995). Local Government Capacity in Colombia, Beyong Technical Assistance. The World Bank, Washington D.C, Noviembre 29,1995. EN: T o m a d o d e C o m u n a U n o w w w . p o p u l a r . o r g : U R L : http://www.comunapopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=73
Vélez, Ramiro. (2008) Factores institucionales, territoriales y públicos vinculantes del derecho público, las políticas públicas y las organizaciones sociales en Medellín. En: Ratio Juris ISSN: 1794-6638 ed: v.00 fasc.06 p.21 – 38.
Vásconez Jaime, Bossano Miguel Ángel (2006). Los presupuestos participativos en Americe Latina: De la legitimación social a la legalización institucional En: www.cigu.org/cgibin/cigu/get?action=viewdoc_c.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-07-18
date_accessioned 2010-07-18T00:00:00Z
date_available 2010-07-18T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/379
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.379
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.379
citationstartpage 411
citationendpage 434
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/379/138
_version_ 1811200897684865024