Titulo:

Repercusiones en la formación y los ingresos en México
.

Sumario:

En este trabajo se analiza, por una parte, la relación entre la formación y el ingreso de los trabajadores, y por otra, la relación entre formación y ocupación en el mercado de trabajo en México. Los resultados señalan que las titulaciones que tiene salarios altos son las relacionadas a las ciencias exactas, las que tienen mayor probabilidad de estar contratadas son las relacionadas a la educación, y finalmente se observa, que las profesiones relacionadas a las aéreas de salud, educación, la economía, profesiones administrativas, tiene alta correspondencia con su empleo e inserción positiva en el mercado de trabajo.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

10

2010-07-18

399

410

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_376
record_format ojs
spelling Repercusiones en la formación y los ingresos en México
Repercussions in the training and the income in México
En este trabajo se analiza, por una parte, la relación entre la formación y el ingreso de los trabajadores, y por otra, la relación entre formación y ocupación en el mercado de trabajo en México. Los resultados señalan que las titulaciones que tiene salarios altos son las relacionadas a las ciencias exactas, las que tienen mayor probabilidad de estar contratadas son las relacionadas a la educación, y finalmente se observa, que las profesiones relacionadas a las aéreas de salud, educación, la economía, profesiones administrativas, tiene alta correspondencia con su empleo e inserción positiva en el mercado de trabajo.
This paper examines, firstly, the relationship between education and income of workers, and secondly, the relationship between training and employment in the labor market in Mexico. The results show that the degrees that have the highest salaries are those related to the exact sciences, and those which are more likely to be hired are those related to education, and finally, it is observed that the areas of health, education, and economic administration, are highly correlated with employment and positive insertion in the labor market.
Vásquez Martínez, Claudio Rafael
Contreras Cueva, Angélica Beatriz
Cuevas Rodríguez, Enrique
Girón Villacis, Graciela Esperanza
Heckman
Factorial Analysis of Correspondence
Training
and Employment
Heckman
análisis factorial
formación
empleo
10
2
Núm. 2 , Año 2010 : (Julio - Diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2010-07-18T00:00:00Z
2010-07-18T00:00:00Z
2010-07-18
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/376
10.21500/16578031.376
https://doi.org/10.21500/16578031.376
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
399
410
Béduwé, C. y Planas, J. (2002); “Expansión Educativa y Mercado de Trabajo”. Estudio comparativo realizado en cinco países europeos: Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, con referencia a los Estados Unidos, mimeo.
Contreras, A. et al. (2008); El incremento del nivel de estudios y su relación con el empleo. Barcelona: Asociación de Economía de la Educación.
Cuevas, E. (2003); “Efectos de la capacitación en el ingreso laboral de las personas. Aplicación de un modelo de variables dependientes limitadas”, en Revista Mexicana del trabajo y la previsión social, núm. 4. Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Cuevas, E. (2006); Educación y mercado de trabajo. Impactos de la escolaridad en el empleo y los ingresos, Amat editorial.
Greene, W. (1981); “Sample Selection Bias as a Specification Error: Comment”, Econometrica, 49, pp. 795-798.
Heckman, J. (1979); “Sample Selection Bias as a Specification Error”, Econometrica, vol. 47, núm. 1, Enero.
Maddala, G. S. (1983); Limited Dependent and Qualitative Variables in Econometrics, Econometric Society Monographs No.3, Cambridge.
Planas, J. (2005); “Especialidad de formación, especialidad de empleo y resultados de inserción”, en Revista Mexicana del trabajo y la previsión social, núm. 4. Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/376/135
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Repercusiones en la formación y los ingresos en México
spellingShingle Repercusiones en la formación y los ingresos en México
Vásquez Martínez, Claudio Rafael
Contreras Cueva, Angélica Beatriz
Cuevas Rodríguez, Enrique
Girón Villacis, Graciela Esperanza
Heckman
Factorial Analysis of Correspondence
Training
and Employment
Heckman
análisis factorial
formación
empleo
title_short Repercusiones en la formación y los ingresos en México
title_full Repercusiones en la formación y los ingresos en México
title_fullStr Repercusiones en la formación y los ingresos en México
title_full_unstemmed Repercusiones en la formación y los ingresos en México
title_sort repercusiones en la formación y los ingresos en méxico
title_eng Repercussions in the training and the income in México
description En este trabajo se analiza, por una parte, la relación entre la formación y el ingreso de los trabajadores, y por otra, la relación entre formación y ocupación en el mercado de trabajo en México. Los resultados señalan que las titulaciones que tiene salarios altos son las relacionadas a las ciencias exactas, las que tienen mayor probabilidad de estar contratadas son las relacionadas a la educación, y finalmente se observa, que las profesiones relacionadas a las aéreas de salud, educación, la economía, profesiones administrativas, tiene alta correspondencia con su empleo e inserción positiva en el mercado de trabajo.
description_eng This paper examines, firstly, the relationship between education and income of workers, and secondly, the relationship between training and employment in the labor market in Mexico. The results show that the degrees that have the highest salaries are those related to the exact sciences, and those which are more likely to be hired are those related to education, and finally, it is observed that the areas of health, education, and economic administration, are highly correlated with employment and positive insertion in the labor market.
author Vásquez Martínez, Claudio Rafael
Contreras Cueva, Angélica Beatriz
Cuevas Rodríguez, Enrique
Girón Villacis, Graciela Esperanza
author_facet Vásquez Martínez, Claudio Rafael
Contreras Cueva, Angélica Beatriz
Cuevas Rodríguez, Enrique
Girón Villacis, Graciela Esperanza
topic Heckman
Factorial Analysis of Correspondence
Training
and Employment
Heckman
análisis factorial
formación
empleo
topic_facet Heckman
Factorial Analysis of Correspondence
Training
and Employment
Heckman
análisis factorial
formación
empleo
topicspa_str_mv Heckman
análisis factorial
formación
empleo
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2010 : (Julio - Diciembre)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/376
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Béduwé, C. y Planas, J. (2002); “Expansión Educativa y Mercado de Trabajo”. Estudio comparativo realizado en cinco países europeos: Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, con referencia a los Estados Unidos, mimeo.
Contreras, A. et al. (2008); El incremento del nivel de estudios y su relación con el empleo. Barcelona: Asociación de Economía de la Educación.
Cuevas, E. (2003); “Efectos de la capacitación en el ingreso laboral de las personas. Aplicación de un modelo de variables dependientes limitadas”, en Revista Mexicana del trabajo y la previsión social, núm. 4. Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Cuevas, E. (2006); Educación y mercado de trabajo. Impactos de la escolaridad en el empleo y los ingresos, Amat editorial.
Greene, W. (1981); “Sample Selection Bias as a Specification Error: Comment”, Econometrica, 49, pp. 795-798.
Heckman, J. (1979); “Sample Selection Bias as a Specification Error”, Econometrica, vol. 47, núm. 1, Enero.
Maddala, G. S. (1983); Limited Dependent and Qualitative Variables in Econometrics, Econometric Society Monographs No.3, Cambridge.
Planas, J. (2005); “Especialidad de formación, especialidad de empleo y resultados de inserción”, en Revista Mexicana del trabajo y la previsión social, núm. 4. Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-07-18
date_accessioned 2010-07-18T00:00:00Z
date_available 2010-07-18T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/376
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.376
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.376
citationstartpage 399
citationendpage 410
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/376/135
_version_ 1811200897401749504