Titulo:
La reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en Colombia
.
Sumario:
La reforma tributaria del 2016 y la inclusión de rubros que contribuyan al logro de financiación de procesos que se deben atender para consolidar la paz, es una necesidad que bien administrada puede dar resultados favorables para llegar a la reconciliación, la paz, la democracia y la estabilidad política después del conflicto armado de más de 60 años en el país.
Guardado en:
1657-8031
2665-3354
19
2019-06-04
64
80
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_3675 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en Colombia The 2016 Tax Reform and the New Resources for the Judiciary in the Frame of Post Conflict in Colombia La reforma tributaria del 2016 y la inclusión de rubros que contribuyan al logro de financiación de procesos que se deben atender para consolidar la paz, es una necesidad que bien administrada puede dar resultados favorables para llegar a la reconciliación, la paz, la democracia y la estabilidad política después del conflicto armado de más de 60 años en el país. The 2016 tax reform and the inclusion of items, which contribute to the achievement of financial processes must be addressed in order to consolidate peace, is a need that, if well managed, can bear favorable results to reach reconciliation, peace, democracy, and political stability after the armed conflict, which has lasted more than 60 years in the country. Lozano Lozano, Janeth Céspedes-González, Anderson Iván González-Martínez, Jurieth Andrea Amaya-Echeverry, Angie Marcela Tax Reform Transitional Justice The Judiciary Post Conflict Reforma tributaria justicia transicional sistema judicial postconflicto 19 1 Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2019-06-04T00:00:00Z 2019-06-04T00:00:00Z 2019-06-04 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3675 10.21500/16578031.3675 https://doi.org/10.21500/16578031.3675 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 64 80 Altocomisionado para la paz. (s.f.). P&R: Sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición. Recuperado el 05 de 08 de 2018, de Sobre el Sistema en general: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/proceso-de-paz-con-las-farc-ep/Paginas/PR-Sistema-integral-de-Verdad-Justicia-Reparacion-y-no-Repeticion.aspx Alvarado, S. (2016, 19 de mayo). OCDE recomienda a Colombia reforma tributaria. La verdad construida entre todos. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en http://cb24.tv/ocde-recomienda-colombia-reforma-tributaria/ Antolinez Pinilla, C. A. (2017). Financiación y efectos socioeconómicos del posconflicto en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). Arismendi, D. (2017, 21 de marzo). Recursos por $1.5 billones de la reforma tributaria irán para el posconflicto: Cárdenas. Caracol, radio. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en http://caracol.com.co/programa/2017/03/21/6am_hoy_por_hoy/1490101062_091243.html Caracol Radio. (2016, 29 de diciembre). Reforma Tributaria garantiza 500.000 millones anuales para el posconflicto. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en http://caracol.com.co/radio/2016/12/29/nacional/1483029683_016062.html Clavijo, S. Costos y eficiencia de la rema judicial en Colombia, políticas de choque operativo. Bogotá: Asociación Nacional de Instituciones Financieras, 97 p. 2011. Comisión Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Leguis. Congreso de la República de Colombia. Ley 1819 del 2016 (diciembre 29), Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Ley 1448 de 2011 (junio 10), Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Corte Constitucional (1993). Sentencia C-333/93, por la cual se declara exequible el artículo 135 de la Ley 6ª de 1992. Bogotá. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-333-93.html Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales “DIAN” (2016). Abecé reforma tributaria. Recuperado el 5 de marzo de 2017, de https://www.dian.gov.co/impuestos/Reforma%20Tributaria%20Estructural/ABC%20Reforma%20Tributaria%202016.pdf Di Cerisano, F. S. (2013). Justicia transicional en las Américas. El impacto del Sistema Interamericano. Revista IIDH, (57), 115-136. Due Process of Law Foundation “DPLF” (2016). La Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia: Recomendaciones para la selección de los magistrados de las Salas y Secciones del Tribunal para la Paz. Washington: DPLF. Gobierno Nacional y FARC-EP (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá: Alto Comisionado para la Paz. Centro Internacional para la Justicia Transicional ICTJ (2017) ¿Qué es la Justicia Transicional? Recuperado el 17 de mayo de 2017 en https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional Elpais.com.co. (22 de septiembre de 2016). www.elpais.com. Obtenido de El posconflicto, un proceso que no le saldrá barato a los colombianos: http://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/el-posconflicto-un-proceso-que-no-le-saldra-barato-a-los-colombianos.html Gómez, L.C (2008). Perú y Colombia: un análisis comparativo de reparación dentro de los parámetros de la Justicia Transicional. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperada el 15 de mayo de 2017 en http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis104.pdf Jurisdicción Especial Para La Paz - JEP. (06 de 04 de 2018). Sala de prensa. Obtenido de Informe Fuentes de Financiación Ejecución Recursos Jurisdicción Especial Para La Paz: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Informe-Fuentes-de-financiaci%C3%B3n-ejecuci%C3%B3n-recursos-JEP.aspx López, L. F. N. (2017). Justicia transicional: principios de Chicago comparados al proceso de paz en Colombia. Academia & Derecho, (13). Machado, F. (2017). Denuncian falencias en infraestructura de sedes judiciales de Bogotá. Bogotá: Asonal Judicial. Madiedo, G. (2010). Análisis de la congestión y la morosidad judicial en el Distrito Judicial de Bucaramanga como aspectos que violan el derecho fundamental de acceso a la justicia, Tesis de maestría. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Melamed, V., & David, J. (2017). La justicia transicional: la llave hacia una salida negociada al conflicto armado en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 12(1). Mendoza, M., & Alexander, J. (2017). Efectos al interior del ejército nacional que pueda causar la justicia transicional y su aplicación a futuro (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). Ministerio de Justicia. Decreto No. 2897 de 2011 (agosto 11), Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica, las funciones del Ministerio de Justicia y del Derecho y se integra el Sector Administrativo de Justicia y del Derecho. Ministerio de Justicia (2015). Definiciones. [Documento en línea]. Recuperado el 16 de abril de 2017, de http://sej.minjusticia.gov.co/Documents/Definiciones%20Modelo%20rama%20judicial.pdf Muñoz, J. (2016, 20 de mayo). El costo del posconflicto para los colombianos. El Espectador. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en http://www.elespectador.com/noticias/paz/el-costo-del-posconflicto-los-colombianos-articulo-633367 Olaya, A.M. (2015). ¿y la financiación del posconflicto qué? Recuperado el 16 de mayo de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16392469 Padauí, H.J. y Tamayo, F. (2016). Ponencia para primer debate en comisiones terceras conjuntas del Proyecto de Ley número 178 de 2016 Cámara - 163 de 2016 Senado. Gaceta del Congreso, 25(1092); 228 p. Paredes, C. (2011, 5 de mayo). Diez puntos clave de la ley de víctimas. Semana. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en https://www.semana.com/nacion/articulo/diez-puntos-clave-ley-victimas/239330-3 Pérez, T. H. P. (2011). Conflicto y posconflicto en Colombia: una mirada a la política de seguridad democrática. Magistro, 5(10), 129-150. Pérez Toro, W. F. (2016). Justicia transicional derrotada. Restrepo, S., & Bernal, J. C. (2014). La cuestión agraria tierra y posconflicto en Colombia (No. LC-0741). Debate. Restrepo Villamil, J. L. (2014). Negociaciones de paz y agencias de seguridad: perspectivas para el caso colombiano (Master's thesis). Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura (2015). Informe 23 años, Acto Legislativo No. 02 de 2015. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. Semana (2015). OCDE recomienda a Colombia reforma tributaria. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de http://www.semana.com/economia/articulo/ocde-recomienda-colombia-reforma-tributaria/415174-3 Senado, P. (2016). Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de http://www.senado.gov.co/historia/item/20835-plenaria-de-senado-analizo-financiacion-del-posconflicto Silva, A., & Krenly, J. (2017). El marco jurídico para la paz y la tensión entre la justicia y la paz (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). Unión Colegiada del Notariado Colombiano (2017). Memorando No. 1512. Aporte Especial de Notarios Subsidiados a la Administración de Justicia. [Documento en línea]. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de http://www.unioncolegiadadelnotariadocolombiano.com/sitio/sites/default/files/Memorando%20No.%201512%20del%207%20de%20febrero%20de%202017%20Aporte%20Especial%20Notarios%20Subsidiados%20a%20la%20Administraci%C3%B3n%20de%20Justicia.pdf Uprimny, R. y Güiza, D.I. (2017). Reflexiones sobre la reforma constitucional que crea la Jurisdicción Especial para la Paz y regula el tratamiento especial a fuerza pública. Bogotá: Dejusticia. Universidad del Rosario (2016). urosario. Obtenido de Experimentos sobre reconciliación política en Colombia: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/ https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3675/3352 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
La reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en Colombia |
spellingShingle |
La reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en Colombia Lozano Lozano, Janeth Céspedes-González, Anderson Iván González-Martínez, Jurieth Andrea Amaya-Echeverry, Angie Marcela Tax Reform Transitional Justice The Judiciary Post Conflict Reforma tributaria justicia transicional sistema judicial postconflicto |
title_short |
La reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en Colombia |
title_full |
La reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en Colombia |
title_fullStr |
La reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en Colombia |
title_full_unstemmed |
La reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en Colombia |
title_sort |
la reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del postconflicto en colombia |
title_eng |
The 2016 Tax Reform and the New Resources for the Judiciary in the Frame of Post Conflict in Colombia |
description |
La reforma tributaria del 2016 y la inclusión de rubros que contribuyan al logro de financiación de procesos que se deben atender para consolidar la paz, es una necesidad que bien administrada puede dar resultados favorables para llegar a la reconciliación, la paz, la democracia y la estabilidad política después del conflicto armado de más de 60 años en el país.
|
description_eng |
The 2016 tax reform and the inclusion of items, which contribute to the achievement of financial processes must be addressed in order to consolidate peace, is a need that, if well managed, can bear favorable results to reach reconciliation, peace, democracy, and political stability after the armed conflict, which has lasted more than 60 years in the country.
|
author |
Lozano Lozano, Janeth Céspedes-González, Anderson Iván González-Martínez, Jurieth Andrea Amaya-Echeverry, Angie Marcela |
author_facet |
Lozano Lozano, Janeth Céspedes-González, Anderson Iván González-Martínez, Jurieth Andrea Amaya-Echeverry, Angie Marcela |
topic |
Tax Reform Transitional Justice The Judiciary Post Conflict Reforma tributaria justicia transicional sistema judicial postconflicto |
topic_facet |
Tax Reform Transitional Justice The Judiciary Post Conflict Reforma tributaria justicia transicional sistema judicial postconflicto |
topicspa_str_mv |
Reforma tributaria justicia transicional sistema judicial postconflicto |
citationvolume |
19 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3675 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Altocomisionado para la paz. (s.f.). P&R: Sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición. Recuperado el 05 de 08 de 2018, de Sobre el Sistema en general: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/proceso-de-paz-con-las-farc-ep/Paginas/PR-Sistema-integral-de-Verdad-Justicia-Reparacion-y-no-Repeticion.aspx Alvarado, S. (2016, 19 de mayo). OCDE recomienda a Colombia reforma tributaria. La verdad construida entre todos. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en http://cb24.tv/ocde-recomienda-colombia-reforma-tributaria/ Antolinez Pinilla, C. A. (2017). Financiación y efectos socioeconómicos del posconflicto en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). Arismendi, D. (2017, 21 de marzo). Recursos por $1.5 billones de la reforma tributaria irán para el posconflicto: Cárdenas. Caracol, radio. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en http://caracol.com.co/programa/2017/03/21/6am_hoy_por_hoy/1490101062_091243.html Caracol Radio. (2016, 29 de diciembre). Reforma Tributaria garantiza 500.000 millones anuales para el posconflicto. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en http://caracol.com.co/radio/2016/12/29/nacional/1483029683_016062.html Clavijo, S. Costos y eficiencia de la rema judicial en Colombia, políticas de choque operativo. Bogotá: Asociación Nacional de Instituciones Financieras, 97 p. 2011. Comisión Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Leguis. Congreso de la República de Colombia. Ley 1819 del 2016 (diciembre 29), Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Ley 1448 de 2011 (junio 10), Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Corte Constitucional (1993). Sentencia C-333/93, por la cual se declara exequible el artículo 135 de la Ley 6ª de 1992. Bogotá. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-333-93.html Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales “DIAN” (2016). Abecé reforma tributaria. Recuperado el 5 de marzo de 2017, de https://www.dian.gov.co/impuestos/Reforma%20Tributaria%20Estructural/ABC%20Reforma%20Tributaria%202016.pdf Di Cerisano, F. S. (2013). Justicia transicional en las Américas. El impacto del Sistema Interamericano. Revista IIDH, (57), 115-136. Due Process of Law Foundation “DPLF” (2016). La Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia: Recomendaciones para la selección de los magistrados de las Salas y Secciones del Tribunal para la Paz. Washington: DPLF. Gobierno Nacional y FARC-EP (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá: Alto Comisionado para la Paz. Centro Internacional para la Justicia Transicional ICTJ (2017) ¿Qué es la Justicia Transicional? Recuperado el 17 de mayo de 2017 en https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional Elpais.com.co. (22 de septiembre de 2016). www.elpais.com. Obtenido de El posconflicto, un proceso que no le saldrá barato a los colombianos: http://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/el-posconflicto-un-proceso-que-no-le-saldra-barato-a-los-colombianos.html Gómez, L.C (2008). Perú y Colombia: un análisis comparativo de reparación dentro de los parámetros de la Justicia Transicional. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperada el 15 de mayo de 2017 en http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis104.pdf Jurisdicción Especial Para La Paz - JEP. (06 de 04 de 2018). Sala de prensa. Obtenido de Informe Fuentes de Financiación Ejecución Recursos Jurisdicción Especial Para La Paz: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Informe-Fuentes-de-financiaci%C3%B3n-ejecuci%C3%B3n-recursos-JEP.aspx López, L. F. N. (2017). Justicia transicional: principios de Chicago comparados al proceso de paz en Colombia. Academia & Derecho, (13). Machado, F. (2017). Denuncian falencias en infraestructura de sedes judiciales de Bogotá. Bogotá: Asonal Judicial. Madiedo, G. (2010). Análisis de la congestión y la morosidad judicial en el Distrito Judicial de Bucaramanga como aspectos que violan el derecho fundamental de acceso a la justicia, Tesis de maestría. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Melamed, V., & David, J. (2017). La justicia transicional: la llave hacia una salida negociada al conflicto armado en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 12(1). Mendoza, M., & Alexander, J. (2017). Efectos al interior del ejército nacional que pueda causar la justicia transicional y su aplicación a futuro (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). Ministerio de Justicia. Decreto No. 2897 de 2011 (agosto 11), Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica, las funciones del Ministerio de Justicia y del Derecho y se integra el Sector Administrativo de Justicia y del Derecho. Ministerio de Justicia (2015). Definiciones. [Documento en línea]. Recuperado el 16 de abril de 2017, de http://sej.minjusticia.gov.co/Documents/Definiciones%20Modelo%20rama%20judicial.pdf Muñoz, J. (2016, 20 de mayo). El costo del posconflicto para los colombianos. El Espectador. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en http://www.elespectador.com/noticias/paz/el-costo-del-posconflicto-los-colombianos-articulo-633367 Olaya, A.M. (2015). ¿y la financiación del posconflicto qué? Recuperado el 16 de mayo de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16392469 Padauí, H.J. y Tamayo, F. (2016). Ponencia para primer debate en comisiones terceras conjuntas del Proyecto de Ley número 178 de 2016 Cámara - 163 de 2016 Senado. Gaceta del Congreso, 25(1092); 228 p. Paredes, C. (2011, 5 de mayo). Diez puntos clave de la ley de víctimas. Semana. Recuperado el 17 de mayo de 2017 en https://www.semana.com/nacion/articulo/diez-puntos-clave-ley-victimas/239330-3 Pérez, T. H. P. (2011). Conflicto y posconflicto en Colombia: una mirada a la política de seguridad democrática. Magistro, 5(10), 129-150. Pérez Toro, W. F. (2016). Justicia transicional derrotada. Restrepo, S., & Bernal, J. C. (2014). La cuestión agraria tierra y posconflicto en Colombia (No. LC-0741). Debate. Restrepo Villamil, J. L. (2014). Negociaciones de paz y agencias de seguridad: perspectivas para el caso colombiano (Master's thesis). Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura (2015). Informe 23 años, Acto Legislativo No. 02 de 2015. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. Semana (2015). OCDE recomienda a Colombia reforma tributaria. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de http://www.semana.com/economia/articulo/ocde-recomienda-colombia-reforma-tributaria/415174-3 Senado, P. (2016). Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de http://www.senado.gov.co/historia/item/20835-plenaria-de-senado-analizo-financiacion-del-posconflicto Silva, A., & Krenly, J. (2017). El marco jurídico para la paz y la tensión entre la justicia y la paz (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). Unión Colegiada del Notariado Colombiano (2017). Memorando No. 1512. Aporte Especial de Notarios Subsidiados a la Administración de Justicia. [Documento en línea]. Recuperado el 16 de mayo de 2017, de http://www.unioncolegiadadelnotariadocolombiano.com/sitio/sites/default/files/Memorando%20No.%201512%20del%207%20de%20febrero%20de%202017%20Aporte%20Especial%20Notarios%20Subsidiados%20a%20la%20Administraci%C3%B3n%20de%20Justicia.pdf Uprimny, R. y Güiza, D.I. (2017). Reflexiones sobre la reforma constitucional que crea la Jurisdicción Especial para la Paz y regula el tratamiento especial a fuerza pública. Bogotá: Dejusticia. Universidad del Rosario (2016). urosario. Obtenido de Experimentos sobre reconciliación política en Colombia: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-06-04 |
date_accessioned |
2019-06-04T00:00:00Z |
date_available |
2019-06-04T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3675 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.3675 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.3675 |
citationstartpage |
64 |
citationendpage |
80 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3675/3352 |
_version_ |
1811200911709569024 |