Titulo:

Prevalencia de trastornos mentales y estresores psicosociales en usuarios de consulta externa en psicología de la Universidad de San Buenaventura, Medellín – Colombia
.

Sumario:

El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia de los trastornos mentales y los estresores psicosociales asociados en usuarios de consulta externa de psicología de la Universidad de San Buenaventura, Medellín - Colombia. Participaron 106 usuarios (35.8% hombres y 64% mujeres), con una edad media de 26.8 años, a los cuales se les aplicó la entrevista internacional neuropsiquiátrica (Scheehan y Lecrubier, 1998) y el formato de evaluación del Eje IV del DSM-IV-TR (APA, 2002). Los trastornos de mayor prevalencia fueron riesgo de suicidio (28.30%), depresión mayor pasada Prevalence of Mental Disorders and Psycho-social Tensors in Outpatients in Psychology at Saint Bonaventure University, Medellin – Colombia (26.41%), depresión mayor actua... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

10

2010-01-18

19

35

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia de los trastornos mentales y los estresores psicosociales asociados en usuarios de consulta externa de psicología de la Universidad de San Buenaventura, Medellín - Colombia. Participaron 106 usuarios (35.8% hombres y 64% mujeres), con una edad media de 26.8 años, a los cuales se les aplicó la entrevista internacional neuropsiquiátrica (Scheehan y Lecrubier, 1998) y el formato de evaluación del Eje IV del DSM-IV-TR (APA, 2002). Los trastornos de mayor prevalencia fueron riesgo de suicidio (28.30%), depresión mayor pasada Prevalence of Mental Disorders and Psycho-social Tensors in Outpatients in Psychology at Saint Bonaventure University, Medellin – Colombia (26.41%), depresión mayor actual (20.75%), depresión con melancolía (15.10%), trastornos por uso de sustancias no alcohólicas (15.09%), trastorno por angustia (14.15%), ansiedad generalizada (13.20%), hipomanía pasada (12.26%), fobia social (10.37%), y abuso y dependencia al alcohol (10.37%). Los estresores psicosociales asociados fueron los problemas relativos al grupo primario (47.8%), al ambiente social (39.1%), y problemas relacionados con la enseñanza (13%).
ISSN:1657-8031