Titulo:

La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón
.

Sumario:

En el marco jurídico colombiano, es inadmisible que un país que se en maraca en un estado social de derecho, el legislativo a pesar de evidenciar en su contexto una necesidad de aprobar leyes para luchar contra la desaparición forzada, haya dejado de cumplir con sus deberes éticos de legislar en un momento crucial que la sociedad colombiana, lo demandaba.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

19

2019-06-04

244

252

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_3550
record_format ojs
spelling La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón
The Symbolic Reparation to Victims of Enforced Disappearance, Forgetfulness, and Forgiveness
En el marco jurídico colombiano, es inadmisible que un país que se en maraca en un estado social de derecho, el legislativo a pesar de evidenciar en su contexto una necesidad de aprobar leyes para luchar contra la desaparición forzada, haya dejado de cumplir con sus deberes éticos de legislar en un momento crucial que la sociedad colombiana, lo demandaba.
In the Colombian legal framework, it is inadmissible that a country, which is framed in a rule of law, the legislature despite of giving clear, in its context, of a need to pass laws in order to fight enforced disappearance, has stopped fulfilling its ethical duties of legislating at a crucial moment, which was demanded by the Colombian society.
Monroy, Juan Pablo
Symbolic Reparation
Victims
Forced Disappearance
Forgiveness
Reparación Simbólica
Víctimas
Desaparición Forzada
Perdón
19
1
Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2019-06-04T00:00:00Z
2019-06-04T00:00:00Z
2019-06-04
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3550
10.21500/16578031.3550
https://doi.org/10.21500/16578031.3550
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
244
252
Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Desaparición forzada Tomo I: Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016). Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Botero, A. (2016). Retórica dialógica y memoria: reparación simbólica de las víctimas del conflicto colombiano. Opción, 32 (7), 97-117.
Deleuze G. ¿Qué es un dispositivo? En: Balbier E, Deleuze G, Dreyfus HL, Frank M, Glücksmann A, Lebrun G, editores. Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa; 1990. p. 155-161.
Departamento Nacional de Estadística DANE. Recuperado marzo 30 de 2018 en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1
Etxeberria, Xabier Impunidad y perdón en la política Reflexión Política, vol. 3, núm. 5, enero-junio, 2001 Universidad Autónoma de Bucaramanga
Foucault, Michel (2016). El nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collége de France (1978 – 1979). Editorial Fondo de Cultura Económica.
Gatti, Gabriel (2017). Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales. Gabriel Gatti editor. Editorial Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes. Bogotá
Gatti, Gabriel (2008). EL DETENIDO-DESAPARECIDO Narrativas posibles para una catástrofe de identidad. Ediciones Tricel. Montevideo
Iglesias, M. (2010). Dictaduras personales. Dictaduras colectivas: mujeres militantes y movimientos sociales. Chile 1973-1989. En Recordar para pensar - Memoria para la democracia. Santiago de Chile: Ediciones Böll Cono Sur
Indepaz. Recuperado el 13 de marzo de 2018 en: http://www.indepaz.org.co/: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/03/722_VII-Informe-presencia-narcoparamilitarismo-2011-INDEPAZ.pdf
López López, Edgar Antonio (2013) PERDONAR SÍ, OLVIDAR NO. UNA APROXIMACIÓN A LA RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA DESDE LOS SENTIMIENTOS MORALES Universitas Philosophica, vol. 30, núm. 61, julio-diciembre, 2013, pp. 85-96 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia
López, E. (2004). De la autonomía a la pasividad. Reflexiones en torno al sujeto moral. Bogotá: Facultad de Teología. Pontificia Universidad Javeriana.
Mockus S., Antanas ¿Para qué el perdón? Theologica Xaveriana, núm. 141, 2002, pp. 47-59 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia
Ocampo López Javier (2015) Historia Básica de Colombia. Editorial Plaza y Janes
Rojas Molina, N. (2013). Ley de víctimas y desaparición forzada en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 5 (1), 39-50.
Registro Único de Víctimas (RVU) Recuperado el 19 de marzo de 2018 en: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV
Yate Abdégo & Díaz Carlos (2015) De la Tanatopolítica hacia la universalización de la racionalidad económica: tanatoeconomía. Recuperado el 19 de marzo de 2018 http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Rev101/art7_abdenagoyate_carlosdiaz.pdf
Leyes y Jurisprudencia
Constitución Política de Colombia 1886 Editorial Temis
Constitución Política de 1991. Editorial Legis 2017
Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas Recuperado el 13 de marzo de 2018 en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ConventionCED.aspx
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Goiburú y otros vs Paraguay, Serie C No. 153. Sentencia de 22 de septiembre de 2006. Recuperado el 12 de 3 de 2018 en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_153_esp.pdf
Decreto 3398 de 1965
Decreto 1923 de 1978
Decreto 535 de 1993
Decreto 356 de 1994
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Naciones Unidas 1998. Recuperado el 13 de marzo de 2018 en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/estatuto_roma_corte_penal_internacional.html
Ley 40 de 1993
Ley 589 de 2000
Ley 707 de 2001
Ley 1448 de 2011
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3550/3363
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón
spellingShingle La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón
Monroy, Juan Pablo
Symbolic Reparation
Victims
Forced Disappearance
Forgiveness
Reparación Simbólica
Víctimas
Desaparición Forzada
Perdón
title_short La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón
title_full La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón
title_fullStr La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón
title_full_unstemmed La reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón
title_sort la reparación simbólica a víctimas de desaparición forzada, olvido o perdón
title_eng The Symbolic Reparation to Victims of Enforced Disappearance, Forgetfulness, and Forgiveness
description En el marco jurídico colombiano, es inadmisible que un país que se en maraca en un estado social de derecho, el legislativo a pesar de evidenciar en su contexto una necesidad de aprobar leyes para luchar contra la desaparición forzada, haya dejado de cumplir con sus deberes éticos de legislar en un momento crucial que la sociedad colombiana, lo demandaba.
description_eng In the Colombian legal framework, it is inadmissible that a country, which is framed in a rule of law, the legislature despite of giving clear, in its context, of a need to pass laws in order to fight enforced disappearance, has stopped fulfilling its ethical duties of legislating at a crucial moment, which was demanded by the Colombian society.
author Monroy, Juan Pablo
author_facet Monroy, Juan Pablo
topic Symbolic Reparation
Victims
Forced Disappearance
Forgiveness
Reparación Simbólica
Víctimas
Desaparición Forzada
Perdón
topic_facet Symbolic Reparation
Victims
Forced Disappearance
Forgiveness
Reparación Simbólica
Víctimas
Desaparición Forzada
Perdón
topicspa_str_mv Reparación Simbólica
Víctimas
Desaparición Forzada
Perdón
citationvolume 19
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3550
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Desaparición forzada Tomo I: Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016). Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Botero, A. (2016). Retórica dialógica y memoria: reparación simbólica de las víctimas del conflicto colombiano. Opción, 32 (7), 97-117.
Deleuze G. ¿Qué es un dispositivo? En: Balbier E, Deleuze G, Dreyfus HL, Frank M, Glücksmann A, Lebrun G, editores. Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa; 1990. p. 155-161.
Departamento Nacional de Estadística DANE. Recuperado marzo 30 de 2018 en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1
Etxeberria, Xabier Impunidad y perdón en la política Reflexión Política, vol. 3, núm. 5, enero-junio, 2001 Universidad Autónoma de Bucaramanga
Foucault, Michel (2016). El nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collége de France (1978 – 1979). Editorial Fondo de Cultura Económica.
Gatti, Gabriel (2017). Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales. Gabriel Gatti editor. Editorial Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes. Bogotá
Gatti, Gabriel (2008). EL DETENIDO-DESAPARECIDO Narrativas posibles para una catástrofe de identidad. Ediciones Tricel. Montevideo
Iglesias, M. (2010). Dictaduras personales. Dictaduras colectivas: mujeres militantes y movimientos sociales. Chile 1973-1989. En Recordar para pensar - Memoria para la democracia. Santiago de Chile: Ediciones Böll Cono Sur
Indepaz. Recuperado el 13 de marzo de 2018 en: http://www.indepaz.org.co/: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/03/722_VII-Informe-presencia-narcoparamilitarismo-2011-INDEPAZ.pdf
López López, Edgar Antonio (2013) PERDONAR SÍ, OLVIDAR NO. UNA APROXIMACIÓN A LA RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA DESDE LOS SENTIMIENTOS MORALES Universitas Philosophica, vol. 30, núm. 61, julio-diciembre, 2013, pp. 85-96 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia
López, E. (2004). De la autonomía a la pasividad. Reflexiones en torno al sujeto moral. Bogotá: Facultad de Teología. Pontificia Universidad Javeriana.
Mockus S., Antanas ¿Para qué el perdón? Theologica Xaveriana, núm. 141, 2002, pp. 47-59 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia
Ocampo López Javier (2015) Historia Básica de Colombia. Editorial Plaza y Janes
Rojas Molina, N. (2013). Ley de víctimas y desaparición forzada en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 5 (1), 39-50.
Registro Único de Víctimas (RVU) Recuperado el 19 de marzo de 2018 en: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV
Yate Abdégo & Díaz Carlos (2015) De la Tanatopolítica hacia la universalización de la racionalidad económica: tanatoeconomía. Recuperado el 19 de marzo de 2018 http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Rev101/art7_abdenagoyate_carlosdiaz.pdf
Leyes y Jurisprudencia
Constitución Política de Colombia 1886 Editorial Temis
Constitución Política de 1991. Editorial Legis 2017
Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas Recuperado el 13 de marzo de 2018 en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ConventionCED.aspx
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Goiburú y otros vs Paraguay, Serie C No. 153. Sentencia de 22 de septiembre de 2006. Recuperado el 12 de 3 de 2018 en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_153_esp.pdf
Decreto 3398 de 1965
Decreto 1923 de 1978
Decreto 535 de 1993
Decreto 356 de 1994
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Naciones Unidas 1998. Recuperado el 13 de marzo de 2018 en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/estatuto_roma_corte_penal_internacional.html
Ley 40 de 1993
Ley 589 de 2000
Ley 707 de 2001
Ley 1448 de 2011
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-06-04
date_accessioned 2019-06-04T00:00:00Z
date_available 2019-06-04T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3550
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.3550
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.3550
citationstartpage 244
citationendpage 252
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3550/3363
_version_ 1811200911529213952