Titulo:

Del desplazamiento del pensar a la interrogación por el hacernos humanos
.

Sumario:

Se intenta establecer un pensamiento filosófico que permita la recuperación de la reflexión por el saber –del- ser, actualizar la pregunta por la técnica que para este caso estaría en la interrogación por la gerencia educativa y sus servicios en el contexto ideológico e histórico de las sociedades del gerenciamiento y desnaturalizar los influjos alienantes de la configuración de sujetos y subjetividades gerenciales.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

18

2018-01-31

225

235

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_3452
record_format ojs
spelling Del desplazamiento del pensar a la interrogación por el hacernos humanos
From the displacement of thinking to the interrogation for making us human beings
Se intenta establecer un pensamiento filosófico que permita la recuperación de la reflexión por el saber –del- ser, actualizar la pregunta por la técnica que para este caso estaría en la interrogación por la gerencia educativa y sus servicios en el contexto ideológico e histórico de las sociedades del gerenciamiento y desnaturalizar los influjos alienantes de la configuración de sujetos y subjetividades gerenciales.
It tries to establish a philosophical thought that allows the recovery of the reflection by the knowledge-of-being, to update the question by the technique, which for this case, would be the question by the educational management and its services in the ideological and historic context of management societies, and to denature the alienating influences of the configuration of subjects and management subjectivities
Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
To think
Reflection
Individuals
Contexts
Educational Management
Pensar
reflexión
sujetos
contextos
gerencia educativa
18
1
Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2018-01-31T00:00:00Z
2018-01-31T00:00:00Z
2018-01-31
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3452
10.21500/16578031.3452
https://doi.org/10.21500/16578031.3452
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
225
235
Arendt, Hannah (2007). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Barbero, Jesús (2006). La razón técnica desafía a la razón escolar. Buenos Aires: Noveduc.
Bauman, Zygmunt (2005). La sociedad sitiada. México: Fondo de Cultura Económica.
Beriain, Josetxo (2008). Aceleración y tiranía del presente. La metamorfosis en las estructuras temporales de la modernidad. Barcelona: Anthropos.
Durkheim, Emile (1987). La división del trabajo social. México: edición Akal.
Engels, F. (1981). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. En: Obras Escogidas de Carlos Marx y Federico Engels en Tres Tomos. Moscú: Editorial Progreso, Tomo III, pp. 66-79.
Escobar, Arturo (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: ICAN
Fernández, Carlos (2007). Postmodernidad y teoría crítica de la empresa: una presentación de los critical management studies. En: Vigilar y Organizar. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Freire, Paulo (1969). La educación como práctica de la libertad. México: siglo XXI.
Freire, Paulo (2012). Pedagogía de la indignación. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Ghiso, A. M. (2016). Profesionalización de pedagogos sociales en latinoamerica. Otra lectura a los tránsitos entre la educación popular y la pedagogía social. El Agora USB, 16(1), 63-75. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2165/1893
Giddens, Anthony (1994). El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona: Editorial Labor.
Giddens, Anthony (2004). Consecuencias de la Modernidad. Madrid: Alianza Editorial.
Grinberg, Silvia (2006). Educación y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. En: Revista Argentina de Sociología.
Habermas, Jürgen (1999). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Madrid: editorial Cátedra.
Heidegger, M. (1994). La pregunta por la técnica. En: Conferencias y artículos, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994, pp. 9-37.
Husserl, Edmund (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: editorial Crítica.
Marcuse, Herbert (1993). El hombre Unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad Industrial avanzada. Buenos Aires: Editorial Planeta-De Agostini, S. A.
Marx, Karl (1976). Contribución a la crítica de la economía política. Madrid.
Marx, Karl y Engels, F. (1975). Manifiesto del partido comunista. Pekín: Ediciones de Lenguas Extranjeras.
Pineau, Pablo (2005). ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “yo me ocupo”. En: la escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.
Santos, Milton (2000). La naturaleza del espacio, técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel.
Sloterdijk, Peter (2001). Normas sobre el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger. Madrid: Ediciones Siruela.
Vega Cantor, R. (enero-junio de 2015). El lenguaje mercantil, se impone en la educación universitaria. El Agora USB, 15(1), 43-72. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2/20
Virilio, Paul (1997). Un paisaje de acontecimientos. Buenos Aires: Paidós.
Weber, Max (1993). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura.
Zemelman, H. (2015). Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro. El Ágora USB, 15(2), 343-362. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.1618
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3452/pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Del desplazamiento del pensar a la interrogación por el hacernos humanos
spellingShingle Del desplazamiento del pensar a la interrogación por el hacernos humanos
Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
To think
Reflection
Individuals
Contexts
Educational Management
Pensar
reflexión
sujetos
contextos
gerencia educativa
title_short Del desplazamiento del pensar a la interrogación por el hacernos humanos
title_full Del desplazamiento del pensar a la interrogación por el hacernos humanos
title_fullStr Del desplazamiento del pensar a la interrogación por el hacernos humanos
title_full_unstemmed Del desplazamiento del pensar a la interrogación por el hacernos humanos
title_sort del desplazamiento del pensar a la interrogación por el hacernos humanos
title_eng From the displacement of thinking to the interrogation for making us human beings
description Se intenta establecer un pensamiento filosófico que permita la recuperación de la reflexión por el saber –del- ser, actualizar la pregunta por la técnica que para este caso estaría en la interrogación por la gerencia educativa y sus servicios en el contexto ideológico e histórico de las sociedades del gerenciamiento y desnaturalizar los influjos alienantes de la configuración de sujetos y subjetividades gerenciales.
description_eng It tries to establish a philosophical thought that allows the recovery of the reflection by the knowledge-of-being, to update the question by the technique, which for this case, would be the question by the educational management and its services in the ideological and historic context of management societies, and to denature the alienating influences of the configuration of subjects and management subjectivities
author Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
author_facet Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
topic To think
Reflection
Individuals
Contexts
Educational Management
Pensar
reflexión
sujetos
contextos
gerencia educativa
topic_facet To think
Reflection
Individuals
Contexts
Educational Management
Pensar
reflexión
sujetos
contextos
gerencia educativa
topicspa_str_mv Pensar
reflexión
sujetos
contextos
gerencia educativa
citationvolume 18
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3452
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arendt, Hannah (2007). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Barbero, Jesús (2006). La razón técnica desafía a la razón escolar. Buenos Aires: Noveduc.
Bauman, Zygmunt (2005). La sociedad sitiada. México: Fondo de Cultura Económica.
Beriain, Josetxo (2008). Aceleración y tiranía del presente. La metamorfosis en las estructuras temporales de la modernidad. Barcelona: Anthropos.
Durkheim, Emile (1987). La división del trabajo social. México: edición Akal.
Engels, F. (1981). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. En: Obras Escogidas de Carlos Marx y Federico Engels en Tres Tomos. Moscú: Editorial Progreso, Tomo III, pp. 66-79.
Escobar, Arturo (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: ICAN
Fernández, Carlos (2007). Postmodernidad y teoría crítica de la empresa: una presentación de los critical management studies. En: Vigilar y Organizar. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Freire, Paulo (1969). La educación como práctica de la libertad. México: siglo XXI.
Freire, Paulo (2012). Pedagogía de la indignación. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Ghiso, A. M. (2016). Profesionalización de pedagogos sociales en latinoamerica. Otra lectura a los tránsitos entre la educación popular y la pedagogía social. El Agora USB, 16(1), 63-75. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2165/1893
Giddens, Anthony (1994). El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona: Editorial Labor.
Giddens, Anthony (2004). Consecuencias de la Modernidad. Madrid: Alianza Editorial.
Grinberg, Silvia (2006). Educación y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. En: Revista Argentina de Sociología.
Habermas, Jürgen (1999). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Madrid: editorial Cátedra.
Heidegger, M. (1994). La pregunta por la técnica. En: Conferencias y artículos, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994, pp. 9-37.
Husserl, Edmund (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: editorial Crítica.
Marcuse, Herbert (1993). El hombre Unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad Industrial avanzada. Buenos Aires: Editorial Planeta-De Agostini, S. A.
Marx, Karl (1976). Contribución a la crítica de la economía política. Madrid.
Marx, Karl y Engels, F. (1975). Manifiesto del partido comunista. Pekín: Ediciones de Lenguas Extranjeras.
Pineau, Pablo (2005). ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “yo me ocupo”. En: la escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.
Santos, Milton (2000). La naturaleza del espacio, técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel.
Sloterdijk, Peter (2001). Normas sobre el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger. Madrid: Ediciones Siruela.
Vega Cantor, R. (enero-junio de 2015). El lenguaje mercantil, se impone en la educación universitaria. El Agora USB, 15(1), 43-72. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2/20
Virilio, Paul (1997). Un paisaje de acontecimientos. Buenos Aires: Paidós.
Weber, Max (1993). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura.
Zemelman, H. (2015). Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro. El Ágora USB, 15(2), 343-362. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.1618
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-31
date_accessioned 2018-01-31T00:00:00Z
date_available 2018-01-31T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3452
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.3452
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.3452
citationstartpage 225
citationendpage 235
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3452/pdf
_version_ 1811200910793113600