Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico
.
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las prácticas y estrategias didácticas implementadas por los profesores, usando la tecnología de la realidad aumentada, a través de experiencias nacionales e internacionales. La importancia de esta mirada es indagar, desde una perspectiva pedagógica, cómo esta tecnología emergente es transversal a todos los ámbitos educativos y cómo la realidad aumentada permite el surgimiento de prácticas didácticas innovadoras que facilitan dinámicas enriquecedoras tanto para docentes como para educandos, sin dejar de lado las dificultades que ofrece su implementación en el aula de clase y los paradigmas que los docentes deben enfrentar.
1657-8031
2665-3354
18
2018-01-31
245
255
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_3178 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico Augmented teachers in the context of augmented reality: a reflection on its pedagogical use El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las prácticas y estrategias didácticas implementadas por los profesores, usando la tecnología de la realidad aumentada, a través de experiencias nacionales e internacionales. La importancia de esta mirada es indagar, desde una perspectiva pedagógica, cómo esta tecnología emergente es transversal a todos los ámbitos educativos y cómo la realidad aumentada permite el surgimiento de prácticas didácticas innovadoras que facilitan dinámicas enriquecedoras tanto para docentes como para educandos, sin dejar de lado las dificultades que ofrece su implementación en el aula de clase y los paradigmas que los docentes deben enfrentar. This article aims at reflecting on the teaching practices and strategies implemented by teachers, using the technology of augmented reality, through national and international experiences. The importance of this view is to investigate, from a pedagogical perspective, how this emerging technology is transversal to all educational fields and how augmented reality allows the emergence of innovative didactic practices, which facilitate enriching dynamics both for teachers and learners, without leaving aside the difficulties offered by their implementation in the classroom and the paradigms that teachers must face. Cupitra García, Alberto Duque Bedoya, Erika Teresa Information Management Competence Didactics Instructors Education Pedagogy Augmented Reality Competencia Manejo de Información Didáctica Docentes Educación Pedagogía Realidad Aumentada 18 1 Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2018-01-31T00:00:00Z 2018-01-31T00:00:00Z 2018-01-31 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3178 10.21500/16578031.3178 https://doi.org/10.21500/16578031.3178 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 245 255 Adams Becker, Johnson, L., S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., y Hall, C. (2016). NMC Informe Horizon 2016 Edición Superior de Educación. Austin, Texas: The New Media Consortium. Blásquez, A. (2017) Realidad Aumentada en Educación. Universidad Politécnica de Madrid. Gabinete de Tele-Educación. Vicerrectorado de Servicios Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid. Bordas, M. D., & Mialaret, G. (1984). Diccionario de ciencias de la educación. con vocabularios español - francés, francés - español. Barcelona Oikos-tau 1984. Brito, A. Rolandi, A. & Fernández, N. Ciclo de Debates Académicos “Tecnologías y educación” Documento de recomendaciones políticas. Recuperado de: http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/documentos/ciclo-de-debates-acad-micos-tecnolog-y-educaci-n-documento-de-recomendaciones-pol-ticas Cabero, J., García-Jiménez, F., & Barroso, J. (2016). La producción de objetos de aprendizaje en “Realidad Aumentada”: la experiencia del SAV de la Universidad de Sevilla International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 6, 110-123 ISSN: 2386-4303 Camacho, L. J. (2014). Nuevos roles de los docentes en la educación superior: hacia un nuevo perfil y modelo de competencias con integración de las TIC. Ciencia Y Sociedad, 39(4), 601-640. Castañeda Quintero, L., Gutiérrez Porlan, I., & Roma García, M. (2014). Enriqueciendo la Realidad: realidad aumentada con estudiantes de educación social. @tic, 15-25. Cerveró, G. A., Rodríguez, J. S., Meliá, J. J., & Alonso, M. O. (2011). Las competencias y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por el profesorado: estructura dimensional. Revista Electrónica De Investigación Educativa, 13(1), 27-42. Colciencias. (2006). 75 Maneras de Generar Conocimiento en Colombia. Bogotá: ITEMS ltda. Cózar Gutiérrez, R., De Moya Martínez, M., Hernández Bravo, J. A., & Hernández Bravo, J. R. (2015). Tecnologías Emergentes para la enseñanza de las ciencias sociales. Una experiencia con el uso de Realidad Aumentada en la formación inicial de maestros. Digital Education, 138-153. Cubillo Arribas, J., Gutiérrez, S. M., Castro Gil, M., & Colmenar Santos, A. (2014). Recursos digitales autónomos mediante realidad aumentada. ried: Revista Iberoamericana De Educación A Distancia, 7(2), 241-274. De la Torre Cantero, J., Martin-Dorta, N., Pérez, J. S., Carbonell Carrera, C., & Contero González, M. (2013). Entorno de aprendizaje ubicuo con realidad aumentada y tabletas para estimular la comprensión del espacio tridimensional. RED - Revista De Educación A Distancia, (37), 1-17. Departamento Nacional de Planeación. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20I%20CD.pdf Drucker, P. (1993). La Sociedad Post Capitalista. Bogotá: Norma. Eduteka. (s.f.). Competencia para el manejo de información (CMI). Recuperado de Eduteka.org: El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. (2015). Revista Española de Pedagogía, 73(260), 198-199. Escobar, A. (2011). La Educación Mediada por la Tecnología. VIRTUALPRO, 1-9. Recuperado de: http://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/la-educacion-mediada-por-la-tecnologia Fabregat Gesa, R. (2012). Combinando la realidad aumentada con las plataformas de e-learning adaptativas. Enl@Ce: Revista Venezolana De Información, Tecnología Y Conocimiento, 9(3), 69-78. Farfán Sossa, S. (2015). Formación de docentes en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la mejora del proceso enseñanza aprendizaje en Bolivia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=66456 Fonseca, D., Redondo, E., & Valls, F. (2016). Motivación y Mejora Académica utilizando Realidad Aumentada para el estudio de modelos tridimensionales arquitectónicos. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/eks20161714564/14805 Education in the knowledge Society EKS, 45-64. Fundación Telefónica, (2011). Realidad Aumentada: una nueva forma de ver el mundo. Editorial Ariel S:A. Recuperado de: https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/80/ García, F., & Vicent, L. (2013). Aspectos Pedagógicos en la Informática educativa. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 7-11. González-Fernández, N., & Salcines-Talledo, I. (2015). El Smartphone en los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en Educación Superior. Percepciones de docentes y estudiantes. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 21(2), 1-20. doi:10.7203/relieve.21.2.7480 Granados, L. S., & Moreno, J. M. (2012). Escenarios virtuales para apoyar el desarrollo de destrezas en niños con dificultades de lateralidad. Revista De Educacion Y Desarrollo Social, 6(1), 119-133. López-Navas, C. (2014). Higher education and ITC: Concepts and changing trends. Historia y Comunicación Social, 19227-239. doi:10.5209/rev-HICS.2014.v19.45128 MEN, M. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá D.C.: Oficina de Innovación Educativa. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf Méndez, P. (2012). Changing worlds: Technology and education 3.0. Revista Complutense de Educacion, 23(1), 11-22. doi:10.5209/rev_RCED.2012.v23.n1.39099 Moreno, N & Onieva J. 2017. Herramientas y propuestas de innovación basadas en la tecnología de realidad aumentada aplicadas a la literatura infantil y juvenil. Recuperado de: http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/tejuelo/article/view/2268 NMC, (2014) Horizont Report, Edición Educación Superior. Recuperado de: https://www.nmc.org/pdf/2014-nmc-horizon-report-he-EN.pdf OEI. (2009). Metas educativas 2021. Obtenido de OEI: http://www.oei.es/metas2021/forodocentes.htm Oviedo, Y. (2009). Competencias docentes para enfrentar la sociedad del conocimiento. Apertura, 76-83. Prats, E. (2013). Jugando a ser dioses: puntos críticos de las tecnologías en educación. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 14(3), 101-119 [Fecha de consulta: dd/mm/aaaa]. Prendes, C. (2015). Realidad Aumentada y Educación: Análisis de Experiencias Prácticas. Revista de Medios y Educación, 187-195. Quinche, J. C., & González, F. L. (2011). Entornos Virtuales 3D, Alternativa Pedagógica para el Fomento del Aprendizaje Colaborativo y Gestión del Conocimiento en Uniminuto. Formación Universitaria, 4(2), 45-54. doi: 10.4067/S0718-50062011000200006 Robalino, M. (2005) Formación docente y TIC: logros, tensiones y desafíos estudio de 17 experiencias en América Latina. Recuperado de: www.oei.es/.../docentes/articulos/formacion_docente_tics_17esperiencias_AL.pdf Ruiz, U. G., Garitano, E. T., & Olazabalaga, I. M. (2017). VALORACIÓN DE OBJETOS EDUCATIVOS ENRIQUECIDOS CON REALIDAD AUMENTADA: UNA EXPERIENCIA CON ALUMNADO DE MÁSTER UNIVERSITARIO. Pixel-Bit, Revista De Medios Y Educacion, (50), 19-31. doi:10.12795/pixelbit.2017.i50.01 UNESCO, (2011) Marco de competencias de los docentes en materia de TIC de la UNESCO. Las TIC en la Educación. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/teacher-education/unesco-ict-competency-framework-for-teachers/ https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3178/pdf info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico |
spellingShingle |
Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico Cupitra García, Alberto Duque Bedoya, Erika Teresa Information Management Competence Didactics Instructors Education Pedagogy Augmented Reality Competencia Manejo de Información Didáctica Docentes Educación Pedagogía Realidad Aumentada |
title_short |
Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico |
title_full |
Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico |
title_fullStr |
Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico |
title_full_unstemmed |
Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico |
title_sort |
profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico |
title_eng |
Augmented teachers in the context of augmented reality: a reflection on its pedagogical use |
description |
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las prácticas y estrategias didácticas implementadas por los profesores, usando la tecnología de la realidad aumentada, a través de experiencias nacionales e internacionales. La importancia de esta mirada es indagar, desde una perspectiva pedagógica, cómo esta tecnología emergente es transversal a todos los ámbitos educativos y cómo la realidad aumentada permite el surgimiento de prácticas didácticas innovadoras que facilitan dinámicas enriquecedoras tanto para docentes como para educandos, sin dejar de lado las dificultades que ofrece su implementación en el aula de clase y los paradigmas que los docentes deben enfrentar.
|
description_eng |
This article aims at reflecting on the teaching practices and strategies implemented by teachers, using the technology of augmented reality, through national and international experiences. The importance of this view is to investigate, from a pedagogical perspective, how this emerging technology is transversal to all educational fields and how augmented reality allows the emergence of innovative didactic practices, which facilitate enriching dynamics both for teachers and learners, without leaving aside the difficulties offered by their implementation in the classroom and the paradigms that teachers must face.
|
author |
Cupitra García, Alberto Duque Bedoya, Erika Teresa |
author_facet |
Cupitra García, Alberto Duque Bedoya, Erika Teresa |
topic |
Information Management Competence Didactics Instructors Education Pedagogy Augmented Reality Competencia Manejo de Información Didáctica Docentes Educación Pedagogía Realidad Aumentada |
topic_facet |
Information Management Competence Didactics Instructors Education Pedagogy Augmented Reality Competencia Manejo de Información Didáctica Docentes Educación Pedagogía Realidad Aumentada |
topicspa_str_mv |
Competencia Manejo de Información Didáctica Docentes Educación Pedagogía Realidad Aumentada |
citationvolume |
18 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3178 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Adams Becker, Johnson, L., S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., y Hall, C. (2016). NMC Informe Horizon 2016 Edición Superior de Educación. Austin, Texas: The New Media Consortium. Blásquez, A. (2017) Realidad Aumentada en Educación. Universidad Politécnica de Madrid. Gabinete de Tele-Educación. Vicerrectorado de Servicios Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid. Bordas, M. D., & Mialaret, G. (1984). Diccionario de ciencias de la educación. con vocabularios español - francés, francés - español. Barcelona Oikos-tau 1984. Brito, A. Rolandi, A. & Fernández, N. Ciclo de Debates Académicos “Tecnologías y educación” Documento de recomendaciones políticas. Recuperado de: http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/documentos/ciclo-de-debates-acad-micos-tecnolog-y-educaci-n-documento-de-recomendaciones-pol-ticas Cabero, J., García-Jiménez, F., & Barroso, J. (2016). La producción de objetos de aprendizaje en “Realidad Aumentada”: la experiencia del SAV de la Universidad de Sevilla International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 6, 110-123 ISSN: 2386-4303 Camacho, L. J. (2014). Nuevos roles de los docentes en la educación superior: hacia un nuevo perfil y modelo de competencias con integración de las TIC. Ciencia Y Sociedad, 39(4), 601-640. Castañeda Quintero, L., Gutiérrez Porlan, I., & Roma García, M. (2014). Enriqueciendo la Realidad: realidad aumentada con estudiantes de educación social. @tic, 15-25. Cerveró, G. A., Rodríguez, J. S., Meliá, J. J., & Alonso, M. O. (2011). Las competencias y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por el profesorado: estructura dimensional. Revista Electrónica De Investigación Educativa, 13(1), 27-42. Colciencias. (2006). 75 Maneras de Generar Conocimiento en Colombia. Bogotá: ITEMS ltda. Cózar Gutiérrez, R., De Moya Martínez, M., Hernández Bravo, J. A., & Hernández Bravo, J. R. (2015). Tecnologías Emergentes para la enseñanza de las ciencias sociales. Una experiencia con el uso de Realidad Aumentada en la formación inicial de maestros. Digital Education, 138-153. Cubillo Arribas, J., Gutiérrez, S. M., Castro Gil, M., & Colmenar Santos, A. (2014). Recursos digitales autónomos mediante realidad aumentada. ried: Revista Iberoamericana De Educación A Distancia, 7(2), 241-274. De la Torre Cantero, J., Martin-Dorta, N., Pérez, J. S., Carbonell Carrera, C., & Contero González, M. (2013). Entorno de aprendizaje ubicuo con realidad aumentada y tabletas para estimular la comprensión del espacio tridimensional. RED - Revista De Educación A Distancia, (37), 1-17. Departamento Nacional de Planeación. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20I%20CD.pdf Drucker, P. (1993). La Sociedad Post Capitalista. Bogotá: Norma. Eduteka. (s.f.). Competencia para el manejo de información (CMI). Recuperado de Eduteka.org: El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. (2015). Revista Española de Pedagogía, 73(260), 198-199. Escobar, A. (2011). La Educación Mediada por la Tecnología. VIRTUALPRO, 1-9. Recuperado de: http://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/la-educacion-mediada-por-la-tecnologia Fabregat Gesa, R. (2012). Combinando la realidad aumentada con las plataformas de e-learning adaptativas. Enl@Ce: Revista Venezolana De Información, Tecnología Y Conocimiento, 9(3), 69-78. Farfán Sossa, S. (2015). Formación de docentes en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la mejora del proceso enseñanza aprendizaje en Bolivia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=66456 Fonseca, D., Redondo, E., & Valls, F. (2016). Motivación y Mejora Académica utilizando Realidad Aumentada para el estudio de modelos tridimensionales arquitectónicos. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/eks20161714564/14805 Education in the knowledge Society EKS, 45-64. Fundación Telefónica, (2011). Realidad Aumentada: una nueva forma de ver el mundo. Editorial Ariel S:A. Recuperado de: https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/80/ García, F., & Vicent, L. (2013). Aspectos Pedagógicos en la Informática educativa. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 7-11. González-Fernández, N., & Salcines-Talledo, I. (2015). El Smartphone en los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en Educación Superior. Percepciones de docentes y estudiantes. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 21(2), 1-20. doi:10.7203/relieve.21.2.7480 Granados, L. S., & Moreno, J. M. (2012). Escenarios virtuales para apoyar el desarrollo de destrezas en niños con dificultades de lateralidad. Revista De Educacion Y Desarrollo Social, 6(1), 119-133. López-Navas, C. (2014). Higher education and ITC: Concepts and changing trends. Historia y Comunicación Social, 19227-239. doi:10.5209/rev-HICS.2014.v19.45128 MEN, M. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá D.C.: Oficina de Innovación Educativa. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf Méndez, P. (2012). Changing worlds: Technology and education 3.0. Revista Complutense de Educacion, 23(1), 11-22. doi:10.5209/rev_RCED.2012.v23.n1.39099 Moreno, N & Onieva J. 2017. Herramientas y propuestas de innovación basadas en la tecnología de realidad aumentada aplicadas a la literatura infantil y juvenil. Recuperado de: http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/tejuelo/article/view/2268 NMC, (2014) Horizont Report, Edición Educación Superior. Recuperado de: https://www.nmc.org/pdf/2014-nmc-horizon-report-he-EN.pdf OEI. (2009). Metas educativas 2021. Obtenido de OEI: http://www.oei.es/metas2021/forodocentes.htm Oviedo, Y. (2009). Competencias docentes para enfrentar la sociedad del conocimiento. Apertura, 76-83. Prats, E. (2013). Jugando a ser dioses: puntos críticos de las tecnologías en educación. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 14(3), 101-119 [Fecha de consulta: dd/mm/aaaa]. Prendes, C. (2015). Realidad Aumentada y Educación: Análisis de Experiencias Prácticas. Revista de Medios y Educación, 187-195. Quinche, J. C., & González, F. L. (2011). Entornos Virtuales 3D, Alternativa Pedagógica para el Fomento del Aprendizaje Colaborativo y Gestión del Conocimiento en Uniminuto. Formación Universitaria, 4(2), 45-54. doi: 10.4067/S0718-50062011000200006 Robalino, M. (2005) Formación docente y TIC: logros, tensiones y desafíos estudio de 17 experiencias en América Latina. Recuperado de: www.oei.es/.../docentes/articulos/formacion_docente_tics_17esperiencias_AL.pdf Ruiz, U. G., Garitano, E. T., & Olazabalaga, I. M. (2017). VALORACIÓN DE OBJETOS EDUCATIVOS ENRIQUECIDOS CON REALIDAD AUMENTADA: UNA EXPERIENCIA CON ALUMNADO DE MÁSTER UNIVERSITARIO. Pixel-Bit, Revista De Medios Y Educacion, (50), 19-31. doi:10.12795/pixelbit.2017.i50.01 UNESCO, (2011) Marco de competencias de los docentes en materia de TIC de la UNESCO. Las TIC en la Educación. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/teacher-education/unesco-ict-competency-framework-for-teachers/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-01-31 |
date_accessioned |
2018-01-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-01-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3178 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.3178 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.3178 |
citationstartpage |
245 |
citationendpage |
255 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3178/pdf |
_version_ |
1811200908051087360 |