La memoria del conflicto armado en Bucaramanga: análisis de una experiencia investigativa desde las voces de las víctimas
.
La relación del conflicto armado interno colombiano y el Área Metropolitana de Bucaramanga (Colombia), dentro de los estudios históricos de esta ciudad, es todavía una tarea pendiente. En este orden, es necesario complejizar los abordajes actuales en los estudios respecto a identidades, referentes, marcos y expresiones de la memoria en contextos de prolongado conflicto armado como es el caso de Colombia. Así mismo, es importante señalar nuevas posibilidades de investigación en lo referente a las relaciones de dicho conflicto armado persistente y la configuración de dichos referentes, marcos y expresiones de la memoria.
1657-8031
2665-3354
17
2017-07-31
497
512
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_2884 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La memoria del conflicto armado en Bucaramanga: análisis de una experiencia investigativa desde las voces de las víctimas Memoir of Armed Conflict in Bucaramanga: An Analysis of Research Experience from Victims’ Voices La relación del conflicto armado interno colombiano y el Área Metropolitana de Bucaramanga (Colombia), dentro de los estudios históricos de esta ciudad, es todavía una tarea pendiente. En este orden, es necesario complejizar los abordajes actuales en los estudios respecto a identidades, referentes, marcos y expresiones de la memoria en contextos de prolongado conflicto armado como es el caso de Colombia. Así mismo, es importante señalar nuevas posibilidades de investigación en lo referente a las relaciones de dicho conflicto armado persistente y la configuración de dichos referentes, marcos y expresiones de la memoria. The relationship of the Colombian internal armed conflict and the Metropolitan Area of Bucaramanga, Colombia, within the historical studies of this city, is still a pending task. In this order, it is necessary that current studies regarding identities, relating approaches, frameworks, and expressions of memory, in contexts of prolonged armed conflict as in the case of Colombia, can be made more complex. Likewise, it is important to point out new possibilities of research regarding the relations of the persistent armed conflict and the configuration of related sayings, frames of reference, and expressions of memory. Escamilla Márquez, Diego Andrés Novoa Sanmiguel, Lahdy Diana del Pilar Historical Memoir Oral History Armed Conflict Contemporary History Colombia Victims Memoria histórica historial oral conflicto armado historia contemporánea Colombia víctimas 17 2 Núm. 2 , Año 2017 : Procesos de paz, implementación, educación y políticas públicas Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2017-07-31T00:00:00Z 2017-07-31T00:00:00Z 2017-07-31 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2884 10.21500/16578031.2884 https://doi.org/10.21500/16578031.2884 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 497 512 Acevedo Arango, O. F. (2012). Geografías de la memoria: posiciones de las víctimas en Colombia en el período de justicia transicional (2005-2010). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Acevedo Tarazona, A. (2004). Modernización, conflicto y violencia en la universidad en Colombia: AUDESA (1953-1984). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Acevedo Tarazona, A., & González Rey, D. C. (julio-diciembre de 2011). Protesta y movilización estudiantil, 1964. Memoria de una marcha en laUniversidad Industrial de Santander. Anuario Colombiano de Historia Socialy de la Cultura, 38(2), 255-276. AMOVI. (2010). Archivo oral de memoria de las Victimas - Fase 1. Bucaramanga: Amovi. Obtenido de http://www.uis.edu.co/webUIS/es/amoviUIS/index.html Castro Lee, C. (. (2005). En torno a la violencia en Colombia. Una propuesta interdisciplinaria. Cali: Universidad del Valle. Congreso de Colombia. (1997). Ley 387 de 1997. Recuperado el 13 de marzo de 2017, de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de-1997.pdf Congreso de Colombia. (2000). Ley 589 de 2000. Recuperado el 13 de marzo de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14507 Díaz Fajardo, J. (2013). Ciudad y protesta: Las luchas cívicas enSantander 1970-1984. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 18(1), 161-191. Escamilla Márquez, D. A. (2013). Puesta en marcha de un archivo oral de memoria en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Verdades no contadas: el conflicto armado interno colombiano desde la memoria de lasvíctimas. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Escamilla Márquez, D. A., & Novoa Sanmiguel, L. (2016). Archivos orales y memoria delconflicto armado interno colombiano: retos y posibilidades. ADVOCATUS, 14(27), 153-173. AGO.USB Medellín - Colombia Vol. 17 No. 2 PP 324 - 623 Julio - diciembre 2017 ISSN: 1657 8031 512 Escamilla Márquez, D. A., & Novoa Sanmiguel, L. (2017). Conflicto y memoria: trayectorias de vida como metodología para comprender el conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 65-87. Garavito Cárdenas, J. A. (pendiente de publicación). Una brecha de fuego: el caso del grupo cultural El Sembrador y el poeta Chucho Peña en la ciudad de Bucaramanga, 1977-1986. Proyecto de tesis para optar al título Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Gentile, B. (2015). El recuerdo del “mal”: Historizar la memoria. El Ágora USB, 15(1), 365-374. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.1619 Lamus, D., & Useche, X. (2002). Maternidad y paternidad: tradición y cambio en Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Ministerio del Interior y de Justicia. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá: Imprenta Nacional. Murgia, E. I. (septiembre de 2011). Archivo, memoria e historia: cruzamientos y abordajes. Íconos. Revista de Ciencias Sociales(41), 17-37. Ricoeur, P. (2000). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Suárez Pinzón, I., Ardila , E., Baéz, J. S., & Rueda, J. F. (2010). Estudio de trayectorias de vida de personas en situación de desplazamiento forzado interrelacionadas en el barrio Café Madrid del municipio de Bucaramanga. Proyecto Colciencias, ejecutado por la UIS y asesorado por la Corporación COMPROMISO, Bucaramanga. Suárez Pinzón, I., Martínez, E., Novoa Sanmiguel , L., Ardila , E., Rueda, J. F., & Oyola, A. (2013). Trayectorias de vida de veinticinco víctimas del desplazamiento forzado asentadas en el barrio Café Madrid de Bucaramanga. Bucaramanga: Colciencias, UIS, COMPROMISO. Villa Gómez, J. D. (2013). Memoria histórica desde las Victimas del conflicto armado Construcción y reconstrucción del sujeto político. Kavilando, 5(1), 11-23. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/96/82 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2884/pdf info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
La memoria del conflicto armado en Bucaramanga: análisis de una experiencia investigativa desde las voces de las víctimas |
spellingShingle |
La memoria del conflicto armado en Bucaramanga: análisis de una experiencia investigativa desde las voces de las víctimas Escamilla Márquez, Diego Andrés Novoa Sanmiguel, Lahdy Diana del Pilar Historical Memoir Oral History Armed Conflict Contemporary History Colombia Victims Memoria histórica historial oral conflicto armado historia contemporánea Colombia víctimas |
title_short |
La memoria del conflicto armado en Bucaramanga: análisis de una experiencia investigativa desde las voces de las víctimas |
title_full |
La memoria del conflicto armado en Bucaramanga: análisis de una experiencia investigativa desde las voces de las víctimas |
title_fullStr |
La memoria del conflicto armado en Bucaramanga: análisis de una experiencia investigativa desde las voces de las víctimas |
title_full_unstemmed |
La memoria del conflicto armado en Bucaramanga: análisis de una experiencia investigativa desde las voces de las víctimas |
title_sort |
la memoria del conflicto armado en bucaramanga: análisis de una experiencia investigativa desde las voces de las víctimas |
title_eng |
Memoir of Armed Conflict in Bucaramanga: An Analysis of Research Experience from Victims’ Voices |
description |
La relación del conflicto armado interno colombiano y el Área Metropolitana de Bucaramanga (Colombia), dentro de los estudios históricos de esta ciudad, es todavía una tarea pendiente. En este orden, es necesario complejizar los abordajes actuales en los estudios respecto a identidades, referentes, marcos y expresiones de la memoria en contextos de prolongado conflicto armado como es el caso de Colombia. Así mismo, es importante señalar nuevas posibilidades de investigación en lo referente a las relaciones de dicho conflicto armado persistente y la configuración de dichos referentes, marcos y expresiones de la memoria.
|
description_eng |
The relationship of the Colombian internal armed conflict and the Metropolitan Area of Bucaramanga, Colombia, within the historical studies of this city, is still a pending task. In this order, it is necessary that current studies regarding identities, relating approaches, frameworks, and expressions of memory, in contexts of prolonged armed conflict as in the case of Colombia, can be made more complex. Likewise, it is important to point out new possibilities of research regarding the relations of the persistent armed conflict and the configuration of related sayings, frames of reference, and expressions of memory.
|
author |
Escamilla Márquez, Diego Andrés Novoa Sanmiguel, Lahdy Diana del Pilar |
author_facet |
Escamilla Márquez, Diego Andrés Novoa Sanmiguel, Lahdy Diana del Pilar |
topic |
Historical Memoir Oral History Armed Conflict Contemporary History Colombia Victims Memoria histórica historial oral conflicto armado historia contemporánea Colombia víctimas |
topic_facet |
Historical Memoir Oral History Armed Conflict Contemporary History Colombia Victims Memoria histórica historial oral conflicto armado historia contemporánea Colombia víctimas |
topicspa_str_mv |
Memoria histórica historial oral conflicto armado historia contemporánea Colombia víctimas |
citationvolume |
17 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2017 : Procesos de paz, implementación, educación y políticas públicas Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2884 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acevedo Arango, O. F. (2012). Geografías de la memoria: posiciones de las víctimas en Colombia en el período de justicia transicional (2005-2010). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Acevedo Tarazona, A. (2004). Modernización, conflicto y violencia en la universidad en Colombia: AUDESA (1953-1984). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Acevedo Tarazona, A., & González Rey, D. C. (julio-diciembre de 2011). Protesta y movilización estudiantil, 1964. Memoria de una marcha en laUniversidad Industrial de Santander. Anuario Colombiano de Historia Socialy de la Cultura, 38(2), 255-276. AMOVI. (2010). Archivo oral de memoria de las Victimas - Fase 1. Bucaramanga: Amovi. Obtenido de http://www.uis.edu.co/webUIS/es/amoviUIS/index.html Castro Lee, C. (. (2005). En torno a la violencia en Colombia. Una propuesta interdisciplinaria. Cali: Universidad del Valle. Congreso de Colombia. (1997). Ley 387 de 1997. Recuperado el 13 de marzo de 2017, de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de-1997.pdf Congreso de Colombia. (2000). Ley 589 de 2000. Recuperado el 13 de marzo de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14507 Díaz Fajardo, J. (2013). Ciudad y protesta: Las luchas cívicas enSantander 1970-1984. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 18(1), 161-191. Escamilla Márquez, D. A. (2013). Puesta en marcha de un archivo oral de memoria en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Verdades no contadas: el conflicto armado interno colombiano desde la memoria de lasvíctimas. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Escamilla Márquez, D. A., & Novoa Sanmiguel, L. (2016). Archivos orales y memoria delconflicto armado interno colombiano: retos y posibilidades. ADVOCATUS, 14(27), 153-173. AGO.USB Medellín - Colombia Vol. 17 No. 2 PP 324 - 623 Julio - diciembre 2017 ISSN: 1657 8031 512 Escamilla Márquez, D. A., & Novoa Sanmiguel, L. (2017). Conflicto y memoria: trayectorias de vida como metodología para comprender el conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 65-87. Garavito Cárdenas, J. A. (pendiente de publicación). Una brecha de fuego: el caso del grupo cultural El Sembrador y el poeta Chucho Peña en la ciudad de Bucaramanga, 1977-1986. Proyecto de tesis para optar al título Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Gentile, B. (2015). El recuerdo del “mal”: Historizar la memoria. El Ágora USB, 15(1), 365-374. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.1619 Lamus, D., & Useche, X. (2002). Maternidad y paternidad: tradición y cambio en Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Ministerio del Interior y de Justicia. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá: Imprenta Nacional. Murgia, E. I. (septiembre de 2011). Archivo, memoria e historia: cruzamientos y abordajes. Íconos. Revista de Ciencias Sociales(41), 17-37. Ricoeur, P. (2000). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Suárez Pinzón, I., Ardila , E., Baéz, J. S., & Rueda, J. F. (2010). Estudio de trayectorias de vida de personas en situación de desplazamiento forzado interrelacionadas en el barrio Café Madrid del municipio de Bucaramanga. Proyecto Colciencias, ejecutado por la UIS y asesorado por la Corporación COMPROMISO, Bucaramanga. Suárez Pinzón, I., Martínez, E., Novoa Sanmiguel , L., Ardila , E., Rueda, J. F., & Oyola, A. (2013). Trayectorias de vida de veinticinco víctimas del desplazamiento forzado asentadas en el barrio Café Madrid de Bucaramanga. Bucaramanga: Colciencias, UIS, COMPROMISO. Villa Gómez, J. D. (2013). Memoria histórica desde las Victimas del conflicto armado Construcción y reconstrucción del sujeto político. Kavilando, 5(1), 11-23. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/96/82 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-07-31 |
date_accessioned |
2017-07-31T00:00:00Z |
date_available |
2017-07-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2884 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.2884 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.2884 |
citationstartpage |
497 |
citationendpage |
512 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2884/pdf |
_version_ |
1811200907408310272 |