Titulo:
Evaluación Dialogante: fundamentos para un enfoque innovador en Educación Superior
.
Sumario:
Presentar una propuesta epistemológica que, de respuesta a los sentidos referidos por los mismos profesores frente a la evaluación profesoral, nos refiere, según resultados de este estudio, al diálogo como opción en la evaluación del desempeño profesoral, porque facilita el encuentro profesor–estudiante, es un espacio para la palabra, la reflexión, la democracia, lo ético, la construcción pedagógica y la construcción de sentidos y significados. Esta propuesta de evaluación dialogante, se basa en fundamentos empíricos, teóricos, pedagógicos, epistemológicos, ontológicos y éticos de la evaluación dialogante.
Guardado en:
1657-8031
2665-3354
17
2017-01-08
265
280
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_2824 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Evaluación Dialogante: fundamentos para un enfoque innovador en Educación Superior Dialogical Assessment: Foundations for an Innovative Approach in Higher Education Presentar una propuesta epistemológica que, de respuesta a los sentidos referidos por los mismos profesores frente a la evaluación profesoral, nos refiere, según resultados de este estudio, al diálogo como opción en la evaluación del desempeño profesoral, porque facilita el encuentro profesor–estudiante, es un espacio para la palabra, la reflexión, la democracia, lo ético, la construcción pedagógica y la construcción de sentidos y significados. Esta propuesta de evaluación dialogante, se basa en fundamentos empíricos, teóricos, pedagógicos, epistemológicos, ontológicos y éticos de la evaluación dialogante. Putting forward an epistemological proposal that makes sense of the senses referred by the teachers themselves as for teachers’ assessment, leads us, according to the results of the present study, to the dialog as an option for teachers’ performance assessment because this makes the meeting between the teacher and the student easy. It is a space for the word, reflection, democracy, ethics, the pedagogic construction, and the construction of senses and meanings. This proposal of dialogical assessment is based on empirical, theoretical, pedagogic, epistemological, ontological, and ethical foundations of dialogical assessment. Rojas-Fajardo, Aida Josefina Teachers’ Assessment Academic Training Interactive Communication Senses and Construction of Senses Evaluación del docente formación académica comunicación interactiva sentidos construcción de sentidos 17 1 Núm. 1 , Año 2017 : (Enero - Junio) Sujetos, territorios y luchas. Artículo de revista Journal article 2017-01-08T00:00:00Z 2017-01-08T00:00:00Z 2017-01-08 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2824 10.21500/16578031.2824 https://doi.org/10.21500/16578031.2824 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 265 280 Burbules, N., & Bruce, B. (2001). Teoría e Investigación en Enseñanza como Diálogo. Washington D.C: American Educational Research Association - Universidad de Illinois. Carr, D. (2005). El Sentido de la Educación. Una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza. Barcelona: Editorial Graró. De Zubiría, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Aula Abierta Magisterio. Díaz, J. (2005). La Evaluación Formativa como Instrumento de Aprendizaje en Educación Física. Zaragoza: Publicaciones Inde. Fernández, J. M. (1999). Paulo Freire: Una propuesta de comunicación para la educación en América Latina. Revista Razón y Palabra(13). Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/freirem13.html Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI Editores. Freire, P. (2002). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México D.F.: Siglo XXI Editores. Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Editorial Kairós. Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus Ediciones. Ibarra, L. (2010). Sabiduría: Diálogo y Educación. Actualidades Investigativas en Educación, 10(2), 1-33. Obtenido de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10110 Ibarra, S., Rodríguez, G., & Gómez, M. (2012). La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación(359), 206-231. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-deeducacion/ articulosre359/re35911.pdf?documentId=0901e72b813d72cf Martínez, A. (2004). De la Escuela Expansiva a la Escuela Competitiva. Barcelona: Editorial Artrópodos. Maturana, H. (1997). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile: J.C. Sáez. Maturana, H. (2002). Formación Humana y Capacitación. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. Mélich, J. C., & Boixader, A. (2011). Los Márgenes de la Moral. Una mirada ética a la Educación. Revista Educación y Ciencias Humanas, Nueva Etapa, 16(28), 162-163. Obtenido de http://www.postgrado.unesr.edu.ve/EYCH/template_2/PDF/10_Resena_Bibliografica.pdf Murillo, J., & et al. (2011). Evaluación Educativa para la Justicia Social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 7-23. Not, L. (1992). La Enseñanza Dialogante. Barcelona: Editorial Herder. Pérez, R. (2005). Calidad de la Educación: Hacia su Necesaria Integración. Educación XX1, 21(8), 11-33. Obtenido de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/341 Puig, J. (2007). Construcción Ideológica de la Personalidad Moral. Revista Iberoamericana de Educación, 8(1). Obtenido de http://rieoei.org/oeivirt/rie08a04.htm Rueda, M., & Díaz, F. (2011). La Evaluación de la Docencia en la Universidad. Perspectivas desde la investigación y la intervención profesional. México: Plaza y Valdés. Rueda, M., Díaz, F., & Díaz, M. (2001). Evaluar para Comprender y Mejorar la Docencia en la Educación Superior. México: UAM. CESU UNAM. UABJO. Santos, M. (1993). La Evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Investigación en la Escuela(20), 23-35. Scriven, M. (1967). La Metodología de la Evaluación. Perspectivas en evaluación y currículo. Chicago: Series de Monografías en Currículo y Evaluación AERA. Universidad de Antioquia. (s.f.). Ética como Amor Propio. Obtenido de aprendeenlinea.udea.edu.co: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=26908 Velasco, J., & Alonso, L. (2008). Sobre la Teoría de la Educación Dialógica. Revista Educere, 12(42), 461-468. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/356/35614569006.pdf https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2824/2447 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Evaluación Dialogante: fundamentos para un enfoque innovador en Educación Superior |
spellingShingle |
Evaluación Dialogante: fundamentos para un enfoque innovador en Educación Superior Rojas-Fajardo, Aida Josefina Teachers’ Assessment Academic Training Interactive Communication Senses and Construction of Senses Evaluación del docente formación académica comunicación interactiva sentidos construcción de sentidos |
title_short |
Evaluación Dialogante: fundamentos para un enfoque innovador en Educación Superior |
title_full |
Evaluación Dialogante: fundamentos para un enfoque innovador en Educación Superior |
title_fullStr |
Evaluación Dialogante: fundamentos para un enfoque innovador en Educación Superior |
title_full_unstemmed |
Evaluación Dialogante: fundamentos para un enfoque innovador en Educación Superior |
title_sort |
evaluación dialogante: fundamentos para un enfoque innovador en educación superior |
title_eng |
Dialogical Assessment: Foundations for an Innovative Approach in Higher Education |
description |
Presentar una propuesta epistemológica que, de respuesta a los sentidos referidos por los mismos profesores frente a la evaluación profesoral, nos refiere, según resultados de este estudio, al diálogo como opción en la evaluación del desempeño profesoral, porque facilita el encuentro profesor–estudiante, es un espacio para la palabra, la reflexión, la democracia, lo ético, la construcción pedagógica y la construcción de sentidos y significados. Esta propuesta de evaluación dialogante, se basa en fundamentos empíricos, teóricos, pedagógicos, epistemológicos, ontológicos y éticos de la evaluación dialogante.
|
description_eng |
Putting forward an epistemological proposal that makes sense of the senses referred by the teachers themselves as for teachers’ assessment, leads us, according to the results of the present study, to the dialog as an option for teachers’ performance assessment because this makes the meeting between the teacher and the student easy. It is a space for the word, reflection, democracy, ethics, the pedagogic construction, and the construction of senses and meanings. This proposal of dialogical assessment is based on empirical, theoretical, pedagogic, epistemological, ontological, and ethical foundations of dialogical assessment.
|
author |
Rojas-Fajardo, Aida Josefina |
author_facet |
Rojas-Fajardo, Aida Josefina |
topic |
Teachers’ Assessment Academic Training Interactive Communication Senses and Construction of Senses Evaluación del docente formación académica comunicación interactiva sentidos construcción de sentidos |
topic_facet |
Teachers’ Assessment Academic Training Interactive Communication Senses and Construction of Senses Evaluación del docente formación académica comunicación interactiva sentidos construcción de sentidos |
topicspa_str_mv |
Evaluación del docente formación académica comunicación interactiva sentidos construcción de sentidos |
citationvolume |
17 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 : (Enero - Junio) Sujetos, territorios y luchas. |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2824 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Burbules, N., & Bruce, B. (2001). Teoría e Investigación en Enseñanza como Diálogo. Washington D.C: American Educational Research Association - Universidad de Illinois. Carr, D. (2005). El Sentido de la Educación. Una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza. Barcelona: Editorial Graró. De Zubiría, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Aula Abierta Magisterio. Díaz, J. (2005). La Evaluación Formativa como Instrumento de Aprendizaje en Educación Física. Zaragoza: Publicaciones Inde. Fernández, J. M. (1999). Paulo Freire: Una propuesta de comunicación para la educación en América Latina. Revista Razón y Palabra(13). Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/freirem13.html Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI Editores. Freire, P. (2002). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México D.F.: Siglo XXI Editores. Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Editorial Kairós. Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus Ediciones. Ibarra, L. (2010). Sabiduría: Diálogo y Educación. Actualidades Investigativas en Educación, 10(2), 1-33. Obtenido de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10110 Ibarra, S., Rodríguez, G., & Gómez, M. (2012). La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación(359), 206-231. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-deeducacion/ articulosre359/re35911.pdf?documentId=0901e72b813d72cf Martínez, A. (2004). De la Escuela Expansiva a la Escuela Competitiva. Barcelona: Editorial Artrópodos. Maturana, H. (1997). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile: J.C. Sáez. Maturana, H. (2002). Formación Humana y Capacitación. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. Mélich, J. C., & Boixader, A. (2011). Los Márgenes de la Moral. Una mirada ética a la Educación. Revista Educación y Ciencias Humanas, Nueva Etapa, 16(28), 162-163. Obtenido de http://www.postgrado.unesr.edu.ve/EYCH/template_2/PDF/10_Resena_Bibliografica.pdf Murillo, J., & et al. (2011). Evaluación Educativa para la Justicia Social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 7-23. Not, L. (1992). La Enseñanza Dialogante. Barcelona: Editorial Herder. Pérez, R. (2005). Calidad de la Educación: Hacia su Necesaria Integración. Educación XX1, 21(8), 11-33. Obtenido de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/341 Puig, J. (2007). Construcción Ideológica de la Personalidad Moral. Revista Iberoamericana de Educación, 8(1). Obtenido de http://rieoei.org/oeivirt/rie08a04.htm Rueda, M., & Díaz, F. (2011). La Evaluación de la Docencia en la Universidad. Perspectivas desde la investigación y la intervención profesional. México: Plaza y Valdés. Rueda, M., Díaz, F., & Díaz, M. (2001). Evaluar para Comprender y Mejorar la Docencia en la Educación Superior. México: UAM. CESU UNAM. UABJO. Santos, M. (1993). La Evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Investigación en la Escuela(20), 23-35. Scriven, M. (1967). La Metodología de la Evaluación. Perspectivas en evaluación y currículo. Chicago: Series de Monografías en Currículo y Evaluación AERA. Universidad de Antioquia. (s.f.). Ética como Amor Propio. Obtenido de aprendeenlinea.udea.edu.co: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=26908 Velasco, J., & Alonso, L. (2008). Sobre la Teoría de la Educación Dialógica. Revista Educere, 12(42), 461-468. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/356/35614569006.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-01-08 |
date_accessioned |
2017-01-08T00:00:00Z |
date_available |
2017-01-08T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2824 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.2824 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.2824 |
citationstartpage |
265 |
citationendpage |
280 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2824/2447 |
_version_ |
1811200907133583360 |