Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria
.
En Medellín, varias experiencias organizativas de base, le han apostado a la construcción de proyectos que articulen la cultura desde lo educativo y el arte logrando otras relaciones de afecto y efecto en territorios de alta complejidad social; Es así que, la presencia y proyección de estos colectivos se ha convertido en un “creer en crear, desde lo local, desde lo propio”. Ese es el caso de la experiencia organizativa del Colectivo “Nuestra Gente”. Un proceso que tanto en su accionar organizativo como en su devenir histórico- político aparece trenzado con la herencia latinoamericana en los barrios de Medellín.
1657-8031
2665-3354
17
2017-01-08
58
74
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_2811 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria Forming Artists for Life. Pedagogical Experience Based on the Community Popular Organization En Medellín, varias experiencias organizativas de base, le han apostado a la construcción de proyectos que articulen la cultura desde lo educativo y el arte logrando otras relaciones de afecto y efecto en territorios de alta complejidad social; Es así que, la presencia y proyección de estos colectivos se ha convertido en un “creer en crear, desde lo local, desde lo propio”. Ese es el caso de la experiencia organizativa del Colectivo “Nuestra Gente”. Un proceso que tanto en su accionar organizativo como en su devenir histórico- político aparece trenzado con la herencia latinoamericana en los barrios de Medellín. In Medellin, several fundamental organizational experiences, have been interested in the construction of projects, which can articulate culture from the educational and cultural points of view. This has helped to establish other relations of affect and effect in high-social complexity territories and high-armed violence. This, without necessarily taking into account Institutionality, which for this case is the municipal administration. That is how that the presence and the projection of these groups have become in “believing in creating, from the local, from what is proper.” That is the case of organizational experience of the “Our People” group. Rojas, Mónica Jader Agudelo, John Community popular formation urban pedagogical experiences Cultural Formation Formative Experience Culture and Political Participation Formación popular comunitaria experiencias pedagógicas urbanas formación cultural participación política experiencia formativa 17 1 Núm. 1 , Año 2017 : (Enero - Junio) Sujetos, territorios y luchas. Artículo de revista Journal article 2017-01-08T00:00:00Z 2017-01-08T00:00:00Z 2017-01-08 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2811 10.21500/16578031.2811 https://doi.org/10.21500/16578031.2811 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 58 74 Bernal M, J. A. (1992). Mecanismos y posibilidades de la participación ciudadana en Medellín. En Consejería Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana. Medellín: Alternativa de Futuro: Presidencia de la República. Corporación Cultural Nuestra Gente. (2011). Plan sectorial de Cultura de la Comuna 2, Santa Cruz: en una perspectiva transformadora de la Educación. Medellín. Ghiso, A. M. (2016). Profesionalización de pedagogos sociales en latinoamerica. Otra lectura a los tránsitos entre la educación popular y la pedagogía social. El Agora USB, 16(1), 63-75. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2165/1893 Insuasty Rodriguez , A., Bastidas , W., Carrion, J., & Balbin Alvarez, J. W. (2010). Las Victimas en Contextos de Violencia e Impunidad: Caso Medellín. Medellìn: Instituto Popular de Capacitaciòn. Insuasty Rodriguez, A. (12 de agosto de 2015). Contextos y transformaciones. Kavilando, 7(2), 113-115. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/42 Insuasty Rodriguez, A., & Villa Holguin, E. (2014). Capital, sujeto y ciudad. Lecturas de la ciudad y la crisis humanista. El caso Medellín. El Agora USB, 87-96. Montoya, J., Rojas, M., & Castañeda, V. (2012). Artistas que Construyen Ciudadanía. Medellín: Rocco Gráficas. Naranjo Giraldo, G. (1992). Medellín en zonas. Medellín: Corporación Región. Plataforma Puente. (28 de septiembre de 2011). Plataforma Puente, cultura viva comunitaria: un relato. Obtenido de www.plataformapuente.blogspot.com:http://plataformapuente.blogspot.com/search?q=organizaci%C3%B3n+comunitaria Quintero, Y., & Muriel, E. (2014). Memoria Viva: Sistematización Proyecto Memoria Viva de los Barrios de la Comuna 2 Santa Cruz. Medellín: Rocco Graficas. Rojas, M. (2011). Hacia la construcción del modelo pedagógico de la Corporación Cultural Nuestra Gente (Monografía). Medellín: Universidad de Antioquia - Facultad de Artes. Salazar J, A. (1993). La criminalidad urbana: Actores visibles e invisibles. Revista Foro, 38-44. Turino, C. (2013). Puntos de cultura: cultura viva en movimiento. (L. Tennina, Trad.) Caseros: RGC Libros. Villa Holguín, E. (2011). Politizar la praxis educativa. Hacia la construcción de un Congreso Educativo de los Pueblos. Revista CEPA, 83-90. Obtenido de http://revistacepa.weebly.com/uploads/1/3/3/7/13372958/de_pura_cepa_politizar_la_praxis_educativa.pdf Zemelman Merino, H. Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro. El Agora USB, 15(2), 343-362. Zibechi, R. (20 de enero de 2014). Liberar el mundo nuevo que late en el corazón de los movimientos. Kavilando, 6(1), 7-14. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/71/58 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2811/2435 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria |
spellingShingle |
Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria Rojas, Mónica Jader Agudelo, John Community popular formation urban pedagogical experiences Cultural Formation Formative Experience Culture and Political Participation Formación popular comunitaria experiencias pedagógicas urbanas formación cultural participación política experiencia formativa |
title_short |
Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria |
title_full |
Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria |
title_fullStr |
Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria |
title_full_unstemmed |
Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria |
title_sort |
construir artistas para la vida. experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria |
title_eng |
Forming Artists for Life. Pedagogical Experience Based on the Community Popular Organization |
description |
En Medellín, varias experiencias organizativas de base, le han apostado a la construcción de proyectos que articulen la cultura desde lo educativo y el arte logrando otras relaciones de afecto y efecto en territorios de alta complejidad social; Es así que, la presencia y proyección de estos colectivos se ha convertido en un “creer en crear, desde lo local, desde lo propio”. Ese es el caso de la experiencia organizativa del Colectivo “Nuestra Gente”. Un proceso que tanto en su accionar organizativo como en su devenir histórico- político aparece trenzado con la herencia latinoamericana en los barrios de Medellín.
|
description_eng |
In Medellin, several fundamental organizational experiences, have been interested in the construction of projects, which can articulate culture from the educational and cultural points of view. This has helped to establish other relations of affect and effect in high-social complexity territories and high-armed violence. This, without necessarily taking into account Institutionality, which for this case is the municipal administration. That is how that the presence and the projection of these groups have become in “believing in creating, from the local, from what is proper.” That is the case of organizational experience of the “Our People” group.
|
author |
Rojas, Mónica Jader Agudelo, John |
author_facet |
Rojas, Mónica Jader Agudelo, John |
topic |
Community popular formation urban pedagogical experiences Cultural Formation Formative Experience Culture and Political Participation Formación popular comunitaria experiencias pedagógicas urbanas formación cultural participación política experiencia formativa |
topic_facet |
Community popular formation urban pedagogical experiences Cultural Formation Formative Experience Culture and Political Participation Formación popular comunitaria experiencias pedagógicas urbanas formación cultural participación política experiencia formativa |
topicspa_str_mv |
Formación popular comunitaria experiencias pedagógicas urbanas formación cultural participación política experiencia formativa |
citationvolume |
17 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 : (Enero - Junio) Sujetos, territorios y luchas. |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2811 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bernal M, J. A. (1992). Mecanismos y posibilidades de la participación ciudadana en Medellín. En Consejería Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana. Medellín: Alternativa de Futuro: Presidencia de la República. Corporación Cultural Nuestra Gente. (2011). Plan sectorial de Cultura de la Comuna 2, Santa Cruz: en una perspectiva transformadora de la Educación. Medellín. Ghiso, A. M. (2016). Profesionalización de pedagogos sociales en latinoamerica. Otra lectura a los tránsitos entre la educación popular y la pedagogía social. El Agora USB, 16(1), 63-75. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2165/1893 Insuasty Rodriguez , A., Bastidas , W., Carrion, J., & Balbin Alvarez, J. W. (2010). Las Victimas en Contextos de Violencia e Impunidad: Caso Medellín. Medellìn: Instituto Popular de Capacitaciòn. Insuasty Rodriguez, A. (12 de agosto de 2015). Contextos y transformaciones. Kavilando, 7(2), 113-115. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/42 Insuasty Rodriguez, A., & Villa Holguin, E. (2014). Capital, sujeto y ciudad. Lecturas de la ciudad y la crisis humanista. El caso Medellín. El Agora USB, 87-96. Montoya, J., Rojas, M., & Castañeda, V. (2012). Artistas que Construyen Ciudadanía. Medellín: Rocco Gráficas. Naranjo Giraldo, G. (1992). Medellín en zonas. Medellín: Corporación Región. Plataforma Puente. (28 de septiembre de 2011). Plataforma Puente, cultura viva comunitaria: un relato. Obtenido de www.plataformapuente.blogspot.com:http://plataformapuente.blogspot.com/search?q=organizaci%C3%B3n+comunitaria Quintero, Y., & Muriel, E. (2014). Memoria Viva: Sistematización Proyecto Memoria Viva de los Barrios de la Comuna 2 Santa Cruz. Medellín: Rocco Graficas. Rojas, M. (2011). Hacia la construcción del modelo pedagógico de la Corporación Cultural Nuestra Gente (Monografía). Medellín: Universidad de Antioquia - Facultad de Artes. Salazar J, A. (1993). La criminalidad urbana: Actores visibles e invisibles. Revista Foro, 38-44. Turino, C. (2013). Puntos de cultura: cultura viva en movimiento. (L. Tennina, Trad.) Caseros: RGC Libros. Villa Holguín, E. (2011). Politizar la praxis educativa. Hacia la construcción de un Congreso Educativo de los Pueblos. Revista CEPA, 83-90. Obtenido de http://revistacepa.weebly.com/uploads/1/3/3/7/13372958/de_pura_cepa_politizar_la_praxis_educativa.pdf Zemelman Merino, H. Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro. El Agora USB, 15(2), 343-362. Zibechi, R. (20 de enero de 2014). Liberar el mundo nuevo que late en el corazón de los movimientos. Kavilando, 6(1), 7-14. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/71/58 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-01-08 |
date_accessioned |
2017-01-08T00:00:00Z |
date_available |
2017-01-08T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2811 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.2811 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.2811 |
citationstartpage |
58 |
citationendpage |
74 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2811/2435 |
_version_ |
1811200906064035840 |