Titulo:
Configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del Plan Colombia
.
Sumario:
El conflicto armado en Colombia en el Siglo XXI no puede entenderse independientemente del Plan Colombia, en este sentido este acuerdo de cooperación se ha transformado, con sus pros y contras, en elemento central del conflicto en el país, abriendo la puerta a que haya un papel más activo de la comunidad internacional en el mismo. La cooperación militar internacional ha jugado un papel en el conflicto armado interno colombiano
Guardado en:
1657-8031
2665-3354
17
2017-07-31
427
440
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_2628 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del Plan Colombia Armed Conflict Setup as of Entry into Operation of Colombia Plan El conflicto armado en Colombia en el Siglo XXI no puede entenderse independientemente del Plan Colombia, en este sentido este acuerdo de cooperación se ha transformado, con sus pros y contras, en elemento central del conflicto en el país, abriendo la puerta a que haya un papel más activo de la comunidad internacional en el mismo. La cooperación militar internacional ha jugado un papel en el conflicto armado interno colombiano The armed conflict in Colombia in the 21st century cannot be understood independently of the Colombia Plan. In this sense, this cooperation agreement has become, with its pros and cons, a key element of the conflict in the country, opening the door to have a more active role of the international community in it. International military cooperation has played a role in the Colombian internal armed conflict. García Estévez, Diana Marcela The Colombia Plan International Relations Armed Conflict Military Cooperation Plan Colombia relaciones internacionales conflicto armado cooperación militar 17 2 Núm. 2 , Año 2017 : Procesos de paz, implementación, educación y políticas públicas Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2017-07-31T00:00:00Z 2017-07-31T00:00:00Z 2017-07-31 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2628 10.21500/16578031.2628 https://doi.org/10.21500/16578031.2628 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 427 440 Bagley, B. M. (2001). El tráfico de drogas y la política de Estados Unidos en Colombia. ICONOS, 87-99. Departamento Nacional de Planeación. (2006). Balance Plan Colombia 1999-2005. Bogotá: DNP. Díaz Rivillas, B. (2002). Política exterior de los EE.UU. Hacia colombia: el paquete de ayuda de 1.300 millones de dólares de apoyo al plan colombia y la región andina. América Latina Hoy, 145-186. Dirección de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2007). Estrategia para el Fortalecimiento de la Democracia y el Desarrollo Social. Bogotá: Dirección de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Obtenido de www.mincit.gov.co/descargar.php?idFile=221 DNP. (2002). Plan Nacional de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario (2002-2006). Bogotá: DNP. Gómez M., S. (1 de febrero de 2007). Plan Colombia fase II costa. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2374995 Isacson, A. (2008). El Plan Colombia. Consecuencias no deseadas. Foreign Affairs En Español, 1-6. James Hawkins, D. (septiembre de 2009). Reconfiguración del estado colombiano: el difícil balance entre consenso y coerción. Revista de Ciencias Sociales, 105-116. Londoño, J. F. (2011). Colombia y Estados Unidos: una relación por revisar. En D. Cardona Cardona, Colombia: una política exterior en transición. (págs. 235-272). Bogotá-Colombia: Fundación Friedrich Ebert en Colombia (Fescol). Mendez, M. (1976). Panamá, el Canal y la Zona del Canal. NUEVA SOCIEDAD, 125-140. Solomon , K., Anadón, A., & Cerdeira , A. (2005). Estudio de los efectos del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la aspersión aérea con el herbicida Glifosato (PECIG) y de los cultivos ilícitos en la salud humana y en el medio ambiente. Washington, D.C.: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). Tokatlan, J. G. (sf). Estados Unidos y los cultivos ilícitos en Colombia : los trágicos equívocos de una fumigación futil. Obtenido de www.academia.edu: http://www.academia.edu/download/34620026/working_paper_tokatlian.doc Vargas Meza, R. (1999). Fumigación y conflicto: políticas antidrogas y deslegitimación del Estado en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo. Vargas Meza, R. (2004). Drogas, conflicto armado y seguridad global en Colombia. Nueva sociedad, 117-131. Vega Cantor, R. (2012). Colombia en la geopolitica hoy. El Ágora USB, 367-402. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.81 Youngers, C. (1997). La guerra antidrogas: Estados Unidos sigue un camino equivocado. Obtenido de Transnational Institute: https://www.tni.org/en/article/stub-271 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2628/pdf info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del Plan Colombia |
spellingShingle |
Configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del Plan Colombia García Estévez, Diana Marcela The Colombia Plan International Relations Armed Conflict Military Cooperation Plan Colombia relaciones internacionales conflicto armado cooperación militar |
title_short |
Configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del Plan Colombia |
title_full |
Configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del Plan Colombia |
title_fullStr |
Configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del Plan Colombia |
title_full_unstemmed |
Configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del Plan Colombia |
title_sort |
configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del plan colombia |
title_eng |
Armed Conflict Setup as of Entry into Operation of Colombia Plan |
description |
El conflicto armado en Colombia en el Siglo XXI no puede entenderse independientemente del Plan Colombia, en este sentido este acuerdo de cooperación se ha transformado, con sus pros y contras, en elemento central del conflicto en el país, abriendo la puerta a que haya un papel más activo de la comunidad internacional en el mismo. La cooperación militar internacional ha jugado un papel en el conflicto armado interno colombiano
|
description_eng |
The armed conflict in Colombia in the 21st century cannot be understood independently of the Colombia Plan. In this sense, this cooperation agreement has become, with its pros and cons, a key element of the conflict in the country, opening the door to have a more active role of the international community in it. International military cooperation has played a role in the Colombian internal armed conflict.
|
author |
García Estévez, Diana Marcela |
author_facet |
García Estévez, Diana Marcela |
topic |
The Colombia Plan International Relations Armed Conflict Military Cooperation Plan Colombia relaciones internacionales conflicto armado cooperación militar |
topic_facet |
The Colombia Plan International Relations Armed Conflict Military Cooperation Plan Colombia relaciones internacionales conflicto armado cooperación militar |
topicspa_str_mv |
Plan Colombia relaciones internacionales conflicto armado cooperación militar |
citationvolume |
17 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2017 : Procesos de paz, implementación, educación y políticas públicas Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2628 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bagley, B. M. (2001). El tráfico de drogas y la política de Estados Unidos en Colombia. ICONOS, 87-99. Departamento Nacional de Planeación. (2006). Balance Plan Colombia 1999-2005. Bogotá: DNP. Díaz Rivillas, B. (2002). Política exterior de los EE.UU. Hacia colombia: el paquete de ayuda de 1.300 millones de dólares de apoyo al plan colombia y la región andina. América Latina Hoy, 145-186. Dirección de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2007). Estrategia para el Fortalecimiento de la Democracia y el Desarrollo Social. Bogotá: Dirección de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Obtenido de www.mincit.gov.co/descargar.php?idFile=221 DNP. (2002). Plan Nacional de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario (2002-2006). Bogotá: DNP. Gómez M., S. (1 de febrero de 2007). Plan Colombia fase II costa. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2374995 Isacson, A. (2008). El Plan Colombia. Consecuencias no deseadas. Foreign Affairs En Español, 1-6. James Hawkins, D. (septiembre de 2009). Reconfiguración del estado colombiano: el difícil balance entre consenso y coerción. Revista de Ciencias Sociales, 105-116. Londoño, J. F. (2011). Colombia y Estados Unidos: una relación por revisar. En D. Cardona Cardona, Colombia: una política exterior en transición. (págs. 235-272). Bogotá-Colombia: Fundación Friedrich Ebert en Colombia (Fescol). Mendez, M. (1976). Panamá, el Canal y la Zona del Canal. NUEVA SOCIEDAD, 125-140. Solomon , K., Anadón, A., & Cerdeira , A. (2005). Estudio de los efectos del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la aspersión aérea con el herbicida Glifosato (PECIG) y de los cultivos ilícitos en la salud humana y en el medio ambiente. Washington, D.C.: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). Tokatlan, J. G. (sf). Estados Unidos y los cultivos ilícitos en Colombia : los trágicos equívocos de una fumigación futil. Obtenido de www.academia.edu: http://www.academia.edu/download/34620026/working_paper_tokatlian.doc Vargas Meza, R. (1999). Fumigación y conflicto: políticas antidrogas y deslegitimación del Estado en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo. Vargas Meza, R. (2004). Drogas, conflicto armado y seguridad global en Colombia. Nueva sociedad, 117-131. Vega Cantor, R. (2012). Colombia en la geopolitica hoy. El Ágora USB, 367-402. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.81 Youngers, C. (1997). La guerra antidrogas: Estados Unidos sigue un camino equivocado. Obtenido de Transnational Institute: https://www.tni.org/en/article/stub-271 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-07-31 |
date_accessioned |
2017-07-31T00:00:00Z |
date_available |
2017-07-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2628 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.2628 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.2628 |
citationstartpage |
427 |
citationendpage |
440 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2628/pdf |
_version_ |
1811200905619439616 |