Titulo:

Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal
.

Sumario:

Se relacionan los hallazgos en torno a los significados y construcciones sociales de los y las participantes del Municipio de San Carlos Antioquia en torno a la reparación estatal de las víctimas del conflicto armado en Colombia (ley 1448); encontramos que no se están desarrollando plenamente procesos reparadores, por el contrario, en algunos casos se evidenciaron acciones re-victimizantes, lo cual, según nuestro concepto, podría implicar barreras en la transición de la guerra a la paz, lareconciliación nacional y la recuperación de las víctimas (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2015) & (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2016)en Colombia, claves a tener en cuenta en el actual proceso de Negociación y tra... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

16

2016-07-18

453

478

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_2442
record_format ojs
spelling Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal
Between participation and resistance: reconstruction of the social fabric from below, beyond the logic of the state
Se relacionan los hallazgos en torno a los significados y construcciones sociales de los y las participantes del Municipio de San Carlos Antioquia en torno a la reparación estatal de las víctimas del conflicto armado en Colombia (ley 1448); encontramos que no se están desarrollando plenamente procesos reparadores, por el contrario, en algunos casos se evidenciaron acciones re-victimizantes, lo cual, según nuestro concepto, podría implicar barreras en la transición de la guerra a la paz, lareconciliación nacional y la recuperación de las víctimas (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2015) & (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2016)en Colombia, claves a tener en cuenta en el actual proceso de Negociación y transición del conflicto armado entre la insurgencia de las FARC-EP y el Gobierno nacional, y el posible proceso con la insurgencia del ELN.
The findings around the meanings and social constructions of the participants of the municipality of San Carlos, Antioquia around the State repairs for the victims of the armed conflict in Colombia (Law 1448) are related. It was found that reparative processes, are not being fully developed. On the other hand, in some cases, re-victimizing actions were evident, which, according to our perception, could imply barriers in the transition from war to peace national reconciliation, and the recovery ofthe victims (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2015) & (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2016) in Colombia, which are key to be taken into account in the current Negotiation process and transition of the armed conflict between the insurgency of the FARC-EP and the national Government, and the possible process with the ELN insurgency.
Villa Gómez, Juan David
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Repair
Conflicts
Territory
Participation
Social Transformation
Reparación
conflictos
territorio
participación
transformación social
16
2
Núm. 2 , Año 2016 : (Julio - Diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2016-07-18T00:00:00Z
2016-07-18T00:00:00Z
2016-07-18
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2442
10.21500/16578031.2442
https://doi.org/10.21500/16578031.2442
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
453
478
Bar-Tal, D., & Bennink, G. H. (2004). The nature of reconciliation as an outcome and as a process. En Y. Bar-Siman-Tov, From conflict resolution to reconciliation (págs. 11-38). Oxford: Oxford University Press.
Centro de Memoria Histórica – CMH. (2011). San Carlos: Memorias del éxodo de la guerra. Bogotá: Editorial Taurus.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid y A Coruña: Ediciones Morata y Fundación Paideia.
González, F., Bolivar, I., & Vásquez, T. (2002). Violencia Política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep.
Lykes, M. B., & Mersky, M. ( 2006). Psychosocial interventions towards healing, human agency and rethreading social realities. En P. Greiff, Reparations and mental health (págs. 589-622). Oxford: Oxford: University Press.
Martin Beristain, C. (1999). Reconstruir el tejido social. Barcelona: Icaria.
Martín Beristain, C. (2010). El derecho a la reparación en los conflictos socioambientales. Bilbao: Hegoa y Universidad del País Vasco.
Martín Beristain, C., & Riera, F. (1994). Afirmación y Resistencia. La comunidad como apoyo. Barcelona: Virus editorial .
Montero, M. (2011). Procedimientos y herramientas terapéuticas en contextos de pobreza. El método clínico-comunitario en construcción. En A. E. Hincapié, Sujetos políticos y acción comunitaria (págs. 221-247). Medellín: UPB.
Nets-Sehngut, R., & Bar-Tal, D. (2007). The intractable Israeli-Palestinian conflict and possible pathways to peace. En J. Kuriansky, Beyond bullets and bombs: Grassroots peacebuilding between Palestinians and Israelis (págs. 3-13). Westport: CT, P.
Olaya Rodríguez, C. H. (2012). Nunca más contra nadie. Ciclos de violencia en la historia de San Carlos, un pueblo devastado por la guerra. Medellín: Cuervo Editores.
Sikkink, K., Marchesi, B., Dixon, P., & D´ Alessandra, F. (2014). Reparaciones integrals en Colombia: logros y desafíos. Evaluación comparativa y global. Documento Borrador 10/24/2014. Harvard Kennedy School Carr Center for Human Rights Policy. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:sqz-gxTcPQ4J:static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_409315_20141116.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
UARIV. (2014). Informe de gestión 2011 – 2014 en el municipio de San Carlos. Comunicación interna de la subdirectora de la entidad. Bogotá: UARIV.
Uprimny Yepes, R., & Guzmán Rodríguez, D. E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Revista Colombiana de Derecho Internacional (17), 231-286.
Uribe, M. V. (2010). Memoria en tiempos de guerra: repertorio de iniciativas. Investigación del grupo de memoria histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Puntoaparte Editores.
Villa Gómez, J. D. (2013). Consecuencias Psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no-transición. El Ágora USB, 13(2), 307-338. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/108
Villa Gómez, J. D. (2014). Recordar para reconstruir: El papel de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento colectivo, la recuperación de la dignidad y la transformación subjetiva de las víctimas del conflicto armado en tres regiones de Colombia. Medellín: Editorial Bonaventuriana.
Villa Gómez, J. D. (2016). Intervenciones psicosociales en el marco de acciones de reparación a víctimas del conflicto armado colombiano. ECA Estudios Centramericanos, 71(744), 81-104. Obtenido de http://www.uca.edu.sv/upload_w/20/file/744/5%20Juan%20David%20Villa.pdf
Villa Gómez, J., & Insuasty Rodríguez, A. (2015). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Ágora USB, 15(2), 419-446. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1623
Villa Gómez, J., & Insuasty Rodríguez, A. (2016). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos (II). El Ágora USB, 16(1), 165-191. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2171
Villa Gómez, J., Londoño Díaz, D., & Barrera Machado, D. (2014). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política. Parte I. El Ágora USB, 14(2), 339-376. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/18
Villa Gómez, J., Londoño, D., & Barrera Machado, D. (2015). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política en sus componentes de compensación, satisfacción, rehabilitación y no repetición. El Ágora USB, 15(1), 217-240. Obtenido de http://revistas. usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/11
Villa Gómez, J., Tejada, C., Sánchez, N., & Téllez, A. M. (2007). Nombrar lo Innombrable: Reconciliación desde la perspectiva de las Víctimas. Bogotá: Cinep.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2442/2317
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal
spellingShingle Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal
Villa Gómez, Juan David
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Repair
Conflicts
Territory
Participation
Social Transformation
Reparación
conflictos
territorio
participación
transformación social
title_short Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal
title_full Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal
title_fullStr Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal
title_full_unstemmed Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal
title_sort entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos más allá de la lógica de reparación estatal
title_eng Between participation and resistance: reconstruction of the social fabric from below, beyond the logic of the state
description Se relacionan los hallazgos en torno a los significados y construcciones sociales de los y las participantes del Municipio de San Carlos Antioquia en torno a la reparación estatal de las víctimas del conflicto armado en Colombia (ley 1448); encontramos que no se están desarrollando plenamente procesos reparadores, por el contrario, en algunos casos se evidenciaron acciones re-victimizantes, lo cual, según nuestro concepto, podría implicar barreras en la transición de la guerra a la paz, lareconciliación nacional y la recuperación de las víctimas (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2015) & (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2016)en Colombia, claves a tener en cuenta en el actual proceso de Negociación y transición del conflicto armado entre la insurgencia de las FARC-EP y el Gobierno nacional, y el posible proceso con la insurgencia del ELN.
description_eng The findings around the meanings and social constructions of the participants of the municipality of San Carlos, Antioquia around the State repairs for the victims of the armed conflict in Colombia (Law 1448) are related. It was found that reparative processes, are not being fully developed. On the other hand, in some cases, re-victimizing actions were evident, which, according to our perception, could imply barriers in the transition from war to peace national reconciliation, and the recovery ofthe victims (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2015) & (Villa Gómez & Insuasty Rodríguez, 2016) in Colombia, which are key to be taken into account in the current Negotiation process and transition of the armed conflict between the insurgency of the FARC-EP and the national Government, and the possible process with the ELN insurgency.
author Villa Gómez, Juan David
Insuasty Rodríguez, Alfonso
author_facet Villa Gómez, Juan David
Insuasty Rodríguez, Alfonso
topic Repair
Conflicts
Territory
Participation
Social Transformation
Reparación
conflictos
territorio
participación
transformación social
topic_facet Repair
Conflicts
Territory
Participation
Social Transformation
Reparación
conflictos
territorio
participación
transformación social
topicspa_str_mv Reparación
conflictos
territorio
participación
transformación social
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : (Julio - Diciembre)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2442
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bar-Tal, D., & Bennink, G. H. (2004). The nature of reconciliation as an outcome and as a process. En Y. Bar-Siman-Tov, From conflict resolution to reconciliation (págs. 11-38). Oxford: Oxford University Press.
Centro de Memoria Histórica – CMH. (2011). San Carlos: Memorias del éxodo de la guerra. Bogotá: Editorial Taurus.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid y A Coruña: Ediciones Morata y Fundación Paideia.
González, F., Bolivar, I., & Vásquez, T. (2002). Violencia Política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep.
Lykes, M. B., & Mersky, M. ( 2006). Psychosocial interventions towards healing, human agency and rethreading social realities. En P. Greiff, Reparations and mental health (págs. 589-622). Oxford: Oxford: University Press.
Martin Beristain, C. (1999). Reconstruir el tejido social. Barcelona: Icaria.
Martín Beristain, C. (2010). El derecho a la reparación en los conflictos socioambientales. Bilbao: Hegoa y Universidad del País Vasco.
Martín Beristain, C., & Riera, F. (1994). Afirmación y Resistencia. La comunidad como apoyo. Barcelona: Virus editorial .
Montero, M. (2011). Procedimientos y herramientas terapéuticas en contextos de pobreza. El método clínico-comunitario en construcción. En A. E. Hincapié, Sujetos políticos y acción comunitaria (págs. 221-247). Medellín: UPB.
Nets-Sehngut, R., & Bar-Tal, D. (2007). The intractable Israeli-Palestinian conflict and possible pathways to peace. En J. Kuriansky, Beyond bullets and bombs: Grassroots peacebuilding between Palestinians and Israelis (págs. 3-13). Westport: CT, P.
Olaya Rodríguez, C. H. (2012). Nunca más contra nadie. Ciclos de violencia en la historia de San Carlos, un pueblo devastado por la guerra. Medellín: Cuervo Editores.
Sikkink, K., Marchesi, B., Dixon, P., & D´ Alessandra, F. (2014). Reparaciones integrals en Colombia: logros y desafíos. Evaluación comparativa y global. Documento Borrador 10/24/2014. Harvard Kennedy School Carr Center for Human Rights Policy. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:sqz-gxTcPQ4J:static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_409315_20141116.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
UARIV. (2014). Informe de gestión 2011 – 2014 en el municipio de San Carlos. Comunicación interna de la subdirectora de la entidad. Bogotá: UARIV.
Uprimny Yepes, R., & Guzmán Rodríguez, D. E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Revista Colombiana de Derecho Internacional (17), 231-286.
Uribe, M. V. (2010). Memoria en tiempos de guerra: repertorio de iniciativas. Investigación del grupo de memoria histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Puntoaparte Editores.
Villa Gómez, J. D. (2013). Consecuencias Psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no-transición. El Ágora USB, 13(2), 307-338. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/108
Villa Gómez, J. D. (2014). Recordar para reconstruir: El papel de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento colectivo, la recuperación de la dignidad y la transformación subjetiva de las víctimas del conflicto armado en tres regiones de Colombia. Medellín: Editorial Bonaventuriana.
Villa Gómez, J. D. (2016). Intervenciones psicosociales en el marco de acciones de reparación a víctimas del conflicto armado colombiano. ECA Estudios Centramericanos, 71(744), 81-104. Obtenido de http://www.uca.edu.sv/upload_w/20/file/744/5%20Juan%20David%20Villa.pdf
Villa Gómez, J., & Insuasty Rodríguez, A. (2015). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Ágora USB, 15(2), 419-446. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1623
Villa Gómez, J., & Insuasty Rodríguez, A. (2016). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos (II). El Ágora USB, 16(1), 165-191. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2171
Villa Gómez, J., Londoño Díaz, D., & Barrera Machado, D. (2014). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política. Parte I. El Ágora USB, 14(2), 339-376. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/18
Villa Gómez, J., Londoño, D., & Barrera Machado, D. (2015). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política en sus componentes de compensación, satisfacción, rehabilitación y no repetición. El Ágora USB, 15(1), 217-240. Obtenido de http://revistas. usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/11
Villa Gómez, J., Tejada, C., Sánchez, N., & Téllez, A. M. (2007). Nombrar lo Innombrable: Reconciliación desde la perspectiva de las Víctimas. Bogotá: Cinep.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-18
date_accessioned 2016-07-18T00:00:00Z
date_available 2016-07-18T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2442
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.2442
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.2442
citationstartpage 453
citationendpage 478
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2442/2317
_version_ 1811200904154578944