Titulo:

Privación de libertad en los establecimientos de Medellín
.

Sumario:

La investigación “Estado de los derechos fundamentales de las personas privadas de l a l i b e r t a d e n l o s e s t a b l e c imi e n t o spenitenciarios y carcelarios de Medellín” se ocupó de definir el contexto histórico y actual de los establecimientos de privación de la libertad en el municipio de Medellín. De a c u e r d o c o n e l l o s e d e s c r i b e n l o s establecimientos que han existido en el municipio y los que actualmente existen para la privación de la libertad de miembros de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y civiles adultos hombres y mujeres. Como unamanera de evidenciar que la privación de la libertad es discriminada en diversos tipos de establecimientos y que aquellos que se c o n s t r u y e r o n c o m o... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

12

2012-01-08

103

125

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_227
record_format ojs
spelling Privación de libertad en los establecimientos de Medellín
Deprivation of liberty in penitentiaries in Medellín
La investigación “Estado de los derechos fundamentales de las personas privadas de l a l i b e r t a d e n l o s e s t a b l e c imi e n t o spenitenciarios y carcelarios de Medellín” se ocupó de definir el contexto histórico y actual de los establecimientos de privación de la libertad en el municipio de Medellín. De a c u e r d o c o n e l l o s e d e s c r i b e n l o s establecimientos que han existido en el municipio y los que actualmente existen para la privación de la libertad de miembros de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y civiles adultos hombres y mujeres. Como unamanera de evidenciar que la privación de la libertad es discriminada en diversos tipos de establecimientos y que aquellos que se c o n s t r u y e r o n c o m o l a s o l u c i ó n a grandísimos problemas penitenciarios y carcelarios simplemente entran a hacer parte del problema.
The research "the state of the fundamental rights of people deprived of liberty in correctional and prison institutions in Medellín" dealt with defining the historical and the current context of institutions of deprivation of liberty in the municipality of Medellín. Based on that, those that have existed in the municipality are described, as well as those which currently exist for the deprivation of liberty for the members of the National Police, the National Army, and civilian adult men and women. As a way to demonstrate that the deprivation of liberty is discriminated in various types of those institutions, and that those which were built as the solution to huge prison and penitentiary problems, are simply part of the problem.
Posada Segura, Juan David
Acevedo Jaramillo, Luz Marina
Prisons
Penitentiaries
Medellín
Deprivation of Liberty
Cárceles
penitenciarías
Medellín
privación de la libertad
12
1
Núm. 1 , Año 2012 : (Enero - Junio)
Artículo de revista
Journal article
2012-01-08T00:00:00Z
2012-01-08T00:00:00Z
2012-01-08
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/227
10.21500/16578031.227
https://doi.org/10.21500/16578031.227
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
103
125
Acevedo, L. M. (2009). Historia Invisibilizada. Revista Holística Jurídica, N° 6. Universidad de San Buenaventura. Medellín. p.p. 21-30.
Amaya, C. E. (2001). El drama de las cárceles en Colombia. Bogotá: Ediciones librería del profesional.
Baratta, A. (1986). Criminología crítica y crítica del Derecho Penal. Introducción a la Sociología jurídico-penal. Siglo XXI, México.
Bernal, C. E. (2004). ¿Cárceles de verdad o cárceles del terror?. Círculo de investigación "Castigo y sociedad". Actualidad colombiana. Edición Nº 380.
Castaño, O. (2011). Cementerio de libertades. Segunda edición. Medellín: Editorial Prográficas.
Centro de Investigaciones En Política Criminal. (2007). Análisis de las políticas públicas en torno a la prisión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Chacón, I. (2005). Contexto penitenciario colombiano. Bogotá: Ediciones jurídicas Andrés Morales.
Corporación Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo. (2000). La sin razón, Situación carcelaria en Colombia. Bogotá: Rodríguez quito editores.
Defensoría Del Pueblo Colombia. (2004). Resolución Defensorial Nº 30.
Defensoría Del Pueblo Regional Antioquia. (2011). Informe Defensorial sobre la situación penitenciaria y carcelaria en los establecimientos carcelarios del Área Metropolitana de Medellín: Reclusión de Mujeres, Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Medellín “BELLAVISTA”, Establecimiento Carcelario de Medellín “EL PEDREGAL” Y Establecimiento Penitenciario de Mediana y Alta Seguridad de Itagüí.
Fundación Comité De Solidaridad Con Los Presos Políticos. (2003). Tortura en tiempos de “seguridad democrática”. Bogotá.
Gaitán, O. L. (2000). Análisis de la situación carcelaria en Colombia: un enfoque cualitativo. CIJUS. ediciones Uniandes.
Gómez, R. (2000). Bellavista ¿mito o realidad? Siglo 3000. Medellín.
Llerena, I. (2010). Avances y primeros informes del Observatorio de Derechos Humanos del EPMSC de Medellín. III Simposio Internacional Penitenciario y de Derechos Humanos, Universidad de San Buenaventura, Medellín, p.p. 197-202.
López, O. L. (2003). Sistema progresivo penitenciario alternativo, Un modelo de intervención para el sistema penitenciario colombiano. INER. Medellín. Universidad de Antioquia.
López, J. (2004). Cárcel distrital de Medellín “La Ladera”. 1921-1976. Trabajo de Grado para optar al título de Historiador. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Medellín.
Martínez, D. M. (2000). Situación carcelaria en Colombia. Conferencia regional sobre la situación carcelaria en la Región Andina. Quito: INREDH.
Oficina De Asistencia Técnica Legislativa. Senado de la República. (2004). Estudio de antecedentes sobre el sistema penitenciario y carcelario. Gaceta del Congreso año XIII Nº 8. Bogotá.
Orrego, J. J. (2001). El drama humano en las cárceles. La realidad del sistema penitenciario y carcelario colombiano. Medellín.
Personería De Medellín. (2008). Informe Ejecutivo de Derechos Humanos.
Personería De Medellín. (2009). Informe Ejecutivo de Derechos Humanos.
Personería De Medellín. (2010). Informe elaborado por la abogada Luz Marina Acevedo Jaramillo. Convenio Personería de Medellín – Secretaría de Gobierno.
Personería De Medellín. (2011). Informe sobre la situación de Derechos Humanos en Medellín.
Posada, J. D. (2009). Sistema penitenciario. Estudio sobre la privación de la libertad y los derechos fundamentales relacionados. Medellín: Comlibros.
Posada, J. D. (2010). Derechos de los reclusos en los pronunciamientos judiciales, revista estudios de derecho, año LXVII, segunda época, número 150, p.p. 205-227.
Reyes, J. F. (1999). Jurisprudencia constitucional y derechos de las personas privadas de la libertad. En: Nuevo Foro Penal, Nº 61, Medellín, p.p. 179-220.
Rivera, I. (1992). Cárcel y derechos humanos. Un enfoque relativo a la defensa de los derechos fundamentales de los reclusos. Barcelona: J. M. Bosch editor.
Rivera, I. (1997). La devaluación de los derechos fundamentales de los reclusos. La construcción jurídica de un ciudadano de segunda categoría. Barcelona: J.M. Bosch editor.
Rivera, I. (2006). La cuestión carcelaria. Historia, epistemología, derecho y política penitenciaria. Buenos Aires: Editores del puerto.
Roldan, J. C., González, L. & Arquidiócesis De Medellín. (2005). Situación de los derechos humanos en las cárceles del área metropolitana. Reclusión de mujeres Buen Pastor–Medellín.: Pastoral Social caritas Arquidocesanas.
Vallejo, C. P. & Posada, J. D. (2011). Privación de la libertad en Antioquia. Revista Rostros y Rastros. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá. Año 3. N°6. p. 46-56.
Cibergrafía
Boletin De Prensa Nº 86. (2012, julio 26). Extraído el 28 de julio, 2012, En: h t t p : / / w w w . p e r s o n e r i a m e d e l l i n . g o v . c o / i n d e x . p h p / S a l a - d e -Prensa/Boletines/Preocupacion-por-la-atencion-en-salud-que-se-brinda-a-lapoblacion-carcelaria-de-la-ciudad.html
Boletín De Prensa Nº. 201. (2010, 27 de octubre). Extraído el 28 de octubre, 2010, En: http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/Sala-de-Prensa/Boletines/La-Personeria-de-Medellin-insta-al-gobierno-nacional-a-tomar-las-medidasnecesarias-para-el-restablecimiento-de-los-derechos-de-los-reclusos-del-Establecimiento-Carcelario-el-Pedregal.html
Caracol Radio. (2011, 1 de junio). Inpec no es fuente de financiación de Caprecom: Vargas Lleras. Extraído el 1 de junio, 2011, EN: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/inpec-no-es-fuente-definanciacion-de-caprecom-vargas-lleras/20110601/nota/1482469.aspx
Caracol Radio. (2006, 19 de agosto). Se traslada la 'casa de paz' del ELN a Envigado (Antioquia). Extraído el 07 de mayo, 2011, En: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=322246
Casa Editorial El Tiempo. Extraído el 15 febrero, 2011, En: http://ads.casaeditorialeltiempo.com/colombia/antioquia/condiciones-en-lacarcel-el-pedregal-de-medellin_8055100-1.
INPEC. (2011). Establecimiento – Epmsc de Medellín. Extraído el 15 de mayo, 2011, En: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/SeccionInpeccomoinstitucion/EstablecimientosPenitenciarios/DetalleEstablecimiento?establecimiento=964.
INPEC. (2011). Directores y Subdirectores Establecimientos de Reclusión. Extraído el 03 de abril, 2011, En: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/SeccionInpeccomoinstitucion/ EstablecimientosPenitenciarios/Establecimientos?regional=4
INPEC. (2011). Extraído el 08 de agosto, 2011, En: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/INPEC_CONTENID/NOTICIAS%20Y%20NORMATIVIDAD/MARQUESINA /Tab/R001797_05052011.pdf
Los derechos de las personas privadas de su libertad. Extraido el 08 de julio, 2011, EN: http://www.cidh.org/countryrep/colom99sp/capitulo-14.htm
Metrosalud. (2012, 19 de julio). Metrosalud prestará servicios de salud a población carcelaria. Extraído el 19 de julio, 2012, En: http://www.metrosalud.gov.co/inter/joomla/index.php/noticias/372-metrosaludprestara-servicios-de-salud-a-poblacion-carcelaria
Oficina De Las Naciones Unidas Contra La Droga Y El Delito. (2007). Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal. Extraído el 10 de julio, 2012, EN: http://www.unodc.org/pdf/criminal_justice/Compendium_UN_Standards_and_Norms_CP_and_CJ_Spanish.pdf
Periódico El Colombiano. (2011) El hacinamiento ahonda el problema en Bellavista. Extraído el 15 de Mayo, 2011, En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/H/hacinamiento_ahonda_el_problema/hacinamiento_ahonda_el_problema.asp
Periodico El Colombiano. (2011). Comenzó traslado de reclusas del Buen Pastor a la nueva cárcel de San Cristóbal. Extraído el 03 de abril de 2011, En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/comenzo_traslado_de_reclusas_del_buen_pastor_a_la_nueva_carcel_de_san_cristobal/comenzo_traslado_de_re clusas_del_buen_pastor_a_la_nueva_carcel_de_san_cristobal.asp
Periódico El Colombiano. (2011). Medellín tendrá una casa cárcel. Extraído el 28 de julio, 2011, En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/medellin_tendra_una_casa_carce/medellin_tendra_una_casa_carcel.asp
Periodico El Colombiano. (2012, 05 de mayo). La salud de los presos está en la sala de urgencias. Extraído el 07 de mayo, 2012, En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimient /L/la_salud_de_los_presos_esta_en_la_sala_de_urgencia/la_salud_de_los_presos_esta_en_la_sala_de_urgencias
Periodico El Tiempo. (1994). Minjusticia visita pabellón de seguridad. Extraído el 20 de marzo, 2012, En: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-185178
Periódico El Tiempo. (2011, 21 de junio). Atención en salud de los presos no será exclusividad de EPS Caprecom. Extraído el 17 de agosto, 2011, En: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 9691526.html
Periodico El Tiempo. (2012, 16 de julio). Se prepara decreto para reformar la atención de salud en las cárceles. Extraído el 16 de julio, 2011, En: h t t p : / / w w w . e l t i e m p o . c o m / v i d a - d e - h o y / s a l u d / A R T I C U L O - W E B -NEW_NOTA_INTERIOR-12036030.html
Periodico El Mundo. (2011, 18 de Abril). El señor de las 40 cenas. Extraído el 15 de julio, 2011, En: http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=176054
RCN. (2011, 22 de enero). Problemas en la cárcel de “El pedregal” en Medellín. Extraído el 14 de Marzo, 2011, En: http://www.rcnradio.com/noticias/22-01-11/problemas-en-la-c-rcel-de-elpedregal-en-medell-n
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/227/105
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Privación de libertad en los establecimientos de Medellín
spellingShingle Privación de libertad en los establecimientos de Medellín
Posada Segura, Juan David
Acevedo Jaramillo, Luz Marina
Prisons
Penitentiaries
Medellín
Deprivation of Liberty
Cárceles
penitenciarías
Medellín
privación de la libertad
title_short Privación de libertad en los establecimientos de Medellín
title_full Privación de libertad en los establecimientos de Medellín
title_fullStr Privación de libertad en los establecimientos de Medellín
title_full_unstemmed Privación de libertad en los establecimientos de Medellín
title_sort privación de libertad en los establecimientos de medellín
title_eng Deprivation of liberty in penitentiaries in Medellín
description La investigación “Estado de los derechos fundamentales de las personas privadas de l a l i b e r t a d e n l o s e s t a b l e c imi e n t o spenitenciarios y carcelarios de Medellín” se ocupó de definir el contexto histórico y actual de los establecimientos de privación de la libertad en el municipio de Medellín. De a c u e r d o c o n e l l o s e d e s c r i b e n l o s establecimientos que han existido en el municipio y los que actualmente existen para la privación de la libertad de miembros de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y civiles adultos hombres y mujeres. Como unamanera de evidenciar que la privación de la libertad es discriminada en diversos tipos de establecimientos y que aquellos que se c o n s t r u y e r o n c o m o l a s o l u c i ó n a grandísimos problemas penitenciarios y carcelarios simplemente entran a hacer parte del problema.
description_eng The research "the state of the fundamental rights of people deprived of liberty in correctional and prison institutions in Medellín" dealt with defining the historical and the current context of institutions of deprivation of liberty in the municipality of Medellín. Based on that, those that have existed in the municipality are described, as well as those which currently exist for the deprivation of liberty for the members of the National Police, the National Army, and civilian adult men and women. As a way to demonstrate that the deprivation of liberty is discriminated in various types of those institutions, and that those which were built as the solution to huge prison and penitentiary problems, are simply part of the problem.
author Posada Segura, Juan David
Acevedo Jaramillo, Luz Marina
author_facet Posada Segura, Juan David
Acevedo Jaramillo, Luz Marina
topic Prisons
Penitentiaries
Medellín
Deprivation of Liberty
Cárceles
penitenciarías
Medellín
privación de la libertad
topic_facet Prisons
Penitentiaries
Medellín
Deprivation of Liberty
Cárceles
penitenciarías
Medellín
privación de la libertad
topicspa_str_mv Cárceles
penitenciarías
Medellín
privación de la libertad
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 : (Enero - Junio)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/227
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acevedo, L. M. (2009). Historia Invisibilizada. Revista Holística Jurídica, N° 6. Universidad de San Buenaventura. Medellín. p.p. 21-30.
Amaya, C. E. (2001). El drama de las cárceles en Colombia. Bogotá: Ediciones librería del profesional.
Baratta, A. (1986). Criminología crítica y crítica del Derecho Penal. Introducción a la Sociología jurídico-penal. Siglo XXI, México.
Bernal, C. E. (2004). ¿Cárceles de verdad o cárceles del terror?. Círculo de investigación "Castigo y sociedad". Actualidad colombiana. Edición Nº 380.
Castaño, O. (2011). Cementerio de libertades. Segunda edición. Medellín: Editorial Prográficas.
Centro de Investigaciones En Política Criminal. (2007). Análisis de las políticas públicas en torno a la prisión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Chacón, I. (2005). Contexto penitenciario colombiano. Bogotá: Ediciones jurídicas Andrés Morales.
Corporación Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo. (2000). La sin razón, Situación carcelaria en Colombia. Bogotá: Rodríguez quito editores.
Defensoría Del Pueblo Colombia. (2004). Resolución Defensorial Nº 30.
Defensoría Del Pueblo Regional Antioquia. (2011). Informe Defensorial sobre la situación penitenciaria y carcelaria en los establecimientos carcelarios del Área Metropolitana de Medellín: Reclusión de Mujeres, Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Medellín “BELLAVISTA”, Establecimiento Carcelario de Medellín “EL PEDREGAL” Y Establecimiento Penitenciario de Mediana y Alta Seguridad de Itagüí.
Fundación Comité De Solidaridad Con Los Presos Políticos. (2003). Tortura en tiempos de “seguridad democrática”. Bogotá.
Gaitán, O. L. (2000). Análisis de la situación carcelaria en Colombia: un enfoque cualitativo. CIJUS. ediciones Uniandes.
Gómez, R. (2000). Bellavista ¿mito o realidad? Siglo 3000. Medellín.
Llerena, I. (2010). Avances y primeros informes del Observatorio de Derechos Humanos del EPMSC de Medellín. III Simposio Internacional Penitenciario y de Derechos Humanos, Universidad de San Buenaventura, Medellín, p.p. 197-202.
López, O. L. (2003). Sistema progresivo penitenciario alternativo, Un modelo de intervención para el sistema penitenciario colombiano. INER. Medellín. Universidad de Antioquia.
López, J. (2004). Cárcel distrital de Medellín “La Ladera”. 1921-1976. Trabajo de Grado para optar al título de Historiador. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Medellín.
Martínez, D. M. (2000). Situación carcelaria en Colombia. Conferencia regional sobre la situación carcelaria en la Región Andina. Quito: INREDH.
Oficina De Asistencia Técnica Legislativa. Senado de la República. (2004). Estudio de antecedentes sobre el sistema penitenciario y carcelario. Gaceta del Congreso año XIII Nº 8. Bogotá.
Orrego, J. J. (2001). El drama humano en las cárceles. La realidad del sistema penitenciario y carcelario colombiano. Medellín.
Personería De Medellín. (2008). Informe Ejecutivo de Derechos Humanos.
Personería De Medellín. (2009). Informe Ejecutivo de Derechos Humanos.
Personería De Medellín. (2010). Informe elaborado por la abogada Luz Marina Acevedo Jaramillo. Convenio Personería de Medellín – Secretaría de Gobierno.
Personería De Medellín. (2011). Informe sobre la situación de Derechos Humanos en Medellín.
Posada, J. D. (2009). Sistema penitenciario. Estudio sobre la privación de la libertad y los derechos fundamentales relacionados. Medellín: Comlibros.
Posada, J. D. (2010). Derechos de los reclusos en los pronunciamientos judiciales, revista estudios de derecho, año LXVII, segunda época, número 150, p.p. 205-227.
Reyes, J. F. (1999). Jurisprudencia constitucional y derechos de las personas privadas de la libertad. En: Nuevo Foro Penal, Nº 61, Medellín, p.p. 179-220.
Rivera, I. (1992). Cárcel y derechos humanos. Un enfoque relativo a la defensa de los derechos fundamentales de los reclusos. Barcelona: J. M. Bosch editor.
Rivera, I. (1997). La devaluación de los derechos fundamentales de los reclusos. La construcción jurídica de un ciudadano de segunda categoría. Barcelona: J.M. Bosch editor.
Rivera, I. (2006). La cuestión carcelaria. Historia, epistemología, derecho y política penitenciaria. Buenos Aires: Editores del puerto.
Roldan, J. C., González, L. & Arquidiócesis De Medellín. (2005). Situación de los derechos humanos en las cárceles del área metropolitana. Reclusión de mujeres Buen Pastor–Medellín.: Pastoral Social caritas Arquidocesanas.
Vallejo, C. P. & Posada, J. D. (2011). Privación de la libertad en Antioquia. Revista Rostros y Rastros. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá. Año 3. N°6. p. 46-56.
Cibergrafía
Boletin De Prensa Nº 86. (2012, julio 26). Extraído el 28 de julio, 2012, En: h t t p : / / w w w . p e r s o n e r i a m e d e l l i n . g o v . c o / i n d e x . p h p / S a l a - d e -Prensa/Boletines/Preocupacion-por-la-atencion-en-salud-que-se-brinda-a-lapoblacion-carcelaria-de-la-ciudad.html
Boletín De Prensa Nº. 201. (2010, 27 de octubre). Extraído el 28 de octubre, 2010, En: http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/Sala-de-Prensa/Boletines/La-Personeria-de-Medellin-insta-al-gobierno-nacional-a-tomar-las-medidasnecesarias-para-el-restablecimiento-de-los-derechos-de-los-reclusos-del-Establecimiento-Carcelario-el-Pedregal.html
Caracol Radio. (2011, 1 de junio). Inpec no es fuente de financiación de Caprecom: Vargas Lleras. Extraído el 1 de junio, 2011, EN: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/inpec-no-es-fuente-definanciacion-de-caprecom-vargas-lleras/20110601/nota/1482469.aspx
Caracol Radio. (2006, 19 de agosto). Se traslada la 'casa de paz' del ELN a Envigado (Antioquia). Extraído el 07 de mayo, 2011, En: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=322246
Casa Editorial El Tiempo. Extraído el 15 febrero, 2011, En: http://ads.casaeditorialeltiempo.com/colombia/antioquia/condiciones-en-lacarcel-el-pedregal-de-medellin_8055100-1.
INPEC. (2011). Establecimiento – Epmsc de Medellín. Extraído el 15 de mayo, 2011, En: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/SeccionInpeccomoinstitucion/EstablecimientosPenitenciarios/DetalleEstablecimiento?establecimiento=964.
INPEC. (2011). Directores y Subdirectores Establecimientos de Reclusión. Extraído el 03 de abril, 2011, En: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/SeccionInpeccomoinstitucion/ EstablecimientosPenitenciarios/Establecimientos?regional=4
INPEC. (2011). Extraído el 08 de agosto, 2011, En: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/INPEC_CONTENID/NOTICIAS%20Y%20NORMATIVIDAD/MARQUESINA /Tab/R001797_05052011.pdf
Los derechos de las personas privadas de su libertad. Extraido el 08 de julio, 2011, EN: http://www.cidh.org/countryrep/colom99sp/capitulo-14.htm
Metrosalud. (2012, 19 de julio). Metrosalud prestará servicios de salud a población carcelaria. Extraído el 19 de julio, 2012, En: http://www.metrosalud.gov.co/inter/joomla/index.php/noticias/372-metrosaludprestara-servicios-de-salud-a-poblacion-carcelaria
Oficina De Las Naciones Unidas Contra La Droga Y El Delito. (2007). Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal. Extraído el 10 de julio, 2012, EN: http://www.unodc.org/pdf/criminal_justice/Compendium_UN_Standards_and_Norms_CP_and_CJ_Spanish.pdf
Periódico El Colombiano. (2011) El hacinamiento ahonda el problema en Bellavista. Extraído el 15 de Mayo, 2011, En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/H/hacinamiento_ahonda_el_problema/hacinamiento_ahonda_el_problema.asp
Periodico El Colombiano. (2011). Comenzó traslado de reclusas del Buen Pastor a la nueva cárcel de San Cristóbal. Extraído el 03 de abril de 2011, En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/comenzo_traslado_de_reclusas_del_buen_pastor_a_la_nueva_carcel_de_san_cristobal/comenzo_traslado_de_re clusas_del_buen_pastor_a_la_nueva_carcel_de_san_cristobal.asp
Periódico El Colombiano. (2011). Medellín tendrá una casa cárcel. Extraído el 28 de julio, 2011, En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/medellin_tendra_una_casa_carce/medellin_tendra_una_casa_carcel.asp
Periodico El Colombiano. (2012, 05 de mayo). La salud de los presos está en la sala de urgencias. Extraído el 07 de mayo, 2012, En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimient /L/la_salud_de_los_presos_esta_en_la_sala_de_urgencia/la_salud_de_los_presos_esta_en_la_sala_de_urgencias
Periodico El Tiempo. (1994). Minjusticia visita pabellón de seguridad. Extraído el 20 de marzo, 2012, En: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-185178
Periódico El Tiempo. (2011, 21 de junio). Atención en salud de los presos no será exclusividad de EPS Caprecom. Extraído el 17 de agosto, 2011, En: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 9691526.html
Periodico El Tiempo. (2012, 16 de julio). Se prepara decreto para reformar la atención de salud en las cárceles. Extraído el 16 de julio, 2011, En: h t t p : / / w w w . e l t i e m p o . c o m / v i d a - d e - h o y / s a l u d / A R T I C U L O - W E B -NEW_NOTA_INTERIOR-12036030.html
Periodico El Mundo. (2011, 18 de Abril). El señor de las 40 cenas. Extraído el 15 de julio, 2011, En: http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=176054
RCN. (2011, 22 de enero). Problemas en la cárcel de “El pedregal” en Medellín. Extraído el 14 de Marzo, 2011, En: http://www.rcnradio.com/noticias/22-01-11/problemas-en-la-c-rcel-de-elpedregal-en-medell-n
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-01-08
date_accessioned 2012-01-08T00:00:00Z
date_available 2012-01-08T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/227
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.227
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.227
citationstartpage 103
citationendpage 125
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/227/105
_version_ 1811200887784210432