Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos
.
Este artículo es resultado de las indagaciones sobre la valoración que las mismas víctimas del conflicto armado, del municipio de San Carlos Antioquia (Colombia), hacen de la implementación de la Ley 1448 (Ley de Victimas); dicho proceso de investigación, evidenció entre otros hallazgos, la contradicción entre el discurso oficial y el relato de las víctimas en relación a los procesos de reparación, discursos contradictorios respecto a la transición, el estado de vulneración e insatisfacción de necesidades básicas de las personas victimizadas así como una alta confusión en la implementación de la Ley. Estos resultados, entre otros, permiten afirmar que, la reparación hoy, dista mucho de ser un proceso que aporte a la reconstrucción del tejid... Ver más
1657-8031
2665-3354
16
2016-01-06
165
191
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_2171 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos Meanings around the compensation and the restitution for victims of the armed conflict in the municipality of San Carlos. Este artículo es resultado de las indagaciones sobre la valoración que las mismas víctimas del conflicto armado, del municipio de San Carlos Antioquia (Colombia), hacen de la implementación de la Ley 1448 (Ley de Victimas); dicho proceso de investigación, evidenció entre otros hallazgos, la contradicción entre el discurso oficial y el relato de las víctimas en relación a los procesos de reparación, discursos contradictorios respecto a la transición, el estado de vulneración e insatisfacción de necesidades básicas de las personas victimizadas así como una alta confusión en la implementación de la Ley. Estos resultados, entre otros, permiten afirmar que, la reparación hoy, dista mucho de ser un proceso que aporte a la reconstrucción del tejido social, a la paz y la reconciliación. The results of the inquiries on the valuation that the very victims make of the armed conflict, in the Municipality of San Carlos, Antioquia, Colombia of the implementation of the 1448 Law (Law of victims); such a process of research, made evident among other findings, the contradiction between the official discourse and the story of the victims in relation to the processes of repair, contradictory speeches regarding the transition, the state of infringement and dissatisfaction of victimized people’s basic needs, as well as a high confusion in the implementation of the Law. These findings, among others, allow to affirm that, repair today, is very far from being a process that contributes to the reconstruction of the social fabric, to peace, and reconciliation. Villa Gómez, Juan David Insuasty Rodriguez, Alfonso repair victims armed conflict transitional justice full reparation and humanitarian aid. reparación víctimas conflicto armado justicia transicional reparación integral ayuda humanitaria 16 1 Núm. 1 , Año 2016 : (Enero - Junio) Artículo de revista Journal article 2016-01-06T00:00:00Z 2016-01-06T00:00:00Z 2016-01-06 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2171 10.21500/16578031.2171 https://doi.org/10.21500/16578031.2171 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 165 191 Balvín Alvarez, J. B., Insuasty Rodriguez, A., Bastidas , W., Carrion, J., & Pineda, J. E. (2010). Víctimas en contexto de violencia e mpunidad. Medellín. Medellín: Instituto Popular de Capacitación (IPC). Barkan, E. (2000). The Guilt of Nations. New York : Norton. Baró , M. (1990). Guerra y Salud Mental. En Psicología social de la guerra. San Salvador: UCA editores. Baró, M. (1989). Sistema, grupo y poder. Psicología social desde Centroamérica II. San Salvador: UCA editores. Beristain, C. (1999). Reconstruir el tejido social. Barcelona: ICAIRA. Beristain, C. (2008). “Memoria colectiva y reconstrucción de sociedades fracturadas por la violencia”. En “Verdad, memoria y reconstrucción: Estudios de caso y análisis comparado”. Bogotá: Centro Internacional de Justicia Transicional ICTJ. Beristain, C. (2009). Diálogos sobre la reparación: que reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Beristain, C. (2010). El derecho a la reparación en los conflictos socioambientales. Bilbao: Hegoa y Universidad del país Vasco. Centro de Memoria Histórica CMH. (2011). San Carlos: Memorias del éxodo de la guerra. Bogotá: Editorial Taurus. Gómez Isa, F. (2006). El derecho de las víctimas a la reparación por violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos. En F. Gómez Isa, El derecho a la memoria, Giza Eskubideak- Derechos Humanos. Bilbao: Alberdania. Gónzalez Chavarria, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 72(4), 629-658. Insuasty Rodriguez , A., Jesús William, B. A., & Cadavid Acevedo, P. (2009). Victimas, Violencia y despojo. Medellín: Litoimpacto. Jaramillo , P. (2012). Deuda, desesperación y reparaciones inconclusas en la Guajira, Colombia. Bogotá: Antípoda. Jaramillo Marín, J. (2010). Narrando el dolor y luchando contra el olvido en Colombia. Recuperación y trámite institucional de las heridas de la guerra. Revista Sociedad y Economía, 205-228. Jaramillo Marín, J. (2010). Reflexiones sobre los usos y abuso de la verdad, la justicia y la reparación, en el proceso de justicia y paz colombiano (2005-2010). Ciencia política, 15(1), 13-46. Mack, H. (2007). Justicia transicional en Guatemala: la confrontación política y la crisis de gobernabilidad diluyen las opciones de examinar el pasado. En Serie enfrentando el pasado. El legado de la verdad: impacto de la justicia transicional en la construcción de democracia en América Latina. Bogotá: ICTJ. Marín Ortiz, I., & Gaviria Betancur, P. (2010). Elementos para una política de verdad, justicia y reparación integral para las víctimas. Bogotá: Fundación Social. Mesa Nacional de Victimas conformada por organizaciones sociales. (13 de Junio de 2015). Avances Y Retrocesos: Ley De Víctimas Y Restitución De Tierras. Obtenido de Kavilando.org: http://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/confllictosocial-y-paz/3650-avances-y-retrocesos-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras Olaya, C. (2012). Nunca más contra nadie. Ciclos de violencia en la historia de San Carlos, un pueblo devastado por la guerra. Medellín: Cuervo Editores. Olaya, C. (2015). La violencia sociopolítica y sus impactos en el municipio de San Carlos, Oriente de Antioquia. Revista Kavilando, 6(2). Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Bogotá: Editorial Planeta Colombia. Pécaut, D. (2003). Violencia y política en Colombia. Elementos de reflexión. Medellín: Hombre Nuevo Editores. Rebolledo, O., & Rondón , L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales, 40-50. Sikkink, K., Marchesi, B., Dixon, P., & D´ Alessandra, F. (24 de Octubre de 2014). Reparaciones integrales en Colombia: logros y desafíos. Evaluación comparativa y global. Obtenido de static.iris.net: http://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:sqz-gxTcPQ4J:static.iris.net.co/semana/upload/documents/ Documento_409315_20141116.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV. (2014). Informe de gestión 2011-2014 en el municipio de San Carlos. Bogotá: Comunicación interna de subdirectora de la entidad. Uprimny Yepes, R., & Guzmán Rodríguez, D. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 231-286. Utas, M. (2005). Victimicy, girlfriend, “soldiering: tactic agency in a young woman’s social navigation of the Liberian war zone. Antropological Quartely, 78(2), 403-440. Verdad Abierta. (21 de Diciembre de 2014). Verdad Abierta. Obtenido de verdadabierta. com: http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5558-debates-de-larestitucion-de-tierras-en-2014 Viaene, L. (2008). Justicia Transicional y Contexto Cultural en Guatemala: Voces Q`eqchiès sobre el Programa Nacional de Reparaciones. En La vida NO tiene precio: acciones y omisiones del Resarcimiento en Guatemala. Guatemala: Magna Terra Editores. Villa, J. ( Octubre del 2014). Un análisis crítico a la intervención psicosocial con víctimas del conflicto armado en Colombia. . IX Cátedra Internacional Martín Baró. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. Villa, J. (2013). Consecuencias Psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no-transición. El Ágora USB, 13(2), 307-338. Villa, J. (2014). Recordar para reconstruir: El papel de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento colectivo, la recuperación de la dignidad y la transformación subjetiva de las víctimas del conflicto armado en tres regiones de Colombia. Medellín: Editorial Bonaventuriana. Villa, J. D., & Insuasty Rodriguez, A. (2015). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Agora USB, 15(2), 419-445. Villa, J., Londoño, D., & Barrera, D. (2014). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política. Parte I. El Ágora USB, 14(2), 339-376. Villa, J., Londoño, D., & Barrera, D. (2015). Reparación a las víctimas de distaduras, conflictos armados y violencia política en sus componentes de compensación, satisfacción, rehabilitación y no repetición. El Ágora USB, 15(1), 217-240. Yzerbyt, V., & Demoulin, S. (2010). Intergroup relations. En S. Fiske, D. Gibert, & G. Lindzey, Handbook of social psychology (5th edition ed., págs. 1024-1083). Hoboken, NJ: Wiley. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2171/1899 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos |
spellingShingle |
Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos Villa Gómez, Juan David Insuasty Rodriguez, Alfonso repair victims armed conflict transitional justice full reparation and humanitarian aid. reparación víctimas conflicto armado justicia transicional reparación integral ayuda humanitaria |
title_short |
Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos |
title_full |
Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos |
title_fullStr |
Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos |
title_full_unstemmed |
Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos |
title_sort |
significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de san carlos |
title_eng |
Meanings around the compensation and the restitution for victims of the armed conflict in the municipality of San Carlos. |
description |
Este artículo es resultado de las indagaciones sobre la valoración que las mismas víctimas del conflicto armado, del municipio de San Carlos Antioquia (Colombia), hacen de la implementación de la Ley 1448 (Ley de Victimas); dicho proceso de investigación, evidenció entre otros hallazgos, la contradicción entre el discurso oficial y el relato de las víctimas en relación a los procesos de reparación, discursos contradictorios respecto a la transición, el estado de vulneración e insatisfacción de necesidades básicas de las personas victimizadas así como una alta confusión en la implementación de la Ley. Estos resultados, entre otros, permiten afirmar que, la reparación hoy, dista mucho de ser un proceso que aporte a la reconstrucción del tejido social, a la paz y la reconciliación.
|
description_eng |
The results of the inquiries on the valuation that the very victims make of the armed conflict, in the Municipality of San Carlos, Antioquia, Colombia of the implementation of the 1448 Law (Law of victims); such a process of research, made evident among other findings, the contradiction between the official discourse and the story of the victims in relation to the processes of repair, contradictory speeches regarding the transition, the state of infringement and dissatisfaction of victimized people’s basic needs, as well as a high confusion in the implementation of the Law. These findings, among others, allow to affirm that, repair today, is very far from being a process that contributes to the reconstruction of the social fabric, to peace, and reconciliation.
|
author |
Villa Gómez, Juan David Insuasty Rodriguez, Alfonso |
author_facet |
Villa Gómez, Juan David Insuasty Rodriguez, Alfonso |
topic |
repair victims armed conflict transitional justice full reparation and humanitarian aid. reparación víctimas conflicto armado justicia transicional reparación integral ayuda humanitaria |
topic_facet |
repair victims armed conflict transitional justice full reparation and humanitarian aid. reparación víctimas conflicto armado justicia transicional reparación integral ayuda humanitaria |
topicspa_str_mv |
reparación víctimas conflicto armado justicia transicional reparación integral ayuda humanitaria |
citationvolume |
16 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2016 : (Enero - Junio) |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2171 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Balvín Alvarez, J. B., Insuasty Rodriguez, A., Bastidas , W., Carrion, J., & Pineda, J. E. (2010). Víctimas en contexto de violencia e mpunidad. Medellín. Medellín: Instituto Popular de Capacitación (IPC). Barkan, E. (2000). The Guilt of Nations. New York : Norton. Baró , M. (1990). Guerra y Salud Mental. En Psicología social de la guerra. San Salvador: UCA editores. Baró, M. (1989). Sistema, grupo y poder. Psicología social desde Centroamérica II. San Salvador: UCA editores. Beristain, C. (1999). Reconstruir el tejido social. Barcelona: ICAIRA. Beristain, C. (2008). “Memoria colectiva y reconstrucción de sociedades fracturadas por la violencia”. En “Verdad, memoria y reconstrucción: Estudios de caso y análisis comparado”. Bogotá: Centro Internacional de Justicia Transicional ICTJ. Beristain, C. (2009). Diálogos sobre la reparación: que reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Beristain, C. (2010). El derecho a la reparación en los conflictos socioambientales. Bilbao: Hegoa y Universidad del país Vasco. Centro de Memoria Histórica CMH. (2011). San Carlos: Memorias del éxodo de la guerra. Bogotá: Editorial Taurus. Gómez Isa, F. (2006). El derecho de las víctimas a la reparación por violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos. En F. Gómez Isa, El derecho a la memoria, Giza Eskubideak- Derechos Humanos. Bilbao: Alberdania. Gónzalez Chavarria, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 72(4), 629-658. Insuasty Rodriguez , A., Jesús William, B. A., & Cadavid Acevedo, P. (2009). Victimas, Violencia y despojo. Medellín: Litoimpacto. Jaramillo , P. (2012). Deuda, desesperación y reparaciones inconclusas en la Guajira, Colombia. Bogotá: Antípoda. Jaramillo Marín, J. (2010). Narrando el dolor y luchando contra el olvido en Colombia. Recuperación y trámite institucional de las heridas de la guerra. Revista Sociedad y Economía, 205-228. Jaramillo Marín, J. (2010). Reflexiones sobre los usos y abuso de la verdad, la justicia y la reparación, en el proceso de justicia y paz colombiano (2005-2010). Ciencia política, 15(1), 13-46. Mack, H. (2007). Justicia transicional en Guatemala: la confrontación política y la crisis de gobernabilidad diluyen las opciones de examinar el pasado. En Serie enfrentando el pasado. El legado de la verdad: impacto de la justicia transicional en la construcción de democracia en América Latina. Bogotá: ICTJ. Marín Ortiz, I., & Gaviria Betancur, P. (2010). Elementos para una política de verdad, justicia y reparación integral para las víctimas. Bogotá: Fundación Social. Mesa Nacional de Victimas conformada por organizaciones sociales. (13 de Junio de 2015). Avances Y Retrocesos: Ley De Víctimas Y Restitución De Tierras. Obtenido de Kavilando.org: http://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/confllictosocial-y-paz/3650-avances-y-retrocesos-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras Olaya, C. (2012). Nunca más contra nadie. Ciclos de violencia en la historia de San Carlos, un pueblo devastado por la guerra. Medellín: Cuervo Editores. Olaya, C. (2015). La violencia sociopolítica y sus impactos en el municipio de San Carlos, Oriente de Antioquia. Revista Kavilando, 6(2). Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Bogotá: Editorial Planeta Colombia. Pécaut, D. (2003). Violencia y política en Colombia. Elementos de reflexión. Medellín: Hombre Nuevo Editores. Rebolledo, O., & Rondón , L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales, 40-50. Sikkink, K., Marchesi, B., Dixon, P., & D´ Alessandra, F. (24 de Octubre de 2014). Reparaciones integrales en Colombia: logros y desafíos. Evaluación comparativa y global. Obtenido de static.iris.net: http://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:sqz-gxTcPQ4J:static.iris.net.co/semana/upload/documents/ Documento_409315_20141116.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV. (2014). Informe de gestión 2011-2014 en el municipio de San Carlos. Bogotá: Comunicación interna de subdirectora de la entidad. Uprimny Yepes, R., & Guzmán Rodríguez, D. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 231-286. Utas, M. (2005). Victimicy, girlfriend, “soldiering: tactic agency in a young woman’s social navigation of the Liberian war zone. Antropological Quartely, 78(2), 403-440. Verdad Abierta. (21 de Diciembre de 2014). Verdad Abierta. Obtenido de verdadabierta. com: http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5558-debates-de-larestitucion-de-tierras-en-2014 Viaene, L. (2008). Justicia Transicional y Contexto Cultural en Guatemala: Voces Q`eqchiès sobre el Programa Nacional de Reparaciones. En La vida NO tiene precio: acciones y omisiones del Resarcimiento en Guatemala. Guatemala: Magna Terra Editores. Villa, J. ( Octubre del 2014). Un análisis crítico a la intervención psicosocial con víctimas del conflicto armado en Colombia. . IX Cátedra Internacional Martín Baró. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. Villa, J. (2013). Consecuencias Psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no-transición. El Ágora USB, 13(2), 307-338. Villa, J. (2014). Recordar para reconstruir: El papel de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento colectivo, la recuperación de la dignidad y la transformación subjetiva de las víctimas del conflicto armado en tres regiones de Colombia. Medellín: Editorial Bonaventuriana. Villa, J. D., & Insuasty Rodriguez, A. (2015). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Agora USB, 15(2), 419-445. Villa, J., Londoño, D., & Barrera, D. (2014). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política. Parte I. El Ágora USB, 14(2), 339-376. Villa, J., Londoño, D., & Barrera, D. (2015). Reparación a las víctimas de distaduras, conflictos armados y violencia política en sus componentes de compensación, satisfacción, rehabilitación y no repetición. El Ágora USB, 15(1), 217-240. Yzerbyt, V., & Demoulin, S. (2010). Intergroup relations. En S. Fiske, D. Gibert, & G. Lindzey, Handbook of social psychology (5th edition ed., págs. 1024-1083). Hoboken, NJ: Wiley. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-01-06 |
date_accessioned |
2016-01-06T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-06T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2171 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.2171 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.2171 |
citationstartpage |
165 |
citationendpage |
191 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2171/1899 |
_version_ |
1811200902928793600 |