Titulo:

Sazón y formación: Prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de Medellín
.

Sumario:

Con el presente artículo se pretende construir una ruta hermenéutica que genere un acercamiento teórico frente a los cambios en las prácticas alimenticias de algunas familias ubicadas en la comuna ocho de Medellín, para comprender sus condiciones de posibilidad en la comunidad afrodescendiente que por factores personales, grupales, culturales, políticos o económicos, se han visto obligados a migrar a un contexto diferente al suyo, donde sus prácticas y estilos de vida han sufrido algunas modificaciones. En ese orden de ideas, se abordaron conceptos tales como prácticas alimenticias, familias afrodescendientes, migración y acción social que permitieron dar claridad y comprensión al tema de interés.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

16

2016-01-06

97

106

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_2167
record_format ojs
spelling Sazón y formación: Prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de Medellín
Seasoning and training: nutritional practices and cultural identity in people of african descent families of the commune eight of Medellin.
Con el presente artículo se pretende construir una ruta hermenéutica que genere un acercamiento teórico frente a los cambios en las prácticas alimenticias de algunas familias ubicadas en la comuna ocho de Medellín, para comprender sus condiciones de posibilidad en la comunidad afrodescendiente que por factores personales, grupales, culturales, políticos o económicos, se han visto obligados a migrar a un contexto diferente al suyo, donde sus prácticas y estilos de vida han sufrido algunas modificaciones. En ese orden de ideas, se abordaron conceptos tales como prácticas alimenticias, familias afrodescendientes, migración y acción social que permitieron dar claridad y comprensión al tema de interés.
This article is intended to build a hermeneutic path that generates a theoretical approach to changes in the nutritional practices of some families located in the Commune Eight of Medellin, in order to understand its conditions of possibility in the community of African descent, who for personal, group, cultural, political, or economic factors have been forced to migrate to a context different from theirs where its practices and lifestyles have undergone some changes. Along these lines, concepts such as nutritional practices, families, people of African descent, migration, and social action, that allowed you to give clarity and understanding to the topic of interest, were addressed.
Álvarez Torres, Jair Hernando
Cifuentes Ortiz, Deisy Marcela
Isaza Puerta, Yessica Isabel
Idárraga Pérez, Lina María
Giraldo Zuluaga, Manuela
Zapata Hernández, Diana Patricia
nutritional practices
social action
afro-descendant families
and migration
prácticas alimenticias
acción social
familias afrodescendientes
migración
16
1
Núm. 1 , Año 2016 : (Enero - Junio)
Artículo de revista
Journal article
2016-01-06T00:00:00Z
2016-01-06T00:00:00Z
2016-01-06
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2167
10.21500/16578031.2167
https://doi.org/10.21500/16578031.2167
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
97
106
Alonso, L. E., Criado, E. M., & Moreno, J. L. (2004). Pierre Bourdieu:las herramientas del sociólogo. Madrid: Fundamentos.
Álvarez , J. H., Pemberty , M. A., Blandón A, M., & Grajales, M. (2012). Otras prácticas de crianza en algunas culturas étnicas de Colombia: un diálogo intercultural Universidad de San Buenaventura, Medellín, pp.89-10. Revista El Ágora USB, 12(1), 89-102.
Barragán, B. L. (2005). El Caribe y sus comunidades transnacionales en Estados Unidos:los casos de la República Dominicana y Haiti. México: Universidad Autónoma de México.
Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno.
De Certeau , M., Giard, L., & Mayol, P. (2006). La invención de lo cotidiano. 2, habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
De la Torre, L. M. (2012). Lo divino y lo humano en el territorio de los afrocolombianos:la representación y la sacralización del territorio tradicional. Medellín: Lasallista.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Gobernación de Antioquia. (2006). Familia, relaciones y transformaciones. Medellín: Gobernación de Antioquia.
Kornblit, A. L. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos.
Magallanes, A. B., Reyes, R. A., & Limón, F. (Enero-Abril de 2005). Nutrición de cuerpo y alma:prácticas y creencias alimentarias durante el embarazo en Tziscao,Chiapas. Nueva Antropología, XIX(64), 131-148.
Mélich, J. C. (1994). Del extraño al cómplice: La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos.
Merlino, A. (2009). Investigación cualitativa en ciencias sociales. Temas, problemas y aplicaciones. Buenos Aires: CENCAGE Learning, Grupo AMÉRICALEE.
Pemberty, A. M., Blandón, A. M., & Grajales, D. M. (2012). Otras prácticas de crianza en algunas culturas étnicas de Colombia:un diálogo intercultural. El ágora USB.
Tajes, M. (2006). El cuerpo de la emigración y la emigración en el cuerpo:desarraigo y negociación de identidad en la literatura de la emigración española. Berna: Peter Lang S.A.Editorial cientifica internacional.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2167/1895
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Sazón y formación: Prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de Medellín
spellingShingle Sazón y formación: Prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de Medellín
Álvarez Torres, Jair Hernando
Cifuentes Ortiz, Deisy Marcela
Isaza Puerta, Yessica Isabel
Idárraga Pérez, Lina María
Giraldo Zuluaga, Manuela
Zapata Hernández, Diana Patricia
nutritional practices
social action
afro-descendant families
and migration
prácticas alimenticias
acción social
familias afrodescendientes
migración
title_short Sazón y formación: Prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de Medellín
title_full Sazón y formación: Prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de Medellín
title_fullStr Sazón y formación: Prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de Medellín
title_full_unstemmed Sazón y formación: Prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de Medellín
title_sort sazón y formación: prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de medellín
title_eng Seasoning and training: nutritional practices and cultural identity in people of african descent families of the commune eight of Medellin.
description Con el presente artículo se pretende construir una ruta hermenéutica que genere un acercamiento teórico frente a los cambios en las prácticas alimenticias de algunas familias ubicadas en la comuna ocho de Medellín, para comprender sus condiciones de posibilidad en la comunidad afrodescendiente que por factores personales, grupales, culturales, políticos o económicos, se han visto obligados a migrar a un contexto diferente al suyo, donde sus prácticas y estilos de vida han sufrido algunas modificaciones. En ese orden de ideas, se abordaron conceptos tales como prácticas alimenticias, familias afrodescendientes, migración y acción social que permitieron dar claridad y comprensión al tema de interés.
description_eng This article is intended to build a hermeneutic path that generates a theoretical approach to changes in the nutritional practices of some families located in the Commune Eight of Medellin, in order to understand its conditions of possibility in the community of African descent, who for personal, group, cultural, political, or economic factors have been forced to migrate to a context different from theirs where its practices and lifestyles have undergone some changes. Along these lines, concepts such as nutritional practices, families, people of African descent, migration, and social action, that allowed you to give clarity and understanding to the topic of interest, were addressed.
author Álvarez Torres, Jair Hernando
Cifuentes Ortiz, Deisy Marcela
Isaza Puerta, Yessica Isabel
Idárraga Pérez, Lina María
Giraldo Zuluaga, Manuela
Zapata Hernández, Diana Patricia
author_facet Álvarez Torres, Jair Hernando
Cifuentes Ortiz, Deisy Marcela
Isaza Puerta, Yessica Isabel
Idárraga Pérez, Lina María
Giraldo Zuluaga, Manuela
Zapata Hernández, Diana Patricia
topic nutritional practices
social action
afro-descendant families
and migration
prácticas alimenticias
acción social
familias afrodescendientes
migración
topic_facet nutritional practices
social action
afro-descendant families
and migration
prácticas alimenticias
acción social
familias afrodescendientes
migración
topicspa_str_mv prácticas alimenticias
acción social
familias afrodescendientes
migración
citationvolume 16
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : (Enero - Junio)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2167
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alonso, L. E., Criado, E. M., & Moreno, J. L. (2004). Pierre Bourdieu:las herramientas del sociólogo. Madrid: Fundamentos.
Álvarez , J. H., Pemberty , M. A., Blandón A, M., & Grajales, M. (2012). Otras prácticas de crianza en algunas culturas étnicas de Colombia: un diálogo intercultural Universidad de San Buenaventura, Medellín, pp.89-10. Revista El Ágora USB, 12(1), 89-102.
Barragán, B. L. (2005). El Caribe y sus comunidades transnacionales en Estados Unidos:los casos de la República Dominicana y Haiti. México: Universidad Autónoma de México.
Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno.
De Certeau , M., Giard, L., & Mayol, P. (2006). La invención de lo cotidiano. 2, habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
De la Torre, L. M. (2012). Lo divino y lo humano en el territorio de los afrocolombianos:la representación y la sacralización del territorio tradicional. Medellín: Lasallista.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Gobernación de Antioquia. (2006). Familia, relaciones y transformaciones. Medellín: Gobernación de Antioquia.
Kornblit, A. L. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos.
Magallanes, A. B., Reyes, R. A., & Limón, F. (Enero-Abril de 2005). Nutrición de cuerpo y alma:prácticas y creencias alimentarias durante el embarazo en Tziscao,Chiapas. Nueva Antropología, XIX(64), 131-148.
Mélich, J. C. (1994). Del extraño al cómplice: La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos.
Merlino, A. (2009). Investigación cualitativa en ciencias sociales. Temas, problemas y aplicaciones. Buenos Aires: CENCAGE Learning, Grupo AMÉRICALEE.
Pemberty, A. M., Blandón, A. M., & Grajales, D. M. (2012). Otras prácticas de crianza en algunas culturas étnicas de Colombia:un diálogo intercultural. El ágora USB.
Tajes, M. (2006). El cuerpo de la emigración y la emigración en el cuerpo:desarraigo y negociación de identidad en la literatura de la emigración española. Berna: Peter Lang S.A.Editorial cientifica internacional.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-06
date_accessioned 2016-01-06T00:00:00Z
date_available 2016-01-06T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2167
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.2167
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.2167
citationstartpage 97
citationendpage 106
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/2167/1895
_version_ 1811200902555500544