Titulo:

Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
.

Sumario:

La facultad de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura Medellín, desarrolla desde hace algunos años un proceso pedagógico donde se integran diferentes enfoques de tipo pedagógico, epistemológico y psicológico, se ha querido sintetizar en esta propuesta pedagógica, como quien escribe un diario: primero se vive y luego se reseña.En esta fundamentación de la praxis pedagógica, se pretende recoger las experiencias vividas, fundamentándolas y articulándolas con otras experiencias y enfoques educativos actuales, teniendo como marco fundamental el Proyecto Educativo Bonaventuriano y la macro propuesta pedagógica, la paideia franciscana, principios que orientan la acción educativa de la Universidad.La propuesta pedagógica aquí presenta,... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

7

2007-07-11

363

378

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_1655
record_format ojs
spelling Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
La facultad de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura Medellín, desarrolla desde hace algunos años un proceso pedagógico donde se integran diferentes enfoques de tipo pedagógico, epistemológico y psicológico, se ha querido sintetizar en esta propuesta pedagógica, como quien escribe un diario: primero se vive y luego se reseña.En esta fundamentación de la praxis pedagógica, se pretende recoger las experiencias vividas, fundamentándolas y articulándolas con otras experiencias y enfoques educativos actuales, teniendo como marco fundamental el Proyecto Educativo Bonaventuriano y la macro propuesta pedagógica, la paideia franciscana, principios que orientan la acción educativa de la Universidad.La propuesta pedagógica aquí presenta, queda abierta a la comunidad universitaria, ya que el currículo se caracteriza como abierto, flexible, inacabado y en permanente transformación.
Botero Ramírez, Carlos Alberto
Sierra Arango, Luis Javier
Valencia Londoño, Diana Elizabeth
Vanegas Ospino, Enrique
Propuesta pedagógica
Paideia franciscana
Fundamentación
Praxis
Currículo
Aprendizaje significativo
Constructivismo
Interaccionismo
7
2
Núm. 2 , Año 2007 : (Julio - Diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2007-07-11T00:00:00Z
2007-07-11T00:00:00Z
2007-07-11
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1655
10.21500/16578031.1655
https://doi.org/10.21500/16578031.1655
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
363
378
Amato, A. (1980) En Zavalloni, R. Apuntes de pedagogía franciscana. En: Selecciones de Franciscanismo. Vol. IX, N 25-26.
Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo. México: Editorial Trillas.
Cardona, C. D. J.(2006). Notas iniciales para una problematización antropológica, histórica y pedagógica de la paideia franciscana. Medellín: Universidad de San Buenaventura.
Garcia, L. (1992).Teoría de la Educación. Madrid: U. Nacional,
Londoño, D. M. y Mónica S. (2002). Psicología y Currículo - El Reto de Construir en Perspectiva de Futuro. Medellín: Editorial USB.
Merino, F. J. Antonio. (1982). Humanismo Franciscano. Madrid: Ediciones Cristiandad.
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Ed. Gedisa.
Not, L. (1992). La Enseñanza Dialogante. Barcelona: Herder.
Salmona, R. (octubre 2 de 2005). Suplemento Dominical Generación, Medellín: Periódico El Colombiano.
Sarramona, J. (1987). Currículo y Educación. Barcelona: Ceac.
Stenhouse, L. (1985). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Ediciones Morata. Caldeiro, G. (2005). http://ausubel.idoneos.com/index.php.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/1655/1465
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
spellingShingle Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
Botero Ramírez, Carlos Alberto
Sierra Arango, Luis Javier
Valencia Londoño, Diana Elizabeth
Vanegas Ospino, Enrique
Propuesta pedagógica
Paideia franciscana
Fundamentación
Praxis
Currículo
Aprendizaje significativo
Constructivismo
Interaccionismo
title_short Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
title_full Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
title_fullStr Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
title_full_unstemmed Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
title_sort fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de arquitectura de la universidad de san buenaventura
title_eng Fundamentación de la praxis pedagógica en el programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura
description La facultad de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura Medellín, desarrolla desde hace algunos años un proceso pedagógico donde se integran diferentes enfoques de tipo pedagógico, epistemológico y psicológico, se ha querido sintetizar en esta propuesta pedagógica, como quien escribe un diario: primero se vive y luego se reseña.En esta fundamentación de la praxis pedagógica, se pretende recoger las experiencias vividas, fundamentándolas y articulándolas con otras experiencias y enfoques educativos actuales, teniendo como marco fundamental el Proyecto Educativo Bonaventuriano y la macro propuesta pedagógica, la paideia franciscana, principios que orientan la acción educativa de la Universidad.La propuesta pedagógica aquí presenta, queda abierta a la comunidad universitaria, ya que el currículo se caracteriza como abierto, flexible, inacabado y en permanente transformación.
author Botero Ramírez, Carlos Alberto
Sierra Arango, Luis Javier
Valencia Londoño, Diana Elizabeth
Vanegas Ospino, Enrique
author_facet Botero Ramírez, Carlos Alberto
Sierra Arango, Luis Javier
Valencia Londoño, Diana Elizabeth
Vanegas Ospino, Enrique
topicspa_str_mv Propuesta pedagógica
Paideia franciscana
Fundamentación
Praxis
Currículo
Aprendizaje significativo
Constructivismo
Interaccionismo
topic Propuesta pedagógica
Paideia franciscana
Fundamentación
Praxis
Currículo
Aprendizaje significativo
Constructivismo
Interaccionismo
topic_facet Propuesta pedagógica
Paideia franciscana
Fundamentación
Praxis
Currículo
Aprendizaje significativo
Constructivismo
Interaccionismo
citationvolume 7
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2007 : (Julio - Diciembre)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1655
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Amato, A. (1980) En Zavalloni, R. Apuntes de pedagogía franciscana. En: Selecciones de Franciscanismo. Vol. IX, N 25-26.
Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo. México: Editorial Trillas.
Cardona, C. D. J.(2006). Notas iniciales para una problematización antropológica, histórica y pedagógica de la paideia franciscana. Medellín: Universidad de San Buenaventura.
Garcia, L. (1992).Teoría de la Educación. Madrid: U. Nacional,
Londoño, D. M. y Mónica S. (2002). Psicología y Currículo - El Reto de Construir en Perspectiva de Futuro. Medellín: Editorial USB.
Merino, F. J. Antonio. (1982). Humanismo Franciscano. Madrid: Ediciones Cristiandad.
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Ed. Gedisa.
Not, L. (1992). La Enseñanza Dialogante. Barcelona: Herder.
Salmona, R. (octubre 2 de 2005). Suplemento Dominical Generación, Medellín: Periódico El Colombiano.
Sarramona, J. (1987). Currículo y Educación. Barcelona: Ceac.
Stenhouse, L. (1985). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Ediciones Morata. Caldeiro, G. (2005). http://ausubel.idoneos.com/index.php.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-07-11
date_accessioned 2007-07-11T00:00:00Z
date_available 2007-07-11T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1655
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.1655
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.1655
citationstartpage 363
citationendpage 378
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/1655/1465
_version_ 1811200902090981376