Titulo:

El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
.

Sumario:

El presente estudio consiste en una descripción del uso de los juegos de azar y vídeo juegos en los estudiantes, docentes y empleados de la Universidad de San Buenaventura, seccional de Medellín, y su relación con la dimensión física con variables como son dificultades de concentración, cambio del estado de ánimo,las molestias físicas, preferir el juego a las prácticas deportivas, y la distensión que produce el juego; en este primer momento se presentan resultados parciales en estudiantes. Para esto, se aplicó un cuestionario a una muestra de 461 estudiantes, de una población de 2930 del primer semestre del 2006, para un 95% de validez y un margen de error del 5%.Para la sistematización y análisis estadístico, se utilizó el programa Epi – i... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

7

2007-07-11

273

282

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_1650
record_format ojs
spelling El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
El presente estudio consiste en una descripción del uso de los juegos de azar y vídeo juegos en los estudiantes, docentes y empleados de la Universidad de San Buenaventura, seccional de Medellín, y su relación con la dimensión física con variables como son dificultades de concentración, cambio del estado de ánimo,las molestias físicas, preferir el juego a las prácticas deportivas, y la distensión que produce el juego; en este primer momento se presentan resultados parciales en estudiantes. Para esto, se aplicó un cuestionario a una muestra de 461 estudiantes, de una población de 2930 del primer semestre del 2006, para un 95% de validez y un margen de error del 5%.Para la sistematización y análisis estadístico, se utilizó el programa Epi – info. Es de notar que el presente estudio esta avalado por el Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales en Adicciones, GIEPSA, que pertenece al Centro de Investigación y Atención al Farmacodependiente, CIAF, dirigido por Francisco Javier Arias Zapata.
Pérez Pérez, Jorge Arturo MD.
Cano Bedoya, Víctor Hugo
El juego de azar
El videojuego
Ludopatía
Estudiantes universitarios
7
2
Núm. 2 , Año 2007 : (Julio - Diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2007-07-11T00:00:00Z
2007-07-11T00:00:00Z
2007-07-11
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1650
10.21500/16578031.1650
https://doi.org/10.21500/16578031.1650
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
273
282
American Psiquiatric Asociation, (APA) (1995) DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (pp. 632-634). Barcelona. Masson S.A. ISBN 84-458-o297-6,
Barthelemy, Madelline (1989). La ideología del azar y de la necesidad. Barcelona. Ed. Sexis Barral.
Belloc, Amparo. Sandin, Bonifacio. Ramos, Francisco. (1995) Manual de Psicopatología, volumen 1 (p. 559-594). Madrid: McGraw Hill. ISBN84-481-1834-0,
Cely Galindo, Gilberto. (1994) El horizonte bioético de las ciencias. Bogotá: CEJA. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE TEOLOGÍA MORAL. (1980) (p. 576). Medellín: Ed. Paulinas
Duque Z, José Humberto. (2001) El consentimiento informado en la práctica médica. (p.170) Medellín: Hospital Universitario San Vicente de Paúl
Fromm, Eric (1976). La pasión destructiva. Bogotá: Editorial Guadarrama.
García, Camilo (2003). Ensayo de filosofía y cultura. MDE. EDS. ECDE.
Gevaert, Joseph (1981). El Problema del Hombre (p.46). Salamanca. Ed. Sígueme.
Mcabee, G.N. y Wark, J.E A practical approach to uncomplicated seizures in children. American Family Physician. 1 de September of 2000; 62(5): 1109-1116.
Melich, Joan Carles (2002). Filosofía de la finitud. Barcelona. Ed. Herder.
Michaud, Yves (1973). La violance. Paris: Editorial PUE.
Nelson, W.E. Vaughan III, V.C. Mackay, R.J. (1980). Tratado de Pediatría (pp. 1442 1444). Barcelona: Salvat Editores, S.A. Tomo II. Séptima edición, ISBN 0-7216-9018-1.
Ritchey, Ferris J. (2001) Estadística para las ciencias sociales: el potencial de la imaginación estadística (p. 609). México: McGraw Hill, ISBN: 970103141-5.
Roy, David. (1979) Cuadernos de bioética, Vol. 1. Québec: Editorial de la Universidad de Laval.
Sichere, Bernard. (1996) Historias del mal. Barcelona. Ed. Gedisa.
Simard, Noel. (1993). Violence et Bioéthique, en Laval Théologique. Vol. 48, No.2. Québec: Editorial de la Universidad de Laval. p.225.
Vattino, Gianni (1994). La escolarización de la filosofía, Barcelona. EDS, Gedisa.
Villoria López, Carlos (2003) El juego patológico en los universitarios de la Comunidad de Madrid. Revista Clínica y Salud, Vol., 14, N° 1 (p.43).
Wright, Karen. (2003). Armas y vídeos ¿Generan violencia la televisión y, más aún, los juegos de vídeo? USA, Revista Discover en Español, en la sección Proyectos en Marcha.
Referencias cibergráficas: www.lanzadera.com/asovida www.psicologia-online.com
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/1650/1460
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
spellingShingle El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
Pérez Pérez, Jorge Arturo MD.
Cano Bedoya, Víctor Hugo
El juego de azar
El videojuego
Ludopatía
Estudiantes universitarios
title_short El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
title_full El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
title_fullStr El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
title_full_unstemmed El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
title_sort el juego de azar y el videojuego en la universidad de san buenaventura medellín
title_eng El juego de azar y el videojuego en la universidad de San Buenaventura Medellín
description El presente estudio consiste en una descripción del uso de los juegos de azar y vídeo juegos en los estudiantes, docentes y empleados de la Universidad de San Buenaventura, seccional de Medellín, y su relación con la dimensión física con variables como son dificultades de concentración, cambio del estado de ánimo,las molestias físicas, preferir el juego a las prácticas deportivas, y la distensión que produce el juego; en este primer momento se presentan resultados parciales en estudiantes. Para esto, se aplicó un cuestionario a una muestra de 461 estudiantes, de una población de 2930 del primer semestre del 2006, para un 95% de validez y un margen de error del 5%.Para la sistematización y análisis estadístico, se utilizó el programa Epi – info. Es de notar que el presente estudio esta avalado por el Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales en Adicciones, GIEPSA, que pertenece al Centro de Investigación y Atención al Farmacodependiente, CIAF, dirigido por Francisco Javier Arias Zapata.
author Pérez Pérez, Jorge Arturo MD.
Cano Bedoya, Víctor Hugo
author_facet Pérez Pérez, Jorge Arturo MD.
Cano Bedoya, Víctor Hugo
topicspa_str_mv El juego de azar
El videojuego
Ludopatía
Estudiantes universitarios
topic El juego de azar
El videojuego
Ludopatía
Estudiantes universitarios
topic_facet El juego de azar
El videojuego
Ludopatía
Estudiantes universitarios
citationvolume 7
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2007 : (Julio - Diciembre)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1650
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references American Psiquiatric Asociation, (APA) (1995) DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (pp. 632-634). Barcelona. Masson S.A. ISBN 84-458-o297-6,
Barthelemy, Madelline (1989). La ideología del azar y de la necesidad. Barcelona. Ed. Sexis Barral.
Belloc, Amparo. Sandin, Bonifacio. Ramos, Francisco. (1995) Manual de Psicopatología, volumen 1 (p. 559-594). Madrid: McGraw Hill. ISBN84-481-1834-0,
Cely Galindo, Gilberto. (1994) El horizonte bioético de las ciencias. Bogotá: CEJA. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE TEOLOGÍA MORAL. (1980) (p. 576). Medellín: Ed. Paulinas
Duque Z, José Humberto. (2001) El consentimiento informado en la práctica médica. (p.170) Medellín: Hospital Universitario San Vicente de Paúl
Fromm, Eric (1976). La pasión destructiva. Bogotá: Editorial Guadarrama.
García, Camilo (2003). Ensayo de filosofía y cultura. MDE. EDS. ECDE.
Gevaert, Joseph (1981). El Problema del Hombre (p.46). Salamanca. Ed. Sígueme.
Mcabee, G.N. y Wark, J.E A practical approach to uncomplicated seizures in children. American Family Physician. 1 de September of 2000; 62(5): 1109-1116.
Melich, Joan Carles (2002). Filosofía de la finitud. Barcelona. Ed. Herder.
Michaud, Yves (1973). La violance. Paris: Editorial PUE.
Nelson, W.E. Vaughan III, V.C. Mackay, R.J. (1980). Tratado de Pediatría (pp. 1442 1444). Barcelona: Salvat Editores, S.A. Tomo II. Séptima edición, ISBN 0-7216-9018-1.
Ritchey, Ferris J. (2001) Estadística para las ciencias sociales: el potencial de la imaginación estadística (p. 609). México: McGraw Hill, ISBN: 970103141-5.
Roy, David. (1979) Cuadernos de bioética, Vol. 1. Québec: Editorial de la Universidad de Laval.
Sichere, Bernard. (1996) Historias del mal. Barcelona. Ed. Gedisa.
Simard, Noel. (1993). Violence et Bioéthique, en Laval Théologique. Vol. 48, No.2. Québec: Editorial de la Universidad de Laval. p.225.
Vattino, Gianni (1994). La escolarización de la filosofía, Barcelona. EDS, Gedisa.
Villoria López, Carlos (2003) El juego patológico en los universitarios de la Comunidad de Madrid. Revista Clínica y Salud, Vol., 14, N° 1 (p.43).
Wright, Karen. (2003). Armas y vídeos ¿Generan violencia la televisión y, más aún, los juegos de vídeo? USA, Revista Discover en Español, en la sección Proyectos en Marcha.
Referencias cibergráficas: www.lanzadera.com/asovida www.psicologia-online.com
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-07-11
date_accessioned 2007-07-11T00:00:00Z
date_available 2007-07-11T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1650
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.1650
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.1650
citationstartpage 273
citationendpage 282
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/1650/1460
_version_ 1811200901611782144