Titulo:

Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño.
.

Sumario:

El presente artículo es producto de la investigación “Análisis de los procesos de retorno y reubicación de población en situación de desplazamiento forzado en los municipios de la subregión del oriente de Antioquia: tres estudios de caso”, inscrita en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín. Los estudios de caso se adelantan en los corregimientos El Jordán (municipio de San Carlos), Santa Ana (municipio de Granada) y Aquitania (municipio de San Francisco). La investigación se centra en analizar la efectividad de los procesos y políticas de retorno que se implementan en los lugares en cuestión. Para ello se tiene en cuenta el marco normativo que debe aplicarse a dichos procesos, así como los protocolos... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

15

2015-07-03

447

456

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_1624
record_format ojs
spelling Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño.
Revision to the implementation of return programs. A look into three case studies in eastern Antioquia
El presente artículo es producto de la investigación “Análisis de los procesos de retorno y reubicación de población en situación de desplazamiento forzado en los municipios de la subregión del oriente de Antioquia: tres estudios de caso”, inscrita en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín. Los estudios de caso se adelantan en los corregimientos El Jordán (municipio de San Carlos), Santa Ana (municipio de Granada) y Aquitania (municipio de San Francisco). La investigación se centra en analizar la efectividad de los procesos y políticas de retorno que se implementan en los lugares en cuestión. Para ello se tiene en cuenta el marco normativo que debe aplicarse a dichos procesos, así como los protocolos tendientes a darles una ruta metodológica. En el transcurso de la investigación, se accede además a información directa brindada por las comunidades retornadas y los entes administrativos locales encargados de los procesos de retorno. A partir del análisis de la información brindada por estos actores se concluye que la efectividad de los programas de retorno presenta diversas falencias respecto al goce efectivo de los derechos de las personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado.
This article was the product of the research “Analysis of the processes of return and relocation of the population in a situation of forced displacement in the municipalities of the sub-region of Eastern Antioquia: three case studies,” registered in the Faculty of Law at Cooperative University of Colombia, Medellin campus. The case studies were carried out in the villages of El Jordán (Municipality of San Carlos), Santa Ana (Municipality of Granada), and Aquitaine (Municipality of San Francisco). The research focused on analyzing the effectiveness of the processes and policies of return, which are implemented in the places in question. To that end, the regulatory framework to be applied to these processes, as well as the protocols aimed at giving them a methodological path is taken into consideration. In the course of this research, direct information is provided by returnee communities and local administrative bodies responsible for return processes. Based on an analysis of information provided by these actors, it is concluded that the effectiveness of return programs presents several shortcomings with respect to the effective enjoyment of the rights of people who have been victims of forced displacement.
Ramírez Zuluaga, Luis Antonio
Forced displacement
return processes
public policies
dignity
and effective enjoyment of rights
Desplazamiento forzado
Procesos de retorno
Políticas públicas
Dignidad
Goce efectivo de derechos
15
2
Núm. 2 , Año 2015 : (Julio - Diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2015-07-03T00:00:00Z
2015-07-03T00:00:00Z
2015-07-03
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1624
10.21500/16578031.1624
https://doi.org/10.21500/16578031.1624
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
447
456
Agencia presidencial para la acción social y la cooperación internacional. (2006). Protocolo para el acompañamiento a los procesos de retorno o reubicación de población desplazada. Bogotá: Acción social-Presidencia República de Colombia.
Asociación de Campesinos de Antioquia. (2011). Noticias del Oriente Antioqueño. Recuperado el Mayo de 2014, de La inconsistencia de las cifras oficiales sobres los Procesos de Retorno en San Francisco: https://noticiasorienteantioqueno.wordpress.com/2011/12/19/la-inconcistencia-de-las-cifras-oficiales-sobres-los-procesos-de-retorno-en-san-francisco/
Balvín Alvarez, J. W., Insuasty Rodriguez , A., & Cadavid Acevedo, P. (2009). Victimas, Violencia y despojo. Medellín: Litoimpacto.
Corte Constitucional. (2004). Sentencia T-025. Obtenido de corteconstitucional.gov.co : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Naciones Unidas. (1998). Principios Rectores de Desplazamientos Internos. ACNUR.
OCHA. (2002). Guía para la aplicación de los principios rectores de los desplazamientos internos. Bogotá: Codice ltda.
República de Colombia. (1997). LEY 387. “Por medio de la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socio-económica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”.
República de Colombia. (2011). LEY 1448. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV. (2014). Protocolo para el acompañamiento a retornos y reubicaciones en el marco de la reparación integral a víctimas del desplazamiento forzado. Républica de Colombia.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/1624/1434
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño.
spellingShingle Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño.
Ramírez Zuluaga, Luis Antonio
Forced displacement
return processes
public policies
dignity
and effective enjoyment of rights
Desplazamiento forzado
Procesos de retorno
Políticas públicas
Dignidad
Goce efectivo de derechos
title_short Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño.
title_full Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño.
title_fullStr Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño.
title_full_unstemmed Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño.
title_sort revisión a la implementación de los programas de retorno. una mirada a partir de tres estudios de caso en el oriente antioqueño.
title_eng Revision to the implementation of return programs. A look into three case studies in eastern Antioquia
description El presente artículo es producto de la investigación “Análisis de los procesos de retorno y reubicación de población en situación de desplazamiento forzado en los municipios de la subregión del oriente de Antioquia: tres estudios de caso”, inscrita en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín. Los estudios de caso se adelantan en los corregimientos El Jordán (municipio de San Carlos), Santa Ana (municipio de Granada) y Aquitania (municipio de San Francisco). La investigación se centra en analizar la efectividad de los procesos y políticas de retorno que se implementan en los lugares en cuestión. Para ello se tiene en cuenta el marco normativo que debe aplicarse a dichos procesos, así como los protocolos tendientes a darles una ruta metodológica. En el transcurso de la investigación, se accede además a información directa brindada por las comunidades retornadas y los entes administrativos locales encargados de los procesos de retorno. A partir del análisis de la información brindada por estos actores se concluye que la efectividad de los programas de retorno presenta diversas falencias respecto al goce efectivo de los derechos de las personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado.
description_eng This article was the product of the research “Analysis of the processes of return and relocation of the population in a situation of forced displacement in the municipalities of the sub-region of Eastern Antioquia: three case studies,” registered in the Faculty of Law at Cooperative University of Colombia, Medellin campus. The case studies were carried out in the villages of El Jordán (Municipality of San Carlos), Santa Ana (Municipality of Granada), and Aquitaine (Municipality of San Francisco). The research focused on analyzing the effectiveness of the processes and policies of return, which are implemented in the places in question. To that end, the regulatory framework to be applied to these processes, as well as the protocols aimed at giving them a methodological path is taken into consideration. In the course of this research, direct information is provided by returnee communities and local administrative bodies responsible for return processes. Based on an analysis of information provided by these actors, it is concluded that the effectiveness of return programs presents several shortcomings with respect to the effective enjoyment of the rights of people who have been victims of forced displacement.
author Ramírez Zuluaga, Luis Antonio
author_facet Ramírez Zuluaga, Luis Antonio
topic Forced displacement
return processes
public policies
dignity
and effective enjoyment of rights
Desplazamiento forzado
Procesos de retorno
Políticas públicas
Dignidad
Goce efectivo de derechos
topic_facet Forced displacement
return processes
public policies
dignity
and effective enjoyment of rights
Desplazamiento forzado
Procesos de retorno
Políticas públicas
Dignidad
Goce efectivo de derechos
topicspa_str_mv Desplazamiento forzado
Procesos de retorno
Políticas públicas
Dignidad
Goce efectivo de derechos
citationvolume 15
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : (Julio - Diciembre)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1624
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia presidencial para la acción social y la cooperación internacional. (2006). Protocolo para el acompañamiento a los procesos de retorno o reubicación de población desplazada. Bogotá: Acción social-Presidencia República de Colombia.
Asociación de Campesinos de Antioquia. (2011). Noticias del Oriente Antioqueño. Recuperado el Mayo de 2014, de La inconsistencia de las cifras oficiales sobres los Procesos de Retorno en San Francisco: https://noticiasorienteantioqueno.wordpress.com/2011/12/19/la-inconcistencia-de-las-cifras-oficiales-sobres-los-procesos-de-retorno-en-san-francisco/
Balvín Alvarez, J. W., Insuasty Rodriguez , A., & Cadavid Acevedo, P. (2009). Victimas, Violencia y despojo. Medellín: Litoimpacto.
Corte Constitucional. (2004). Sentencia T-025. Obtenido de corteconstitucional.gov.co : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Naciones Unidas. (1998). Principios Rectores de Desplazamientos Internos. ACNUR.
OCHA. (2002). Guía para la aplicación de los principios rectores de los desplazamientos internos. Bogotá: Codice ltda.
República de Colombia. (1997). LEY 387. “Por medio de la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socio-económica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”.
República de Colombia. (2011). LEY 1448. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV. (2014). Protocolo para el acompañamiento a retornos y reubicaciones en el marco de la reparación integral a víctimas del desplazamiento forzado. Républica de Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-07-03
date_accessioned 2015-07-03T00:00:00Z
date_available 2015-07-03T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1624
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.1624
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.1624
citationstartpage 447
citationendpage 456
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/1624/1434
_version_ 1811200894871535616