Titulo:

El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
.

Sumario:

El presente artículo resultado de investigación, pretende aportar elementos clave, que den cuenta de los nexos entre libre comercio y la violación permanente de los derechos humanos e incluso con delitos de lesa humanidad; situaciones que no se constituyen en hechos aislados, circunstanciales y producto de la simultaneidad aparente entre delincuencia en abstracto, desarrollada en zonas donde se proyectan y desarrollan proyectos estratégicos para la economía global, sino en un asunto relacionado, provocado, sostenido por los grupos económicos, políticos tanto nacionales como internacionales que ganan con estos mega-proyectos.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

14

2014-01-07

61

74

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_120
record_format ojs
spelling El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
The economic background of a crime against humanity
El presente artículo resultado de investigación, pretende aportar elementos clave, que den cuenta de los nexos entre libre comercio y la violación permanente de los derechos humanos e incluso con delitos de lesa humanidad; situaciones que no se constituyen en hechos aislados, circunstanciales y producto de la simultaneidad aparente entre delincuencia en abstracto, desarrollada en zonas donde se proyectan y desarrollan proyectos estratégicos para la economía global, sino en un asunto relacionado, provocado, sostenido por los grupos económicos, políticos tanto nacionales como internacionales que ganan con estos mega-proyectos.
 This article, as a result of research, aims to provide key elements, which take into account the links between the free trade and the permanent violation of the human rights and even with crimes against humanity; situations that do not constitute themselves in isolated, circumstantial facts, which are the product of the apparent simultaneousness between crime in abstract, developed in areas where strategic projects for the global economy are projected and developed, but in a matter related, caused, sustained by both national and international economic, political groups that make a profit with these mega-projects.
Vega Cantor, Renán
imperialism
development
neoliberalism
latin america
and bio-geo-politics.
imperialismo
desarrollo
neoliberalismo
américa latina
bio-geopolítica
14
1
Núm. 1 , Año 2014 : (Enero - Junio)
Artículo de revista
Journal article
2014-01-07T00:00:00Z
2014-01-07T00:00:00Z
2014-01-07
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
El Ágora USB
1657-8031
2665-3354
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/120
10.21500/16578031.120
https://doi.org/10.21500/16578031.120
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
61
74
Almario, O. (2007). “ay mi bello puerto del mar, mi Buenaventura”. Revista de la Universidad del Valle, 15-18.
Balbin , J., & Insuasty Rodriguez, A. (2010). Las Victimas en Contextos de Violencia e Impunidad: Caso Medellín. Medellín: Instituto Popular de Capacticación.
Balbin, J., & Insuasty Rodriguez, A. (2009). Victimas, Violencia y Despojo. Medellín: Litoimpacto.
Bastidas, W., & Insuasty Rodriguez, A. (2010). Victimas en Medellín. EL AGORA USB, 367-397.
Brecht, B. (1994). Diálogos de refugiados. Madrid: Alianza Editorial.
Contreras, H. (30 de Noviembre de 1999). Palma africana en el Chocó: una nueva plaga para indios y negros. Obtenido de actualidadetnica.com:http://actualidadetnica.com/sitioNuevo/actualidad/actualidadcol-01/medio-ambiente/2494-palma-africana-en-el-choco-unanueva-plaga-para-indios-y-negros
Davis, M. (2007). Planeta de ciudades meseria. Madrid: La Foca.
El Espectador. (28 de marzo de 2014). Montería ganó premio como la ‘Ciudad Sostenible del Planeta’. Obtenido de www.elespectador.com: http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/monteria-ganopremio-ciudad-sostenible-del-planeta-articulo-483480
El Espectador. (17 de Abril de 2014). Tras el Foro Urbano, reaparecen habitantes de la calle en Medellín. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/tras-el-foro urbanoreaparecen-habitantes-de-calle-mede-articulo-487480
El Tiempo. (25 de abril de 2014). Uribe pide que se investigue si tiene nexos con ‘los Urabeños’. Obtenido de www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULOWEBNEW_NOTA_INTERIOR-13881116.html
Franco Restrepo, V. L. (2011). Medellín, orden, desigualdad, fragilidad. Medellín: Corporación Jurídica Libertad.
Insuasty Rodriguez, A., Grisales Grajales, D., & Gutierrez Leon, E. M. (30 de Diciembre de 2013). Conflictos asociados a la gran mineria en Antioquia. El Agora USB, 13(2), 371-397. Obtenido de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/htm/v13nro2/pdf/CONFLICTOSASOCIADOS-A-LA-GRAN-MINERIA.pdf
Insusty Rodriguez, A., & Vallejo Duque, Y. (2008). ACCIÓN SOCIAL ¿UNA DINÁMICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL O UNA ESTRATEGIA PARA EL CONTROL TERRITORIAL? EL AGORA USB, 101-122.
Klein, N. (2007). La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Barcelona: Editorial Paidós.
Legiscomex.com. (9 de Abril de 2014). La problemática en Buenaventura: más allá de la droga, el contrabando y las Bacrim. Obtenido de legiscomex. com: http://www.legiscomex.com/BancoConocimiento/P/ problematica-buenaventura-afectacion-comercio-puerto-rci284/ problematica-buenaventura-afectacion-comercio-puerto-rci284. asp?CodSubseccion=389&numarticulo=&CodSeccion=190
Molano Jimeno, A. (23 de Febrero de 2013). Buenaventura, entre la pobrezay la miseria. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/buenaventura-entre-pobreza-y-violenciaarticulo-406499
O Loingsigh, G. (2013). La reconquista del paciífico. Invasión, inversión, impunidad. Bogotá: Proceso de comunidades Negras.
Revista Semana. (5 de Junio de 2005). Habla Vicente Castaño. Obtenido de Revista Semana: http://www.semana.com/portada/articulo/hablavicente-castano/72964-3
Revista Semana. (31 de Julio de 2006). El ‘Führer’ de Urabá. Obtenido de Verdad Abierta: http://www.verdadabierta.com/victimarios/losjefes/308-el-fuehrerde-uraba
Revista Semana. (18 de Enero de 2011). Piden demoler monumento a paramilitares en Montería. Obtenido de www.semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/piden-demoler-monumentoparamilitares-monteria/234274-3
Salazar, B. (Julio de 2007). “Morir en Buenaventura: entre el gueto y la prisión”. Revista de la Universidad del Valle., 1, 58.
Valenzuela, S. (5 de abril de 2014). Destierro en Baja Mar. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/destierro-bajamar-articulo-485127
Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodriguez, A. (2009). Desarrollo Social Para el Control territorial. Circulo de Humanidades, 99-110.
Verdad Abierta. (28 de Marzo de 2014). Ex jefe del Bloque Élmer Cárdenas de las Auc que operó en el Urabá. Obtenido de verdad abierta: http://www.verdadabierta.com/victimarios/perfiles-de-paramilitares/431-a/716-perfil-freddy-rendon-herrera-alias-el-aleman
Weis, S. (14 de Junio de 2012). Buenaventura. La puerta del “Chapo” en Colombia. Obtenido de contrapunto.com.sv:http://www.contrapunto.com.sv/latinoamerica/buenaventura-la-puerta-del-chapo-en-colombia
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/120/79
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
spellingShingle El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
Vega Cantor, Renán
imperialism
development
neoliberalism
latin america
and bio-geo-politics.
imperialismo
desarrollo
neoliberalismo
américa latina
bio-geopolítica
title_short El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
title_full El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
title_fullStr El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
title_full_unstemmed El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
title_sort el trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
title_eng The economic background of a crime against humanity
description El presente artículo resultado de investigación, pretende aportar elementos clave, que den cuenta de los nexos entre libre comercio y la violación permanente de los derechos humanos e incluso con delitos de lesa humanidad; situaciones que no se constituyen en hechos aislados, circunstanciales y producto de la simultaneidad aparente entre delincuencia en abstracto, desarrollada en zonas donde se proyectan y desarrollan proyectos estratégicos para la economía global, sino en un asunto relacionado, provocado, sostenido por los grupos económicos, políticos tanto nacionales como internacionales que ganan con estos mega-proyectos.
description_eng  This article, as a result of research, aims to provide key elements, which take into account the links between the free trade and the permanent violation of the human rights and even with crimes against humanity; situations that do not constitute themselves in isolated, circumstantial facts, which are the product of the apparent simultaneousness between crime in abstract, developed in areas where strategic projects for the global economy are projected and developed, but in a matter related, caused, sustained by both national and international economic, political groups that make a profit with these mega-projects.
author Vega Cantor, Renán
author_facet Vega Cantor, Renán
topic imperialism
development
neoliberalism
latin america
and bio-geo-politics.
imperialismo
desarrollo
neoliberalismo
américa latina
bio-geopolítica
topic_facet imperialism
development
neoliberalism
latin america
and bio-geo-politics.
imperialismo
desarrollo
neoliberalismo
américa latina
bio-geopolítica
topicspa_str_mv imperialismo
desarrollo
neoliberalismo
américa latina
bio-geopolítica
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2014 : (Enero - Junio)
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/120
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Almario, O. (2007). “ay mi bello puerto del mar, mi Buenaventura”. Revista de la Universidad del Valle, 15-18.
Balbin , J., & Insuasty Rodriguez, A. (2010). Las Victimas en Contextos de Violencia e Impunidad: Caso Medellín. Medellín: Instituto Popular de Capacticación.
Balbin, J., & Insuasty Rodriguez, A. (2009). Victimas, Violencia y Despojo. Medellín: Litoimpacto.
Bastidas, W., & Insuasty Rodriguez, A. (2010). Victimas en Medellín. EL AGORA USB, 367-397.
Brecht, B. (1994). Diálogos de refugiados. Madrid: Alianza Editorial.
Contreras, H. (30 de Noviembre de 1999). Palma africana en el Chocó: una nueva plaga para indios y negros. Obtenido de actualidadetnica.com:http://actualidadetnica.com/sitioNuevo/actualidad/actualidadcol-01/medio-ambiente/2494-palma-africana-en-el-choco-unanueva-plaga-para-indios-y-negros
Davis, M. (2007). Planeta de ciudades meseria. Madrid: La Foca.
El Espectador. (28 de marzo de 2014). Montería ganó premio como la ‘Ciudad Sostenible del Planeta’. Obtenido de www.elespectador.com: http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/monteria-ganopremio-ciudad-sostenible-del-planeta-articulo-483480
El Espectador. (17 de Abril de 2014). Tras el Foro Urbano, reaparecen habitantes de la calle en Medellín. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/tras-el-foro urbanoreaparecen-habitantes-de-calle-mede-articulo-487480
El Tiempo. (25 de abril de 2014). Uribe pide que se investigue si tiene nexos con ‘los Urabeños’. Obtenido de www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULOWEBNEW_NOTA_INTERIOR-13881116.html
Franco Restrepo, V. L. (2011). Medellín, orden, desigualdad, fragilidad. Medellín: Corporación Jurídica Libertad.
Insuasty Rodriguez, A., Grisales Grajales, D., & Gutierrez Leon, E. M. (30 de Diciembre de 2013). Conflictos asociados a la gran mineria en Antioquia. El Agora USB, 13(2), 371-397. Obtenido de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/htm/v13nro2/pdf/CONFLICTOSASOCIADOS-A-LA-GRAN-MINERIA.pdf
Insusty Rodriguez, A., & Vallejo Duque, Y. (2008). ACCIÓN SOCIAL ¿UNA DINÁMICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL O UNA ESTRATEGIA PARA EL CONTROL TERRITORIAL? EL AGORA USB, 101-122.
Klein, N. (2007). La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Barcelona: Editorial Paidós.
Legiscomex.com. (9 de Abril de 2014). La problemática en Buenaventura: más allá de la droga, el contrabando y las Bacrim. Obtenido de legiscomex. com: http://www.legiscomex.com/BancoConocimiento/P/ problematica-buenaventura-afectacion-comercio-puerto-rci284/ problematica-buenaventura-afectacion-comercio-puerto-rci284. asp?CodSubseccion=389&numarticulo=&CodSeccion=190
Molano Jimeno, A. (23 de Febrero de 2013). Buenaventura, entre la pobrezay la miseria. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/buenaventura-entre-pobreza-y-violenciaarticulo-406499
O Loingsigh, G. (2013). La reconquista del paciífico. Invasión, inversión, impunidad. Bogotá: Proceso de comunidades Negras.
Revista Semana. (5 de Junio de 2005). Habla Vicente Castaño. Obtenido de Revista Semana: http://www.semana.com/portada/articulo/hablavicente-castano/72964-3
Revista Semana. (31 de Julio de 2006). El ‘Führer’ de Urabá. Obtenido de Verdad Abierta: http://www.verdadabierta.com/victimarios/losjefes/308-el-fuehrerde-uraba
Revista Semana. (18 de Enero de 2011). Piden demoler monumento a paramilitares en Montería. Obtenido de www.semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/piden-demoler-monumentoparamilitares-monteria/234274-3
Salazar, B. (Julio de 2007). “Morir en Buenaventura: entre el gueto y la prisión”. Revista de la Universidad del Valle., 1, 58.
Valenzuela, S. (5 de abril de 2014). Destierro en Baja Mar. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/destierro-bajamar-articulo-485127
Vallejo Duque, Y., & Insuasty Rodriguez, A. (2009). Desarrollo Social Para el Control territorial. Circulo de Humanidades, 99-110.
Verdad Abierta. (28 de Marzo de 2014). Ex jefe del Bloque Élmer Cárdenas de las Auc que operó en el Urabá. Obtenido de verdad abierta: http://www.verdadabierta.com/victimarios/perfiles-de-paramilitares/431-a/716-perfil-freddy-rendon-herrera-alias-el-aleman
Weis, S. (14 de Junio de 2012). Buenaventura. La puerta del “Chapo” en Colombia. Obtenido de contrapunto.com.sv:http://www.contrapunto.com.sv/latinoamerica/buenaventura-la-puerta-del-chapo-en-colombia
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-07
date_accessioned 2014-01-07T00:00:00Z
date_available 2014-01-07T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/120
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.120
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.120
citationstartpage 61
citationendpage 74
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/120/79
_version_ 1811200884924743680